(Comunicado) Empresas de transporte advierten posibles movilizaciones por llevar al TC el tercer retiro del 10%: #Falso

Durante esta semana comenzó a circular un comunicado en el cual, supuestamente, varias empresas del transporte público advertían sobre posibles movilizaciones. Esta declaración se dio a conocer como respuesta ante la decisión del Gobierno de llevar el proyecto del tercer retiro ante el Tribunal Constitucional. Fast Check CL contactó a las empresas aludidas y buscó el origen de la misiva, concluyendo que se trata de un documento adulterado y por lo tanto falso.

Durante esta semana comenzó a circular un comunicado en el cual, supuestamente, varias empresas del transporte público advertían sobre posibles movilizaciones. Esta declaración se dio a conocer como respuesta ante la decisión del Gobierno de llevar el proyecto del tercer retiro ante el Tribunal Constitucional. Fast Check CL contactó a las empresas aludidas y buscó el origen de la misiva, concluyendo que se trata de un documento adulterado y por lo tanto falso.


Si no tienes tiempo:

  • Llegó a Fast Check CL, por medio de nuestros lectores, un supuesto comunicado en el cual varias empresas de transporte advertían sobre posibles movilizaciones a nivel nacional.
  • Lo anterior, se da en el contexto de la decisión del Gobierno de llevar el proyecto del tercer retiro ante el Tribunal Constitucional.
  • Fast Check CL contactó a las empresas aludidas en la misiva, quienes nos señalaron que se trataba de un documento no oficial.
  • Además, pudimos comprobar que se trataba de un copy paste, es decir, una copia textual, de un comunicado oficial emitido por la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) y que fue adulterado mediante herramientas digitales, lo cual también pudimos comprobar gracias al peritaje de la plataforma Fotoforensics.

Por Jorge Vidal H.

“Lo digo fuerte y claramente, siempre vamos a defender el respeto a la Constitución porque es esencial en un estado de derecho y lo vamos a hacer en el proceso legislativo, recordemos que queda un trámite en el Senado, y de ser necesario en el Tribunal Constitucional”.

Con esas palabras, el viernes pasado, el Presidente Sebastián Piñera confirmaba que de aprobarse la iniciativa de un tercer retiro del 10% de los fondos previsionales, acudiría al Tribunal Constitucional.

Es así como el día martes 20 de abril el Gobierno presentó un requerimiento ante el TC para frenar el proyecto y de esta forma evitar un eventual tercer retiro de los fonos de AFP.

Comunicado de la FTC

Una de las primeras organizaciones en manifestar su rechazo ante la postura del Gobierno fue la Federación de Trabajadores del Cobre, quienes a través del siguiente comunicado rechazaban la decisión de enviar un requerimiento al Tribunal Constitucional.

Frente a la soberbia, ineptitud y prepotencia del gobierno de Piñera, al acudir al Tribunal Constitucional para impedir que las Trabajadoras y Trabajadores de Chile realicen un nuevo retiro de fondos de sus propios ahorros previsionales para enfrentar los efectos devastadores, no sólo de la pandemia sino también de un gobierno nefasto que sólo ha causado daño y pobreza al pueblo chileno, la Federación de Trabajadores del Cobre declara lo siguiente:

Rechazamos la prepotencia reiterada de este Gobierno, quien pese al clamor de un país entero, se niega a hacer cargo de las necesidades de una ciudadanía que, al no contar con el amparo del Estado, ve como única solución echar mano a sus propios ahorros, para enfrentar la dura realidad a la que se ve enfrentado día a día, con miseria,  tristeza y dolor.

Extracto del comunicado de la FTC

El falso comunicado

Ese mismo miércoles 21 de abril, comenzó a circular otro comunicado, el cual llegó Fast Check CL a través de sus lectores, quienes nos señalaron que dudaban de su veracidad. En esta misiva, varias empresas de transporte público advertían sobre una supuesta paralización de actividades a nivel nacional.

Inmediatamente Fast Check CL pudo comprobar que se trataba de un copy paste del comunicado de la FTC, ya que el contenido del texto es el mismo. Sin embargo, el texto fue adulterado en primer y tercer párrafo, borrando las partes donde se mencionaba a la FTC.

Lo anterior puede ser comprobado a simple vista, no obstante, sometimos la imagen al programa Fotoforensic para verificar que esto fuera así. Los resultados del peritaje muestran que hubo una edición del texto en la parte superior y en el tercer párrafo del comunicado.

Contacto con las empresas aludidas

Fast Check CL intentó contactar a todas las empresas aludidas en el comunicado, sin embargo solo obtuvimos respuesta de dos de ellas: Express de Santiago y Subus Chile.

Ambas empresas reconocieron estar al tanto del comunicado y señalaron a Fast Check CL que se trataba de un comunicado no oficial y que ni siquiera representaba a los trabajadores y/o sus sindicatos, por lo que se trataba de un documento falso.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.