“Estamos avanzando en la tecnología de quinta generación (5G), que es 100 veces más rápida, más poderosa, más segura que las que tenemos hoy en día en Chile”:#Real

El Presidente Sebastián Piñera afirmó durante la Cuenta Pública 2021 que la tecnología de punta generación o 5G es 100 veces más rápida, más poderosa y más segura que la que tenemos hoy en día en Chile. Fast Check CL consultó esta aseveración con expertos y calificó lo dicho por el mandatario como real.

El Presidente Sebastián Piñera afirmó durante la Cuenta Pública 2021 que la tecnología de punta generación o 5G es 100 veces más rápida, más poderosa y más segura que la que tenemos hoy en día en Chile. Fast Check CL consultó esta aseveración con expertos y calificó lo dicho por el mandatario como real.


Por Jorge Vidal H.

Durante su discurso de la Cuenta Pública 2021 ante el Congreso Nacional, el Presidente Sebastián Piñera destinó los últimos minutos para hablar de tecnología 5G, conectividad y fibra óptica en Chile.En este contexto, el mandatario afirmó lo siguiente: «Estamos avanzando en la tecnología de quinta generación (5G), que es 100 veces más rápida, más poderosa, más segura que las que tenemos hoy en día en Chile».

Hablamos con expertos

Para chequear esta frase Fast Check CL contactó a Cesar Azurdia, Académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile y Sub-coordinador del Espacio 5G de la misma casa de estudios.

Cesar Azurdia, Académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile y Sub-coordinador del Espacio 5G de la misma casa de estudios.

Velocidad

Azurdia, quien también tiene una Maestría en ingeniería eléctrica por la Universidad de Linnaeus, Suecia, señaló que «Comparando 4G y 5G, en este momento en Chile, la tecnología 4G está planteada para tener una tasa máxima de 150 Mega Bits p/s para el enlace de bajada, con estos nos referimos ala tasa de transmisión de la estación base hacia los dispositivos. En cuanto a la tasa máxima de subida, es de alrededor de unos 75 Mega Bits p/s. Básicamente es lo que plantea el estándar».

El docente de la Universidad de Chile también explica que« esto es algo muy inferior a lo que se propone para la quinta generación (5G) que tendría un enlace de bajada de 20 Giga Bits p/s y de subida de 10 Giga Bits p/s. Como vemos es una diferencia abismal entre lo que existe actualmente con respecto a 4G y 5G. En resumen, estaríamos hablando de casi 100 veces la velocidad actual que tenemos ahora con la 4G».

«Por otro lado, los tiempos de latencia son completamente reducidos en comparación a la tecnología 3G o 4G. En este momento estamos hablando de latencia de 4 milisegundos, esto representa un cambio completo de paradigma», señala Azurdia.

Concuerda con esto Vladimir Marianov, académico de Ingeniería UC, y subdirector del Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería, quien señala que «La latencia también puede reducirse hasta en cientos de veces con la tecnología 5G. Esta característica indica el tiempo entre que se transmite algo y se recibe al otro lado. Permite, entre otras cosas, intervenciones quirúrgicas a distancia y muchas más».

Vladimir Marianov, académico de Ingeniería UC, y subdirector del Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería

Capacidad

«Existen algunas tecnologías nuevas implementadas en el 5G que no se habían utilizado anteriormente en tecnologías 4G. Una de estas es el uso de componentes espectrales mucho más altos; estamos utilizando parte del espectro que antes no habíamos utilizado en comunicaciones celulares. En concreto estamos hablando de utilizar la banda de 28 Giga Hertz, por lo tanto, la capacidad del sistema va a aumentar de forma exponencial».

La compañía sueca Ericsson, dedicada al rubro de las telecomunicaciones en telefonía movil, multimedia e internet, explican en su sitio web que una de las principales diferencias entre la tecnología 4G y 5G es que «El 5G resuelve este problema (de capacidad del 4G) transmitiendo inteligentemente a cada dispositivo, con alta precisión, lo que le permite manejar hasta 1 millón de dispositivos por kilómetro cuadrado.»

Captura de pantalla del sitio web de Ericsson

Seguridad

Respecto a los niveles de seguridad, el docente señala que depende de los niveles de regulación y protocolos de encriptación de la información del servicio de los operadores y afirma que será necesario complementar estos protocolos con la regulación apropiada para que los datos estén protegidos.

«Las redes de quinta generación nos van a traer muchos beneficios, en comparación a la infraestructura actual, esto implica que se va a tener que velar por un nivel correcto de seguridad, ya que va a existir un despliegue más amplio de las redes y habrá una mayor cantidad de dispositivos conectados.»

A este avance tecnológico, detalla Azurdia, lo acompaña el concepto de «Internet de las cosas» o IoT, por sus siglas en ingles, donde la comunicación no será únicamente entre personas, sino que será una conectividad masiva entre dispositivos, «Probablemente esto dará auge a hackeos de las señales a transmitir, por lo que será un tema importante de seguridad a regular en todo el mundo».

Para finalizar, el experto señala que será necesario actualizar a medida que llegue el 5G « La tarjeta SIM que llevan los teléfonos deberá ser diseñada acorde a los estándares y niveles de seguridad esperados y jugará un papel muy importante como protector de la seguridad del usuario».

Conclusión

En base a lo expuesto por ambos expertos y a la información disponible en el sitio web de la compañía especialista en telecomunicaciones Ericsson, Fast Check CL califica como #real lo dicho por el Presidente Sebastián Piñera respecto a que la tecnología de quinta generación (5G), que es 100 veces más rápida, más poderosa, más segura que las que tenemos hoy en día en Chile.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

Últimos chequeos:

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.