Inoculación con vacuna Sinovac puede causar que el resultado del examen de PCR de positivo: #Falso

En una publicación de Twitter un usuario insinuó que tras inocularse con la vacuna CoronaVac de Sinovac, al realizarse un examen PCR, el cual se usa para confirmar si hay presencia del Covid-19 en el cuerpo, este saldría positivo al detectarse el virus o parte de él, y que detrás de este fenómeno estaría la razón del aumento de casos. Fast Check CL revisó el tuit y consultó con fuentes oficiales y expertas, las cuales sostienen que se trata de una hipótesis Falsa.

En una publicación de Twitter un usuario insinuó que tras inocularse con la vacuna CoronaVac de Sinovac, al realizarse un examen PCR, el cual se usa para confirmar si hay presencia del Covid-19 en el cuerpo, este saldría positivo al detectarse el virus o parte de él, y que detrás de este fenómeno estaría la razón del aumento de casos. Fast Check CL revisó el tuit y consultó con fuentes oficiales y expertas, las cuales sostienen que se trata de una hipótesis Falsa.


Si no tienes tiempo:

  • El usuario de Twitter, Johannes Kaiser, realizó una publicación donde insinuó que la inoculación con la vacuna CoronaVac de Sinovac, sería el factor de aumento de casos, al hacerse un examen PCR, el que saldría positivo. Asimismo, muestra un artículo científico, en donde dice apoyarse para sostener esta afirmación.
  • Fast Check CL revisó lo compartido por el usuario y consultó con las fuentes expertas pertinentes, las cuales afirman que se trata de una hipótesis Falsa, puesto que el mecanismo de la vacuna de Sinovac funciona con el virus inactivado, es decir, sin vida, haciendo que este no pueda moverse ni replicarse en el cuerpo, y por lo tanto infectarlo.
  • Así, el virus inactivado que se inyecta a través de la vacuna, queda única e inamoviblemente en el músculo deltoide del brazo. Por tanto, resulta imposible que el PCR detecte el SARS- CoV-2, ya que este procedimiento realiza una muestra nasofaríngea (de nariz y garganta), que es donde se aloja el coronavirus, junto a los pulmones.
  • Del mismo modo, se indica que el artículo en el que se respalda Kaiser no tiene relación con el tema expuesto.

Por Paula Altamirano O.

En Twitter, una vez más se ha levantando una controversia en torno a la administración de vacunas de la pandemia Covid-19. Esta vez de la mano de Johannes Kaiser, conductor del canal de Youtube El Nacional-Libertario, y hermano de Axel Kaiser, abogado y director ejecutivo de la Fundación para el Progreso, el cual insinuó en una publicación que tras la inoculación con la vacuna Sinovac, al realizarse un examen PCR, este saldría positivo al detectarse el virus o parte de él.

De esta forma, entonces, Johannes Kaiser, el día martes 16 de marzo de 2021, publicó en su cuenta de Twitter el siguiente pensamiento:

«A ver si lo entiendo bien. Estamos inoculando con el SINOVAC a la gente el virus COVID inerte. Después testeamos y el aparatito encuentra el virus o fragmentos de el. Y todo el mundo salta y dice que aumenta el contagio de la enfermedad? Y a nadie le cae la teja?».

Tuit a Johannes Kaiser.

Fast Check CL revisó el tuit y consultó con fuentes oficiales y expertas, las cuales confirman que la hipótesis de Johannes Kaiser es Falsa, puesto que el mecanismo de la vacuna CoronaVac de Sinovac funciona con el virus inactivado, por lo tanto este no se mueve, reproduce ni infecta el cuerpo bajo ninguna circunstancia. ¿Quieres saber porqué?

Vacuna CoronaVac de Sinovac

  • La vacuna CoronaVac pertenece al Laboratorio Sinovac Life Sciences CO.LTD. de origen chino, que funciona con dos dosis, la cuales se administran con cuatro semanas de diferencia entre ellas.
  • Pueden acceder a ella las personas mayores de 18 años, estando contraindicada para quienes posean antecedentes conocidos de alergia, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, y pacientes febriles que cursen con una enfermedad aguda o que sufran un cuadro agudo producto de sus enfermedades crónicas.
  • Esta vacuna ha demostrado 100% de eficacia para impedir casos graves (con necesidad de hospitalización), 78% para casos leves, y 50.4% en caso de síntomas muy leves sin necesidad de atención médica.
Vacuna CoronaVac de Sinovac – Fuente: Bbc.com

Para más información sobre esta y otras vacunas disponibles en Chile, puedes revisar la nota que preparamos en Fast Check CL, unas semanas atrás, a propósito del Plan Nacional de Vacunación:

¿Cómo funciona la vacuna de Sinovac?

El Instituto de Salud Pública (ISP) de Chile generó una ficha técnica con todos los datos relacionados a la vacuna CoronaVac en donde la definen como:

«Una vacuna virus inactivado, derivada del coronavirus (cepa CZ02). Este virus cultivado en células renales de mono verde africano (Células Vero), posteriormente cosechado, inactivado para evitar su replicación, concentrado, purificado y adsorbido con hidróxido de aluminio que actúa como un agente adyuvante, el cual estimula la respuesta inmune».

Ficha técnica Vacuna CoronaVac, ISP.

Autorización en Chile

La vacuna de Sinovac fue autorizada para su administración en Chile el día 20 de enero de 2021 por el Instituto de Salud Pública (ISP), el cual el mismo día notificó:

«La vacuna evaluada demostró ser segura en todos los segmentos etarios (…) A la fecha, no tiene reportes de reacciones adversas serias. Es una vacuna de calidad, cuyas Buenas Prácticas de Manufactura fueron verificadas por el ISP, tras la inspección realizada en China en el mes de diciembre». Y argumenta: «La vacuna CoronaVac de Sinovac, cuyos estudios clínicos en Chile son liderados por la Universidad Católica, bloquea la entrada del virus SARS- CoV-2 a la célula evitando que se reproduzca».

¿Qué quiere decir que sea una vacuna de virus inactivado?

Que no se utiliza el virus vivo o atenuado sino un mecanismo de acción con el virus inactivo, lo cual significa que la vacuna se hace de una proteína u otros pequeños fragmentos tomados del SARS-CoV-2, lo que le da más estabilidad y seguridad a la dosis.

Asimismo, Nicolás Muena Castillo, investigador postdoctoral del Laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Ciencia & Vida, expone al respecto:

«Este virus está inactivado con un compuesto químico que se llama beta propiolactona, que lo hace es inactivar el virus, no se puede decir matar porque el virus no está vivo, pero hace que este virus ya no sea infeccioso. Es decir, no es capaz de infectar células. Sigue teniendo la maquinaria del virus pero inactivada».

Nicolás Muena Castillo, investigador postdoctoral del Laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Ciencia & Vida.
  • En ese sentido la primera premisa que postula Kaiser: «Estamos inoculando con el SINOVAC a la gente el virus COVID inerte», se podría decir que es relativamente correcta, pues entiende que la vacuna no contiene el virus vivo. No obstante, no utiliza no nomenclatura correcta, pues en vez que usar la palabra «inerte», debió haber sido «inactiva».

¿Podría un PCR salir positivo tras inocularse con la vacuna de Sinovac?

La respuesta es no. Gabriel León (@Gabotuitero), bioquímico, doctor en biología celular y molecular de la Universidad Católica de Chile, y divulgador científico, unas horas después de la publicación de Kaiser, en la misma red social, le dedicó un par de palabras:

«No, la vacuna SinoVac (virus inactivo inyectado en el brazo) no puede causar que el examen de PCR (muestra nasofaríngea para detectar el genoma del virus) salga positivo. Por lo tanto, el alza en los casos detectados en los últimos días no tiene nada que ver con la vacunación».

https://twitter.com/GaboTuitero/status/1371849748936810503

Fast Check CL habló con León para profundizar en su explicación, la cual busca desmentir lo dicho por Johannes Kaiser. Así, nos explicó que al tratarse de una vacuna de virus inactivo «te inyectan en el músculo deltoide del brazo una cantidad del virus que no hace nada, no se replica, no se mueve ni infecta las células. Sencillamente se ocupa para que el sistema inmune lo reconozca y monte un respuesta inmune».

Inyección de la vacuna en el músculo deltoide del brazo – Fuente: Ciper Chile

De esta forma, para responder a cabalidad, el científico ilustra desde el principio: «La toma de muestra del PCR se realiza en la nariz y garganta, se llama muestra nasofaríngea, por tanto si el virus está presente en esa zona (que es donde se aloja además de los pulmones), el examen de laboratorio me va a permitir identificar después el genoma del virus. Por lo tanto, es imposible que la toma de muestra nasofaríngea detecte al virus inyectado con la vacuna porque este no se mueve y no se replica, solo está en músculo del brazo».

Examen PCR – Fuente: Diario El País
  • Por lo tanto , la segunda premisa de Johannes Kaiser: «Después testeamos y el aparatito encuentra el virus o fragmentos de él», es totalmente falsa, puesto como se ha explicado anteriormente, cuando la vacuna se inyecta en el músculo deltoide del brazo, el virus inactivado que ingresa al organismo queda retenido en ese lugar, ya que debido a su condición de inactivación, es decir, sin capacidad de infectar, este no puede moverse a las partes del cuerpo donde se detecta el virus, que son la zona nasofarínge (nariz-garganta) y los pulmones.

Si me inaculo con la vacuna de Sinovac y luego me da un PCR positivo ¿cómo puede suceder?

El hecho de que alguien de positivo a Covid-19 tras un examen PCR, luego de haber sido inoculado con la vacuna de Sinovac, como ya quedó cosignado, no tiene que ver con la dosis, ni el tipo de vacuna. En ese caso, se trataría «de un evento independiente, es decir, que te infectaste con el virus cuando este entró a tu organismo por vía intranasal u oral, a través de microgotitas, y luego se replicó», explica el investigador, Nicolás Muena.

El artículo que Kaiser muestra como respaldo

En la publicación de Kaiser, este apela a un artículo científico del año 2012 titulado «Resultados de PCR falsos positivos relacionados con la administración de la vacuna contra la influenza estacional», para darle sustento a sus palabras.

Sin embargo, al preguntarle al experto, Gabriel León, este aclara: «El artículo muestra que cuando en una misma sala se vacuna a personas contra la influenza, y se les toma la muestra nasofaríngea a otras personas, la muestra se contamina. Es algo que no ocurre en el cuerpo de las personas sino en la varilla con algodón para tomar la muestra, esa es la se contamina con el virus. Así que no, el paper no apoya sus dichos, de hecho no tiene que ver con que él afirma».

Y lo encara: «No tiene absolutamente nada que ver con lo que está hablando, ahí se nota que esta persona no tiene una formación en el área que le permita comprender qué significa el artículo que él mismo subió».

¿A qué se debe el aumento de casos positivos?

Por último, y respondiendo a lo dicho por Kaiser al final de su publicación: «todo el mundo salta y dice que aumenta el contagio de la enfermedad? Y a nadie le cae la teja?», ya se sabe que la vacuna de Sinovac no tiene relación con aquello, en base a todo lo explicado con anterioridad.

Sin embargo, es cierto que los casos positivos de Covid-19 han ido en aumento desde las últimas semanas, llegando incluso casi a las mismas cifras que habían en el peor momento de la pandemia durante el 2020. Hoy, 18 de marzo de 2021 se han detectado 6.249 casos nuevos, 4.391 con síntomas, 1.426 casos asintomáticos y 432 sin notificar.

Grafico de casos positivo de toda la pandemia – Fuente: Minsal

De este modo, revisamos algunas visiones que hay al respecto del aumento de casos positivos de Covid-19:

  • Gabriel León, divulgador científico consultado en esta nota:

«Esto es algo que se ha dado y analizado a nivel internacional. El aumento de casos de Covid-19 se debe al agotamiento que existe en la población después de un año de confinamiento, las restricción de las libertades personales, la mala comunicación de gestión de riesgo y la baja percepción riesgo. Además, se tomó la llegada de la vacuna como el fin de al pandemia y no es así, es recién el comienzo del fin de la pandemia. (…) Hay que mantener las medidas clásicas, distancia social, lavado de manos, uso de mascarillas y ventilación contante, porque son las siempre han funcionado».

Gabriel León, bioquímico, doctor en biología celular y molecular en conversaciones con Fast Check CL.
  • Izkia Siches, presidenta del Colegio Médico (Colmed) de Chile:

«Estamos en una situación muy compleja por el cansancio de la ciudadanía, el aumento de la movilidad y el futuro cambio estacional. (…) Hemos planteado al Gobierno que algunas de sus determinaciones no han sido acertadas. Es necesario enfatizar en el cierre de las fronteras y vigilancia genética de las variables para no cometer los errores y ser más precavidos que el año pasado».

Izkia Siches, presidenta del Colmed a entrevista en Noticias Universidad de Santiago.
  • Enrique Paris, Ministro de Salud (Minsal) de Chile:

«No se debe culpar ni a las personas ni a las instituciones, ya que la decisión de los permisos de vacaciones se tomó luego de cuidadosas consideraciones sobre la salud mental de los residentes del territorio nacional. Pero, en relación a la comunicación de riesgos, particularmente en materia de los permisos de vacaciones, se reconoce que pudo haber fallas de parte de la autoridad en cuanto a la mantención de las medidas de autocuidado al interior de los grupos familiares que se reunieron producto de los viajes autorizados».

Enrique Paris, Ministro de Salud (Minsal) de Chile en Radio Universidad de Chile.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.