“Tres retiros son equivalentes a haber vendido Codelco”: #Incompleto

A raíz de una publicación en Twitter del medio La Clave, verificamos el contenido de los dichos de Ignacio Briones, exministro de Hacienda y actual candidato presidencial del partido Evolución Política (Evopoli), quien señaló la frase: «Tres retiros son equivalentes a haber vendido Codelco». Fast Check CL calificó esta frase como incompleta debido a que el total de dinero que se ha desembolsado, hasta la fecha, por parte de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) es de US $867 millones menos que la cifra en la que se basa el candidato presidencial. Mientras que usan como valor de Codelco un total estimado, que no ha podido ser contrastado ya que la empresa no contestó a nuestra solicitud.

A raíz de una publicación en Twitter del medio La Clave, verificamos el contenido de los dichos de Ignacio Briones, exministro de Hacienda y actual candidato presidencial del partido Evolución Política (Evopoli), quien señaló la frase: «Tres retiros son equivalentes a haber vendido Codelco». Fast Check CL calificó esta frase como incompleta debido a que el total de dinero que se ha desembolsado, hasta la fecha, por parte de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) es de US $867 millones menos que la cifra en la que se basa el candidato presidencial. Mientras que usan como valor de Codelco un total estimado, que no ha podido ser contrastado ya que la empresa no contestó a nuestra solicitud.


Si tienes poco tiempo:

  • Ignacio Briones, ex ministro de Hacienda y actual candidato presidencial de Evópoli, señaló en diversos medios nacionales que «tres retiros son equivalentes a haber vendido Codelco, así que guardemos las proporciones».
  • Fast Check CL decidió verificar el contenido de su frase, para lo cual se comunicó con la encargada de prensa de Briones, accedió a información de la Superintendencia de Pensiones y se intentó contactar con Codelco, sin obtener respuestas de la empresa minera.
  • Ignacio Briones  basa su frase en los siguientes montos: desembolso del primer retiro de fondos AFP de US $21.642 millones; Segundo retiro de US $16.727 millones; Tercer retiro de US$18.952 millones.
  • Desde la Superintendencia de Pensiones informaron el 26 de abril que el primer retiro ha desembolsado US $21.141 millones y US $16.313 millones al segundo retiro. Para el caso del tercer retiro estiman que se podría movilizar recursos por hasta US $19.000 millones.
  • En relación a Codelco, no hubo respuesta, por lo que no se conoce el valor exacto de esta empresa estatal. Para la que Briones estima un cálculo de 50 mil millones de dólares. Mientras que de Voces Mineras señalan que el rango es amplio de acuerdo a las variables que se consideren y va de entre los US $5.500 millones a US$30.000 millones.

Por Camila Toloza

Una publicación en Twitter realizada el pasado 3 de mayo por la radio La Clave, señaló que a raíz de un nuevo retiro de los fondos de pensiones, Ignacio Briones, exministro de Hacienda y actual candidato presidencial del partido Evolución Política (Evópoli) expresó que «tres retiros son equivalentes a haber vendido Codelco, así que guardemos las proporciones». La propuesta realizada por Briones sobre la equivalencia entre el retiro de fondos y la venta de Codelco surge en el marco de las discusiones previas a concretarse el uso del tercer 10%, al cual pueden acceder los trabajadores. 

Fast Check CL decidió chequear el contenido de la frase emitida por el candidato presidencial, para lo cual lo contactó para conocer la base de sus dichos, A partir de esto, se realizó una comparación con los datos publicados por la Superintendencia de Pensiones, evidenciando una diferencia de más de US $800 millones, entre ambos datos. Además observamos que esta ya se emitió en reiteradas ocasiones y en distintos medios, impactando en la esfera pública.

Asimismo, nuestro medio intentó contactarse con la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) pero no tuvimos respuesta. 

Frase a verificar por Fast Check CL. – Fuente: Twitter @radiolaclave.

¿Cuánto dinero se ha retirado de las AFP?

De acuerdo a la Superintendencia de Pensiones, en su última actualización, publicada el pasado 26 de abril, entre el primer y segundo retiro suman un total pagado de US $37.454 millones.

  • De los cuales US $21.141 millones corresponden al primer retiro
  • US $16.313 millones al segundo retiro. 

Así mismo, el 28 de abril, la entidad emitió un oficio con instrucciones para las AFP sobre el tercer retiro. En este documento expresan que según sus estimaciones «un universo de aproximadamente 10 millones de personas podría hacer uso del tercer retiro de fondos, proceso que podría movilizar recursos por hasta US $19.000 millones».

En lo que va del proceso del tercer retiro, hasta el 4 de mayo, la Superintendencia comunicó que «se registraron las primeras 1.534 operaciones de pago de recursos a quienes solicitaron sus ahorros previsionales, por un total de $3.165 millones» los cuales equivalen a US $4.522.721.

¿Qué dijo Ignacio Briones?

Por otra parte, Ignacio Briones basa sus dichos en los siguientes datos que, a pesar de acercarse a las cifras actualizadas, no son exactos:

  • Desembolso de primer retiro de fondos AFP de US $ 21.642 millones.
  • Pagos del segundo retiro de US $16.727 millones
  • Estimación del monto total del tercer retiro de US$18.952 millones
  • Generando una suma total de desembolso entre los tres retiros de US $57.321 millones.

Contraste de las cifras 

Los tres retiros que se han aprobado en el país para que las y los trabajadores puedan obtener el 10% de sus ahorros previsionales, son procesos que se mantienen vigentes. Por lo que las cifras pueden cambiar, dependiendo de quienes soliciten sacar su dinero. Aún así, Ignacio Briones realiza la equivalencia con ciertas cifras estimativas.

A pesar de que aún no existe un balance final de cuánto será el total de dinero desembolsado por las diversas administradoras nacionales para el primer y segundo retiro, en el caso del tercero, éste recién inició sus postulaciones hace tres días el 3 de mayo.

A partir de lo informado el 26 de abril por la Superintendencia de Pensiones, se ha pagado en el primer y segundo retiro la suma de US $37.454 millones. En el caso de querer obtener un valor estimado de los tres retiros, se debe agregar el desembolso máximo estimado por la entidad para el tercer retiro, el cual es de US $19.000 millones.

La suma de los tres retiros resulta un monto aproximado de US $56.454 millones, siendo levemente menor que lo señalado por el candidato presidencial, generando una diferencia de US $867 millones.

La Superintendencia de Pensiones es el organismo contralor del sistema de pensiones. – Fuente: La Tercera.

Valor de Codelco

Desde el equipo del candidato presidencial, señalaron que estiman que aproximadamente el valor de Codelco es de 50 mil millones de dólares. Cabe destacar que esta estimación en la cual se basa Ignacio Briones, fue publicada en 2014 por Minería Chilena (MCH), en donde señalan que «el valor actual neto (VAN) de Codelco llega a US$50.500 millones».

Sin embargo, el candidato no detalla qué aspectos y variables de la empresa están considerados en el avalúo que él realiza.  

Fast Check CL, intentó comunicarse con Codelco pero no hubo respuesta a las peticiones vía correo electrónico y página web. Debido a eso, no fue posible conocer con exactitud el valor actual de Codelco. 

Por otro lado, en agosto de 2020, la asociación gremial Voces Mineras, realizó una sesión online en la que se reunieron sus socios. En esa oportunidad, Hector Espinoza, socio de Voces Mineras y exgerente contralor de Codelco comentó que «el valor de la empresa se mueve en un amplio rango, que va desde US $5.500 millones… En el otro extremo del rango figura una suma en torno a US$30.000 millones o incluso la cifra es superior si se valoriza el inventario de recursos geológicos»

  • Es pertinente señalar que Codelco al ser una empresa estatal no cotiza en la bolsa, por esta razón no es posible tener un cálculo exacto de su valoración. Así, en base al rango que señaló Espinoza, el valor de la empresa es variable y se encuentra por debajo del total de dinero desembolsado por las AFP.
En el primer semestre de 2021, Codelco tuvo US $1.627 millones en excedentes. – Fuente: Emol.

La misma frase en otros medios

La equivalencia del valor estimado de Codelco y lo que se ha desembolsado hasta la fecha en los tres retiros de fondos de pensiones, es una frase que Ignacio Briones ha realizado en varios medio de comunicación, no solo en radio La Clave. A partir de este chequeo se pudo observar que el candidato de Evópoli emitió la misma frase, entre marzo y abril, en medios como El Tipógrafo, CNN Chile y Cooperativa

La frase de Briones se da en el marco de las discusiones previas a la concreción del tercer retiro de los fondos. Donde él señaló esta equivalencia como una propuesta, la cual Cooperativa catalogó como irónica. A lo que Briones agregó que la propuesta es la misma lógica de que se retire el dinero de los fondos de pensiones, debido a que los ciudadanos tendrán recursos en el presente «pero al igual que con Codelco, tiene que preguntarse ¿Qué pasa después? ¿No estoy trasladando el problema para mañana?».

Conclusión

A partir del contenido de la frase del exministro de Hacienda y actual candidato presidencial de Evopoli, Ignacio Briones. Quien en varias ocasiones expresó a los medios de comunicación nacional que «tres retiros son equivalentes a haber vendido Codelco». Fast Check CL calificó como Incompleta la equivalencia, debido a que sus cifras sobre el valor total de desembolso por parte de las AFP, en los tres retiros, se aproxima pero no es preciso de acuerdo a lo informado por la Superintendencia de Pensiones y no se puede definir un total debido a que el tercer retiro es un trámite que está en su inicio. 

Así como también el valor que entrega Codelco, es un estimado, ya que no hay información de acceso público sobre el valor de la empresa minera para el presente año, agregando que desde Voces Mineras expresan que el valor de Codelco es cambiante según las variables que se consideren. Intentamos contactar con Codelco pero no hubo respuesta. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Últimos chequeos:

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.