(Imagen) Colegio Médico recomienda que personas asintomáticas no utilicen mascarilla: #Engañoso

Se compartió en Twitter una imagen en la que el Colegio Médico de Chile recomienda las mascarillas solo para personas con síntomas respiratorios, personal de salud y personas a cargo del cuidado de pacientes, dejando fuera a individuos asintomáticas por no tener, en ellos, utilidad demostrada. Fast Check CL calificó como engañosa la afirmación, ya que efectivamente el Colmed dijo eso, pero en marzo de 2020. Hoy no mantiene la misma postura.

Se compartió en Twitter una imagen en la que el Colegio Médico de Chile recomienda las mascarillas solo para personas con síntomas respiratorios, personal de salud y personas a cargo del cuidado de pacientes, dejando fuera a individuos asintomáticas por no tener, en ellos, utilidad demostrada. Fast Check CL calificó como engañosa la afirmación, ya que efectivamente el Colmed dijo eso, pero en marzo de 2020. Hoy no mantiene la misma postura.


Si no tienes tiempo:

  • A través de Twitter se compartió una imagen que muestra que el Colegio Médico de Chile (Colmed) recomienda las mascarillas solo para personas con síntomas respiratorios, personal de salud y personas a cargo del cuidado de pacientes, dejando fuera a individuos asintomáticas por no tener, en ellos, utilidad demostrada.
  • Fast Check CL pudo comprobar que efectivamente el Colmed entregó dicha información en un documento publicado en marzo de 2020, al inicio de la pandemia..
  • Actualmente el Colmed no mantiene la misma postura. Este explicó que hoy sí recomienda el uso de la mascarilla en la población, a pesar de que no presenten síntomas.
  • En tanto, la OMS recomienda que las personas utilicen mascarilla como parte de la estrategia para suprimir la transmisión de Covid-19.
  • Además, los CDC han compartido al menos diez estudios que demuestran que las mascarillas son efectivas y reducen las probabilidades de contagiarse.

Por Isidora Osorio

El recién pasado 9 de marzo, en Twitter, se publicó una imagen en la que el Colegio Médico de Chile recomienda las mascarillas solo para personas con síntomas respiratorios, personal de salud y personas a cargo del cuidado de pacientes.

Dejando fuera a personas asintomáticas que no tienen contacto con personas contagiadas principalmente porque, según se plantea en la imagen, no tiene una utilidad demostrada.

En la publicación explicitan: «El uso de #mascarilla en #Chile consiste en un trapo de baja calidad manoseado por más de 4 hrs diarias en ambientes no estériles, por lo que ni siquiera se siguen las recomendaciones de @colmedchile ESTÁN ENFERMÁNDONOS A TODOS Y LO SABEN porque así aumentan cifras.@izkia».

Para sustentar lo que se plantea, se comparte una imagen que muestra que el Colegio Médico sostiene que «las mascarillas solo deben ser utilizadas por personas con síntomas respiratorios, personal de salud y personas a cargo del cuidado de pacientes».

«El uso de mascarilla por personas asintomáticas que no tienen contacto con casos no tiene utilidad demostradas», agregan.

https://twitter.com/emoto_masaru/status/1369257780956266497
Imagen que se comparte en la publicación.

¿Es real la imagen?

Fast Check CL para conocer si efectivamente el Colegio Médico había entregado dicha información realizó una búsqueda avanzada en Google.

Lo que se encontró fue un documento llamado «COVID-19: Información relevante para personal sanitario» realizado por la Sociedad Chilena de Infectología y el Colegio Médico.

Este, según la fecha que pone Google y los datos que entregan, fue publicado el 19 de marzo de 2020 y lo que busca es responder dudas al personal sanitario respecto al nuevo virus que había llegado recientemente a Chile.

Una de las preguntas que responde es ¿Sirven las mascarillas para prevenir el infectarse con SARS CoV-2?

«Las mascarillas solo deben ser utilizadas por personas con síntomas respiratorios, personal de salud y personas a cargo del cuidado de pacientes. El uso de mascarilla por personas asintomáticas que no tienen contacto con casos no tiene utilidad demostrada y el mal uso del recurso ha significado un desabastecimiento importante de mascarillas disponibles para el uso por los equipos de salud. La mascarilla quirúrgica (común) reduce su efectividad cuando se humedece o fractura y la duración máxima es de 2 horas».

Colegio Médico de Chile
Imagen de la pregunta y respuesta del documento anteriormente mencionado.

Entonces, la imagen compartida en Twitter es real. Efectivamente el Colegio Médico entregó dicha información en un documento publicado en marzo de 2020.

Cambio de discurso

Este discurso fue el que mantuvieron las autoridades hasta que el 5 de abril de 2020 el Gobierno recomendó que todos utilizaran mascarilla en lugares públicos.

«A pesar de que la evidencia de protección no es demasiado grande, el uso de mascarilla por todo ciudadano cuando se encuentra en lugares donde hay concentración de gente (…) es absolutamente prudente», aseguró el ministro de Salud de ese momento, Jaime Mañalich.

En este contexto, la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, en una entrevista con la Radio Duna explicó que la Organización Mundial de la Salud había comenzado a sugerir que todas las personas utilizaran mascarilla a pesar de no presentar síntomas.

Además, realizó un llamado para que las personas siguieran la recomendación entregada por el Gobierno, es decir, que todo ciudadano use mascarilla en lugares donde exista concentración de gente.

«Creo que hay que tomar la recomendación. Evidentemente tienen que saber que las mascarillas de tela no tienen la misma efectividad que el resto de las mascarillas», sostuvo Siches.

«Además de seguir todas las recomendaciones (…) incluir algún tipo de mascarilla y en el caso de no tener ningún dispositivo disponible poder utilizar alguna de manufactura casera que han sido recomendadas», insistió.

Fast Check CL se comunicó con el Colegio Médico y la entidad aseguró que actualmente sí recomienda el uso de la mascarilla en la población, a pesar de que no presenten síntomas. Por lo tanto, la información entregada en el documento anteriormente mencionado no sería actual.

¿Qué dice la OMS?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que las personas utilicen mascarilla como parte de la estrategia para suprimir la transmisión de Covid-19.

«Las mascarillas deben utilizarse como parte de una estrategia integral de medidas para suprimir la transmisión y salvar vidas» expresa la OMS en su sitio web.

«Si la Covid-19 se propaga en su comunidad, cuídese adoptando algunas precauciones sencillas, por ejemplo, manteniendo el distanciamiento físico, llevando mascarilla, ventilando bien las habitaciones, evitando las aglomeraciones, lavándose las manos (…)», agregan.

«Convierta el uso de la mascarilla en una parte normal de su interacción con otras personas. Para que sean lo más eficaces posibles, es esencial utilizar, guardar, limpiar y eliminar las mascarillas correctamente», insisten.

Evidencia que demuestra la efectividad de las mascarillas

En un principio, tal como lo mencionó el Colegio Médico y el Ex Ministro de Salud, se tenía poca evidencia respecto a la efectividad de las mascarillas en personas asintomáticas.

Actualmente los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han compartido al menos diez estudios que demuestran que las mascarillas son efectivas y reducen las probabilidades de contagiarse.

«Siete estudios han confirmado el beneficio del enmascaramiento universal en análisis a nivel comunitario: en un sistema hospitalario unificado, en una ciudad alemana, en un estado de EE. UU., en un panel de 15 estados de EE. UU. Y Washington, DC, así como en Canadá y la US a nivel nacional» aseguran en su sitio web.

«Cada análisis demostró que, siguiendo las directivas de los líderes organizativos y políticos para el enmascaramiento universal, las nuevas infecciones disminuyeron significativamente. Dos de estos estudios y un análisis adicional de datos de 200 países que incluían a EE. UU. también demostraron reducciones en la mortalidad» detallan.

«Un análisis económico que utilizó datos de EE. UU. encontró que, dados estos efectos, aumentar el enmascaramiento universal en un 15% podría evitar la necesidad de cierres y reducir las pérdidas asociadas de hasta $ 1 billón o aproximadamente el 5% del producto interno bruto», agregan.

Imagen que muestra cómo se deben utilizar las mascarillas obtenida en el sitio web del Ministerio de Salud.

Además, nombra otras investigaciones que han demostrado que las mascarillas pueden reducir la transmisión del virus. Entre ellos se menciona un estudio que analizó el contagio de Covid-19 en 124 familias en Beijing que tenían al menos un caso positivo.

En este se especifica que «el uso de mascarillas por parte del paciente índice y contactos familiares antes de que el paciente índice desarrollara síntomas redujo la transmisión secundaria dentro de los hogares en un 79%».

Conclusión

Fast Check CL calificó como engañosa la publicación de Twitter, ya que la imagen entrega información que efectivamente dio el Colegio Médico (en marzo de 2020). Sin embargo, actualmente la recomendación por parte del Colmed es otra y la evidencia ha demostrado que las mascarillas en personas asintomáticas sí puede reducir las probabilidades de contraer Covid-19.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

CDE se querella por fraude al fisco contra cercanos a diputado Calisto: también lideran fundación que recibe platas públicas

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó dos querellas en menos de una semana contra Carla Graf y Roland Cárcamo, cercanos al diputado Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócratas). La primera los vincula a un presunto fraude con asignaciones parlamentarias del mismo Calisto, y la segunda —a la cual accedió Fast Check CL— por el supuesto perjuicio de casi $26 millones en fondos públicos. Esta redacción detectó que tanto Cárcamo como Graf (casados), también encabezan una fundación que ha recibido millonarias transferencias desde el GORE de Aysén.

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.