Una imagen viralizada en redes sociales lleg贸 hasta el equipo de Fast Check CL, la cual asegura que 芦Venezolanos demandan al Estado chileno que paguen sus pensiones que Gobierno de Maduro congel贸禄. La premisa trata sobre exciudadanos de Venezuela, jubilados, que quedaron sin sus pensiones desde el a帽o 2016 sin ninguna explicaci贸n. Raz贸n por la que, desde la Asociaci贸n de Pensionados de Venezuela en Chile (Pensivech), levantaron un recurso de protecci贸n ante el Estado chileno, para que este acelerara el pago pensiones generando una liquidaci贸n transitoria y, a la vez, ejerciera presi贸n al gobierno venezolano para continuar con los pagos. Esto debido a un convenio entre ambos pa铆ses firmado entre los expresidentes Lagos y Ch谩vez. Tras la revisi贸n de todos los antecedentes y conversaciones con la Pensivech, Fast Check CL calific贸 la imagen de Incompleta, ya que carece de cierta informaci贸n para hacerla 100% verdadera.

Si no tienes tiempo:
- Una imagen viralizada con el titular: 芦Venezolanos demandan al Estado chileno que paguen sus pensiones que Gobierno de Maduro congel贸禄, lleg贸 hasta Fast Check CL para ser chequeada.
- El tema en s铆 se refiere a personas de diferentes nacionalidades que residieron en Venezuela durante m谩s de 20 a帽os, que jubilaron all铆, y que luego emigraron a Chile debido a la crisis pol铆tica actual del pa铆s. Despu茅s, estando recibiendo sus pensiones (desde Venezuela) en territorio chileno, estas fueron frenadas, sin raz贸n aparente, desde el a帽o 2016 por el Gobierno de Nicol谩s Maduro.
- A partir de ello, la Asociaci贸n Gremial de Pensionados de la Rep煤blica Bolivariana de Venezuela en Chile (Pensivech) present贸 un recurso en la Corte de Apelaciones de Santiago, para hacer uso de un convenio que Chile posee con Venezuela, sin embargo este no prosper贸.
- Ante nuestro reporteo, se concluye primero, que la premisa se limita a incluir solo a personas 芦venezolanas禄, a煤n cuando est谩n involucrados personas que diferentes nacionalidades, incluyendo chilenos. Y segundo, que se utiliza err贸neamente el concepto de 芦demandan禄, pues no se trat贸 de una demanda, sino de un recurso de protecci贸n. Por ello Fast Check CL la calific贸 como Incompleta.
Por Paula Altamirano O.
Continuan circulando por internet im谩genes con titulares y fotograf铆as sin contexto, explicaci贸n u origen. Este es un nuevo caso. Se trata de una captura de pantalla que lleg贸 hasta el buz贸n del equipo de Fast Check CL que, a primera vista, se relaciona a la comunidad venezolana en Chile.
La captura muestra un grupo de personas, aparentemente de nacionalidad venezolana con banderas y distintivos del pa铆s. Debajo de ella, aparece el siguiente titular: 芦Venezolanos demandan al Estado chileno que paguen sus pensiones que Gobierno de Maduro congel贸禄.

A ra铆z de ello, Fast Check CL averigu贸 el origen de la captura de pantalla, y habl贸 con los actores vinculados al tema detr谩s del enunciado. As铆, con la informaci贸n que se nos otorg贸, calificamos de Incompleto lo expuesto en la imagen.
El origen de la publicaci贸n
La imagen
La imagen donde se ven personas con banderas y colores de Venezuela, ha sido utilizada por diferentes medios nacionales para las notas relacionadas a la comunidad venezolana. Por ejemplo, CNN Chile la us贸 en junio de 2019 para hablar de la visa exigida a ciudadanos provenientes de ese pa铆s, y acredita como fuente de la fotograf铆a a la Agencia Uno.
El diario La Tercera, por su parte, la utiliz贸 en abril de 2019 para referirse a una manifestaci贸n de habitantes venezolanos en las cercan铆as del Metro Baquedano durante el a帽o 2019. En la foto se puede apreciar la ahora retirada estatua del General Baquedano.
驴Demandaron los venezolanos al Estado chileno?
Por otro lado, el titular 芦Venezolanos demandan al Estado chileno que paguen sus pensiones que Gobierno de Maduro congel贸禄 se encuentra en medios como 芦El informador Chile禄, el cual describe lo sucedido a trav茅s de datos entregados por Biob铆o Chile y El Diario Financiero.
Asimismo, en nuestra b煤squeda encontramos algunos tuits que compart铆an esta informaci贸n, habiendo uno, con fecha 15 de marzo del presente a帽o, publicado por una usuaria de la red social, quien tambi茅n asocia la informaci贸n al portal web de la Radio Biob铆o Chile.
Su descripci贸n dice: 芦Cerca de 400 chilenos y venezolanos solicitan al Estado chileno asumir las pensiones impagas del gobierno de Nicol谩s Maduro. Por este hecho, presentaron un recurso ante la Corte de Apelaciones, seg煤n consigna radio Biob铆o禄. Bajo estas palabras se encuentra exactamente la misma imagen que estamos analizando en esta nota.
馃憠Cerca de 400 chilenos y venezolanos solicitan al Estado chileno asumir las pensiones impagas del gobierno de Nicol谩s Maduro. Por este hecho presentaron un recurso ante la Corte de Apelaciones, seg煤n consigna radio BioB铆o pic.twitter.com/r339i9pF5y
— Renatta legger (@ValenzuelaGeor5) March 15, 2021
A partir de lo anterior, Fast Check CL se fue hasta la nota aludida de Biob铆o Chile, para revisar la informaci贸n publicada y su congruencia con lo establecido en la imagen chequeada.
La nota de donde proviene la informaci贸n
La mencionada nota de Biob铆o Chile es del d铆a mi茅rcoles 26 de febrero de 2020, se titula de la siguiente forma: 芦Ciudadanos chilenos y venezolanos exigen pago de pensiones congeladas por Maduro禄, y su primer p谩rrafo coincide con la descripci贸n del tuit anterior.
No obstante, la captura de pantalla que acompa帽a la publicaci贸n de Twitter -que, cabe recordar, es nuestro punto de verificaci贸n- no tiene relaci贸n con la nota de Biob铆o, pues en ninguna parte menciona la palabra 芦demandar o demanda禄, ni tampoco ocupa la fotograf铆a en cuesti贸n.
Los datos de Biob铆o Chile
El reporteo de Biob铆o sostiene que se trata de una noticia sobre personas chilenas y venezolanas que solicitaron al Estado chileno asumir las pensiones impagas del Gobierno de Nicol谩s Maduro, las cuales fueron suspendidas sin raz贸n alguna hace ya varios a帽os. Y que para ello, presentaron un recurso en la Corte de Apelaciones.
Entre otras cosas, explican que esto se debe a que Chile mantiene un acuerdo con Venezuela, el cual establece el 芦env铆o de remesas de pensiones a una cuenta de BancoEstado禄 para desde ah铆 depositar a las cuentas de ahorro de las personas afectadas. Del mismo modo, mencionan a la Asociaci贸n Gremial de Pensionados de la Rep煤blica Bolivariana de Venezuela en Chile (Pensivech), como la gestora de las acciones legales.
El medio cita al Diario Financiero como parte de sus fuentes, el cual el mismo d铆a, 26 de febrero de 2020, public贸 una nota referida a este tema, con los mismos datos.
Conversaciones de Fast Check con la Asociaci贸n
Para llegar al fondo de la situaci贸n, el equipo de Fast Check CL habl贸 con la Asociaci贸n Gremial de Pensionados de la Rep煤blica Bolivariana de Venezuela en Chile (Pensivech), la cual aclar贸 que se trat贸 de la realizaci贸n de un recurso de protecci贸n para defender lo ya establecido entre el Estado de Chile y el Estado de Venezuela.
Pensivech: 驴Qui茅nes son?
La Asociaci贸n Gremial de Pensionados de la Rep煤blica Bolivariana de Venezuela en Chile (Pensivech) surge en el a帽o 2012, y cuenta con alrededor de 800 asociados de Iquique a Puerto Montt.
El secretario y encargado de relaciones p煤blicas, Lorenzo D铆az, profundiza: 芦Somos una asociaci贸n gremial que agrupa mayoritariamente a chilenos, pero tambi茅n a venezolanos, uruguayos, italianos, espa帽oles, entre otros. Nos une que somos personas que residieron 25-30 a帽os, o m谩s, en Venezuela. Hicimos nuestra vida laboral all铆 y obtuvimos la edad correspondiente para pensionarnos禄.
Se trata entonces, de personas que por diversas razones se fueron a vivir a Venezuela y desarrollaron su vida all谩, formando familia y capital en ese lugar. Muchas de las causas en el caso chileno, explica D铆az, fueron la incertidumbre econ贸mica y pol铆tica del pa铆s en la d茅cada de 1970, as铆 como el exilio pol铆tico de personas luego del golpe de Estado en 1973.
芦Cuando estuvimos en Venezuela, todo funcion贸 m谩s o menos bien hasta que comenz贸 el periodo de Hugo Ch谩vez. Por ah铆 por 1999 la situaci贸n del pa铆s empez贸 a deteriorarse en todo sentido, hab铆an problemas sanitarios, de alimentaci贸n, etc. As铆 que algunas familias comenzaron a emigrar, y obviamente los chilenos tomaron la decisi贸n de volver a Chile. Como yo禄, sostiene Lorenzo.
Cese del pago de pensiones desde Venezuela
De esta forma, aquellas personas que dejaron Venezuela se apegaron a lo que contemplaba su ley, en ese entonces 芦hicimos la solicitud para recibir nuestra pensi贸n en Chile y funcion贸 relativamente bien hasta el 2016, donde a partir de una decisi贸n arbitraria desde el gobierno de Venezuela no recibimos ning煤n pago m谩s禄, cuenta el secretario de la asociaci贸n.
Y agrega: 芦As铆, comenzamos a ver una situaci贸n de vulnerabilidad dram谩tica de vida, porque la soluci贸n es que hay que vivir de lo que lo hijos o amigos. Aqu铆 los adultos mayores no cuentan para nada, no est谩n en el mercado laboral. Eso nos llev贸 a nosotros de buscar alternativas legales禄.

Recurso de protecci贸n ante gobierno chileno
Una opci贸n ha sido el recurso de protecci贸n ante el gobierno de Chile. Esto porque existe un convenio bilaterial, hecho en 2001 por Hugo Ch谩vez y Ricardo Lagos, expresidentes de Venezuela y Chile, respectivamente, que tiene plena vigencia en ambos pa铆ses, y que sostiene que frente al incumplimiento del pago de pensiones, la contraparte (en este caso Chile) puede solicitar a la otra parte (Venezuela) restablecer el pago, as铆 como tambi茅n agilizar el recibo de pensiones.
芦No estamos pidiendo que nos regale plata, estamos exigiendo lo que trabajamos por 25-30 a帽os, es dinero nuestro. Lo que pedimos (a trav茅s del recurso) son dos opciones: primero, que el Gobierno de Sebasti谩n Pi帽era ejerza presi贸n a la administraci贸n de Maduro sobre nuestras pensiones impagadas, y la segunda, es que el gobierno chileno nos entregue una pensi贸n transitoria, compensatoria mientras se resuelve el otro tema禄, enfatiza el chileno erradicado por a帽os en Venezuela.
Finalmente, se inici贸 el tr谩mite en la Corte de Apelaciones de Santiago, sin embargo, este, para inicios de 2020, no fue aceptado 芦en una votaci贸n de dos a uno porque los jueces consideraron que no hab铆an suficiente argumento jur铆dico para llevar un juicio ante del Gobierno de Chile, nosotros apelamos pero tuvimos una escueta respuesta, siendo ratificada la respuesta de la Corte de Apelaciones禄, expresa D铆az.
Puedes revisar el documento del recurso de protecci贸n completo, aqu铆:
Otras medidas legales
Desde Pensivech, explican que no tienen alternativas jur铆dicas, y que por ende, introdujeron, el pasado 13 de marzo, una Petici贸n de demanda ante la Comisi贸n de Derechos Humanos de la Organizaci贸n de Estados Americano (OEA) y las Naciones Unidas (ONU). De ser aceptada tendr铆an un juicio de intervenci贸n contra el Gobierno de Venezuela.
Y explican: 芦Sabemos que el problema es con Venezuela, no con Chile, pero lo que nosotros dec铆amos es que para algo son los convenios, se supone que ambas partes los deber铆an reconocer, pero eso no pas贸 aqu铆. Hay una respuesta casi pol铆tica, con una serie de incongruencias, ya que en Chile, la contra parte fue defendida por el Consejo de Defensa del Estado (CDE)禄.
Conclusi贸n
En conclusi贸n, y tras las aclaraciones de la Pensivech, Fast Check CL califica como Incompleta la premisa: 芦Venezolanos demandan al Estado chileno que paguen sus pensiones que Gobierno de Maduro congel贸禄, puesto que le falta de informaci贸n para quedar al 100% claro. Esto, por lo siguiente:
1. No son solo venezolanos
En primer lugar, la afirmaci贸n chequeada se refiere netamente a personas de nacionalidad venezolana, lo cual, como qued贸 en evidencia, no es as铆, ya que tambi茅n involucra a chilenos y de otras naciones que se desarrollaron laboralmente en Venezuela. Igualmente, es importante recordar que el recurso fue levantado por la Pensivech, es decir, exciudadanos de Venezuela, de nacionalidad extranjera y venezolana, que eran pensionados en ese pa铆s, y por tanto, la acci贸n legal no se origina desde cualquier persona venezolana en calidad de migrantes en Chile.
2. Diferencia entre demanda y recurso de protecci贸n
Y en segundo lugar, no existe una demanda como tal, u oficial hacia el Estado chileno como dice el titular, sino un recurso de protecci贸n en busca del correcto uso de un convenio entre dos nacionales.
En rigor un recurso de protecci贸n o de amparo, explica la abogada Jocelyn Ortiz, 芦es una acci贸n, no una demanda, la cual sirve para poner t茅rmino a una perturbaci贸n de los derechos b谩sicos de una persona, por ello dice relaci贸n de dejar sin efecto un derecho que ha sido vulnerado. En general tiene que ver con temas de educaci贸n, previsi贸n de salud, pensiones, etc. Y a grandes rasgos deber铆a ser r谩pido禄.
La demanda por su parte, 芦puede hacerse, por ejemplo, para indemnizaci贸n de perjuicio, para que se ponga t茅rmino a un contrato, etc. Tiene un uso distinto al recurso y por tanto, un efecto distinto. Adem谩s, cuando se interpone una demanda se interrumpe la prescripci贸n, es decir, el tiempo es que se pueden adquirir cosas o extinguir acciones y/o derechos ajenos, cosa que con al recurso no pasa禄, cierra Ortiz.