“Los jóvenes chilenos consumen el doble de marihuana que el resto de los jóvenes en América Latina”: #Real

En el debate de las primarias presidenciales de Chile Vamos Joaquín Lavín aseguró que «los jóvenes chilenos consumen el doble de marihuana que el resto de los jóvenes en América Latina». Fast Check CL investigó el tema y calificó como real la afirmación, ya que, de acuerdo a un informe de la OEA, efectivamente Chile se lleva el primer puesto en el consumo de marihuana en estudiantes secundarios, superando a la mayoría de los países por más del doble.

En el debate de las primarias presidenciales de Chile Vamos, Joaquín Lavín aseguró que «los jóvenes chilenos consumen el doble de marihuana que el resto de los jóvenes en América Latina». Fast Check CL investigó el tema y calificó como real la afirmación, ya que, de acuerdo a un informe de la OEA, efectivamente Chile se lleva el primer puesto en el consumo de marihuana en estudiantes secundarios, superando a la mayoría de los países por más del doble.


Si tienes poco tiempo:

  • En el debate de las primarias presidenciales de Chile Vamos Joaquín Lavín aseguró que «los jóvenes chilenos consumen el doble de marihuana que el resto de los jóvenes en América Latina».
  • Fast Check CL con los operadores de Google pudo encontrar un informe de la OEA, el cual demuestra que Chile, al tener una tasa de consumo sobre el 30%, supera a los países de América Latina en el consumo de marihuana en jóvenes.
  • Supera por más del doble a países como Uruguay (15%), Argentina (10%), Costa Rica (10%), Venezuela (menos del 5%), Bolivia (menos del 5%), Perú (menos del 5%) e incluso a Belize, país que tiene la tasa más alta de América Central.
  • De igual manera, en el último Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar (2019) se asegura que «escolares chilenos son los Top 1 en consumo de tabaco, marihuana, cocaína, pasta base y tranquilizantes (s/r) de América»

Este lunes 21 de junio en Chilevisión y CNN se compartió el debate de las primarias presidenciales de Chile Vamos. En esta instancia y en el marco de la legalización de la marihuana, Joaquín Lavín aseguró que en Chile los jóvenes consumen el doble de marihuana que los jóvenes del resto de América Latina.

Frase a verificar: «Por ningún motivo legalizaría la marihuana, conozco lo que significa para una familia cuando uno de sus hijos se transforma en adicto y me ha tocado muchas veces empatizar con mamás que se sacan la mugre para que sus hijos no caigan en la droga. Y de repente me pasan el teléfono y me dicen don Joaquín por favor llame a mi hijo y dígale que no fume, que no caiga en la marihuana. Los jóvenes chilenos consumen el doble de marihuana que el resto de los jóvenes en América Latina».

Fotografía de Joaquín Lavín en el debate.

Informe de la Organización de los Estados Americanos

Para verificar si es real la afirmación entregada por el candidato presidencial de la UDI, Joaquín Lavín, Fast Check CL utilizó información pública disponible en Internet. Buscando información vinculada al consumo de Marihuana en América Latina, la Organización de los Estados Americanos (OEA) publicó el Informe sobre el Consumo de Drogas en las Américas 2019 en el cual se asegura que Chile es líder en la región en el consumo de marihuana entre los estudiantes de enseñanza secundaria.

Gráfico Informe OEA con Prevalencia de consumo de marihuana por país, subregión.
  • Dato metodológico: En el apartado de Metodología, se expone que la información chilena fue realizada mediante encuestas a nivel nacional el año 2016 y a nivel de estudiantes secundarios en 2015. No se plantea información disponible para estudiantes universitarios. Esta es la información pública más actualizada a nivel comparativo entre países de América Latina.

«En América Central Belize se destaca con un registro sobre el 15%, mientras Costa Rica presenta una tasa de consumo levemente inferior al 10%. En esa subregión el consumo más bajo se registra en Honduras y Panamá, en ambos países inferiores al 5%. En América del Sur Chile se destaca con una tasa de consumo de marihuana sobre el 30%, seguido de Uruguay con un registro sobre el 15% y Argentina sobre el 10%», detallan.

«Colombia y Ecuador presentan registros inferiores al 10%. El consumo más bajo en América del Sur se registra en Bolivia, Brasil, Guyana, Paraguay, Perú, Suriname y Venezuela con tasas inferiores al 5%. Antigua y Barbuda se destaca entre los países del Caribe con registros cercanos al 25%, seguido por Dominica y San Vicente y las Granadinas con registros que bordean el 20%. Los registros más bajos se observan en Haití y República Dominicana, ambos inferiores al 5%», añaden.

Entonces, Chile, al tener una tasa de consumo sobre el 30%, tiene el primer puesto en el consumo de marihuana en jóvenes, superando por más del doble a países como Uruguay (15%), Argentina (10%), Costa Rica (10%), Venezuela (menos del 5%), Bolivia (menos del 5%) e incluso a Belize, país que tiene la tasa más alta de América Central.

Los únicos países a los que no superaría por más del doble serían Antigua y Barbuda (tasa cercana al 25%), Dominica y San Vicente y Granadinas (ambos con tasas cercanas al 20%).

Mapa del consumo de marihuana en estudiantes de enseñanza secundaria. Obtenido en el Informe sobre el Consumo de Drogas en las Américas 2019.

De igual manera, Fast Check CL se contactó con Joaquín Lavín, para conocer la fuente del contenido citado, pero no se obtuvo respuesta de parte del candidato.

cifras nacionales

De acuerdo con un estudio realizado por Altura Management, en conjunto con Adimark, la edad promedio en la que los jóvenes comienzan a consumir marihuana en Chile es a los 13 años.

Además, sostienen que «Chile sería un ejemplo empírico del informe de la OEA, con jóvenes que
declaran en un 90% comprar personalmente marihuana, un 24% de percepción
de riesgo y más de un 30,6% de prevalencia
(porcentaje de jóvenes que consumen marihuana)».

De igual manera, en el último Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar (2019) se asegura que «escolares chilenos son los Top 1 en consumo de tabaco, marihuana, cocaína, pasta base y tranquilizantes (s/r) de América» y se entregan cifras similares a las anteriores.

Se menciona que un 26,8% de los jóvenes (octavo básico a cuarto medio) dice haber consumido marihuana en el último año, que su percepción de riesgo de usar marihuana frecuentemente es de un 24,3% y que el consumo es mayor en mujeres (27,7%) que en hombres (25,9%).

Conclusión

Fast Check CL calificó como real la afirmación entregada por Joaquín Lavín en el debate, ya que efectivamente un informe de la Organización de los Estados Americanos arrojó que Chile supera a todos los países de América Latina en el consumo de marihuana en jóvenes, superando por más del doble a Uruguay, Argentina, Venezuela, Belize, Costa Rica, entre otros. Además, informes locales también acreditan lo dicho por el precandidato Joaquín Lavín.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

Últimos chequeos:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.