“Las personas vacunadas tienen un tercio de posibilidades de contagiarse y un décimo de posibilidades de llegar a la Unidad de Cuidados Intensivos, en relación con los que no se han vacunado”: #Real

En la cuenta Pública el Presidente afirmó que las personas que se habían vacunado tenían un tercio de posibilidades de contagiarse y un décimo de posibilidades de llegar a la UCI, esto en relación con los no vacunados. Fast Check CL calificó como real la afirmación, ya que los datos de la vacuna Sinovac, entregados por el Ministerio de Salud, coinciden con esta cifra. Además, los estudios de las otras inyecciones que se están colocando en el país presentan incluso mejores resultados.

En la cuenta Pública el Presidente afirmó que las personas que se habían vacunado tenían un tercio de posibilidades de contagiarse y un décimo de posibilidades de llegar a la UCI, esto en relación con los no vacunados. Fast Check CL calificó como real la afirmación, ya que los datos de la vacuna Sinovac, entregados por el Ministerio de Salud, coinciden con esta cifra. Además, los estudios de las otras inyecciones que se están colocando en el país presentan incluso mejores resultados.


Por Isidora Osorio

En la Cuenta Pública realizada este martes 1 de junio el Presidente Sebastián Piñera dijo que: «Las personas vacunadas, tienen un tercio de posibilidades de contagiarse y un décimo de posibilidad de llegar a una Unidad de Cuidados Intensivos, en relación a las personas que aún no se han vacunado».

Fast Check CL para verificar si dicha información era real acudió a los estudios de las vacunas y la opinión de expertos.

Estudios

Según el Ministerio de Salud, el estudio de la vacuna CoronaVac de Sinovacen Chile arrojó que tiene un 65,3% (aproximadamente 1/3) de efectividad para prevenir el Covid-19 sintomático y 90,3% (1/10) de efectividad para prevenir el ingreso a una UCI.

De igual manera, en un chequeo reciente de Fast Check CL, Miguel O’Ryan, miembro del Consejo Asesor Científico Vacuna Covid-19 e investigador y académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile aseguró que «la vacuna Sinovac baja en un 65% la posibilidad de tener infección sintomática (todas esas personas son la base del contagio, hasta donde sabemos) y la vacuna Pfizer supera el 90%».

Coincide con estas cifras la evidencia de los ensayos clínicos de la vacuna Pfizer, los cuales arrojaron que dicha inyección «tuvo una efectividad del 95% (intervalo de confianza del 95% = 90,3% -97,6%) en la prevención del Covid-19 sintomático».

De igual manera, según un reciente reporte del Reino Unido la vacuna Astrazeneca muestra una eficacia contra la enfermedad sintomática de un 84% (intervalo entre 80% y 88%). Además, especifica que «estudios han estimado la efectividad contra la hospitalización en adultos mayores y todos indican que los niveles más altos de protección contra la hospitalización después de una dosis única (…) están alrededor del 75 al 85% después de 1 dosis de Pfizer-BioNTech o Vacuna Oxford-AstraZeneca».

Imagen que muestra un cuadro que expone la eficacia de la vacuna Astrazeneca contra la enfermedad sintomática de dos variantes distintas de Covid-19. Obtenida en el reporte del Reino Unido.

Por último, Loreto Twele, investigadora del Estudio Fase 3 de la vacuna Cansino en Chile, aseguró que «lo bueno que tiene la vacuna es que es una dosis única que genera una gran cantidad de anticuerpos que son muy eficaces en proteger, es decir, tiene la capacidad de evitar muertes y enfermedades graves hasta un 95% y enfermedades sintomáticas hasta sobre un 65%».

Entonces, con estos datos, podemos decir que las vacunas sí podrían disminuir en un tercio las posibilidades de contagiarse y un décimo de posibilidades de llegar a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), ya que la que menos efectividad tendría sería la Sinovac con un 65% de capacidad para prevenir la enfermedad sintomática y un 90% para prevenir el ingreso a la UCI, cifras que se acercan a lo planteado por el Presidente.

En este sentido, es importante mencionar que hasta el 26 de abril el 90,1% de la población chilena había sido vacunado con la inyección de Sinovac y el 9,9% con la de Pfizer, por lo que las cifras de CoronaVac son las que más rigen la realidad del país por el momento.

Opinión de expertos

De igual manera Fast Check CL contactó a expertos para corroborar si estas cifras eran las correctas.

«Sí, lo que dijo Piñera está cerca de la realidad. El estudio del Instituto Butantan de Brasil, con una gran población (30.000 personas vacunadas con CoronaVac) demostró una disminución de las muertes por Covid-19 de 95% y disminución de hospitalizaciones de un 86% (cercano a 1/10). La vacuna de Pfizer ha probado ser incluso más efectivas en prevenir el contagio y la enfermedad grave», aseguró Mario Rosemblatt, miembro del Consejo Asesor Científico Vacuna Covid-19.

Por otra parte, Ignacio Silva, infectólogo del Hospital Barros Luco y académico de la Universidad Santiago de Chile, comenta que «lo cierto del mensaje es que las vacunas son muy efectivas para prevenir complicaciones al Covid-19, sobre todo las hospitalizaciones, el ingreso a UCI o fallecer por la enfermedad y que son efectivas, pero no tanto, en particular la Sinovac, para prevenir el contagio».

«Sin embargo, llevar esto a números es muy complejo porque los estudios de efectividad no son sencillos y la interpretación de los números debe ser muy cuidadosa. Lo que dice el Presidente es una manera de extrapolar los resultados entregados por el Ministerio de Salud, pero no es necesariamente es así porque hay muchas variables que pueden influir», agrega.

Conclusión

Fast Check CL calificó como real la afirmación entregada por el Presidente en la Cuenta Pública, ya que los datos de la vacuna Sinovac, presentados por el Ministerio de Salud, coinciden con las cifras entregadas. Además, las otras inyecciones han mostrado datos incluso más alentadores.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.