Vacuna contra el Covid-19 genera atracción magnética: #Falso

En el mes de mayo se han compartido diferentes videos que muestran como a distintas personas se les pegan imanes en la piel después de haber sido vacunados contra el Covid-19, según dicen. Fast Check CL calificó como falsa la afirmación compartida, ya que expertos de diversas partes del mundo aseguran que esto no es factible, ya que que los ingredientes que contienen las vacunas no hacen posible que exista una atracción magnética.

En el mes de mayo se han compartido diferentes videos que muestran como a distintas personas se les pegan imanes en la piel después de haber sido vacunados contra el Covid-19, según dicen. Fast Check CL calificó como falsa la afirmación compartida, ya que expertos nacionales, como de diversas partes del mundo aseguran que esto no es factible, ya que que los ingredientes que contienen las vacunas no hacen posible que exista una atracción magnética.


Si tienes poco tiempo:

  • Durante el mes de mayo se han compartido, en redes sociales, distintos videos que muestran como se adhieren imanes en los brazos de personas que aseguran haber sido vacunadas contra el Covid-19, específicamente en la zona donde se colocó la inyección.
  • Fast Check CL para verificar dicha información contactó a María Elena Santolaya, infectóloga e investigadora principal de la vacuna AstraZeneca, liderado por la Universidad de Chile, quien aseguró que dicha información es falsa porque científicamente es imposible que las vacunas contra el Covid-19 atraigan imanes.
  • Coincide con ella, Marcos Flores, doctor en física y académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, quien asegura que «los componentes que tiene la vacuna Sinovac, por ejemplo, no veo que pudieran tener comportamiento magnético alguno».
  • Otros medios de fact checking también calificaron como falso el contenido de estos videos, ya que después de contactar a distintos expertos todos coinciden en que esto no es científicamente posible.

Por Isidora Osorio

Distintos videos en redes sociales muestran cómo un imán se adhiere en la piel de las personas que aseguran haber recibido la vacuna contra el Covid-19. Según se indica, el imán se pega en el brazo, específicamente en el lugar donde se habría puesto la inyección. Por ejemplo, la cuenta la_verdadera_realidad432 de Instagram publicó un video que tiene más de 127.733 reproducciones y muestra como a un adulto mayor recién inmunizado se le adhiere una cuchara en ambos brazos, donde habría sido vacunado (para Covid-19 e influenza), según se específica en el video.

Publicación verificada.

Ola de videos magnéticos

En otra publicación de Instagram se explicita: «Brazos Magnéticos Post Vacuna de @titimontesbio probando a su cuñado, brazo imantado con #coronavac de #sinovac. He escuchado casos de vacunados que no tienen este efecto ¿Serán las vacunas o no? Yo no me he vacunado y probé ayer y no se me pega nada».

Esto junto a un video que tiene más de 4.500 reproducciones y muestra cómo un imán se adhiere al brazo de un hombre que asegura haberse vacunado con la inyección de Sinovac.

Publicación verificada.

En Twitter también han compartido material audiovisual que muestra cómo a distintas personas se les pega un imán en el lugar donde les habrían colocado la vacuna contra el Covid-19. Según declaran, en ninguna otra parte del cuerpo sucede esto, solo en el sector donde recibieron la inyección.

Publicaciones verificados.

Vacuna contra el Covid-19 atrae imanes: #Falso

Para corroborar si la información compartida en los videos es real Fast Check CL contactó a María Elena Santolaya, infectóloga de la Universidad de Chile e investigadora principal de la vacuna AstraZeneca en el país, quien aseguró que dicha información es falsa, porque científicamente es imposible que las vacunas contra el Covid-19 atraigan imanes.

Fotografía de María Elena Santolaya. Obtenida en el sitio web de la Universidad de Chile.

«Las vacunas físicamente son líquidas y contienen un antígeno, como una proteína o un azúcar, que no tiene ninguna característica magnética. De hecho, las vacunas no contienen ningún componente que pueda tener alguna propiedad de ese tipo, no tienen chips, ni metales pesados, ni nada que pueda entregarle esta característica, es decir, ni desde la biología, química o física esto es posible. Nunca en la historia de la ciencia ha habido vacuna que cause algo así», recalca Santolaya.

Coincide con ella, Marcos Flores, doctor en física y académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, quien asegura que «los componentes que tiene la vacuna Sinovac, por ejemplo, no veo que pudieran tener comportamiento magnético alguno. Ninguno de los componentes que aparece listado en dicha inyección podría producir ese efecto».

Fotografía de Marcos Flores. Obtenida en el sitio web de la Universidad de Chile.

«De todas maneras, si la situación fuera que hay componentes que no están declarados y que eventualmente pudieran tener un comportamiento magnético, el imán no se te pegaría en el cuerpo, sino que el componente magnético, que son imanes pequeños o imanes moleculares, podrían sentirse atraídos por el imán. Pero de ninguna manera van a poder inyectar una cantidad tal que se te quede pegado un imán, eso no lo veo posible», explica.

«Pueden haber otros factores que expliquen que a alguien se le quede pegado un imán, pero de ninguna manera tiene relación con la aplicación de esta vacuna», finaliza.

¿Qué dicen otros expertos internacionales?

Estos videos han recorrido todo el mundo, por lo que distintos medios de fact checking acudieron a expertos de sus países para verificar si efectivamente las vacunas contra el coronavirus podían generar atracción magnética y todos coincidieron en que la información es falsa, según explican las inyecciones contra el Covid-19 no contienen ningún componente que atraiga imanes.

Por ejemplo, el medio español, Maldita.es contactó a Jaime Jesús Pérez, vocal de la Asociación Española de Vacunología (AEV), quien le afirmó al medio que lo compartido «es completamente falso. Por supuesto que (las vacunas) no tienen ni metales pesados ni componentes magnéticos».

Además, el físico Alberto Nájera, profesor de Radiología y Medicina Física de la Universidad de Castilla-La Mancha, le explicó al medio que las inyecciones contra el Covid-19 no contienen ningún elemento con características magnéticas y que, en el caso hipotético de que así fuera, el imán no se sostendría en la piel, sino que serían distribuidos por todo el cuerpo, por lo que no se quedarían solamente en la zona donde se colocó la inyección.

Imagen, obtenida en el sitio web de la Universidad San Sebastián, muestra una vacuna contra el Covid-19.

“Las vacunas tienen componentes como aluminio y mercurio altamente tóxicos”

En una de las publicaciones, además de compartir el video, se asegura que entre los componentes de las vacunas están el aluminio y el mercurio, compuestos altamente tóxicos, según dicen.

«Investiga los componentes en las vacunas, tales como aluminio y mercurio entre otros componentes altamente tóxicos», explicita la cuenta la_verdadera_realidad432 de Instagram.

Sin embargo, Fast Check CL, en una nota publicada en enero de 2021, pudo comprobar que esta información es engañosa porque se verificó que efectivamente hay vacunas que contienen sales de aluminio, sin embargo la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras entidades médicas explican que no son dañinas, ya que son añadidas en pequeñas cantidades para aumentar la inmunogenicidad y la eficacia de las vacunas.

En cuanto al Mercurio, en la misma publicación, se específica que el médico cirujano Antonio Rojas, en un artículo publicado en 2016, aseguró que “la cantidad de mercurio de las vacunas que uno se pone durante toda la vida, no es más que el que uno come en una lata de atún”.

Entonces, efectivamente componentes como aluminio y mercurio pueden estar en las vacunas, sin embargo es muy pequeña la cantidad que se utiliza, por lo que no se consideran dañinas para la salud.

La confesión

La BBC también realizó un chequeo relacionado con los videos que se han compartido, en este se contactó a personas que los habían realizado, una de ellas respondió y aseguró que lo que había mostrado era falso, una broma.

«Me equivoqué y me disculpo, eso fue una broma al 100% porque mi hermana me preguntó si mi brazo después de la vacuna era magnético», confesó la mujer entrevistada por la BBC. Además, demostró que al ponerle saliva al imán se puede pegar en cualquier parte del cuerpo.

Conclusión

Fast Check CL catalogó como falsa la información entregada en esos videos, ya que según expertos consultados en Chile, especialistas en física e infectología, además de expertos de distintas partes del mundo, es científicamente imposible que las vacunas contra el Covid-19 generen una atracción magnética, debido a sus componentes.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.