“De los 50 establecimientos educacionales públicos que lideraron los puntajes en la última PDT, 25 son Liceos Bicentenario. En las 12 de las 16 regiones de Chile, el establecimiento público con mejor rendimiento es un Liceo Bicentenario… Hoy tenemos 320 Liceos Bicentenario de excelencia en 213 comunas de nuestro país”: #Real

En materia educacional, el Presidente Sebastián Piñera destacó en su discurso los avances y logros obtenidos por los Liceos Bicentenarios, los cuales surgieron en 2010, durante su primer periodo presidencial. En la Cuenta Pública 2021 el mandatario expresó que: «De los 50 establecimientos educacionales públicos y son miles, que lideraron los puntajes en la última Prueba de Transición, la que remplazó a la PSU, la mitad, 25 son Liceos Bicentenario. En las 12 de las 16 regiones de Chile, el establecimiento público con mejor rendimiento es un Liceo Bicentenario». A lo anterior, agregó que «hoy tenemos 320 liceos bicentenarios de excelencia en 213 comunas de nuestro país». Fast Check CL corroboró los datos con información publicada por el Ministerio de Educación y calificó como Real ambas frases del Presidente.

En materia educacional, el Presidente Sebastián Piñera destacó en su discurso los avances y logros obtenidos por los Liceos Bicentenario, los cuales surgieron en 2010, durante su primer periodo presidencial. En la Cuenta Pública 2021 el mandatario expresó que: «De los 50 establecimientos educacionales públicos y son miles, que lideraron los puntajes en la última Prueba de Transición, la que remplazó a la PSU, la mitad, 25 son Liceos Bicentenario. En las 12 de las 16 regiones de Chile, el establecimiento público con mejor rendimiento es un Liceo Bicentenario». A lo anterior, agregó que «hoy tenemos 320 Liceos Bicentenario de excelencia en 213 comunas de nuestro país». Fast Check CL corroboró los datos con información publicada por el Ministerio de Educación y calificó como Real ambas frases del Presidente.

Por Camila Toloza

En la Cuenta Pública 2021, el Presidente Sebastián Piñera destacó la educación de calidad como el tercer punto de su discurso. En materia educacional destacó los avances y logros obtenidos por los Liceos Bicentenario, a lo largo del país. El mandatario señaló que: «De los 50 establecimientos educacionales públicos y son miles, que lideraron los puntajes en la última Prueba de Transición Universitaria (PTU), la que remplazó a la PSU, la mitad, 25, son Liceos Bicentenario. En las 12 de las 16 regiones de Chile, el establecimiento público con mejor rendimiento es un Liceo Bicentenario».

También agregó que «hoy tenemos 320 liceos bicentenarios de excelencia en 213 comunas de nuestro país». Cabe destacar que lo Liceos Bicentenario son un programa que inició en 2010, durante el primer Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

Existen 320 Liceos Bicentenarios en el país, distribuidos en todas las regiones. – Fuente: TVN.

«De los 50 establecimientos educacionales públicos y son miles, que lideraron los puntajes en la última PDT, la que remplazó a la PSU, la mitad, 25 son Liceos Bicentenario. En las 12 de las 16 regiones de Chile, el establecimiento público con mejor rendimiento es un Liceo Bicentenario»

Al consultar la página web de Liceos Bicentenario del Ministerio de Educación (Mineduc), en la sección «impacto», se evidenciaron nueve ilustraciones, cada una con cifras que destacan el avance de la red de Liceos Bicentenario.

Dentro de esta categoría, en una de las imágenes, se observó la siguiente leyenda: «De los 50 establecimientos públicos con mejores puntajes en la PDT 2020 -Prueba de Transición-, 29 son Bicentenario. Además en 13 de las 16 regiones lidera un Bicentenario con el mejor puntaje».

La cifra publicada en la página web de Liceos Bicentenario confirma lo dicho por el Fuente: liceosbicentenario.mineduc.cl.

De acuerdo a lo señalado, existen algunas diferencias con respecto a los datos que comentó el mandatario, quien en el discurso dijo cifras menores que las que destaca el Mineduc. El Presidente Piñera expresó que «en las 12 de las 16 regiones de Chile, el establecimiento público con mejor rendimiento es un Liceo Bicentenario». Mientras que la pagina se menciona que esto ocurre en 13 de las 16 regiones. Mismo caso con los establecimientos con mejor puntaje en la PDT 2020, el Presidente dijo que lideran 25 Liceos Bicentenarios, cifra que aumenta a 29 en la ilustración.

Fast Check CL se contactó con el Ministerio de Educación para esclarecer la diferencia entre las cifras emitidas por el Presidente y el contenido del sitio web. Desde el Mineduc aclararon que «la cifra que dio el Presidente es la actualizada. En la web estamos en proceso de actualización por lo que se verá ahí también». Según lo informado por la entidad, durante al jornada del 3 de junio, deberían estar modificados los datos, en concordancia con lo señalado por el Presidente en la Cuenta Pública 2021.

liceos bicentenario lideraron más regiones en 2019

La situación actual es menor a los resultados registrados en 2019, año en el cual se implementaba a los estudiantes la Prueba de Selección Universitaria (PSU). El Programa Liceos Bicentenario 2021, expresa que «los resultados de la PSU del 2019 indican que en 14 de las 16 regiones lidera, con los mejores puntajes, de entre los establecimientos público, un Liceo Bicentenario». Pasando así, en un año, de 14 a 12 regiones en las que lidera un Liceo Bicentenario los resultados de la prueba que permite a los alumnos de cuatro medio, ingresar a la Universidad.

«hoy tenemos 320 liceos bicentenarios de excelencia en 213 comunas de nuestro país»

El 14 de diciembre de 2020 se dieron a conocer los resultados de la convocatoria que el Mineduc llevó a cabo, entre el 20 agosto y el 9 de octubre de 2020, para que todos los establecimientos públicos, Particulares Subvencionados y de Administración Delegada, postularan a la red de Liceos Bicentenario. En esa oportunidad, de los 407 establecimientos educaciones que postularon, 120 fueron seleccionados como nuevos Liceos Bicentenario.

De acuerdo al sitio web del Mineduc, de los 120 nuevos Liceos Bicentenario, 74 corresponden a establecimientos Técnico-Profesional; 44 a colegios Científico-Humanista y 2 de modalidad Artística.

Esta cifra también fue corroborada en la Cuenta Pública del Ministerio de Educación, en la cual el subsecretario de educación, Jorge Poblete, expresó que «con el propósito de seguir inyectando calidad al sistema nos comprometidos a expandir la red de Liceos Bicentenario a 320 liceos». Los cuales, según señaló, se caracterizan por el compromiso de la comunidad educativa y las altas expectativas y «hoy son altamente preferidos por las familias por sus buenos resultados en el Simce, Prueba de Transición y acceso a la educación superior».

Actualmente, en base al Programa Liceos Bicentenario 2021, en Chile, «a inicios del año 2021, conforman el programa una red de 320 Liceos Bicentenario, presentes en todas las regiones del país y en 214 comunas». El Mineduc elaboró un mapa en el cual especifica por región cada uno de los Liceos Bicentenario.

185 de los Liceos Bicentenario son de modalidad Técnico Profesional. – Fuente: Programa Liceos Bicentenario 2021.

Conclusión

Fast Check CL calificó como Real las dos frases sobre Liceos Bicentenarios que mencionó el Presidente Sebastián Piñera, el pasado 1 de junio, en la Cuenta Pública 2021. Se acudió a la información del Ministerio de Educación sobre la red de Liceos Bicentenario y se evidenció que la página web señalan que «» cifra mayor a la emitida por el Presidente. Se contactó al Mineduc quienes confirmaron los datos que dijo el mandatario y destacaron que el sitio web será actualizado.

Sobre la frase «hoy tenemos 320 liceos bicentenarios de excelencia en 213 comunas de nuestro país». El dato de los 320 Liceos Bicentenario coincide con la Cuenta Pública del Ministerio de Educación y el Programa Liceos Bicentenario 2021.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

El misterio de una desaparición: las millonarias pérdidas que denuncian las víctimas de Sunflower, una “fintech” de mentira

Sunflower Technology SpA, una empresa que prometía rentabilidades mensuales de hasta 12% y operaba con oficinas, eventos y presencia en redes sociales, es acusada de defraudar a cientos de inversionistas chilenos por montos que superarían los $500 millones. Según múltiples querellas, la plataforma digital habría funcionado como un esquema piramidal que, tras casi dos años de operaciones, bloqueó retiros, cerró sus canales y dejó inubicables a sus ejecutivos, hoy investigados por estafa, apropiación indebida, fraude informático, asociación ilícita y lavado de activos.

El método de Cadena: la exfuncionaria de la Corporación Municipal de La Serena que habría usado facturas falsas para desviar más de $115 millones

La Corporación Gabriel González Videla, dependiente de la Municipalidad de La Serena, presentó una querella contra Nicole Cadena por presunto fraude de más de $115 millones, detectado tras una auditoría interna y observaciones de la Contraloría. El escrito acusa a la exfuncionaria de presentar facturas adulteradas, reutilizar respaldos y emitir boletas a través de su cónyuge. Cadena, quien ya se encuentra formalizada por su presunta responsabilidad en un fraude sistemático dentro de la entidad, ejerció como coordinadora del Departamento de Salud entre los años 2015 y 2021.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

Kathya Araujo: “Vivimos en sociedades archipiélagas, pero algunos lo hacen para refugiarse de las exigencias del mundo social”

Kathya Araujo, socióloga e investigadora, ha dedicado su carrera a analizar cómo la desconfianza, el desencanto y la irritación social configuran lo que denomina «el circuito del desapego». «Estamos en este momento, con estos cuatro componentes. Tenemos una sociedad muy irritada», advierte. En su más reciente libro, profundiza en cómo este fenómeno erosiona lo colectivo y debilita la idea de lo común: «La gente quiere creer que las cosas se van a resolver, porque es muy difícil vivir todo el tiempo en incertidumbre».

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.

Últimos chequeos:

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.

Kathya Araujo: “Vivimos en sociedades archipiélagas, pero algunos lo hacen para refugiarse de las exigencias del mundo social”

Kathya Araujo, socióloga e investigadora, ha dedicado su carrera a analizar cómo la desconfianza, el desencanto y la irritación social configuran lo que denomina «el circuito del desapego». «Estamos en este momento, con estos cuatro componentes. Tenemos una sociedad muy irritada», advierte. En su más reciente libro, profundiza en cómo este fenómeno erosiona lo colectivo y debilita la idea de lo común: «La gente quiere creer que las cosas se van a resolver, porque es muy difícil vivir todo el tiempo en incertidumbre».

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.

El método de Cadena: la exfuncionaria de la Corporación Municipal de La Serena que habría usado facturas falsas para desviar más de $115 millones

La Corporación Gabriel González Videla, dependiente de la Municipalidad de La Serena, presentó una querella contra Nicole Cadena por presunto fraude de más de $115 millones, detectado tras una auditoría interna y observaciones de la Contraloría. El escrito acusa a la exfuncionaria de presentar facturas adulteradas, reutilizar respaldos y emitir boletas a través de su cónyuge. Cadena, quien ya se encuentra formalizada por su presunta responsabilidad en un fraude sistemático dentro de la entidad, ejerció como coordinadora del Departamento de Salud entre los años 2015 y 2021.