“Un estudio confirma que la vacuna del Covid altera la regla”: #Impreciso

la vacuna del Covid-19 altera la menstruación. Fast Check CL calificó como imprecisa la afirmación, ya que efectivamente se está realizando un estudio, que, en su fase inicial, realizó una encuesta que arrojó que siete de cada diez mujeres presentan alteraciones en su ciclo luego de inocularse. Sin embargo, la investigación aún no ha finalizado y, por el momento, no hay evidencia que compruebe que este sea un efecto secundarios de las vacunas Covid-19.

En distintas redes sociales se compartió que un estudio con 1.600 mujeres había confirmado que la vacuna del Covid-19 altera la menstruación. Fast Check CL calificó como imprecisa la afirmación, ya que efectivamente se está realizando un estudio, que, en su fase inicial, realizó una encuesta que arrojó que siete de cada diez mujeres presentan alteraciones en su ciclo luego de inocularse. Sin embargo, la investigación aún no ha finalizado y, por el momento, no hay evidencia que compruebe que este sea un efecto secundarios de las vacunas Covid-19.


Si tienes poco tiempo:

  • El medio digital El Independiente aseguró en el título de una nota que: «Un estudio con 1.600 mujeres confirma que la vacuna del Covid altera la regla». Esto generó que en Twitter distintos usuarios compartieran la misma información.
  • De acuerdo a la Universidad de Granada, lugar donde se está realizando el estudio, aseguró que este «trata de averiguar los efectos secundarios de las vacunas en mujeres en edad fértil. En la fase inicial se ha recabado información mediante más de cinco mil encuestas en la que siete de cada diez mujeres aseguran notar alteraciones».
  • Sin embargo, según una de las investigadoras, Laura Baena, el estudio aún no ha terminado y por el momento, no se ha comprobado que la alteración del ciclo menstrual efectivamente sea un efecto secundarios de las vacunas.
  • Expertos en el área sostienen que aún no hay ningún estudio que haya comprobado que las alteraciones menstruales sean causadas por la inoculación y explican que esto también puede ocurrir por otras situaciones que no tienen que ver con las vacunas, por ejemplo, estrés o ansiedad.

Por Isidora Osorio

Diferentes usuarios en redes sociales compartieron que un estudio habría confirmado que las vacunas contra el Covid-19 pueden alterar la menstruación de algunas mujeres. Todo esto utilizando como fuente una nota publicada por el medio El Independiente, donde se aseguró que un estudio realizado con 1.600 mujeres habría confirmado que la vacuna del coronavirus altera el ciclo menstrual.

«Un estudio con 1.600 mujeres confirma que la vacuna del Covid altera la regla», afirmó la cuenta Simón Itunberri en Twitter. «Hablemos de los efectos secundarios porfa es necesario también. Un estudio con 1.600 mujeres confirma que la vacuna del Covid altera la regla», comenta la cuenta Daza_Fermina2.

Publicación verificada.

¿De dónde se obtiene la información?

Como bien se mencionó anteriormente la información fue obtenida de la nota del medio El Independiente. En esta se asegura que un estudio llamado Proyecto Eva realizó una encuesta que recogió datos de 1.600 mujeres vacunadas en edad fértil, de la cual se pudo desprender que seis de cada diez mujeres han sufrido alteraciones en su menstruación.

Proyecto Eva

«Comenzó un estudio – llamado Proyecto Eva – que busca confirmar los datos que cientos de mujeres han comunicado. La investigación se ha dividido en dos partes, por un lado una encuesta retrospectiva que ya recoge datos de 1.600 mujeres vacunadas en edad fértil», cuenta el medio

«De esta se desprende que “en torno a seis de cada 10 han sufrido alteraciones en su menstruación, con mucha variabilidad”, explica Laura Baena . “Las más frecuentes son un aumento en el sangrado, la ausencia de regla durante uno o dos meses y pequeños sangrados entre reglas, coincidiendo con el período de ovulación”», agrega.

Captura de pantalla del titular de la nota del medio El Independiente.

1. ¿existe un estudio que está investigando la relación entre las vacunas covid-19 y alteraciones menstruales?: #Real

De acuerdo a la Universidad de Granada, el estudio, al que se refieren en la nota, se llama «Efecto de la vacunación contra el SARS-COV 2 en el ciclo menstrual de mujeres en edad fértil. Proyecto EVA» y «trata de averiguar los efectos secundarios de las vacunas en mujeres en edad fértil. En la fase inicial se ha recabado información mediante más de cinco mil encuestas en la que siete de cada diez mujeres aseguran notar alteraciones».

La investigadora que inició el proyecto que se está llevando a cabo en la Universidad de Granada, Laura Baena, le explicó a Univadis, en una entrevista realizada el 22 de julio 2021, que para realizar el estudio buscarían «participantes hasta final del verano (agosto- septiembre para españoles) porque va a ser cuando se acabe de vacunar a las mujeres del rango (de 18 años a 50 años) que estamos estudiando y a partir de ahí analizaremos los datos».

«Estamos controlando tanto el hemograma como la coagulación y los niveles de hormonas femeninas (estradiol, progesterona, FSH, LH…). También estamos registrando sus patrones de sangrado y la duración de los ciclos, además de los síntomas premenstruales (…). Además, estamos recogiendo otros parámetros como la alimentación, si se realiza actividad física o no, o hábitos de vida para ver si hay alguna relación entre las variables», agregó

«El objetivo principal es determinar si efectivamente existen esas alteraciones y cuáles son las más frecuentes, establecer durante cuánto tiempo se mantienen y si es posible encontrar algún parámetro en las muestras de sangre que estamos recogiendo que pudiera estar justificando esas posibles alteraciones en la menstruación. Sobre todo, para describirlo como un efecto secundario y quizás evitar que las mujeres se preocupen o se sometan a pruebas innecesarias», afirma.

«Según los datos recogidos en redes sociales, el 55 % de las encuestadas aseguraron haber experimentado cambios, pero en la encuesta que hemos lanzado en la universidad vamos ahora mismo por el 65 %», agrega.

2. ¿Está comprobado que las vacunas alteran la menstruación?: #Falso

Si bien se están realizando investigaciones que buscan comprobar si la vacuna tiene como efecto secundario una alteración en la menstruación no se ha comprobado nada aún. De hecho, Laura Cámara, una de las matronas que colabora en el proyecto Eva, aseguró a Gaceta Médica que «estas alteraciones también pueden ocurrir en situaciones de estrés y sobrecarga en el trabajo o por ansiedad, por lo que debemos estudiar si se debe a situaciones similares originadas por la pandemia o es realmente por la vacuna».

De igual manera, Fast Check CL se contactó con Gabriel Rada, cofundador y presidente de la fundación Epistemonikos, quien sostuvo que «hay varios estudios que se están llevando a cabo para aclararlo, pero por el momento no hay ninguno listo, por lo que no se ha comprobado que las vacunas Covid-19 alteren la menstruación».

Hugo Salinas, ginecólogo y académico de la Universidad de Chile, también explicó que «se encuentran varios estudios que buscan relacionar la vacuna con alteraciones del ciclo menstrual. Sin embargo, no hay ningún estudio con conclusiones claras aún».

Imagen que muestra las fases del ciclo menstrual. Obtenida en GeoSalud.

De igual manera, Cleveland Clinic en su sitio web explica que «si bien, mujeres de todo el país han notado cambios en sus períodos poco después de la vacunación, actualmente no hay evidencia concreta de que las vacunas Covid-19 puedan tener un efecto directo en los ciclos menstruales de las mujeres. En cambio, estos cambios pueden estar asociados con la respuesta del cuerpo al estrés».

«Aún no tenemos investigaciones que nos den respaldo completo, faltan estudios. Quizás haya pacientes que por mala información suspenden medicamentos que están tomando, como anticonceptivos orales o tratamientos reguladores de ciclo. O eventualmente influye el estrés. Pero no hay evidencias de que el trastorno menstrual sea un efecto secundario directo de la vacuna», aseguró a Chequeado la ginecóloga Flory Morera, directora científica de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Ginecología y Obstetricia (FLASOG).

Entonces, con estos antecedentes, sería falso decir que está confirmado que las vacunas Covid-19 alteran el ciclo menstrual de ciertas mujeres, como lo plantea el medio El Independiente en el titular de su nota periodística, ya que, por el momento, no hay estudio que comprueben que las alteraciones sean causadas por la inoculación.

¿Cuáles serían las alteraciones en el ciclo menstrual que se han reportado?

Laura Baena aseguró a Univadis que los «efectos más frecuentes son aumento del sangrado, cambio en la duración de ciclo e incluso sangrado intermenstrual (mujeres que sangran coincidiendo con la ovulación). También es cierto que hay mucha variabilidad: hay mujeres con amenorrea o mujeres con menopausia que han vuelto a sangrar, pero son casos más aislados». Además, menciona que estos deberían durar de tres a cuatro meses.

Coincide con ella Laura Cámara, quien le mencionó a Gaceta Médica que «la sensación que da de lo que llevamos del estudio prospectivo y de otros cuestionarios que lanzamos para personas vacunadas es que lo que más reflejan es un aumento del sangrado, alteraciones en la duración del ciclo (muchas sangran cuando deberían estar ovulando), e incluso el sangrado en mujeres que ya tenían una menopausia establecida».

El vicepresidenta del Colegio Real de Obstetras y Ginecólogos del Reino Unido, Pat O’Brien, menciona un punto importante y es que «estos cambios percibidos en el ciclo menstrual no deben confundirse con un impacto en la fertilidad y la capacidad de tener hijos. No hay evidencia que sugiera que las vacunas Covid-19 afectan la fertilidad»

Conclusión

Fast Check CL calificó como imprecisa la información entregada por usuarios en redes sociales, ya que es real que se está realizando un estudio (proyecto Eva) para comprobar si las vacunas Covid-19 alteran el ciclo menstrual de algunas mujeres. Sin embargo, aún no ha finalizado, por lo que sería falso afirmar que ya se confirmó la alteración de la menstruación como un efecto secundario. Además, distintos expertos en el área aseguran que por el momento no hay ninguna investigación que compruebe que las vacunas Covid-19 provoquen alteraciones menstruales.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

Empresa relacionada a amigo del exalcalde de Rancagua recibió más de $334 millones en tratos directos

La Contraloría Regional de O’Higgins detectó que Inversiones Santa Elena SpA recibió más de $334 millones en tratos directos con la Corporación Municipal de Rancagua (CORMUN). Tras analizar una muestra del 45,23% del monto, se concluyó que fueron aprobados sin la justificación necesaria. La empresa está siendo investigada por su posible rol como fachada del empresario Javier Cornejo, amigo cercano del exalcalde Juan Ramón Godoy (ex PS). 

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

Bárbara Sepúlveda, presidenta Juventud PPD y derrota de Tohá: “Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo”

La presidenta de las juventudes del Partido por la Democracia (PPD), Bárbara Sepúlveda, reflexiona en torno a la derrota electoral de Carolina Tohá a días de las elecciones primarias del oficialismo: «Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo». También, se refirió al apoyo que el partido le entregará a Jeannette Jara para la primera vuelta y el rol de las juventudes para mantener vigente al PPD.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

¿Qué son los BRICS? El grupo que incomoda a Trump y la cumbre a la que Chile asistió como invitado

Este 6 y 7 de julio se desarrolla una nueva cumbre del grupo BRICS, a la que Chile asiste como país invitado, representado por el presidente Gabriel Boric. Los BRICS son un bloque que actualmente agrupa a diez economías del mundo, liderado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En el primer día del encuentro, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel del 10% a los países que respalden las políticas del bloque.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.