Candidata a gobernadora por FA, Karina Oliva: «Hay solo 11% de mujeres alcaldesas»: #Real

La noche del Día Internacional de la Mujer, durante el programa de CNN Chile «Aquí se Debate», conducido por la periodista Mónica Rincón, la candidata a gobernadora por la Región Metropolitana, Karina Oliva, afirmó que solo el 11% de alcaldías están lideradas por mujeres, a propósito de la discusión sobre feminismo que se generó en el espacio. Fast Check CL pudo corroborar la veracidad del dato, calificándolo como Real.

La noche del Día Internacional de la Mujer, durante el programa de CNN Chile «Aquí se Debate», conducido por la periodista Mónica Rincón, la candidata a gobernadora por la Región Metropolitana, Karina Oliva, afirmó que solo el 11% de alcaldías están lideradas por mujeres, a propósito de la discusión sobre feminismo que se generó en el espacio. Fast Check CL pudo corroborar la veracidad del dato, calificándolo como Real.


Si no tienes tiempo:

  • La candidata a gobernadora por la Región Metropolitana (RM) del Partido Comunes del Frente Amplio, Karina Oliva, sostuvo en el programa de CNN «Aquí se Debate», que hay 11% de mujeres alcaldesas en el país.
  • Oliva se basó en estudios resueltos posterior a las elecciones de alcaldías en 2016.
  • Estos fueron hechos por la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y ambos dieron como resultado que el 11% correspondía a alcaldesas electas mujeres.
  • A partir de ello, Fast Check CL calificó como Real lo dicho por la candidata.

Por Paula Altamirano O.

8M es la forma en que se ha abreviado el Día Internacional de la Mujer en los países de habla hispana, el cual, a pesar de la pandemia del Covid-19, se sintió el día 8 de marzo en distintos puntos de Chile, a través de marchas y concentraciones.

Miles de mujeres se tomaron las calles para manifestarse en contra de la desigualdad y la violencia de género, exigiendo demandas históricas, y recordando a aquellas que han sido víctimas de feminicidios.

Tras estas jornadas, en la noche del 8 de marzo, se trasmitió un debate entre candidatos y candidatas a la gobernación de la Región Metropolitana (RM), quienes se disputarán el cargo, por primera vez en la historia chilena, el próximo 11 de abril, si las elecciones se mantienen en un solo día.

Las candidaturas se reparten entre siete personas, las cuales asistieron al debate: Rojo Edwards (Partido Republicano), Nathalie Joignant (PEV), Pablo Maltés (PH), Karina Oliva (Comunes), Claudio Orrego (DC), Catalina Parot (Evópoli) y Fresia Quilodrán (Unión Patriótica).

La sede de la conversación fue el programa del canal CNN Chile «Aquí se Debate», conducido por la periodista Mónica Rincón, cuyo foco, las últimas semanas, ha sido llevar a las y los postulantes a puestos públicos de representatividad.

Debate sobre el feminismo

Cuando el programa ya llevaba más de 40 minutos al aire, el tema 8M se posicionó en el debate. A partir de ahí, la periodista Mónica Rincón hace dos tipos de preguntas, una para las mujeres y otra para los hombres presentes.

  • Para las mujeres: ¿Qué regalo de conquista de derecho le harían a las mujeres?
  • Para los hombres: ¿Qué privilegios son capaces de reconocer que tienen sobre las mujeres por el hecho de haber nacido hombres?

A partir de ello, las y los candidatos dieron su punto de punto de vista, generándose una controversia por los dichos del candidato por el Partido Republicano, Rojo Edwards, quien sostuvo no «ser feminista ni machista por creer en la igualdad», ya que el feminismo actual es de corte «neomarxista y no liberal». De igual forma, este admitió que los hombres pueden caminar más tranquilos en las calles que las mujeres.

“11% de mujeres alcaldesas”

La postura de Edwards dio paso a las palabras de Karina Oliva, candidata por el Partido Comunes del Frente Amplio (FA), quien postuló que el tema en sí no se trata sólo de violencia sexual, sino también sobre representatividad y cargos de poder, dando datos como la frase a verificar en esta nota:

“Hay solo 11% de mujeres alcaldesas”

Karina Oliva, candidata a gobernadora por el Partido Comunes
Rojo Edwards y Karina Oliva en «Aquí se Debate», el 8 de marzo.

Oliva no profundizó en el número, por lo que Fast Check CL habló con su equipo de Comunicaciones para esclarecer si la cifra a la que ella apuntaba se trataba de algo a nivel regional (RM) o una a nivel nacional, a lo que se nos respondió que era sobre la esfera general en Chile, en base a los resultados de las elecciones pasadas de ediles en el año 2016.

Estudios que lo avalan

A raíz de esta aclaración, el equipo de Fast Check CL se fue a los estudios en los que se basó la candidata de Comunes, apoyados por los datos del Servel, los cuales son:

Y se sostiene: «Las mujeres elegidas como alcaldesas por pacto para este nuevo periodo son el 52% de las mujeres alcaldesas por el Pacto Chile Vamos, y el 32,5% de Nueva Mayoría. El resto, independientes y del pacto Chile quiere Amplitud».

Gráfico del estudio de la Amunch
Gráfico del estudio de PNUD.

En conclusión, Fast Check CL califica como Real lo dicho por la candidata Karina Oliva, ya que se apega a estudios realizado con datos verídicos, que si bien son de hace cuatro años atrás aproximadamente, estos son los más actualizados en esta materia. Lo cual, por cierto, serán renovados este año, una vez que se lleven a cabo las elecciones de alcaldes y alcaldesas el próximo mes de abril.

Si quieres ver el debate completo, donde Oliva expone lo verificado, puedes hacerlo aquí:

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Últimos chequeos:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.