“En Chile, los municipios reciclan menos del 1% de la basura”: #Real

La franja electoral de las primarias presidenciales ha sido emitida por los canales abiertos de la televisión chilena desde la semana pasado, donde los candidatos de los pactos Apruebo Dignidad y Chile Vamos han dado a conocer sus ideas, propuestas y posturas frente a la administración que pretenden ejecutar. Entre ellos, el día 5 de julio pasado, en el spot del precandidato Gabriel Boric, en relación a las zonas de sacrificio, afirmó que «en Chile, los municipios reciclan menos del 1% de la basura», cuestión Real en base a los últimos registros del Ministerio del Medio Ambiente.

La franja electoral de las primarias presidenciales ha sido emitida por los canales abiertos de la televisión chilena desde la semana pasado, donde los candidatos de los pactos Apruebo Dignidad y Chile Vamos han dado a conocer sus ideas, propuestas y posturas frente a la administración que pretenden ejecutar. Entre ellos, el día 5 de julio pasado, en el spot del precandidato Gabriel Boric, en relación a las zonas de sacrificio, afirmó que «en Chile, los municipios reciclan menos del 1% de la basura», cuestión Real en base a los últimos registros del Ministerio del Medio Ambiente.


Si tienes poco tiempo:

  • La franja electoral de las primarias presidenciales ha sido transmitido a través de los canales de televisión, donde los candidatos de los pactos Apruebo Dignidad y Chile Vamos han dado a conocer sus ideas y propuestas para llegar a la Presidencia de la República.
  • El día 5 de julio, la franja del precandidato por el Frente Amplio (de Apruebo Dignidad) Gabriel Boric se refirió a las zonas de sacrificio, afirmando, mediante la figura de Macarena Ripamonti, que «En Chile, los municipios reciclan menos del 1% de la basura, y termina en microbasulares, quebradas y vertederos ilegales».
  • Tras averiguar, Fast Check CL lo califica como Real ya que así lo demuestran los últimos registros del Ministerio del Medio Ambiente.

Por Paula Altamirano O.

Desde el 30 de junio pasado, se ha transmitido la franja electoral enfocada en las primarias presidenciales del 18 de julio próximo, en la cual los candidatos de Apruebo Dignidad: Daniel Jadue y Gabriel Boric, y de Chile Vamos: Ignacio Briones, Mario Desbordes, Sebastián Sichel y Joaquín Lavín, han entregados sus propuestas y posiciones para lograr la Presidencia de la República.

Todas las noches, los precandidatos han revelado diferentes registros, de ellos, el día lunes 5 de julio pasado, el abanderado por el Frente Amplio, Gabriel Boric, se refirió a las zonas de sacrificio, incluyendo el tema reciclaje en el debate. Allí, una de las figuras de su coalición que lo apoya: Macarena Ripamonti, la nueva alcaldesa de Viña del Mar, sostuvo: «En Chile, los municipios reciclan menos del 1% de la basura, y termina en microbasulares, quebradas y vertederos ilegales».

Macarena Ripamonte en la franja electoral de Gabriel Boric – Fuente: Canal de YouTube Gabriel Boric Diputado

Tras esta afirmación, Fast Check CL se dispuso a verificar el dato entregado por la alcaldesa durante la franja de Boric, el cual no cuenta con la fuente de manera público dentro del video de campaña.

  • Puedes revisar el registro en el capítulo número seis de la campaña de Boric, en su canal de YouTube.

Datos entregados por el Ministerio del Medio Ambiente

Para corroborar el origen de la información: «En Chile, los municipios reciclan menos del 1% de la basura», Fast Check CL revisó las pesquisas más recientes con respecto al tema reciclaje en el país, en las que figura el último Informe del Estado del Medio Ambiente del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), el cual en su Capítulo 10 hace referencia a los «Residuos».

En él se menciona que: «A partir de lo declarado por los municipios en cuanto al tratamiento de los residuos domiciliarios, 99% de estos va a disposición final: 79% a relleno sanitario, 13% a vertederos y en menores cantidades a basurales y sitios de escombros de la construcción, en tanto solo 1% es enviado a algún tipo valorización».

0,40% de los residuos se reciclan en los municipios

Se explicita que en base al «Tratamiento de Disposición de Residuos Sólidos Municipales por tipo» del año 2018, de las 8.177.448,4 toneladas de basura distribuidas en las distintos municipios del país: 78,93% se va a rellenos sanitarios, 13,47% a vertederos, 3,26% a otras eliminaciones, 1,80% a basurales, 1,7% a sitio de escombros de la construcción, 0,40% para reciclaje, 0,21% pretratamiento, 0,15% preparación para reutilización y 0,04% a otras valorizaciones.

Fuente: Ministerio del Medio Ambiente (MMA), Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC) – Sistema Nacional de Declaración de Residuos (SINADER), 2020.

En el informe explican que «la baja proporción de valorización de residuos domiciliarios se debe, entre otras razones, a que una cantidad importante de municipios no los declara en el Sistema Nacional de Declaración de Residuos (Sinader), teniendo programas de reciclaje».

Punto que, dicen se abordaría a partir de este año «para que cumplan plenamente con la obligación establecida en el reglamento del Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes, RETC, aprobado por decreto supremo 1/2013 del Ministerio del Medio Ambiente», sostiene el documento.

Corroboración del equipo de Boric

Paralelo a ello, Fast Check CL se comunicó con el equipo de comunicaciones de Gabriel Boric para ratificar la fuente de información, a lo que se nos respondió que efectivamente habían extraído el dato del Informe del Estado del Medio Ambiente del MMA.

De esta forma, se califica como Real la aseveración de la franja electoral del candidato del Frente Amplio, dicha por la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, puesto que solo 0,40% de los residuos (basura) se destinan al reciclaje como tal, según lo declarado por las municipalidades y la información recolectada por el Ministerio de Medio Ambiente de Chile.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Últimos chequeos:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.