Venezolanos demandan al Estado chileno que paguen sus pensiones que Gobierno de Maduro congeló: #Incompleto

Una imagen viralizada en redes sociales llegó hasta el equipo de Fast Check CL, la cual asegura que «Venezolanos demandan al Estado chileno que paguen sus pensiones que Gobierno de Maduro congeló». La premisa trata sobre exciudadanos de Venezuela, jubilados, que quedaron sin sus pensiones desde el año 2016 sin ninguna explicación. Razón por la que, desde la Asociación de Pensionados de Venezuela en Chile (Pensivech), levantaron un recurso de protección ante el Estado chileno, para que este acelerara el pago pensiones generando una liquidación transitoria y, a la vez, ejerciera presión al gobierno venezolano para continuar con los pagos. Esto debido a un convenio entre ambos países firmado entre los expresidentes Lagos y Chávez. Tras la revisión de todos los antecedentes y conversaciones con la Pensivech, Fast Check CL calificó la imagen de Incompleta, ya que carece de cierta información para hacerla 100% verdadera.

Una imagen viralizada en redes sociales llegó hasta el equipo de Fast Check CL, la cual asegura que «Venezolanos demandan al Estado chileno que paguen sus pensiones que Gobierno de Maduro congeló». La premisa trata sobre exciudadanos de Venezuela, jubilados, que quedaron sin sus pensiones desde el año 2016 sin ninguna explicación. Razón por la que, desde la Asociación de Pensionados de Venezuela en Chile (Pensivech), levantaron un recurso de protección ante el Estado chileno, para que este acelerara el pago pensiones generando una liquidación transitoria y, a la vez, ejerciera presión al gobierno venezolano para continuar con los pagos. Esto debido a un convenio entre ambos países firmado entre los expresidentes Lagos y Chávez. Tras la revisión de todos los antecedentes y conversaciones con la Pensivech, Fast Check CL calificó la imagen de Incompleta, ya que carece de cierta información para hacerla 100% verdadera.


Si no tienes tiempo:

  • Una imagen viralizada con el titular: «Venezolanos demandan al Estado chileno que paguen sus pensiones que Gobierno de Maduro congeló», llegó hasta Fast Check CL para ser chequeada.
  • El tema en sí se refiere a personas de diferentes nacionalidades que residieron en Venezuela durante más de 20 años, que jubilaron allí, y que luego emigraron a Chile debido a la crisis política actual del país. Después, estando recibiendo sus pensiones (desde Venezuela) en territorio chileno, estas fueron frenadas, sin razón aparente, desde el año 2016 por el Gobierno de Nicolás Maduro.
  • A partir de ello, la Asociación Gremial de Pensionados de la República Bolivariana de Venezuela en Chile (Pensivech) presentó un recurso en la Corte de Apelaciones de Santiago, para hacer uso de un convenio que Chile posee con Venezuela, sin embargo este no prosperó.
  • Ante nuestro reporteo, se concluye primero, que la premisa se limita a incluir solo a personas «venezolanas», aún cuando están involucrados personas que diferentes nacionalidades, incluyendo chilenos. Y segundo, que se utiliza erróneamente el concepto de «demandan», pues no se trató de una demanda, sino de un recurso de protección. Por ello Fast Check CL la calificó como Incompleta.

Por Paula Altamirano O.

Continuan circulando por internet imágenes con titulares y fotografías sin contexto, explicación u origen. Este es un nuevo caso. Se trata de una captura de pantalla que llegó hasta el buzón del equipo de Fast Check CL que, a primera vista, se relaciona a la comunidad venezolana en Chile.

La captura muestra un grupo de personas, aparentemente de nacionalidad venezolana con banderas y distintivos del país. Debajo de ella, aparece el siguiente titular: «Venezolanos demandan al Estado chileno que paguen sus pensiones que Gobierno de Maduro congeló».

Imagen con contenido a verificar.

A raíz de ello, Fast Check CL averiguó el origen de la captura de pantalla, y habló con los actores vinculados al tema detrás del enunciado. Así, con la información que se nos otorgó, calificamos de Incompleto lo expuesto en la imagen.

El origen de la publicación

La imagen

La imagen donde se ven personas con banderas y colores de Venezuela, ha sido utilizada por diferentes medios nacionales para las notas relacionadas a la comunidad venezolana. Por ejemplo, CNN Chile la usó en junio de 2019 para hablar de la visa exigida a ciudadanos provenientes de ese país, y acredita como fuente de la fotografía a la Agencia Uno.

El diario La Tercera, por su parte, la utilizó en abril de 2019 para referirse a una manifestación de habitantes venezolanos en las cercanías del Metro Baquedano durante el año 2019. En la foto se puede apreciar la ahora retirada estatua del General Baquedano.

¿Demandaron los venezolanos al Estado chileno?

Por otro lado, el titular «Venezolanos demandan al Estado chileno que paguen sus pensiones que Gobierno de Maduro congeló» se encuentra en medios como «El informador Chile», el cual describe lo sucedido a través de datos entregados por Biobío Chile y El Diario Financiero.

Asimismo, en nuestra búsqueda encontramos algunos tuits que compartían esta información, habiendo uno, con fecha 15 de marzo del presente año, publicado por una usuaria de la red social, quien también asocia la información al portal web de la Radio Biobío Chile.

Su descripción dice: «Cerca de 400 chilenos y venezolanos solicitan al Estado chileno asumir las pensiones impagas del gobierno de Nicolás Maduro. Por este hecho, presentaron un recurso ante la Corte de Apelaciones, según consigna radio Biobío». Bajo estas palabras se encuentra exactamente la misma imagen que estamos analizando en esta nota.

Tuit que se refiere a la imagen analizada.

A partir de lo anterior, Fast Check CL se fue hasta la nota aludida de Biobío Chile, para revisar la información publicada y su congruencia con lo establecido en la imagen chequeada.

La nota de donde proviene la información

La mencionada nota de Biobío Chile es del día miércoles 26 de febrero de 2020, se titula de la siguiente forma: «Ciudadanos chilenos y venezolanos exigen pago de pensiones congeladas por Maduro», y su primer párrafo coincide con la descripción del tuit anterior.

No obstante, la captura de pantalla que acompaña la publicación de Twitter -que, cabe recordar, es nuestro punto de verificación- no tiene relación con la nota de Biobío, pues en ninguna parte menciona la palabra «demandar o demanda», ni tampoco ocupa la fotografía en cuestión.

Los datos de Biobío Chile

El reporteo de Biobío sostiene que se trata de una noticia sobre personas chilenas y venezolanas que solicitaron al Estado chileno asumir las pensiones impagas del Gobierno de Nicolás Maduro, las cuales fueron suspendidas sin razón alguna hace ya varios años. Y que para ello, presentaron un recurso en la Corte de Apelaciones.

Entre otras cosas, explican que esto se debe a que Chile mantiene un acuerdo con Venezuela, el cual establece el «envío de remesas de pensiones a una cuenta de BancoEstado» para desde ahí depositar a las cuentas de ahorro de las personas afectadas. Del mismo modo, mencionan a la Asociación Gremial de Pensionados de la República Bolivariana de Venezuela en Chile (Pensivech), como la gestora de las acciones legales.

El medio cita al Diario Financiero como parte de sus fuentes, el cual el mismo día, 26 de febrero de 2020, publicó una nota referida a este tema, con los mismos datos.

Conversaciones de Fast Check con la Asociación

Para llegar al fondo de la situación, el equipo de Fast Check CL habló con la Asociación Gremial de Pensionados de la República Bolivariana de Venezuela en Chile (Pensivech), la cual aclaró que se trató de la realización de un recurso de protección para defender lo ya establecido entre el Estado de Chile y el Estado de Venezuela.

Pensivech: ¿Quiénes son?

La Asociación Gremial de Pensionados de la República Bolivariana de Venezuela en Chile (Pensivech) surge en el año 2012, y cuenta con alrededor de 800 asociados de Iquique a Puerto Montt.

El secretario y encargado de relaciones públicas, Lorenzo Díaz, profundiza: «Somos una asociación gremial que agrupa mayoritariamente a chilenos, pero también a venezolanos, uruguayos, italianos, españoles, entre otros. Nos une que somos personas que residieron 25-30 años, o más, en Venezuela. Hicimos nuestra vida laboral allí y obtuvimos la edad correspondiente para pensionarnos».

Se trata entonces, de personas que por diversas razones se fueron a vivir a Venezuela y desarrollaron su vida allá, formando familia y capital en ese lugar. Muchas de las causas en el caso chileno, explica Díaz, fueron la incertidumbre económica y política del país en la década de 1970, así como el exilio político de personas luego del golpe de Estado en 1973.

«Cuando estuvimos en Venezuela, todo funcionó más o menos bien hasta que comenzó el periodo de Hugo Chávez. Por ahí por 1999 la situación del país empezó a deteriorarse en todo sentido, habían problemas sanitarios, de alimentación, etc. Así que algunas familias comenzaron a emigrar, y obviamente los chilenos tomaron la decisión de volver a Chile. Como yo», sostiene Lorenzo.

Cese del pago de pensiones desde Venezuela

De esta forma, aquellas personas que dejaron Venezuela se apegaron a lo que contemplaba su ley, en ese entonces «hicimos la solicitud para recibir nuestra pensión en Chile y funcionó relativamente bien hasta el 2016, donde a partir de una decisión arbitraria desde el gobierno de Venezuela no recibimos ningún pago más», cuenta el secretario de la asociación.

Y agrega: «Así, comenzamos a ver una situación de vulnerabilidad dramática de vida, porque la solución es que hay que vivir de lo que lo hijos o amigos. Aquí los adultos mayores no cuentan para nada, no están en el mercado laboral. Eso nos llevó a nosotros de buscar alternativas legales».

Recurso de protección ante gobierno chileno

Una opción ha sido el recurso de protección ante el gobierno de Chile. Esto porque existe un convenio bilaterial, hecho en 2001 por Hugo Chávez y Ricardo Lagos, expresidentes de Venezuela y Chile, respectivamente, que tiene plena vigencia en ambos países, y que sostiene que frente al incumplimiento del pago de pensiones, la contraparte (en este caso Chile) puede solicitar a la otra parte (Venezuela) restablecer el pago, así como también agilizar el recibo de pensiones.

«No estamos pidiendo que nos regale plata, estamos exigiendo lo que trabajamos por 25-30 años, es dinero nuestro. Lo que pedimos (a través del recurso) son dos opciones: primero, que el Gobierno de Sebastián Piñera ejerza presión a la administración de Maduro sobre nuestras pensiones impagadas, y la segunda, es que el gobierno chileno nos entregue una pensión transitoria, compensatoria mientras se resuelve el otro tema», enfatiza el chileno erradicado por años en Venezuela.

Finalmente, se inició el trámite en la Corte de Apelaciones de Santiago, sin embargo, este, para inicios de 2020, no fue aceptado «en una votación de dos a uno porque los jueces consideraron que no habían suficiente argumento jurídico para llevar un juicio ante del Gobierno de Chile, nosotros apelamos pero tuvimos una escueta respuesta, siendo ratificada la respuesta de la Corte de Apelaciones», expresa Díaz.

Puedes revisar el documento del recurso de protección completo, aquí:

Otras medidas legales

Desde Pensivech, explican que no tienen alternativas jurídicas, y que por ende, introdujeron, el pasado 13 de marzo, una Petición de demanda ante la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americano (OEA) y las Naciones Unidas (ONU). De ser aceptada tendrían un juicio de intervención contra el Gobierno de Venezuela.

Y explican: «Sabemos que el problema es con Venezuela, no con Chile, pero lo que nosotros decíamos es que para algo son los convenios, se supone que ambas partes los deberían reconocer, pero eso no pasó aquí. Hay una respuesta casi política, con una serie de incongruencias, ya que en Chile, la contra parte fue defendida por el Consejo de Defensa del Estado (CDE)».

Conclusión

En conclusión, y tras las aclaraciones de la Pensivech, Fast Check CL califica como Incompleta la premisa: «Venezolanos demandan al Estado chileno que paguen sus pensiones que Gobierno de Maduro congeló», puesto que le falta de información para quedar al 100% claro. Esto, por lo siguiente:

1. No son solo venezolanos

En primer lugar, la afirmación chequeada se refiere netamente a personas de nacionalidad venezolana, lo cual, como quedó en evidencia, no es así, ya que también involucra a chilenos y de otras naciones que se desarrollaron laboralmente en Venezuela. Igualmente, es importante recordar que el recurso fue levantado por la Pensivech, es decir, exciudadanos de Venezuela, de nacionalidad extranjera y venezolana, que eran pensionados en ese país, y por tanto, la acción legal no se origina desde cualquier persona venezolana en calidad de migrantes en Chile.

2. Diferencia entre demanda y recurso de protección

Y en segundo lugar, no existe una demanda como tal, u oficial hacia el Estado chileno como dice el titular, sino un recurso de protección en busca del correcto uso de un convenio entre dos nacionales.

En rigor un recurso de protección o de amparo, explica la abogada Jocelyn Ortiz, «es una acción, no una demanda, la cual sirve para poner término a una perturbación de los derechos básicos de una persona, por ello dice relación de dejar sin efecto un derecho que ha sido vulnerado. En general tiene que ver con temas de educación, previsión de salud, pensiones, etc. Y a grandes rasgos debería ser rápido».

La demanda por su parte, «puede hacerse, por ejemplo, para indemnización de perjuicio, para que se ponga término a un contrato, etc. Tiene un uso distinto al recurso y por tanto, un efecto distinto. Además, cuando se interpone una demanda se interrumpe la prescripción, es decir, el tiempo es que se pueden adquirir cosas o extinguir acciones y/o derechos ajenos, cosa que con al recurso no pasa», cierra Ortiz.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

CDE se querella por fraude al fisco contra cercanos a diputado Calisto: también lideran fundación que recibe platas públicas

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó dos querellas en menos de una semana contra Carla Graf y Roland Cárcamo, cercanos al diputado Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócratas). La primera los vincula a un presunto fraude con asignaciones parlamentarias del mismo Calisto, y la segunda —a la cual accedió Fast Check CL— por el supuesto perjuicio de casi $26 millones en fondos públicos. Esta redacción detectó que tanto Cárcamo como Graf (casados), también encabezan una fundación que ha recibido millonarias transferencias desde el GORE de Aysén.

¿Qué son los BRICS? El grupo que incomoda a Trump y la cumbre a la que Chile asistió como invitado

Este 6 y 7 de julio se desarrolla una nueva cumbre del grupo BRICS, a la que Chile asiste como país invitado, representado por el presidente Gabriel Boric. Los BRICS son un bloque que actualmente agrupa a diez economías del mundo, liderado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En el primer día del encuentro, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel del 10% a los países que respalden las políticas del bloque.

Empresa relacionada a amigo del exalcalde de Rancagua recibió más de $334 millones en tratos directos

La Contraloría Regional de O’Higgins detectó que Inversiones Santa Elena SpA recibió más de $334 millones en tratos directos con la Corporación Municipal de Rancagua (CORMUN). Tras analizar una muestra del 45,23% del monto, se concluyó que fueron aprobados sin la justificación necesaria. La empresa está siendo investigada por su posible rol como fachada del empresario Javier Cornejo, amigo cercano del exalcalde Juan Ramón Godoy (ex PS). 

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

Últimos chequeos:

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

Bárbara Sepúlveda, presidenta Juventud PPD y derrota de Tohá: “Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo”

La presidenta de las juventudes del Partido por la Democracia (PPD), Bárbara Sepúlveda, reflexiona en torno a la derrota electoral de Carolina Tohá a días de las elecciones primarias del oficialismo: «Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo». También, se refirió al apoyo que el partido le entregará a Jeannette Jara para la primera vuelta y el rol de las juventudes para mantener vigente al PPD.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.