(Imagen) Fotos comparativas de Google Maps muestran sequía en algunos sectores de San Felipe: #Real

Fast Check CL calificó como real una publicación de Facebook que muestra dos imágenes comparativas del sector Bajos de Parrasía en la comuna de San Felipe. La primera corresponde a 2005 y la segunda a 2021 y muestran el avance de la sequía en la comuna de la Región de Valparaíso.

Fast Check CL calificó como real una publicación de Facebook que muestra dos imágenes comparativas del sector Bajos de Parrasía en la comuna de San Felipe. La primera corresponde a 2005 y la segunda a 2021 y muestran el avance de la sequía en la comuna de la Región de Valparaíso.


Política de actualización(jueves 13 de mayo, 2021): Uno de nuestros lectores nos señaló a través de Twitter que durante febrero de 2020 hubo un incendio en el sector Bajos de Parrasía en la comuna de San Felipe y que este hecho pudo haber afectado las imágenes satelitales posteriores a esa fecha.

A pesar de este evento, que incluimos como uno de los posibles factores de la sequía en el lugar, Fast Check CL mantiene la calificación del chequeo, ya que no interfiere en el método de calificación del contenido.



Si no tienes tiempo:

  • Fast Check CL decidió chequear una publicación de Facebook en la cual se muestran dos imágenes comparativas de Google Maps correspondientes a la comuna de San Felipe en la Región de Valparaíso y que muestran el avance de la sequía con el pasar de los años.
  • Mediante la herramienta Google Earth buscamos las coordenadas exactas de las fotografías y comprobamos que efectivamente las imágenes corresponden al lugar indicado en la publicación.
  • Además, en esta misma plataforma se pueden ver las consecuencias de la crisis hídrica en la comuna de San Felipe y en la zona central de Chile.
  • Asimismo, existen estudios que señalan que los últimos seis años en la zona central destacan como el período seco de mayor duración y extensión territorial desde mediados del siglo pasado
  • Cabe destacar que durante febrero de 2020 hubo un incendio en el sector Bajos de Parrasía en la comuna de San Felipe y que este hecho pudo haber afectado las imágenes satelitales posteriores a esa fecha.
  • Considerando todo lo anterior, Fast Check CL calificó como #Real el contenido de la publicación compartida en Facebook.

Por Jorge Vidal H.

A través de Facebook un usuario hizo una publicación , que ha sido compartida más de 3.700 veces, donde se muestran dos imágenes comparativas del sector “Bajos de Parrasía” en la comuna de San Felipe, en la Región de Valparaíso. Ambas fotografías son imágenes satelitales del mismo lugar que fueron obtenidas a través de la aplicación Google Maps; la primera corresponde al año 2005 y la segunda al 2021 y pretenden mostrar como la sequía ha afectado la vegetación del lugar con el pasar de los años.

Fast Check CL revisó las fotografías satelitales y la información de la publicación para comprobar si estas eran reales y si efectivamente la comuna de San Felipe se ha visto amenazada debido a los efectos de la sequía.

Google Earth

Google Earth Pro es una plataforma similar a Google Maps que permite observar las variaciones que han generado los fenómenos del cambio climático en la superficie terrestre, donde además se puede realizar una revisión topográfica en casi todos los continentes.

La plataforma incluye también una herramienta llamada “Imágenes Históricas o Historial de Fotografías”. Fast Check CL la utilizó para el análisis de las fotografías y así poder ver el estado de la zona afectada desde el año 2005 hasta la actualidad.

Cabe destacar que la primera fotografía satelital corresponde al mes de abril de 2005 y la segunda a Enero de 2021, ya que estas son las fotografías disponibles en Google Earth en aquellos años.

Imagen obtenida a través de Google Maps

Fotografía satelital correspondiente a abril de 2005, San Felipe, Región de Valparaíso.

Imagen obtenida a través de Google Maps

Fotografía satelital correspondiente a enero de 2021, San Felipe, Región de Valparaíso.

Evolución de la zona

Mediante Imágenes Históricas de Google Earth Pro accedimos a las fotografías desde el año 2005 al 2021, obteniendo una linea temporal de la evolución de la sequía del lugar con los siguientes resultados:

Fotografía satelital mayo,2005
Fotografía satelital julio, 2006
Fotografía Satelital abril, 2007
FOTOGRAFÍA SATELITAL marzo, 201o
FOTOGRAFÍA SATELITAL enero, 2011
FOTOGRAFÍA SATELITAL ENERO, 2014
Fotografía SATELITAL Febrero, 2018
Fotografía Satelital Febrero, 2019
Fotografía Satelital Octubre, 2020
Fotografía Satelital enero, 2021

Como se puede apreciar en esta secuencia, hay ciertos años que no adjuntamos una imagen, ya que no la encontramos disponible en la plataforma, durante esos periodos, sin embargo, es evidente el impacto de la sequía al observar el paso de los años en en esta localidad.

¿Hay sequía en San Felipe?

La verdad es que no es únicamente la comuna de San Felipe la que ha sufrido los efectos de la sequía, sino que toda la zona central de Chile se ha visto afectada por la escasez hídrica durante los últimos años.

Según un estudio realizado por el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 en noviembre de 2015, titulado “La Mega Sequía 2010-2015: Una lección para el futuro”, la extensión geográfica de la actual sequía son extraordinarias en el registro histórico y no tienen análogos en el último milenio.

En este mismo estudio se señala que «Las sequías de uno o dos años son un elemento recurrente en el clima de Chile Central, sin embargo, los últimos seis años destacan como el período seco de mayor duración y extensión territorial desde mediados del siglo pasado».

Debido a esto, el Ministerio de Obras Públicas decretó en marzo de 2020 en Estado de Escasez a la provincia de San Felipe en la Región de Valparaíso y la medida se extendió también durante este año hasta el mes de septiembre.

Un reciente incendio

Una situación que pudo haber afectado el aspecto de la zona que aparece en la fotografía digital, es que en febrero de 2020 hubo un incendio en el sector Bajo de Parrasía, el cual consumió 25 hectáreas aproximadamente y alcanzó 6 viviendas.

Conclusión

Tras revisar las fotografías de la publicación de Facebook en Google Earth y examinar además el impacto de las sequías en la zona central de Chile y tomando en cuenta el incendio ocurrido en 2020, Fast Check CL califica como #Real las fotos comparativas que muestran las consecuencias de la sequía en algunos sectores de San Felipe.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

Últimos chequeos:

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.