Bill Gates dijo que si hacíamos un gran trabajo con las vacunas podríamos disminuir a la población en un 10% o 15%: #Engañoso

La cuenta de Instagram despertandoleones compartió un video en el que se asegura que Bill Gates, en una charla TED, declaró que si hacíamos un gran trabajo con nuevas vacunas podríamos disminuir a la población en un 10% o 15%. Fast Check CL calificó como engañosa la información, ya que la frase entregada en el video es sacada de contexto porque Bill Gates no se refiere a que las inyecciones asesinarán a la población, sino que tiene la convicción de que las nuevas vacunas disminuirán la mortalidad infantil y eso el crecimiento demográfico.

La cuenta de Instagram «despertandoleones» compartió un video en el que se asegura que Bill Gates, en una charla TED, declaró que si hacíamos un gran trabajo con nuevas vacunas podríamos disminuir a la población en un 10% o 15%. Fast Check CL calificó como engañosa la información, ya que la frase entregada en el video es sacada de contexto porque Bill Gates no se refiere a que las inyecciones asesinarán a la población, sino que tiene la convicción de que las nuevas vacunas disminuirán la mortalidad infantil y eso el crecimiento demográfico.


Si tienes poco tiempo:

  • En Instagram se compartió un video en el que se menciona que Bill Gates en una charla TED aseguró que con nuevas vacunas se podría disminuir a la población entre un 10 y un 15 por ciento.
  • Efectivamente en el video declara que «si hacemos un trabajo muy bueno con las vacunas nuevas, atención médica, cuidados a la salud reproductiva, podríamos reducir (a la población) quizás un 10 o 15%».
  • Gates siempre ha tenido la creencias de que las vacunas reducen el crecimiento demográfico, ya que los padres al saber que sus hijos no van a morir por enfermedades tienen menos cantidad.
  • Por lo tanto, el empresario no entrega la frase pensando que las vacunas son peligrosas, al contrario, cree que disminuirán la mortalidad infantil y con ello el crecimiento demográfico.

Por Isidora Osorio

El pasado jueves 2 de septiembre la cuenta de Instagram despertandoleones publicó un video en el que asegura que Bill Gates, en una charla TED del año 2010, dijo que si hacíamos un gran trabajo con nuevas vacunas podríamos disminuir a la población en un 10% o 15%.

En el video compartido y viralizado, el fundador de Microsoft explicita: «Primero, tenemos a la población. El mundo hoy tiene 6.800 millones de habitantes. Va camino a los 9.000 millones. Ahora, si hacemos un trabajo muy bueno con las vacunas nuevas, atención médica, cuidados a la salud reproductiva, podríamos reducirlo quizás un 10 o 15%. Pero allí vemos un incremento cercano al 1,3», agrega.

Publicación verificada.

Video original de la charla TED

Para corroborar que Bill Gates haya entregado dicha afirmación Fast Check CL revisó el video original de la charla TED del 2010. En esta se pudo comprobar que efectivamente dice que «si hacemos un trabajo muy bueno con las vacunas nuevas, atención médica, cuidados a la salud reproductiva, podríamos reducirlo quizás un 10 o 15%». Sin embargo, esta frase es sacada de contexto.

En el video Bill Gates habla de las estrategias que se deben seguir para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y así poder combatir el cambio climático. Es en este contexto que señala que uno de los factores que aumenta las emisiones del CO2 es el incremento de la población, lo cual puede controlarse con nuevas vacunas.

Pero, esto último no lo menciona, porque las nuevas vacunas eliminarán a la población, sino que estas, como ha explicado en otras ocasiones, con sus beneficios podrían reducir la mortalidad infantil, lo que a su vez limitaría el crecimiento demográfico.

Video original. Obtenido en Youtube.

Bill Gates: “¿Cómo reducimos el crecimiento de la

población? Reduciendo la mortalidad infantil”

Como mencionamos anteriormente, Bill Gates tiene la convicción que con nuevas vacunas se puede disminuir la mortalidad infantil y con ello el incremento de la población.

«¿Cómo reducimos el crecimiento de la población? Reduciendo la mortalidad infantil», declaró el 2 de febrero de 2012 en su cuenta oficial de Twitter.

En el año 2018 su ahora exesposa, Melinda Gates, explicó que esta teoría se basa en que «entre más niños sobreviven a los cinco años y más madres pueden decidir si quieren tener hijos, el tamaño demográfico no crece, sino que se reduce. Los padres tienen menos hijos cuando tienen la seguridad de que sus hijos llegarán a la etapa adulta. Las familias de gran tamaño son, por así decirlo, una especie de póliza de seguros ante la trágica posibilidad de perder a un hijo».

A lo que Bill Gates agregó que «cuando sobreviven más niños, el tamaño de la siguiente generación será, en términos relativos, de grandes dimensiones. Entonces, las familias decidirán tener menos hijos y la siguiente generación tendrá un tamaño mucho más reducido».

De igual manera, en el año 2011 el empresario en una entrevista, aseguró que «los beneficios que hay (en las vacunas), en términos de la reducción de enfermedades y reducción del crecimiento demográfico, realmente le dan a la sociedad la oportunidad de atenderse a sí misma».

Entonces, Bill Gates no cree que las vacunas eliminarán a la población, al contrario, piensa que con las nuevas inyecciones pueden reducir las enfermedades y eso permitirá que el crecimiento demográfico se controle.

Conclusión

Fast Check CL calificó como engañosa la afirmación, ya que efectivamente Bill Gates entregó esa frase en una charla TED. Sin embargo, no lo dijo pensando en que las vacunas asesinarán a la población, sino que el cree que las nuevas inyecciones reducirán la mortalidad infantil y con ello el crecimiento demográfico.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Jeannette Jara: “Quiero ser presidenta de Chile, no del Partido Comunista”

En el marco del Día Internacional de los Trabajadores, Fast Check conversó con la ex ministra del Trabajo y actual precandidata presidencial, Jeannette Jara, quien reflexiona sobre los avances y desafíos en cuanto a derechos laborales, el rol de las mujeres en la política nacional y su relación interna con el Partido Comunista. Además, apuntó hacia la carta de ChileVamos: «No me da lo mismo que salga Evelyn Matthei, creo que es un retroceso para los derechos de las mujeres».

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

Jeannette Jara: “Quiero ser presidenta de Chile, no del Partido Comunista”

En el marco del Día Internacional de los Trabajadores, Fast Check conversó con la ex ministra del Trabajo y actual precandidata presidencial, Jeannette Jara, quien reflexiona sobre los avances y desafíos en cuanto a derechos laborales, el rol de las mujeres en la política nacional y su relación interna con el Partido Comunista. Además, apuntó hacia la carta de ChileVamos: «No me da lo mismo que salga Evelyn Matthei, creo que es un retroceso para los derechos de las mujeres».

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.