(Imagen) Fotos comparativas de Google Maps muestran sequía en algunos sectores de San Felipe: #Real

Fast Check CL calificó como real una publicación de Facebook que muestra dos imágenes comparativas del sector Bajos de Parrasía en la comuna de San Felipe. La primera corresponde a 2005 y la segunda a 2021 y muestran el avance de la sequía en la comuna de la Región de Valparaíso.

Fast Check CL calificó como real una publicación de Facebook que muestra dos imágenes comparativas del sector Bajos de Parrasía en la comuna de San Felipe. La primera corresponde a 2005 y la segunda a 2021 y muestran el avance de la sequía en la comuna de la Región de Valparaíso.


Política de actualización(jueves 13 de mayo, 2021): Uno de nuestros lectores nos señaló a través de Twitter que durante febrero de 2020 hubo un incendio en el sector Bajos de Parrasía en la comuna de San Felipe y que este hecho pudo haber afectado las imágenes satelitales posteriores a esa fecha.

A pesar de este evento, que incluimos como uno de los posibles factores de la sequía en el lugar, Fast Check CL mantiene la calificación del chequeo, ya que no interfiere en el método de calificación del contenido.



Si no tienes tiempo:

  • Fast Check CL decidió chequear una publicación de Facebook en la cual se muestran dos imágenes comparativas de Google Maps correspondientes a la comuna de San Felipe en la Región de Valparaíso y que muestran el avance de la sequía con el pasar de los años.
  • Mediante la herramienta Google Earth buscamos las coordenadas exactas de las fotografías y comprobamos que efectivamente las imágenes corresponden al lugar indicado en la publicación.
  • Además, en esta misma plataforma se pueden ver las consecuencias de la crisis hídrica en la comuna de San Felipe y en la zona central de Chile.
  • Asimismo, existen estudios que señalan que los últimos seis años en la zona central destacan como el período seco de mayor duración y extensión territorial desde mediados del siglo pasado
  • Cabe destacar que durante febrero de 2020 hubo un incendio en el sector Bajos de Parrasía en la comuna de San Felipe y que este hecho pudo haber afectado las imágenes satelitales posteriores a esa fecha.
  • Considerando todo lo anterior, Fast Check CL calificó como #Real el contenido de la publicación compartida en Facebook.

Por Jorge Vidal H.

A través de Facebook un usuario hizo una publicación , que ha sido compartida más de 3.700 veces, donde se muestran dos imágenes comparativas del sector “Bajos de Parrasía” en la comuna de San Felipe, en la Región de Valparaíso. Ambas fotografías son imágenes satelitales del mismo lugar que fueron obtenidas a través de la aplicación Google Maps; la primera corresponde al año 2005 y la segunda al 2021 y pretenden mostrar como la sequía ha afectado la vegetación del lugar con el pasar de los años.

Fast Check CL revisó las fotografías satelitales y la información de la publicación para comprobar si estas eran reales y si efectivamente la comuna de San Felipe se ha visto amenazada debido a los efectos de la sequía.

Google Earth

Google Earth Pro es una plataforma similar a Google Maps que permite observar las variaciones que han generado los fenómenos del cambio climático en la superficie terrestre, donde además se puede realizar una revisión topográfica en casi todos los continentes.

La plataforma incluye también una herramienta llamada “Imágenes Históricas o Historial de Fotografías”. Fast Check CL la utilizó para el análisis de las fotografías y así poder ver el estado de la zona afectada desde el año 2005 hasta la actualidad.

Cabe destacar que la primera fotografía satelital corresponde al mes de abril de 2005 y la segunda a Enero de 2021, ya que estas son las fotografías disponibles en Google Earth en aquellos años.

Imagen obtenida a través de Google Maps

Fotografía satelital correspondiente a abril de 2005, San Felipe, Región de Valparaíso.

Imagen obtenida a través de Google Maps

Fotografía satelital correspondiente a enero de 2021, San Felipe, Región de Valparaíso.

Evolución de la zona

Mediante Imágenes Históricas de Google Earth Pro accedimos a las fotografías desde el año 2005 al 2021, obteniendo una linea temporal de la evolución de la sequía del lugar con los siguientes resultados:

Fotografía satelital mayo,2005
Fotografía satelital julio, 2006
Fotografía Satelital abril, 2007
FOTOGRAFÍA SATELITAL marzo, 201o
FOTOGRAFÍA SATELITAL enero, 2011
FOTOGRAFÍA SATELITAL ENERO, 2014
Fotografía SATELITAL Febrero, 2018
Fotografía Satelital Febrero, 2019
Fotografía Satelital Octubre, 2020
Fotografía Satelital enero, 2021

Como se puede apreciar en esta secuencia, hay ciertos años que no adjuntamos una imagen, ya que no la encontramos disponible en la plataforma, durante esos periodos, sin embargo, es evidente el impacto de la sequía al observar el paso de los años en en esta localidad.

¿Hay sequía en San Felipe?

La verdad es que no es únicamente la comuna de San Felipe la que ha sufrido los efectos de la sequía, sino que toda la zona central de Chile se ha visto afectada por la escasez hídrica durante los últimos años.

Según un estudio realizado por el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 en noviembre de 2015, titulado “La Mega Sequía 2010-2015: Una lección para el futuro”, la extensión geográfica de la actual sequía son extraordinarias en el registro histórico y no tienen análogos en el último milenio.

En este mismo estudio se señala que «Las sequías de uno o dos años son un elemento recurrente en el clima de Chile Central, sin embargo, los últimos seis años destacan como el período seco de mayor duración y extensión territorial desde mediados del siglo pasado».

Debido a esto, el Ministerio de Obras Públicas decretó en marzo de 2020 en Estado de Escasez a la provincia de San Felipe en la Región de Valparaíso y la medida se extendió también durante este año hasta el mes de septiembre.

Un reciente incendio

Una situación que pudo haber afectado el aspecto de la zona que aparece en la fotografía digital, es que en febrero de 2020 hubo un incendio en el sector Bajo de Parrasía, el cual consumió 25 hectáreas aproximadamente y alcanzó 6 viviendas.

Conclusión

Tras revisar las fotografías de la publicación de Facebook en Google Earth y examinar además el impacto de las sequías en la zona central de Chile y tomando en cuenta el incendio ocurrido en 2020, Fast Check CL califica como #Real las fotos comparativas que muestran las consecuencias de la sequía en algunos sectores de San Felipe.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Pagos millonarios: Municipio de Copiapó favoreció a empresa de exfuncionario a pesar de no ofrecer los precios más convenientes

La Contraloría Regional de Atacama abrió un procedimiento disciplinario contra la Municipalidad de Copiapó, encabezada por el alcalde Maglio Cicardini, tras detectar reiteradas infracciones a la Ley de Compras Públicas en adquisiciones realizadas al proveedor Víctor Varela Ávila E.I.R.L. Entre diciembre de 2024 y junio de 2025, la empresa recibió 73 órdenes de compra por más de $282 millones, pese a no siempre ofrecer la alternativa más económica y la justificación requerida. Fast Check CL constató que el municipio es el único cliente público de Varela, un exfuncionario de la propia casa comunal.

No son bots, no son trolls: son patos verdes 

Este reportaje me hizo pensar en que la pregunta al candidato José Antonio Kast siempre ha estado mal formulada. No había que preguntarle por los bots, porque esas son máquinas, que funcionan en granjas tecnológicas que en Chile no se han visto nunca. Parece que tampoco había que preguntar por los trolls, es decir, esos anónimos pesados de X, que se reconocen por el uso de los símbolos patrios de forma atemporal y poco elegante. En realidad, la pregunta que siempre debimos hacer es por los patos verdes. Esa es la gran pregunta que falta por responder tras la revelación de este caso. —¿Cuál es la relación de su campaña con los patitos verdes?

JUNJI pagó más de $458 millones en aplicación móvil con escaso uso: Contraloría detectó irregularidades

La JUNJI desembolsó más de $458 millones entre 2019 y 2025 para implementar la aplicación “Mi Jardín JUNJI”, desarrollada por la empresa Conectikids. Sin embargo, un informe reciente de la Contraloría revela que la herramienta registra un nivel mínimo de uso: el 94% de las unidades educativas no presenta interacción alguna entre educadoras y apoderados. El ente contralor detectó irregularidades en la justificación de tratos directos por $172 millones y en la exención de garantías contractuales, además de cuestionar que la JUNJI siguiera pagando por el servicio pese a existir una alternativa gratuita en su propio sitio web.

Sergio Jara, hermano de Jeannette Jara, hizo el reportaje de Chilevisión sobre desinformación: #Falso

Tras el reportaje de Chilevisión sobre las cuentas detrás de la propagación de desiformación y odio en redes sociales, usuarios y el propio José Antonio Kast afirmaron que Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, estuvo a cargo de la realización de dicho reportaje. Sin embargo, esto es #Falso. Tanto Nicolás Sepúlveda, periodista a cargo de la investigación, como el propio canal, desmintieron que Sergio Jara haya sido parte del trabajo.

Últimos chequeos:

(Video) Jeannette Jara: “Mi principal propuesta en materia de seguridad es liberar a los reos más peligrosos que hay y hacerlos cumplir penas comunitarias”: #Falso

En redes sociales circula un video de Jeannette Jara diciendo en una entrevista que una de sus propuestas en seguridad es liberar reos para cumplir penas comunitarias. Fast Check catalogó esto como #Falso. El video se hizo con inteligencia artificial y desde su comando lo desmintieron. Además, la medida tampoco aparece en su programa.

Sergio Jara, hermano de Jeannette Jara, hizo el reportaje de Chilevisión sobre desinformación: #Falso

Tras el reportaje de Chilevisión sobre las cuentas detrás de la propagación de desiformación y odio en redes sociales, usuarios y el propio José Antonio Kast afirmaron que Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, estuvo a cargo de la realización de dicho reportaje. Sin embargo, esto es #Falso. Tanto Nicolás Sepúlveda, periodista a cargo de la investigación, como el propio canal, desmintieron que Sergio Jara haya sido parte del trabajo.

(Imagen) “En el programa de José Antonio Kast hay una propuesta que pasa desapercibida (…): que los adultos mayores financien sus pensiones hipotecando su vivienda”: #Engañoso

Publicaciones en redes sociales atribuye al programa actual de José Antonio Kast una propuesta para que los adultos mayores financien su pensión hipotecando su vivienda. Sin embargo, esto es #Engañoso: dicha iniciativa corresponde a su plan de gobierno de 2021 y no está incluida en el documento presentado para la elección de 2026, que tiene otro formato y un número mucho menor de medidas.

“Nadie sabe qué pasará”: la incertidumbre de los extrabajadores de la Corporación Santiago 2023 por un eventual no pago de las demandas

Aunque los trabajadores de la Corporación XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023 han obtenido fallos favorables que reconocen su relación laboral y ordenan el pago de indemnizaciones, la entidad ha presentado recursos de nulidad en algunas causas. Con su extinción programada para noviembre de 2025, el abogado Matías Berríos Fuchslocher —representante de un grupo de demandantes— advierte sobre el riesgo de que los trabajadores no puedan cobrar. La Corporación, en tanto, asegura que todas las indemnizaciones están provisionadas y que cumple con sus obligaciones laborales.

Sergio Jara, hermano de Jeannette Jara, hizo el reportaje de Chilevisión sobre desinformación: #Falso

Tras el reportaje de Chilevisión sobre las cuentas detrás de la propagación de desiformación y odio en redes sociales, usuarios y el propio José Antonio Kast afirmaron que Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, estuvo a cargo de la realización de dicho reportaje. Sin embargo, esto es #Falso. Tanto Nicolás Sepúlveda, periodista a cargo de la investigación, como el propio canal, desmintieron que Sergio Jara haya sido parte del trabajo.

(Video) Jeannette Jara: “Mi principal propuesta en materia de seguridad es liberar a los reos más peligrosos que hay y hacerlos cumplir penas comunitarias”: #Falso

En redes sociales circula un video de Jeannette Jara diciendo en una entrevista que una de sus propuestas en seguridad es liberar reos para cumplir penas comunitarias. Fast Check catalogó esto como #Falso. El video se hizo con inteligencia artificial y desde su comando lo desmintieron. Además, la medida tampoco aparece en su programa.

Fuad Chahín, expresidente DC: “A Jeannette Jara le queda bastante poco de comunista, y el propio PC es el primero en saberlo”

A tres años del plebiscito que rechazó la propuesta de la Convención Constitucional, Fuad Chahín advierte que «dejamos pasar una oportunidad de tener una Constitución moderna, convocante y consensuada para las próximas décadas». En conversación con Fast Check CL, el exdiputado y exconvencional analiza los errores del proceso, las elecciones presidenciales y parlamentarias, y el genocidio en Gaza.