“Los jóvenes chilenos consumen el doble de marihuana que el resto de los jóvenes en América Latina”: #Real

En el debate de las primarias presidenciales de Chile Vamos Joaquín Lavín aseguró que «los jóvenes chilenos consumen el doble de marihuana que el resto de los jóvenes en América Latina». Fast Check CL investigó el tema y calificó como real la afirmación, ya que, de acuerdo a un informe de la OEA, efectivamente Chile se lleva el primer puesto en el consumo de marihuana en estudiantes secundarios, superando a la mayoría de los países por más del doble.

En el debate de las primarias presidenciales de Chile Vamos, Joaquín Lavín aseguró que «los jóvenes chilenos consumen el doble de marihuana que el resto de los jóvenes en América Latina». Fast Check CL investigó el tema y calificó como real la afirmación, ya que, de acuerdo a un informe de la OEA, efectivamente Chile se lleva el primer puesto en el consumo de marihuana en estudiantes secundarios, superando a la mayoría de los países por más del doble.


Si tienes poco tiempo:

  • En el debate de las primarias presidenciales de Chile Vamos Joaquín Lavín aseguró que «los jóvenes chilenos consumen el doble de marihuana que el resto de los jóvenes en América Latina».
  • Fast Check CL con los operadores de Google pudo encontrar un informe de la OEA, el cual demuestra que Chile, al tener una tasa de consumo sobre el 30%, supera a los países de América Latina en el consumo de marihuana en jóvenes.
  • Supera por más del doble a países como Uruguay (15%), Argentina (10%), Costa Rica (10%), Venezuela (menos del 5%), Bolivia (menos del 5%), Perú (menos del 5%) e incluso a Belize, país que tiene la tasa más alta de América Central.
  • De igual manera, en el último Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar (2019) se asegura que «escolares chilenos son los Top 1 en consumo de tabaco, marihuana, cocaína, pasta base y tranquilizantes (s/r) de América»

Este lunes 21 de junio en Chilevisión y CNN se compartió el debate de las primarias presidenciales de Chile Vamos. En esta instancia y en el marco de la legalización de la marihuana, Joaquín Lavín aseguró que en Chile los jóvenes consumen el doble de marihuana que los jóvenes del resto de América Latina.

Frase a verificar: «Por ningún motivo legalizaría la marihuana, conozco lo que significa para una familia cuando uno de sus hijos se transforma en adicto y me ha tocado muchas veces empatizar con mamás que se sacan la mugre para que sus hijos no caigan en la droga. Y de repente me pasan el teléfono y me dicen don Joaquín por favor llame a mi hijo y dígale que no fume, que no caiga en la marihuana. Los jóvenes chilenos consumen el doble de marihuana que el resto de los jóvenes en América Latina».

Fotografía de Joaquín Lavín en el debate.

Informe de la Organización de los Estados Americanos

Para verificar si es real la afirmación entregada por el candidato presidencial de la UDI, Joaquín Lavín, Fast Check CL utilizó información pública disponible en Internet. Buscando información vinculada al consumo de Marihuana en América Latina, la Organización de los Estados Americanos (OEA) publicó el Informe sobre el Consumo de Drogas en las Américas 2019 en el cual se asegura que Chile es líder en la región en el consumo de marihuana entre los estudiantes de enseñanza secundaria.

Gráfico Informe OEA con Prevalencia de consumo de marihuana por país, subregión.
  • Dato metodológico: En el apartado de Metodología, se expone que la información chilena fue realizada mediante encuestas a nivel nacional el año 2016 y a nivel de estudiantes secundarios en 2015. No se plantea información disponible para estudiantes universitarios. Esta es la información pública más actualizada a nivel comparativo entre países de América Latina.

«En América Central Belize se destaca con un registro sobre el 15%, mientras Costa Rica presenta una tasa de consumo levemente inferior al 10%. En esa subregión el consumo más bajo se registra en Honduras y Panamá, en ambos países inferiores al 5%. En América del Sur Chile se destaca con una tasa de consumo de marihuana sobre el 30%, seguido de Uruguay con un registro sobre el 15% y Argentina sobre el 10%», detallan.

«Colombia y Ecuador presentan registros inferiores al 10%. El consumo más bajo en América del Sur se registra en Bolivia, Brasil, Guyana, Paraguay, Perú, Suriname y Venezuela con tasas inferiores al 5%. Antigua y Barbuda se destaca entre los países del Caribe con registros cercanos al 25%, seguido por Dominica y San Vicente y las Granadinas con registros que bordean el 20%. Los registros más bajos se observan en Haití y República Dominicana, ambos inferiores al 5%», añaden.

Entonces, Chile, al tener una tasa de consumo sobre el 30%, tiene el primer puesto en el consumo de marihuana en jóvenes, superando por más del doble a países como Uruguay (15%), Argentina (10%), Costa Rica (10%), Venezuela (menos del 5%), Bolivia (menos del 5%) e incluso a Belize, país que tiene la tasa más alta de América Central.

Los únicos países a los que no superaría por más del doble serían Antigua y Barbuda (tasa cercana al 25%), Dominica y San Vicente y Granadinas (ambos con tasas cercanas al 20%).

Mapa del consumo de marihuana en estudiantes de enseñanza secundaria. Obtenido en el Informe sobre el Consumo de Drogas en las Américas 2019.

De igual manera, Fast Check CL se contactó con Joaquín Lavín, para conocer la fuente del contenido citado, pero no se obtuvo respuesta de parte del candidato.

cifras nacionales

De acuerdo con un estudio realizado por Altura Management, en conjunto con Adimark, la edad promedio en la que los jóvenes comienzan a consumir marihuana en Chile es a los 13 años.

Además, sostienen que «Chile sería un ejemplo empírico del informe de la OEA, con jóvenes que
declaran en un 90% comprar personalmente marihuana, un 24% de percepción
de riesgo y más de un 30,6% de prevalencia
(porcentaje de jóvenes que consumen marihuana)».

De igual manera, en el último Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar (2019) se asegura que «escolares chilenos son los Top 1 en consumo de tabaco, marihuana, cocaína, pasta base y tranquilizantes (s/r) de América» y se entregan cifras similares a las anteriores.

Se menciona que un 26,8% de los jóvenes (octavo básico a cuarto medio) dice haber consumido marihuana en el último año, que su percepción de riesgo de usar marihuana frecuentemente es de un 24,3% y que el consumo es mayor en mujeres (27,7%) que en hombres (25,9%).

Conclusión

Fast Check CL calificó como real la afirmación entregada por Joaquín Lavín en el debate, ya que efectivamente un informe de la Organización de los Estados Americanos arrojó que Chile supera a todos los países de América Latina en el consumo de marihuana en jóvenes, superando por más del doble a Uruguay, Argentina, Venezuela, Belize, Costa Rica, entre otros. Además, informes locales también acreditan lo dicho por el precandidato Joaquín Lavín.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Últimos chequeos:

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.