“En el contexto de América Latina, Chile tuvo una de las menores contracciones de su economía el año 2020 y tendrá una de las mayores recuperaciones durante este 2021”: #Real

En materia económica, el Presidente Piñera destaca a Chile como una de las economías con “menores contracciones” durante 2020 en América Latina. Fast Check CL verificó esto con en el último informe de la Cepal y expertos en la materia, pudiendo corroborar que la información es real.

En materia económica, el Presidente Piñera destaca a Chile como una de las economías con “menores contracciones” durante 2020 en América Latina. Fast Check CL verificó esto con en el último informe de la Cepal y expertos en la materia, pudiendo corroborar que la información es real. 


Por Elías Miranda

Refiriéndose al desempeño económico de Chile en 2020, el Presidente Sebastián Piñera indicó en la Cuenta Pública 2021 que “Chile tuvo una de las menores contracciones de su economía el año 2020”, esto en comparación a América Latina. 

Para confirmar dicha aseveración, Fast Check CL revisó el informe de la Comisión Económica para América y el Caribe (Cepal) publicado en diciembre de 2020, en el que se repasa la realidad económica del continente tras la llegada de la pandemia y sus efectos. 

Chile se encuentra en la posición n° 11 entre las economías con menos contracción económica de América Latina, y durante 2020 registra un -6,4% en la proyección económica, por debajo de países como Brasil, Uruguay y Costa Rica (Ver gráfico).

Extraído del Informe Cepal.

En tanto, entre los países que más cayeron están Venezuela (-30%), Perú (12,9%), Panamá (11%), Argentina (10,5%), México (-9%) y Ecuador (-9%).

Joseph Ramos – Economista Universidad de Chile

Conversamos con Joseph Ramos, Doctor en Economía por la Universidad de Columbia, quien comentó que “efectivamente Chile ha sido uno de los países de la región con menos contracción” y que “las ayudas económicas que se dieron y el retiro de los fondos previsionales contribuyeron a que la producción y el empleo se debilitaran menos que en otros países”.

Ramos señaló a Fast Check CL que “Chile ha sido uno de los países que más gasto han efectuado a raíz de la pandemia”. Hasta mayo de 2021, Chile ha destinado un 8,2% del PIB en gasto fiscal durante la pandemia, superado solo por Brasil (8,8%) en Latinoamérica.

Manuel Agosin – Radio Universidad de Chile

En tanto, Manuel Agosin, Doctor en Economía y especialista en economía internacional, manifestó a Fast Check CL que “si bien la contracción fue bastante fuerte y el rebote también, si juntamos las dos cosas, la contracción total después de la pandemia va a ser mucho menor que en países de América Latina, lo cual estamos viendo hasta el momento”.

Agosin coincide con Ramos en que que las medidas adoptas por el Gobierno (inyección de gasto) y el retiro de los fondos lograron mitigar de mejor manera la contracción.

Proyección 2021

El Presidente también mencionó en la Cuenta Pública 2021, que la economía chilena tendrá una de las mayores recuperaciones. De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), para Chile se proyecta una recuperación económica de un 6,7% para 2021. Le sigue México (5%) y Brasil (3,7%). Encabeza la lista Colombia con un 7,6%.

Para Manuel Agosin, la proyección a su juicio estará entre un 6% y un 7%. Sin embargo, cabe mencionar que la proyección de recuperación no implica crecimiento neto, ya que “recuperar la caída del año pasado es volver a como estábamos antes de la pandemia”, agrega el académico de la Universidad de Chile.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Se habría autoasignado pagos indebidos por $80 millones: el presunto método de la exjefa DAEM de Independencia para defraudar

La Municipalidad de Independencia presentó una querella por fraude al Fisco contra la exjefa del DAEM, Claudia Carrillo Figueroa, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por más de $80 millones y de autorizar transferencias irregulares a directores municipales, generando un perjuicio fiscal total de $201,5 millones. La acción judicial se fundamenta en un informe de la Contraloría, que detectó millonarias irregularidades en la gestión de remuneraciones.

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.

Canela

Empresa de funcionaria de Canela ganó más de $114 millones en contratos con el mismo municipio: la ley lo prohíbe

La Municipalidad de Canela adjudicó casi $180 millones en menos de dos años a SG Audio Producciones SpA, empresa creada en 2023 por Alejandrina Cortés Robles, funcionaria activa del mismo municipio. Fast Check CL constató que más de $114 millones de ese monto corresponden a contratos firmados entre diciembre de 2023 y enero de 2025, periodo en que ya estaba vigente la modificación a la Ley de Compras Públicas que prohíbe expresamente este tipo de operaciones y en el que Alejandrina Cortés aún figuraba como representante legal de la empresa. La primera orden de compra emitida por la casa comunal ocurrió el mismo día en que la sociedad inició actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, marcando el inicio de una relación contractual exclusiva con el municipio.

Últimos chequeos:

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

Se habría autoasignado pagos indebidos por $80 millones: el presunto método de la exjefa DAEM de Independencia para defraudar

La Municipalidad de Independencia presentó una querella por fraude al Fisco contra la exjefa del DAEM, Claudia Carrillo Figueroa, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por más de $80 millones y de autorizar transferencias irregulares a directores municipales, generando un perjuicio fiscal total de $201,5 millones. La acción judicial se fundamenta en un informe de la Contraloría, que detectó millonarias irregularidades en la gestión de remuneraciones.

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.