Hasta el 2019 había 2.260.222 adultos mayores en Chile, el 11,9% de la población y solo hay 146 geriatras: #Real

A raíz del Agente Topo y la realidad del adulto mayor en Chile, se publicó en Instagram que hasta el 2019 había 2.260.222 adultos mayores, el 11,9% de la población, y que actualmente solo hay 146 geriatras. Fast Check CL pudo comprobar que dicha afirmación es real, ya que el INE y el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud entregan los mismos datos.

A raíz del Agente Topo y la realidad del adulto mayor en Chile, se publicó en Instagram que hasta el 2019 había 2.260.222 adultos mayores, el 11,9% de la población, y que actualmente solo hay 146 geriatras. Fast Check CL pudo comprobar que dicha afirmación es real, ya que el INE y el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud entregan los mismos datos.


Si tienes poco tiempo:

  • En el marco de la nominación de El Agente Topo a los premios Oscar, se publicó en Instagram que «según el INE, hasta el 2019 había 2.260.222 adultos mayores en Chile, lo que representaba a un 11,9% de la población ¿Saben cuántos geriatras hay en Chile? 146 según la Sociedad Chile de Geriatría».
  • Geriatría es la rama de la medicina que se preocupa de los problemas y enfermedades que aquejan a los adultos mayores.
  • Fast Check CL ingresó al sitio web del INE y efectivamente dicha institución estimó que el 2019 había 2.260.222 adultos mayores en el país, asegurando que este número representaba al 11,9% de la población total.
  • De igual manera, a través del Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud, se pudo comprobar que actualmente hay 147 geriatras en el país. Hay cinco regiones que no cuentan con ningún médico especializado en esta área.
  • En cuanto a las causas de este deficit la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile explicó que «algunas de las razones es la falta de formación en geriatría en las universidades chilenas y que no se haya declarado a la geriatría como especialidad en falencia».

Por Isidora Osorio

Este fin de semana El Agente Topo fue protagonista en redes sociales luego de que se anunciara en los Oscar que no habían ganado el premio al mejor largometraje documental. En este mismo contexto, hubo una publicación en Instagram que puso de manifiesto la falta de geriatras que existe actualmente en Chile y que nuestros lectores nos pidieron verificar.

«A raíz del #AgenteTopo quiero comentar algo que me parece muy importante: según el INE, hasta el 2019 había 2.260.222 adultos mayores en Chile, lo que representaba a un 11,9% de la población ¿Sabes cuántos geriatras hay en Chile? 146, según la Sociedad Chilena de Geriatría», aseguran.

Publicación verificada.

Contexto

El Agente Topo es un documental chileno que cuenta la historia de Sergio, un adulto mayor de 83 años que es contratado por un detective privado para que se infiltre en una residencia de adultos mayores y descubra si efectivamente hay maltrato en ese lugar.

Durante el largometraje se muestra la realidad de los adultos mayores que se encuentran en estas residencias, su rutina y ciertas dificultades que se les presentan.

En base a la temática que muestra dicho documental se enmarca la publicación de Instagram que plantea el problema del pequeño número de geriatras que hay en Chile, ya que justamente esta es la rama de la medicina que se preocupa de los problemas y enfermedades que pueden aquejar a los adultos mayores.

Según la Clínica Las Condes, todas las personas mayores de 65 años necesitan un geriatra. Además, explica que estos son expertos en comprender todas las enfermedades que comúnmente se pueden presentar en ancianos como demencia, osteoporosis, depresión, incontinencia urinaria, entre otras.

Imagen que explica las funciones que tiene un geriatra. Obtenida en Mistatas.com.

En Chile hasta 2019 había 2.260.222 adultos mayores, el 11,9% de la población: #Real

En la publicación se asegura que según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), hasta «el 2019 había 2.260.222 adultos mayores en Chile, lo que representaba a un 11,9% de la población».

Fast Check CL ingresó al sitio web del INE y pudo comprobar que la institución, basándose en proyecciones realizadas sobre la base del Censo 2017, efectivamente llegó a las cifras mencionadas en la afirmación.

«Para 2019, de acuerdo con las proyecciones de población realizadas sobre la base de ese operativo censal, el número de adultos mayores se estimó en 2.260.222 personas, cifra que representa el 11,9% del total de la población del país», aseguró el INE.

«Las regiones con mayor cantidad de adultos de 65 años y más -según esa proyección- son la Metropolitana, con 867.866 (11,0% del total de la población de esa región); Valparaíso, con 274.260 personas (14,2% del total local), y Biobío, con 205.720 (12,4%)», agregó.

De igual manera, para el 2035 se proyectó que habrán 3.993.821 de adultos mayores en el país, equivalente al 18,9% del total de la población.

Comunicado del INE donde entrega la información antes mencionada.

Actualmente hay solo 146 geriatras en el país: #Real

Otra afirmación que se entrega en la publicación es que hay solo 146 geriatras en Chile, cosa que Fast Check CL pudo comprobar que es real, ya que la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile le confirmó la información.

Además, se ingresó al Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud donde se pudo verificar que actualmente hay 147 médicos (geriatras), un químico farmacéutico y un tecnólogo médico especialistas en el área de geriatría en todo el país.

Por último, es importante mencionar que, según el mismo sitio antes mencionado, las regiones de Arica, Tarapacá, Atacama, Ñuble y Aysén no tienen a ningún geriatra inscrito.

Captura de pantalla del Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud especialistas en geriatría.

¿Por qué es tan reducido el número de geriatras en Chile?

Si calculamos las cifras antes mencionadas (2.260.222/147) nos da que hay un geriatra por cada 15.376 adultos mayores en Chile, lo cual es considerado como insuficiente según los estándares internacionales, que recomiendan que exista al menos uno de estos especialistas por cada cinco mil adultos mayores

Pero ¿Cuáles son las causas que hay detrás de este deficit? El Observatorio del Envejecimiento en un reporte realizado en 2020 explicita que «las asignaturas de geriatría y los internados de la especialidad no se encuentran definidos en el currículum de las escuelas como obligatorio para la enseñanza de pregrado».

«La única casa de estudios que cuenta con internado y asignatura teórica de geriatría en Chile corresponde a una casa de estudios de región, localizada en la región de O’Higgins», detalla.

Coincide con esto la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile, quien explicó a Fast Check CL que «algunas de las razones es la falta de formación en geriatría en las universidades chilenas y que no se haya declarado a la geriatría como especialidad en falencia».

«Por esto mismo, en julio de 2019 se lanzó el programa “Más geriatras para Chile”, iniciativa donde participa la Presidencia, el Ministerio de Salud, universidades y sociedades científicas, para aumentar la formación en un 50%», agregó.

Conclusión

Fast Check CL catalogó como real la información entregada en la publicación, ya que efectivamente el INE estimó que en 2019 había 2.260.222 de adultos mayores, cifra que representa el 11,9% del total de la población. Además, se comprobó en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud que actualmente hay solo 147 geriatras a nivel nacional.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.