“Las personas vacunadas tienen un tercio de posibilidades de contagiarse y un décimo de posibilidades de llegar a la Unidad de Cuidados Intensivos, en relación con los que no se han vacunado”: #Real

En la cuenta Pública el Presidente afirmó que las personas que se habían vacunado tenían un tercio de posibilidades de contagiarse y un décimo de posibilidades de llegar a la UCI, esto en relación con los no vacunados. Fast Check CL calificó como real la afirmación, ya que los datos de la vacuna Sinovac, entregados por el Ministerio de Salud, coinciden con esta cifra. Además, los estudios de las otras inyecciones que se están colocando en el país presentan incluso mejores resultados.

En la cuenta Pública el Presidente afirmó que las personas que se habían vacunado tenían un tercio de posibilidades de contagiarse y un décimo de posibilidades de llegar a la UCI, esto en relación con los no vacunados. Fast Check CL calificó como real la afirmación, ya que los datos de la vacuna Sinovac, entregados por el Ministerio de Salud, coinciden con esta cifra. Además, los estudios de las otras inyecciones que se están colocando en el país presentan incluso mejores resultados.


Por Isidora Osorio

En la Cuenta Pública realizada este martes 1 de junio el Presidente Sebastián Piñera dijo que: «Las personas vacunadas, tienen un tercio de posibilidades de contagiarse y un décimo de posibilidad de llegar a una Unidad de Cuidados Intensivos, en relación a las personas que aún no se han vacunado».

Fast Check CL para verificar si dicha información era real acudió a los estudios de las vacunas y la opinión de expertos.

Estudios

Según el Ministerio de Salud, el estudio de la vacuna CoronaVac de Sinovacen Chile arrojó que tiene un 65,3% (aproximadamente 1/3) de efectividad para prevenir el Covid-19 sintomático y 90,3% (1/10) de efectividad para prevenir el ingreso a una UCI.

De igual manera, en un chequeo reciente de Fast Check CL, Miguel O’Ryan, miembro del Consejo Asesor Científico Vacuna Covid-19 e investigador y académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile aseguró que «la vacuna Sinovac baja en un 65% la posibilidad de tener infección sintomática (todas esas personas son la base del contagio, hasta donde sabemos) y la vacuna Pfizer supera el 90%».

Coincide con estas cifras la evidencia de los ensayos clínicos de la vacuna Pfizer, los cuales arrojaron que dicha inyección «tuvo una efectividad del 95% (intervalo de confianza del 95% = 90,3% -97,6%) en la prevención del Covid-19 sintomático».

De igual manera, según un reciente reporte del Reino Unido la vacuna Astrazeneca muestra una eficacia contra la enfermedad sintomática de un 84% (intervalo entre 80% y 88%). Además, especifica que «estudios han estimado la efectividad contra la hospitalización en adultos mayores y todos indican que los niveles más altos de protección contra la hospitalización después de una dosis única (…) están alrededor del 75 al 85% después de 1 dosis de Pfizer-BioNTech o Vacuna Oxford-AstraZeneca».

Imagen que muestra un cuadro que expone la eficacia de la vacuna Astrazeneca contra la enfermedad sintomática de dos variantes distintas de Covid-19. Obtenida en el reporte del Reino Unido.

Por último, Loreto Twele, investigadora del Estudio Fase 3 de la vacuna Cansino en Chile, aseguró que «lo bueno que tiene la vacuna es que es una dosis única que genera una gran cantidad de anticuerpos que son muy eficaces en proteger, es decir, tiene la capacidad de evitar muertes y enfermedades graves hasta un 95% y enfermedades sintomáticas hasta sobre un 65%».

Entonces, con estos datos, podemos decir que las vacunas sí podrían disminuir en un tercio las posibilidades de contagiarse y un décimo de posibilidades de llegar a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), ya que la que menos efectividad tendría sería la Sinovac con un 65% de capacidad para prevenir la enfermedad sintomática y un 90% para prevenir el ingreso a la UCI, cifras que se acercan a lo planteado por el Presidente.

En este sentido, es importante mencionar que hasta el 26 de abril el 90,1% de la población chilena había sido vacunado con la inyección de Sinovac y el 9,9% con la de Pfizer, por lo que las cifras de CoronaVac son las que más rigen la realidad del país por el momento.

Opinión de expertos

De igual manera Fast Check CL contactó a expertos para corroborar si estas cifras eran las correctas.

«Sí, lo que dijo Piñera está cerca de la realidad. El estudio del Instituto Butantan de Brasil, con una gran población (30.000 personas vacunadas con CoronaVac) demostró una disminución de las muertes por Covid-19 de 95% y disminución de hospitalizaciones de un 86% (cercano a 1/10). La vacuna de Pfizer ha probado ser incluso más efectivas en prevenir el contagio y la enfermedad grave», aseguró Mario Rosemblatt, miembro del Consejo Asesor Científico Vacuna Covid-19.

Por otra parte, Ignacio Silva, infectólogo del Hospital Barros Luco y académico de la Universidad Santiago de Chile, comenta que «lo cierto del mensaje es que las vacunas son muy efectivas para prevenir complicaciones al Covid-19, sobre todo las hospitalizaciones, el ingreso a UCI o fallecer por la enfermedad y que son efectivas, pero no tanto, en particular la Sinovac, para prevenir el contagio».

«Sin embargo, llevar esto a números es muy complejo porque los estudios de efectividad no son sencillos y la interpretación de los números debe ser muy cuidadosa. Lo que dice el Presidente es una manera de extrapolar los resultados entregados por el Ministerio de Salud, pero no es necesariamente es así porque hay muchas variables que pueden influir», agrega.

Conclusión

Fast Check CL calificó como real la afirmación entregada por el Presidente en la Cuenta Pública, ya que los datos de la vacuna Sinovac, presentados por el Ministerio de Salud, coinciden con las cifras entregadas. Además, las otras inyecciones han mostrado datos incluso más alentadores.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Últimos chequeos:

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.