¿Es posible inactivar el coronavirus? Lo que debes saber sobre el estudio que consiguió neutralizar el virus con alta temperatura y en menos de un segundo

Investigadores de la Universidad A&M de Texas, en Estados Unidos, diseñaron y desarrollaron un sistema experimental a partir del cual demostraron que al aplicar calor a la solución que contiene el coronavirus, aproximadamente a 72 grados Celsius, durante medio segundo, es posible reducir la cantidad del virus presente en la solución, generando así una neutralización del virus y prevención de la transmisión. Fast Check CL realizó este explicativo para dar a conocer mayor información sobre la neutralización por temperatura, del Covid-19.

Investigadores de la Universidad A&M de Texas, en Estados Unidos, diseñaron y desarrollaron un sistema experimental a partir del cual demostraron que al aplicar calor a la solución que contiene el coronavirus, aproximadamente a 72 grados Celsius, durante medio segundo, es posible reducir la cantidad del virus presente en la solución, generando así una neutralización del virus y prevención de la transmisión. Fast Check CL realizó este explicativo para dar a conocer mayor información sobre la neutralización por temperatura, del Covid-19. 


Por Camila Toloza

La pandemia del Covid-19 hace más de un año que tiene a la comunidad médica y científica investigando para conocer más sobre este virus y cómo detenerlo. Al mismo tiempo que avanza la pandemia y surgen nuevas variantes, los científicos descubren nuevos métodos para combatirla. 

Un equipo de científicos, liderados por el profesor Arum Han, del Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática de la Universidad A&M de Texas, de Estados Unidos, diseñaron y desarrollaron un sistema experimental a partir del cual demostraron que aplicando una alta temperatura, específicamente 72 grados Celsius, es posible inactivar el virus del Covid-19, en menos de un segundo.

El artículo titulado «Inactivación térmica de coronavirus por debajo del segundo utilizando un modelo de betacoronavirus» fue publicado el pasado 22 de febrero de 2021, en la revista Wiley de Biotecnología y Bioingeniería

Al calentar a unos 72 grados Celsius durante medio segundo, la solución con el virus, se reduce en 100 mil veces la cantidad de virus presente. – Fuente: Texas A&M Today.

¿Cómo se realizó el estudio experimental?

A partir de la hipótesis de que «un tiempo de tratamiento térmico mucho más corto puede ser suficiente para destruir componentes clave del Covid (por ejemplo, la envoltura o las proteínas spike) para inactivarlo». Por lo que el equipo de investigadores de la Universidad de Texas, desarrolló un método de flujo continuo de calentamiento y enfriamiento.

El proceso se llevó a cabo teniendo una solución de coronavirus, la cual pasaba por un tubo de acero inoxidable que era calentado brevemente en aceite, con temperatura controlada, para luego ser enfriado en un baño de agua y hielo. Dentro del artículo se destaca que el coronavirus utilizado para la investigación, fue la cepa A59 del virus de la hepatitis en ratones (MHV-A59), usando esta en reemplazo del Sars-CoV 2.

Fuente: Wiley Biotechnology and Bioengineering.

Acerca del tratamiento térmico

La administración de calor para neutralizar distintos tipos de virus se ha abordado  con anterioridad. En el caso del Sars-CoV2, estudios desarrollados durante 2020, concluyeron que para inactivar el virus se requería por lo menos un minuto. Como fue el caso en donde se aplicaron temperaturas entre 56 y 65 grados Celsius, obteniendo los resultados esperados entre 15 a 60 minutos. En otros estudios, el tiempo disminuyó al aumentar la temperatura, entre 70 y 100 grados Celsius, la inactividad del Covid fue eficaz entre 1 a 15 minutos. 

En relación a  lo anterior, el estudio de la Universidad de Texas, señala que: «Para que el tratamiento térmico se utilice para la inactivación de CoV en líquidos y en el aire en una amplia gama de entornos prácticos, tales métodos deben aplicarse en un tiempo de tratamiento significativamente más corto. De lo contrario, los métodos de tratamiento térmico son poco prácticos».

Es por esto que el Dr. Han y su equipo investigador lograron reducir el tiempo de exposición, obteniendo en 0,51 segundos y a una temperatura de 71,8 grados Celsius, la reducción del virus en la solución. De acuerdo a la declaración del Doctor a Texas A&M Today, sitio de noticias de la Universidad, al realizar este procedimiento «se puede reducir el título del virus, o la cantidad del virus en la solución, en 100.000 veces, lo que es suficiente para neutralizar el virus y prevenir la transmisión».

  • Otro de los resultados presentes es que cuando se expuso el virus a 83,4 grados Celsius, durante 1,03 segundos, este se inactivó por completo.
Fuente: Escuela de Ingeniería de la Universidad de Texas A&M.

Visión de una investigadora

Fast Check CL se contactó con Stephanie Brain, investigadora postdoctoral del Centro de Biotecnología y Bioingeniería de la Universidad de Chile, del Departamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales (DIQBM), quien en relación a este estudio, explicó que: «La inactivación está dada por romper o inestabilizar la membrana del virus, y para ello hay varios mecanismos. A ciertas temperaturas, en general sobre 70° suele todo tipo de membrana inestabilizarse, por un efecto físico-químico, los virus varían en su estructura por familia pero en general tienen esta particularidad en común, de que tienen una membrana con proteínas».

La investigadora agregó que para perturbar la membrana del virus se puede hacer a través de calor -como el caso de este estudio- o a través del uso de desinfectantes. Siendo los desinfectantes la forma más común para inactivar los virus y se da mediante el uso del cloro y sus derivados, que oxida la membrana. Así como también los amonios cuaternarios, que tienen un efecto de cambiar la polaridad de la membrana del virus, abriéndola y dejando expuesto el material genético, el cual se destruye. Además está el efecto del alcohol, que es un deshidratante y que genera disrupción de la membrana y el agua oxigenada

Posibles aplicaciones 

El portal de noticias Texas A&M agregó que el tratamiento térmico, menor a un segundo, inactiva el coronavirus, proporcionando una posible solución para mitigar la propagación de Covid-19, particularmente a través de la transmisión aérea de largo alcance. 

Lo anterior, relacionado con la propagación del Sars-CoV2, y de acuerdo a lo informado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de las formas de propagación persona a persona ocurre en espacios cerrados concurridos y con poca ventilación. Generando así que los aerosoles que contienen el virus permanecen suspendidos en el aire. 

Una de las aplicaciones potenciales mencionadas en el estudio, a partir de los resultados, es la inactivación por calor de los virus transmitidos por el aire mediante la renovación de un sistema de ventilación, pudiendo incorporar el proceso de tratamiento térmico a objetos de aire acondicionado. La otra aplicación que destacan y califican como «prometedora» está relacionada a la desinfección del sistema de alcantarillado.

Asimismo, en un video publicado por la Universidad de Texas, el líder de este estudio comentó que «podemos limpiar o esterilizar el aire en un ambiente interior, para que la gente pueda trabajar y vivir en un ambiente mucho más seguro». A pesar de que este es un sistema experimental, el Dr. Han agregó que como equipo les gustaría ver este sistema experimental en un sistema de climatización residencial o comercial, pero especialmente en un sector hospitalario, pudiendo así esterilizar continuamente el aire.

La OMS señala que al mejorar la ventilación de los espacios interiores se puede reducir el riesgo de propagación del virus. – Fuente: ocu.org.

Del sistema experimental a lo cotidiano

Sobre las propuestas de este sistema presentes en el artículo, la investigadora Brain, expresó que: «De acuerdo a lo que plantea este trabajo la idea es poder incorporar un mecanismo de generación de calor en los sistemas de aire acondicionado. Incorporar una fuente de calor en los filtros para inactivar los virus que pudiesen estar presentes, dado que hay tal nivel de intercambio de aire que muchas veces los filtros se pueden ir saturando y terminar desperdigado más virus que filtrándolos».

En relación a la aplicación de este sistema en la vida cotidiana, la investigadora señaló que uno de los problemas que se plantea está relacionado a un tema energético ya que «si se habla de sistemas industriales, poder hacerlo cada cierto tiempo puede ser un problema del punto de vista energético y de la construcción de sistemas, por lo que en el corto plazo es difícil su aplicación». Sin embargo, agregó que desde un punto de vista de sanitización, considera que el uso de vapor podría ser bastante eficiente, desde lo energético como de la sustentabilidad medio ambiental.

Por último expresó que el estudio es un aporte ya que proporciona indicios de los tiempos de exposición y temperatura para inactivación por calor y en adelante el desafío es desde la ingeniería para desarrollar métodos de uso eficiente energía para acoplarlos a los sistemas actuales

Te puede interesar:

Condenas por aborto

Aborto sin causal: En los últimos 10 años solo 24 personas han sido condenadas por “aborto consentido”

Números del Poder Judicial reportan que entre 2015 y 2024, un total de 11 mujeres y 11 hombres (más otras dos personas cuyo sexo no se identifica) han sido condenadas por “aborto consentido”. Respecto al “aborto sin consentimiento”, se reportan 10 casos causados por hombres y 3 por mujeres. Las penas alcanzan los 541 días de presidio efectivo, las que generalmente son conmutadas por 61 días de cárcel.

“Por esto vino a grabar Dua Lipa a Chile”, respecto de ‘Programa de incentivos dirigido a la industria cinematográfica extranjera’: #Falso

Circula en redes sociales que Dua Lipa vino a Chile gracias al “Programa de Incentivos a la Industria Cinematográfica Extranjera”, pero esta información es falsa. La cantante británica visitó el país para grabar un comercial para Yves Saint Laurent, sin recibir fondos estatales. El Ministerio de las Culturas desmintió que el comercial haya sido financiado a través de este programa.

Últimos chequeos:

“Ejército americano acaba de capturar a Nicolás Maduro en Caracas”: #Falso

En las redes sociales circula el rumor de que Nicolás Maduro habría sido capturado por el Ejército de Estados Unidos, sin embargo, esto es falso. No existen registros ni evidencia que respalde esa afirmación. Cabe destacar que, hasta la fecha, Estados Unidos mantiene vigente una orden de captura contra el presidente venezolano, con una recompensa de 25 millones de dólares por su arresto.

Streamer ‘IShowSpeed’ llega a Antofagasta: #Falso

Un video viralizado en TikTok asegura que el conocido streamer estadounidense, IShowSpeed, llegó a Antofagasta. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que si bien visitará Chile, aún no ha llegado y tampoco se sabe qué ciudad visitará. De hecho, al momento de viralizarse el video, el creador de contenido se encuentra en Argentina.

Boric entrega subsidios de vivienda a inmigrantes sin ahorro previo: #Falso

Una publicación de X asegura que el Gobierno permitió a extranjeros postular a subsidios de vivienda sin cumplir con el ahorro inicial solicitado. Esto es #Falso, los subsidios vigentes exigen un ahorro mínimo para postular, entre otros requisitos, y en el caso de personas extranjeras se suma como requisito contar con residencia definitiva en el país.

(Video) “El Presidente Nayib Bukele le pide apoyo a la ONU para que intervengan en Venezuela y logren poner fin a la dictadura”: #Falso

Circula una publicación asegurando que Nayib Bukele pidió ayuda a la ONU para intervenir Venezuela y así “poner fin a la dictadura”. Esto es #Falso, no existe registro en medios o canales oficiales que permitan confirmar la supuesta intención de Bukele de invadir Venezuela. El Presidente de El Salvador se ha mostrado crítico con el régimen venezolano, pero no ha alentado intervenciones militares en su territorio.

(Video) Izkia Siches recomienda remedio para la hipertensión en Meganoticias: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta entrevista de la exministra de Interior y expresidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, realizada por Rodrigo Sepúlveda para Meganoticias, en donde hablan de un nuevo remedio para tratar la hipertensión. Sin embargo, esto es #Falso, nos contactamos tanto con Siches como con el editor del noticiero, quienes desmintieron la publicación. Además, encontramos los videos originales usados para crear el montaje que se difunde en la red social.

(Video) Izkia Siches recomienda remedio para la hipertensión en Meganoticias: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta entrevista de la exministra de Interior y expresidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, realizada por Rodrigo Sepúlveda para Meganoticias, en donde hablan de un nuevo remedio para tratar la hipertensión. Sin embargo, esto es #Falso, nos contactamos tanto con Siches como con el editor del noticiero, quienes desmintieron la publicación. Además, encontramos los videos originales usados para crear el montaje que se difunde en la red social.

Adriana Delpiano, exministra de Bachelet: “Si lo pienso ahora, habría dejado mucho más tiempo con selección a los emblemáticos”

Adriana Delpiano, exministra de educación durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, fue la encargada de continuar con la aplicación de la reforma educacional de 2014, misma que incluyó cambiar el sistema de admisión escolar. Hoy, a la luz de los nuevos resultados de la PAES, expertos educacionales han apuntado los dardos a dicha política. En esta entrevista Delpiano analiza el escenario educacional y revela qué hubiera hecho diferente en ese entonces.

“Por esto vino a grabar Dua Lipa a Chile”, respecto de ‘Programa de incentivos dirigido a la industria cinematográfica extranjera’: #Falso

Circula en redes sociales que Dua Lipa vino a Chile gracias al “Programa de Incentivos a la Industria Cinematográfica Extranjera”, pero esta información es falsa. La cantante británica visitó el país para grabar un comercial para Yves Saint Laurent, sin recibir fondos estatales. El Ministerio de las Culturas desmintió que el comercial haya sido financiado a través de este programa.

La jugada del subsecretario Orellana para que la USACH compre el instituto ARCOS en 10 mil millones

El pasado 18 de diciembre de 2024, el rector de la USACH, Rodrigo Vidal cambió la tabla del Consejo Académico sin previo aviso. Nadie esperaba que llegara el subsecretario de Educación Superior, Victor Orellana, con la idea de que la USACH comprara el Instituto Profesional ARCOS, que producto de la actualización del precio regulado de la Gratuidad, no podrán continuar operando en 2025. Esta es la historia de la jugada del subsecretario para salvar ARCOS y pasarlo al Estado en una compra por 10 mil millones.