“Las personas vacunadas tienen un tercio de posibilidades de contagiarse y un décimo de posibilidades de llegar a la Unidad de Cuidados Intensivos, en relación con los que no se han vacunado”: #Real

En la cuenta Pública el Presidente afirmó que las personas que se habían vacunado tenían un tercio de posibilidades de contagiarse y un décimo de posibilidades de llegar a la UCI, esto en relación con los no vacunados. Fast Check CL calificó como real la afirmación, ya que los datos de la vacuna Sinovac, entregados por el Ministerio de Salud, coinciden con esta cifra. Además, los estudios de las otras inyecciones que se están colocando en el país presentan incluso mejores resultados.

En la cuenta Pública el Presidente afirmó que las personas que se habían vacunado tenían un tercio de posibilidades de contagiarse y un décimo de posibilidades de llegar a la UCI, esto en relación con los no vacunados. Fast Check CL calificó como real la afirmación, ya que los datos de la vacuna Sinovac, entregados por el Ministerio de Salud, coinciden con esta cifra. Además, los estudios de las otras inyecciones que se están colocando en el país presentan incluso mejores resultados.


Por Isidora Osorio

En la Cuenta Pública realizada este martes 1 de junio el Presidente Sebastián Piñera dijo que: «Las personas vacunadas, tienen un tercio de posibilidades de contagiarse y un décimo de posibilidad de llegar a una Unidad de Cuidados Intensivos, en relación a las personas que aún no se han vacunado».

Fast Check CL para verificar si dicha información era real acudió a los estudios de las vacunas y la opinión de expertos.

Estudios

Según el Ministerio de Salud, el estudio de la vacuna CoronaVac de Sinovacen Chile arrojó que tiene un 65,3% (aproximadamente 1/3) de efectividad para prevenir el Covid-19 sintomático y 90,3% (1/10) de efectividad para prevenir el ingreso a una UCI.

De igual manera, en un chequeo reciente de Fast Check CL, Miguel O’Ryan, miembro del Consejo Asesor Científico Vacuna Covid-19 e investigador y académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile aseguró que «la vacuna Sinovac baja en un 65% la posibilidad de tener infección sintomática (todas esas personas son la base del contagio, hasta donde sabemos) y la vacuna Pfizer supera el 90%».

Coincide con estas cifras la evidencia de los ensayos clínicos de la vacuna Pfizer, los cuales arrojaron que dicha inyección «tuvo una efectividad del 95% (intervalo de confianza del 95% = 90,3% -97,6%) en la prevención del Covid-19 sintomático».

De igual manera, según un reciente reporte del Reino Unido la vacuna Astrazeneca muestra una eficacia contra la enfermedad sintomática de un 84% (intervalo entre 80% y 88%). Además, especifica que «estudios han estimado la efectividad contra la hospitalización en adultos mayores y todos indican que los niveles más altos de protección contra la hospitalización después de una dosis única (…) están alrededor del 75 al 85% después de 1 dosis de Pfizer-BioNTech o Vacuna Oxford-AstraZeneca».

Imagen que muestra un cuadro que expone la eficacia de la vacuna Astrazeneca contra la enfermedad sintomática de dos variantes distintas de Covid-19. Obtenida en el reporte del Reino Unido.

Por último, Loreto Twele, investigadora del Estudio Fase 3 de la vacuna Cansino en Chile, aseguró que «lo bueno que tiene la vacuna es que es una dosis única que genera una gran cantidad de anticuerpos que son muy eficaces en proteger, es decir, tiene la capacidad de evitar muertes y enfermedades graves hasta un 95% y enfermedades sintomáticas hasta sobre un 65%».

Entonces, con estos datos, podemos decir que las vacunas sí podrían disminuir en un tercio las posibilidades de contagiarse y un décimo de posibilidades de llegar a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), ya que la que menos efectividad tendría sería la Sinovac con un 65% de capacidad para prevenir la enfermedad sintomática y un 90% para prevenir el ingreso a la UCI, cifras que se acercan a lo planteado por el Presidente.

En este sentido, es importante mencionar que hasta el 26 de abril el 90,1% de la población chilena había sido vacunado con la inyección de Sinovac y el 9,9% con la de Pfizer, por lo que las cifras de CoronaVac son las que más rigen la realidad del país por el momento.

Opinión de expertos

De igual manera Fast Check CL contactó a expertos para corroborar si estas cifras eran las correctas.

«Sí, lo que dijo Piñera está cerca de la realidad. El estudio del Instituto Butantan de Brasil, con una gran población (30.000 personas vacunadas con CoronaVac) demostró una disminución de las muertes por Covid-19 de 95% y disminución de hospitalizaciones de un 86% (cercano a 1/10). La vacuna de Pfizer ha probado ser incluso más efectivas en prevenir el contagio y la enfermedad grave», aseguró Mario Rosemblatt, miembro del Consejo Asesor Científico Vacuna Covid-19.

Por otra parte, Ignacio Silva, infectólogo del Hospital Barros Luco y académico de la Universidad Santiago de Chile, comenta que «lo cierto del mensaje es que las vacunas son muy efectivas para prevenir complicaciones al Covid-19, sobre todo las hospitalizaciones, el ingreso a UCI o fallecer por la enfermedad y que son efectivas, pero no tanto, en particular la Sinovac, para prevenir el contagio».

«Sin embargo, llevar esto a números es muy complejo porque los estudios de efectividad no son sencillos y la interpretación de los números debe ser muy cuidadosa. Lo que dice el Presidente es una manera de extrapolar los resultados entregados por el Ministerio de Salud, pero no es necesariamente es así porque hay muchas variables que pueden influir», agrega.

Conclusión

Fast Check CL calificó como real la afirmación entregada por el Presidente en la Cuenta Pública, ya que los datos de la vacuna Sinovac, presentados por el Ministerio de Salud, coinciden con las cifras entregadas. Además, las otras inyecciones han mostrado datos incluso más alentadores.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Se habría autoasignado pagos indebidos por $80 millones: el presunto método de la exjefa DAEM de Independencia para defraudar

La Municipalidad de Independencia presentó una querella por fraude al Fisco contra la exjefa del DAEM, Claudia Carrillo Figueroa, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por más de $80 millones y de autorizar transferencias irregulares a directores municipales, generando un perjuicio fiscal total de $201,5 millones. La acción judicial se fundamenta en un informe de la Contraloría, que detectó millonarias irregularidades en la gestión de remuneraciones.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.

Últimos chequeos:

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.

Se habría autoasignado pagos indebidos por $80 millones: el presunto método de la exjefa DAEM de Independencia para defraudar

La Municipalidad de Independencia presentó una querella por fraude al Fisco contra la exjefa del DAEM, Claudia Carrillo Figueroa, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por más de $80 millones y de autorizar transferencias irregulares a directores municipales, generando un perjuicio fiscal total de $201,5 millones. La acción judicial se fundamenta en un informe de la Contraloría, que detectó millonarias irregularidades en la gestión de remuneraciones.

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.