“Cifras oficiales del Ministerio de Salud de la República Argentina muestra 43.119 vacunados muertos por Covid”: #Engañoso

En distintas redes sociales se publicó un video que asegura que el Ministerio de Salud de Argentina arrojó que 43.119 personas vacunadas habían muerto por Covid-19, de ellas 16.428 habrían recibido la inyección Sputnik, 15.476 la de AstraZeneca y 11.215 la de Sinopharm. Fast Check CL calificó como engañosa la afirmación entregada, ya que efectivamente el Ministerio de Salud entregó esas cifras, pero, a diferencia de lo que plantean en el material audiovisual, estas representan a todos los fallecidos dentro de una muestra, tanto vacunados como no vacunados.

En distintas redes sociales se publicó un video que asegura que el Ministerio de Salud de Argentina arrojó que 43.119 personas vacunadas habían muerto por Covid-19, de ellas 16.428 habrían recibido la inyección Sputnik, 15.476 la de AstraZeneca y 11.215 la de Sinopharm. Fast Check CL calificó como engañosa la afirmación entregada, ya que efectivamente el Ministerio de Salud entregó esas cifras, pero, a diferencia de lo que plantean en el material audiovisual, estas representan a todos los fallecidos dentro de una muestra, tanto vacunados como no vacunados.


Si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se compartió un video que asegura que en Argentina murieron por Covid-19 43.119 personas vacunadas, de ellas 16.428 habrían recibido la inyección Sputnik, 15.476 la de AstraZeneca y 11.215 la de Sinopharm.
  • Analía Rearte, directora nacional de Epidemiología e Información Estratégica del Ministerio de Salud de Argentina, explicó que el número de fallecidos que entregan en el estudio contempla tanto a personas vacunadas como no vacunadas, por lo que en el video malinterpretan dichas cifras.
  • El estudio demuestra que las tres vacunas, con el esquema completo (dos dosis) disminuyen en más de un 80% el riesgo de mortalidad por Covid-19.

Por Isidora Osorio

En distintas redes sociales se ha compartido un video que asegura que el Ministerio de Salud de Argentina realizó un informe en el que se demuestra que 43.119 personas vacunadas fallecieron por Covid-19.

«Cifras oficiales del Ministerio de Salud de la República Argentina muestra los fallecidos tras la vacunación, gente que se puso la vacuna y se murió igual de coronavirus, con la Sputnik 16.428, con la AstraZeneca 15.476, con la Sinopharm 11.215. Total de vacunados muertos por Covid: 43.119», afirman en el video.

Publicación verificada.
Publicación verificada.

¿De dónde se obtiene la cifra?

La cifra entregada en el video la obtuvieron de una investigación, realizada por el Ministerio de Salud de Argentina, que buscaba estudiar la efectividad de la vacunación en la reducción de la mortalidad en las personas mayores de 60 años.

En ese estudio se entregan las cifras de la muestra del estudio, las que fueron utilizadas y malinterpretadas en el video, ya que el número de muertos por Covid-19 que ponen debajo de cada vacuna toma en cuenta tanto a los inoculados como a los que no se han administrado ninguna vacuna.

Específicamente en el documento se dice que para el estudio con la vacuna de Sputnik se tomaron 358.665 casos y de ellos fallecieron 16.428, con la inyección de AstraZeneca se evaluaron 233.580 personas y murieron 15.476 y finalmente, con la vacuna de Sinopharm se investigaron 147.908 casos y fallecieron 11.215.

Respecto a esto, Analía Rearte, directora nacional de Epidemiología e Información Estratégica del Ministerio de Salud de Argentina, explicó a Chequeado que «con cada vacuna se hizo una investigación por separado. Por ejemplo, para evaluar la efectividad de la Sputnik se tomaron 358.665 casos de los cuales algunos están vacunados y otros no vacunados. De los casos positivos de COVID-19 (155.115 personas), fallecieron 16.428 personas. Pero este número incluye a personas vacunadas con la Sputnik y personas no vacunadas».

Entonces, efectivamente en el estudio del Ministerio de Salud se entregan las cifras que comparten en el video. Sin embargo, ellos aseguran que es la cifra de los vacunados fallecidos, afirmación que no es real, ya que esta representa el número de muertos por Covid-19 vacunados y no vacunados.

Las vacunas demostraron ser efectivas

Un dato que no entregan en el material audiovisual es que, de acuerdo al mismo estudio, las vacunas demostraron ser muy efectivas para evitar la muerte en las personas mayores de 60 años.

La vacuna Sputnik demostró tener una efectividad del 93,3% para evitar la muerte por Covid-19 después de la segunda dosis, la inyección de AstraZeneca arrojó un 88,8% de efectividad y la vacuna de Sinopharm un 84%.

Por lo tanto, el estudio demuestra que las tres vacunas, con el esquema completo (dos dosis) disminuyen en más de un 80% el riesgo de mortalidad.

Cifras que muestran la efectividad de la inoculación para evitar la mortalidad en mayores de 60 años por Covid-19, según vacuna y dosis. Obtenida en el estudio del Ministerio de Salud de Argentina.

Conclusión

Fast Check CL calificó como engañosa la afirmación entregada, ya que las cifras compartidas en el video efectivamente nacen de un estudio realizado por el Ministerio de Salud argentino. Sin embargo, estas fueron malinterpretadas, ya que no representan a los fallecidos inoculados, sino a la muestra total de muertos por Covid-19, incluyendo a los vacunados y a los no vacunados. Además, en la investigación se demostró que las inyecciones podían disminuir en más de un 80% la mortalidad por coronavirus.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Últimos chequeos:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.