Guía elecciones 2021: ¿Qué debes saber y preparar antes de ir a votar en la súper elección del sábado y domingo ?

En el siguiente post contamos lo que debes saber y preparar antes de ir a votar en las próximas elecciones de concejal, alcalde, gobernador y constituyente. Vota informado y prepara el voto, porque son muchos candidatos. Esta elección es la más importante de las últimas tres décadas.

En el siguiente post contamos lo que debes saber y preparar antes de ir a votar en las próximas elecciones de concejal, alcalde, gobernador y constituyente. Vota informado y prepara el voto, porque son muchos candidatos. Esta elección es la más importante de las últimas tres décadas.

Por Fabián Padilla

No hay fecha que no se cumpla ni deuda que no se pague, dice el refrán popular, que en esta oportunidad, aplica para las próximas elecciones de concejales, alcaldes, gobernadores, y constituyentes que celebraremos este fin de semana. Sin embargo, Fast Check CL ha identificado ciertas dudas sobre el proceso, que queremos resolver en esta publicación.

¿Qué vamos a votar?

La próxima elección del día 15 y 16 de mayo es para votar por un candidato a concejal, un candidato a alcalde, un candidato a gobernador y un candidato a constituyente. Es decir, en una jornada de dos días tenemos que votar en cuatro elecciones.

A continuación te dejaremos el enlace de los roles y funciones que cumplen estos cargos, en base a las leyes que los rigen.

¿Cuándo vamos a votar?

El próximo sábado 15 y domingo 16 de mayo de 2021.

Los locales de votación deberán abrirse desde las 08:00 y se mantendrán abiertas hasta 18:00 hrs para ambos días.

  • Las personas deben ir un solo día a votar. Hay que elegir sábado o domingo.
  • En otras elecciones pasadas, el horario es hasta las 20:00 hrs, pero en esta elección como son en dos días, se adelantó el cierre a las 18:00 hrs. Por ende hay que ir temprano.

¿Por cuántas personas hay que votar?

Como son cuatro elecciones, hay que votar por cuatro personas; una persona en cada voto. Es decir, se debe marcar la preferencia haciendo una línea vertical formando un signo más (+) en esa persona que queremos que sea elegida para representarnos en el cargo de concejal, de alcalde, de gobernador y de constituyente.

¿Qué debo llevar para ir a votar?

Lo primero es la salud. Por eso Fast Check CL recomienda que lleves alcohol gel y uses siempre tu mascarilla. Además, debes conservar el distanciamiento físico en todo momento de al menos 2 metros de distancia.

Además, debes llevar un documento de identificación: cédula de identidad o pasaporte y un lápiz pasta azul.

  • Se aceptan cédulas de identidad y pasaportes que hayan vencidos a contar del 1 de octubre de 2019
  • Si la tienes vencida antes de esta fecha, no podrás votar.

¿Pueden votar chilenos en el extranjero?

No. En ninguna de estas cuatro elecciones pueden votar chilenos y chilenas en el extranjero.

¿Debo sacar permiso para votar?

No. Durante sábado y domingo, las personas no tendrán que sacar permiso para desplazarse desde su residencia hasta el local de votación. Esto corre para todas las comunas en cualquier fase.

Esto no quiere decir que para ir al supermercado ese día, y tu comuna esté en fase 1 o 2, no haya que sacar permiso. Por el contrario, para otros trámites sí se necesita el permiso de Comisaría Virtual.

Voto en una región diferente a la que vivo

Entonces puedes moverte desde día 13 de mayo para asistir a la comuna donde tienes tu domicilio electoral. Pero debes portar los siguientes documentos:

  1. Cédula de identidad
  2. Pasaporte sanitario: este se obtiene en https://www.c19.cl/
  3. Impresión de pantalla de tus datos en Consulta de Datos Electorales de Servel, la que se realiza en https://consulta.servel.cl/

Tienes un plazo de 48 horas para regresar desde que votaste, a tu lugar de residencia. Si necesitas más información sobre desplazamientos puedes consultar este link.

Advertencias

  • El toque de queda el día domingo 16 se extenderá hasta las 2:00 AM del día lunes 17.
  • Agua: Lleva agua para que estés hidratado.
  • No lleves ropa o accesorios alusivos a una preferencia de tu voto. Por ejemplo, si votas por el candidato “Chayanne”, y vas con una polera de “Chayanne”, existe la posibilidad de que un apoderado de la lista “Pedro Pascal”, impugne tu voto.

Manual paso a paso para votar

Ahora, nos gustaría entregar una sugerencia paso a paso de lo que deberías hacer antes de ir a votar. Lo más importante es que debes ir preparado con el voto ya definido. De lo contrario puedes tener problemas el día de elección.

Paso 1: Revisa tu local de votación

Para revisar tu local de votación, debes ingresar al Servel: CONSULTA.SERVEL.CL.

  • Debes ingresar el rut sin puntos y con guión al final.
  • La información clave es conocer el número de la mesa y la dirección del local de votación.
  • Con esta información clave podrás planificar un viaje seguro y encontrar el lugar específico donde votar.

Paso 2: Define antes por quién vas a votar

El gran problema de esta elección es que hay más de 18 mil candidatos y candidatas. Por lo tanto, encontrar al tuyo será muy difícil en una cédula de votación (papeleta) a la que ya se le conoce como “sábana” en razón de su largo y ancho.

Para resolver esto, Fast Check CL recomienda que vayas al sitio del Servel: CONSULTA-CANDIDATO.SERVEL.CL.

  • Debes ingresar el rut sin puntos y guión al final.
  • La plataforma asociará tu RUT a tu domicilio electoral y te entregará el listado completo de candidatos a concejal, alcalde, gobernador y constituyente.

Depende de ti ser responsable, investigar los programas y propuestas de todos ellos y ellas.

Paso 3: Revisa antes cómo serán las papeletas

Lo más sencillo para esta elección es que vayas preparado/a. Para eso nuestra sugerencia es que investigues a tus candidatos/as y sepas cómo encontrarlos en la papeleta. El Servel ya compartió como serán TODAS estas papeletas o cédulas. Es decir, el diseño de los votos ya está disponible online y puedes ver cómo será y así buscar a tu candidato con tiempo y saber muy bien donde marcar la preferencia.

  • Puedes revisar esta información aquí.
  • Debes ir al link, buscar la elección respectiva y revisar la región y comuna que te corresponda.
  • Si puedes imprimir el voto será mucho mejor para que lo veas en familia y sepas bien dónde tendrás que marcar.
Ejemplo de un facsimil de voto de candidatos y candidatas constituyentes del Distrito 8.

Paso 4: ¡Torpedo!

La recomendación es que no vayas a decidir el mismo día por quién votar. Por eso, es mejor hacer un torpedo.

  • En un papel anota 4 puntos, uno debajo del otro, como si fuera una lista de cosas por hacer.
  • En cada uno de esos puntos, anota el nombre de la LISTA y del CANDIDATO/A.

Como son tantos candidatos y candidatas, es mejor que te acuerdes del nombre de la lista primero y después del candidato. Así será más fácil buscar, ya que hay más candidatos que listas.

Otras recomendaciones

Fast Check CL elaboró un post para entender el sistema electoral que rige para estas elecciones. Es bueno que lo conozcas, ya que puede tener impacto en por quién votes.

Además, hicimos una Guía para que tengas herramientas digitales disponibles para verificar candidatos y autoridades: saber su pasado, quienes lo financiaron, entre otras.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Últimos chequeos:

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.