Candidata a gobernadora por FA, Karina Oliva: «Hay solo 11% de mujeres alcaldesas»: #Real

La noche del Día Internacional de la Mujer, durante el programa de CNN Chile «Aquí se Debate», conducido por la periodista Mónica Rincón, la candidata a gobernadora por la Región Metropolitana, Karina Oliva, afirmó que solo el 11% de alcaldías están lideradas por mujeres, a propósito de la discusión sobre feminismo que se generó en el espacio. Fast Check CL pudo corroborar la veracidad del dato, calificándolo como Real.

La noche del Día Internacional de la Mujer, durante el programa de CNN Chile «Aquí se Debate», conducido por la periodista Mónica Rincón, la candidata a gobernadora por la Región Metropolitana, Karina Oliva, afirmó que solo el 11% de alcaldías están lideradas por mujeres, a propósito de la discusión sobre feminismo que se generó en el espacio. Fast Check CL pudo corroborar la veracidad del dato, calificándolo como Real.


Si no tienes tiempo:

  • La candidata a gobernadora por la Región Metropolitana (RM) del Partido Comunes del Frente Amplio, Karina Oliva, sostuvo en el programa de CNN «Aquí se Debate», que hay 11% de mujeres alcaldesas en el país.
  • Oliva se basó en estudios resueltos posterior a las elecciones de alcaldías en 2016.
  • Estos fueron hechos por la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y ambos dieron como resultado que el 11% correspondía a alcaldesas electas mujeres.
  • A partir de ello, Fast Check CL calificó como Real lo dicho por la candidata.

Por Paula Altamirano O.

8M es la forma en que se ha abreviado el Día Internacional de la Mujer en los países de habla hispana, el cual, a pesar de la pandemia del Covid-19, se sintió el día 8 de marzo en distintos puntos de Chile, a través de marchas y concentraciones.

Miles de mujeres se tomaron las calles para manifestarse en contra de la desigualdad y la violencia de género, exigiendo demandas históricas, y recordando a aquellas que han sido víctimas de feminicidios.

Tras estas jornadas, en la noche del 8 de marzo, se trasmitió un debate entre candidatos y candidatas a la gobernación de la Región Metropolitana (RM), quienes se disputarán el cargo, por primera vez en la historia chilena, el próximo 11 de abril, si las elecciones se mantienen en un solo día.

Las candidaturas se reparten entre siete personas, las cuales asistieron al debate: Rojo Edwards (Partido Republicano), Nathalie Joignant (PEV), Pablo Maltés (PH), Karina Oliva (Comunes), Claudio Orrego (DC), Catalina Parot (Evópoli) y Fresia Quilodrán (Unión Patriótica).

La sede de la conversación fue el programa del canal CNN Chile «Aquí se Debate», conducido por la periodista Mónica Rincón, cuyo foco, las últimas semanas, ha sido llevar a las y los postulantes a puestos públicos de representatividad.

Debate sobre el feminismo

Cuando el programa ya llevaba más de 40 minutos al aire, el tema 8M se posicionó en el debate. A partir de ahí, la periodista Mónica Rincón hace dos tipos de preguntas, una para las mujeres y otra para los hombres presentes.

  • Para las mujeres: ¿Qué regalo de conquista de derecho le harían a las mujeres?
  • Para los hombres: ¿Qué privilegios son capaces de reconocer que tienen sobre las mujeres por el hecho de haber nacido hombres?

A partir de ello, las y los candidatos dieron su punto de punto de vista, generándose una controversia por los dichos del candidato por el Partido Republicano, Rojo Edwards, quien sostuvo no «ser feminista ni machista por creer en la igualdad», ya que el feminismo actual es de corte «neomarxista y no liberal». De igual forma, este admitió que los hombres pueden caminar más tranquilos en las calles que las mujeres.

“11% de mujeres alcaldesas”

La postura de Edwards dio paso a las palabras de Karina Oliva, candidata por el Partido Comunes del Frente Amplio (FA), quien postuló que el tema en sí no se trata sólo de violencia sexual, sino también sobre representatividad y cargos de poder, dando datos como la frase a verificar en esta nota:

“Hay solo 11% de mujeres alcaldesas”

Karina Oliva, candidata a gobernadora por el Partido Comunes
Rojo Edwards y Karina Oliva en «Aquí se Debate», el 8 de marzo.

Oliva no profundizó en el número, por lo que Fast Check CL habló con su equipo de Comunicaciones para esclarecer si la cifra a la que ella apuntaba se trataba de algo a nivel regional (RM) o una a nivel nacional, a lo que se nos respondió que era sobre la esfera general en Chile, en base a los resultados de las elecciones pasadas de ediles en el año 2016.

Estudios que lo avalan

A raíz de esta aclaración, el equipo de Fast Check CL se fue a los estudios en los que se basó la candidata de Comunes, apoyados por los datos del Servel, los cuales son:

Y se sostiene: «Las mujeres elegidas como alcaldesas por pacto para este nuevo periodo son el 52% de las mujeres alcaldesas por el Pacto Chile Vamos, y el 32,5% de Nueva Mayoría. El resto, independientes y del pacto Chile quiere Amplitud».

Gráfico del estudio de la Amunch
Gráfico del estudio de PNUD.

En conclusión, Fast Check CL califica como Real lo dicho por la candidata Karina Oliva, ya que se apega a estudios realizado con datos verídicos, que si bien son de hace cuatro años atrás aproximadamente, estos son los más actualizados en esta materia. Lo cual, por cierto, serán renovados este año, una vez que se lleven a cabo las elecciones de alcaldes y alcaldesas el próximo mes de abril.

Si quieres ver el debate completo, donde Oliva expone lo verificado, puedes hacerlo aquí:

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Últimos chequeos:

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.