Crean prueba que detecta el Covid-19 a través de gritos: #Incompleto

En Holanda, un inventor llamado Peter Van Wees creó una máquina que funciona como una cabina cerrada donde a través de la acción de gritar o cantar se podría detectar la presencia del coronavirus en tres minutos. Sin embargo aún falta para eso, ya que el invento aún está a prueba al no estar determinada su efectividad por completo. Es por ello que, al no especificarse eso, Fast Check CL califica la premisa como Incompleta.

En Holanda, un inventor llamado Peter Van Wees creó una máquina que funciona como una cabina cerrada donde a través de la acción de gritar o cantar se podría detectar la presencia del coronavirus en tres minutos. Sin embargo aún falta para eso, ya que el invento aún está a prueba al no estar determinada su efectividad por completo. Es por ello que, al no especificarse eso, Fast Check CL califica la premisa como Incompleta.


Si no tienes tiempo:

  • En Holanda, un inventor creó una cabina para detectar el Covid-19 a través de gritos, debido a la alta cantidad de partículas que se expulsan al generarse esta acción.
  • El mecanismo del invento consiste en que se recogen las partículas y se analizan hasta encontrar o no la presencia de Covid-19.
  • Esta noticia apareció en la prensa nacional bajo, consignado que se ha creado una prueba que detecta el Covid-19 a través de gritos.
  • Actualmente, la máquina está siendo probada con voluntarios en una localidad de Holanda, por lo que aún se encuentra en su etapa de estudios de efectividad y precisión. Por lo mismo, Fast Check CL califica la premisa como Incompleta, al no contemplar esta información.

Por Paula Altamirano O.

Una imagen que parecía la captura de una nota periodística, titulada: «¿Adiós, hisopos nasales? Crean nueva prueba que detecta el COVID-19 a través de los gritos», llegó hasta Fast Check CL para ser verificada. En ella, además se alcanza a visualizar el siguiente texto:

«El holandés Peter van Wees decidió dejar atrás los incómodos e invasivos análisis nasales e inventó un método que analiza las partículas exhaladas del aliento, específicamente las producidas cuando se grita o canta a todo pulmón.»

Imagen con información a chequear.

Tras una rápida búsqueda, Fast Check CL logró determinar que la imagen correspondía a una nota, del día 8 de marzo, de Futuro 360, sección de noticias sobre ciencia y tecnología de CNN Chile.

En la nota se sostiene que se «inventó una prueba de gritos. En esta se analizan las partículas exhaladas del aliento de un usuario en busca de signos del COVID-19», y explican que para realizar la muestra «los usuarios deben gritar o cantar a todo pulmón en una cabina especial. Posteriormente, un purificador de aire industrial las recoge y analiza en búsqueda del nuevo coronavirus».

A partir de eso, el equipo de Fast Check CL se dispuso a buscar la fuente original para confirmar si se trataba de un hecho real o no.

Información desde una agencia internacional de noticias

La información que contenía la nota de Futuro 360 fue sacada, según el mismo relato, de la agencia de noticias del Reino Unido, Reuters, la cual había publicado la información cuatro días antes, el día jueves 4 de marzo de 2021.

Del mismo modo, medios nacionales como La Tercera e internacionales como ConSalud de España y El Financiero de México, también compartieron información sobre esta noticia proveniente de Holanda.

Prensa holandesa

Fast Check CL hizo una revisión a la prensa de los países bajos para chequear la información que circulaba en el país. En ella, diferentes medios se refieren a la noticia, algunos desde hace varios meses, y explican el funcionamiento del invento, parte de ellos son Hart Van Nederland, Drimble y NH Nieuws. Incluso, encontramos una publicación de una empresa que auspicia el proyecto, llamada Yanmar, la cual le otorga un motor silencioso y ecológico, según cómo lo consignan ellos mismos.

De esta forma, la descripción que se dará a continuación fue realizada a partir de la información que circula en estos medios, que han contado con la visita a la cabina y entrevistas con su inventor, Peter van Wees.

¿Qué es lo que se creó en Holanda?

Desde que comenzó la pandemia, ya a principios de 2020, se ha intentado combatir y erradicarla, sin embargo, los esfuerzos no han tenido los mejores resultados, debido a la rapidez en que se propaga el Covid-19.

Una de las formas de frenarlo, según los expertos, es teniendo una buena trazabilidad, es decir, que las personas sepan si se han contraído el virus, donde y a quienes podrían haber contagiado ya. Para ello, se vuelve necesaria la detección del virus y hasta ahora la forma efectiva de hacerlo, al menos en Chile, ha sido a través del examen PCR, el cual consiste en introducir un hisopo por una fosa nasal para extraer fluidos que identifican el virus.

Se ha hablado de que resulta incómodo para algunas personas, y que su demora (de dos a cinco días dependiendo del laboratorio) podría ser un problema a la hora de prevenir contagios. Es por eso que existen intenciones por encontrar una solución, y una de ellas es la alternativa que ha estado desarrollando el inventor holandés Peter van Wees, el cual busca reconocer al Covid-19 a través de las partículas que se eyectan al gritar, en un tiempo de no más de tres minutos con una cabina cerrada llamada «QuBA». Ese es su desafío.

Peter van Wees, inventor de la cabina, en la entrada de esta. – Fuente: Yanmar.nl

¿Cómo funciona la cabina de gritos?

La cabina denominada «QuBA» (por sus siglas en inglés Quick Breath Analyzer, que significa Analizador de Respiración Rápida), tiene por objetivo analizar las partículas exhaladas del aliento de un usuario, buscando signos del Covid-19. Y lo hace a través de la acción de gritar o cantar, puesto que es cuando más se expulsan gotitas de saliva, y por ende más presencia de Covid-19 puede haber.

Van Wees, instaló un stand junto a un centro de pruebas de detección de Covid-19, en las afueras de Ámsterdam en la localidad de Aslsmeer, para probar su invento en personas que se registran para hacerse un examen PCR, el cual se lleva a cabo de modo normal, y que acceden de forma voluntaria.

La cabina por fuera – Fuente: Galería de Reuters

De esta forma, el mismo Peter van Wees atiende a los participantes y les indica que:

  • Deben entrar en la cabina y cerrarla por completo.
  • Luego, gritar o cantar durante ocho a diez segundos.
  • Allí, actúa un purificador de aire industrial que recoge todas las partículas emitidas, quitándoles la humedad para detectar al virus.
  • Después de eso, con la persona aún adentro, la cabina es limpiada para eliminar las partículas contaminantes.
Voluntaria gritando dentro de la cabina. – Fuente: Perfil.

Un invento con potencial pero no con certificación

Todo este proceso, desde su inicio hasta obtener el resultado (covid positivo o negativo), debería durar, según el inventor, unos tres minutos. Y este lo propone como «una herramienta de detección potencialmente útil en conciertos, aeropuertos, escuelas u oficinas», en una entrevista que puedes ver traducida al español, en el medio argentino Perfil, o directamente aquí.

Tal como se menciona en la frase anterior es una herramienta potencialmente útil, pues aún no se ha confirmado su efectividad y precisión, ya que sus pruebas aún no han concluido.

En la información otorgada por la agencia británica Reuters, se sostiene que Geert Westerhuis, vocero del Instituto Nacional de Salud de los Países Bajos (RIVM), que no tiene vínculos con el proyecto, expresó que en cuanto a la utilidad del aparato no se puede estimar nada «porque no sabe mucho de él», pero que se «agradecería una prueba (para detectar el virus) rápida y funcional que fuera altamente precisa».

En conclusión, Fast Check CL califica de Incompleta la premisa analizada: «Crean prueba que detecta el Covid-19 a través de gritos», ya que es una afirmación aún no confirmada, cuestión que no está expuesta en la oración, así que estaría incompleta la información. Y es que la máquina como tal ya existe y está siendo probada en personas, teniendo resultados competentes, pero no concluyentes, por lo que, por ahora, no ha pasado de ser un intento por contribuir a la detección temprana del Covid-19.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Llegó a ganar $12 millones en un mes: el abogado del Ñuble que trabajó en siete organismos públicos al mismo tiempo

Durante los últimos diez años, el abogado Esteban San Martín Rodríguez ha prestado servicios a diversas municipalidades del la región del Ñuble, entre ellas, la Municipalidad de Pinto, donde los pagos superaron los $67 millones en 2019 y 2022, lo que a juicio de la Contraloría no contaban con el respaldo suficiente. Fast Check CL corroboró con datos de transparencia activa que, por ejemplo, en agosto de 2021, San Martín alcanzó a ganar más de $12 millones por trabajar —bajo honorarios y con Código del Trabajo— en siete entidades públicas simultáneamente.

Quién es Marcelo Carvallo: el nuevo consejero del Servel que reemplaza a Alfredo Joignant

El arquitecto y militante socialista Marcelo Carvallo Ceroni fue ratificado por el Senado como nuevo consejero del Servel, en reemplazo de Alfredo Joignant. Ha sido observador en distintos procesos, exsubsecretario Mideplan, expresidente del Centro Progresista Judioservador en distintos procesos, exsubsecretario Mideplan, expresidente del Centro Progresista Judio de Chile y candidato a concejal por Las Condes en dos ocaciones.

(Video) Mark Zuckerberg promociona aplicación de criptomonedas: #Falso

Se comparte en Instagram un video que supuestamente muestra a Mark Zuckerberg promocionando el portal Beatsmo para realizar transacciones de criptomonedas. Esto es #Falso, el registro publicado corresponde a un montaje. Tras una búsqueda en medios y redes sociales se comprobó que el creador de Facebook nunca promocionó la plataforma de criptomonedas. Además, distintos portales apuntan a que Beatsmo sería una estafa.

(Video) “Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se viralizó un video que afirma que Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones para destinarlos a un «fondo común de reparto». Pero esto es #Falso: no hay registros de que la candidata haya realizado tal propuesta. Además, su equipo de comunicaciones desmintió la información, asegurando que ninguna de sus propuestas previsionales contempla la expropiación de fondos.

Últimos chequeos:

(Video) “Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se viralizó un video que afirma que Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones para destinarlos a un «fondo común de reparto». Pero esto es #Falso: no hay registros de que la candidata haya realizado tal propuesta. Además, su equipo de comunicaciones desmintió la información, asegurando que ninguna de sus propuestas previsionales contempla la expropiación de fondos.

Carolina Tohá compromete su apoyo a Johannes Kaiser: #Falso

Circula una publicación afirmando que Carolina Tohá, ex candidata a la presidencia, habría anunciado su apoyo a la candidatura de Johannes Kaiser luego de desacuerdos con el Partido Comunista. Esto es #Falso, tras revisar medios, redes oficiales y contactar con el equipo de Tohá se descartó que vaya a darse apoyo a la candidatura del Partido Nacional Libertario, reafirmando que sigue alineada con Jeannette Jara.

“Eliminan a mayores de 90 años del padrón electoral”: #Engañoso

A través de X se difundió que las personas mayores de 90 años fueron eliminadas del padrón electoral. Sin embargo, el propio Servel desmintió esta información, aclarando que, además de la edad, se deben cumplir otras dos condiciones para que una persona sea excluida. Por ello, Fast Check calificó el contenido como #Engañoso.

(Video) Evelyn Matthei dice que su presidencia también será de los venezolanos: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde Evelyn Matthei afirma que, si es electa presidenta, su gobierno también será “de los venezolanos”, como muestra de solidaridad con la libertad de Venezuela. Sin embargo, esto es #Engañoso: el registro fue editado uniendo dos fragmentos distintos de su intervención original, lo que altera el sentido de sus palabras y da a entender un compromiso que nunca hizo.

“El 97% de las empresas está calificada como pyme por Impuestos Internos”: #Real

En el foro organizado por la SOFOFA y en el debate Summit 2025, la candidata del pacto “Unidad por Chile” afirmó que las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) representan el 97% del total de empresas en el país. Una cifra que Fast Check CL verificó como #Real.

Según la Séptima Encuesta Longitudinal de Empresas, elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el 97% de las empresas en Chile son PyMEs, mientras que solo el 3% corresponde a grandes empresas. Esta encuesta mide variables como tamaño, empleo, ventas, innovación y formalización del tejido empresarial nacional.

Hospital de San Fernando: tesorero habría desviado $175 millones camuflados como pagos a proveedor estatal

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella criminal contra Marcos Olave Gómez, funcionario suspendido del Hospital San Juan de Dios de San Fernando, a quien acusa de desviar más de $175 millones desde las arcas institucionales hacia sus cuentas personales. Según el escrito, el tesorero habría utilizado un mecanismo para camuflar las transferencias como si fueran pagos a proveedores estatales. El presunto fraude, ocurrido entre 2021 y 2023, fue descubierto tras una auditoría interna que alertó sobre los movimientos contables.