¿Quién es el candidato presidencial del Partido de la Gente, Franco Parisi?

Franco Parisi, el candidato presidencial por el Partido de la Gente, busca ganarle en la papeleta a sus otros seis contrincantes el próximo 21 de noviembre. Por ello, hoy Fast Check CL preparó este especial para contarte sobre su vida, su carrera política y las polémicas en las que se ha visto envuelto.

Franco Parisi, el candidato presidencial por el Partido de la Gente, busca ganarle en la papeleta a sus otros seis contrincantes el próximo 21 de noviembre. Por ello, hoy Fast Check CL preparó este especial para contarte sobre su vida, su carrera política y las polémicas en las que se ha visto envuelto.


Por Paula Altamirano O.

Siete son los candidatos que se disputarán el sillón presidencial en noviembre próximo y uno de ellos es Franco Parisi: el mismo que hace ocho años atrás intentó conseguir el mismo objetivo. Tras varios años alejado del mundo político, hoy se presenta como una alternativa patrocinada por el Partido de la Gente, colectividad que fue fundada por Gino Lorenzini, personaje que también había postulado a ser aspirante presidencial, siendo quitado del camino por el Servicio Electoral (Servel) luego de que este encontrara irregularidades en su inscripción.

Franco Parisi – Imagen de T13

Como ya es costumbre —pues ya lo hizo con Yasna Provoste y José Antonio KastFast Check CL buscó el nombre del candidato en el buscador de Google para saber qué es lo que mayoritariamente la gente busca sobre Franco Parisi. Algunos de los resultado fueron: cuál es su vínculo con el Partido de la Gente, con Gino Lorenzini y cuál es su ideología. Hoy, en este Especial, te contamos sobre ello y más.

Búsqueda de Google sobre Franco Parisi

El origen de Franco Parisi

Su nombre completo es Franco Aldo Parisi Fernández, nació en la ciudad de Santiago un 25 de agosto de 1967 hace 54 años, y sus padres son Antonino Parisi y Zandra Fernández. Cursó su escolaridad en la Escuela Experimental Salvador Sanfuentes y luego en el Instituto Nacional. También pasó por la Escuela Militar de la comuna de Las Condes.

Tras ello, ingresó a la carrera de ingeniería comercial en la Universidad de Chile, para luego hacer un doctorado en administración en la Universidad de Georgia, ubicada en Estados Unidos. ​En ese mismo país, en junio de 1996, se casó con la norteamericana Laura Lee Campbell, de quien se divorció 13 años más tarde.

Carrera docente

Se ha desempeñado como profesor en diferentes universidades de Estados Unidos: Rice, Alabama, Georgia y Georgetown. Por su parte, en Chile ha enseñado en la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile, donde también fue vicedecano, decano interino (2010) y miembro del Grupo de Política Monetaria.

Tiempo después, se convirtió en decano de la Facultad de Negocios de la Universidad Andrés Bello, y luego ejerció, hasta 2012, como decano en la sede chilena del Institute for Executive Development (IEDE), el cual es parte del grupo estadounidense, Laureate International Universities. ​

Carrera política

Comenzó una incipiente carrera en la política en los años noventa siendo asesor de gobierno en temas económicos. Pero no fue hasta 2010 que obtuvo un cargo designado por el Presidente de la República, Sebastián Piñera: consejero de la Comisión Chilena del Cobre (COCHILCO). ​

Al año siguiente, su figura se hizo conocida tras aparecer en programas de radio y televisión hablando sobre fenómenos económicos en términos coloquiales, siendo el caso más emblemático explicado por él: el «Caso La Polar». Asimismo, en esa época, junto a su hermano Antonino estrenaron el programa «Los Parisi: el poder de la gente», emitido inicialmente en el canal Vía X y luego en La Red, para el año siguiente.

Cuarto lugar en elecciones de 2013

Finalmente, en 2012, lanzó su precandidatura presidencial independiente a la elección de 2013, buscando una «primaria independiente» junto a Marco Enríquez-Ominami (MEO), quien se negó a ello en esa oportunidad. ​​Sin embargo, meses después, anunció su candidatura independiente ante el Servel tras haber recolectado más de 50 mil firmas, obteniendo el cuarto lugar en las votaciones con un 10,11% de preferencias, siendo vencido por MEO, Evelyn Matthei y Michelle Bachelet, en ese orden.

Para las próximas elecciones (2017) intentó nuevamente una posible candidatura independiente, la cual luego bajó para postularse a senador de la República apoyado por «Democracia Regional», no obstante, aquello tampoco funcionó puesto que ese partido no logró constituirse legalmente.

Vuelta a la política

Se mantuvo alejado del círculo por varios años, hasta que en medio del estallido social su nombre volvió a aparecer en encuestas de opinión, buscando un lugar en las elecciones siguientes. Con el pasar del tiempo, se hizo más conocida su amistad con el creador de la ahora extinguida empresa financiera «Felices y Forrados» (FyF), Gino Lorenzini, con quien levantó el partido por el que ahora busca la banda presidencial: El Partido de la Gente (PDG).

La odisea por conseguir constituir tal partido comenzó en noviembre de 2020 recopilando las firmas necesarias para llevar a cabo el objetivo. Finalmente, lo lograron hace poco menos de cuatro meses, teniendo actualmente más de 40 mil militantes.

Live de cuando el PDG logró inscribirse a nivel nacional – Imagen de Twitter.

Lorenzini y Parisi son amigos desde el comienzo del milenio, cuando el creador de FyF realizó un magíster en Finanzas en la Universidad de Chile, donde conoció al ingeniero comercial. Sin embargo, esta relación se vio mermada cuando ambas personalidades buscaron ser candidatos: Parisi por el PDG y Lorenzini de forma independiente. Pero como ya es sabido, al momento de las inscripciones solo uno continuó en la carrera, siendo Gino el apartado por el Servel, al contener irregularidades en su postulación.

De esta forma, hoy por hoy, Parisi como candidato oficial postula propuestas como que la remuneración en cargos públicos no ascienda más allá de los cinco millones, que haya una fiscalización en los aporte gubernamentales y que los créditos hipotecarios se den en pesos chilenos, entre otras cosas.

  • Si deseas revisar sus bases programáticas puedes hacerlo aquí.

Polémicas en torno a Parisi

Años atrás, cuando cursaban las campañas para las elecciones de 2013, Parisi fue acusado por Evelyn Matthei de adeudar 100 millones de pesos a trabajadores de colegios donde él había sido el representante legal, luego incluso la excandidata afirmó que se trataban de más de 500 millones de deuda.​ Parisi negó el hecho, querellándose contra la alcaldesa de Providencia, pero la justicia declaró inadmisible el reparo.

Del mismo modo, una de las polémicas situaciones recordadas sobre el candidato fue cuando, en febrero de 2014, el Servel rechazó su rendición de gastos de campaña, puesto que incluía ropa interior, calcetines, cinturones, zapatos y corbatas marca Hugo Boss, y un pago de $8.000.000 a su prima bajo el concepto de «secretaria en terreno».

Por último, en 2016, mientras estaba alejado del espectáculo político fue denunciado por acoso sexual reiterado y conductas indebidas por una estudiante de 19 años de la Texas Tech University, lugar donde Parisi ejercía como profesor visitante​: aquello hizo que la Universidad de Alabama lo despidiera. Tras el hecho, el economista rechazó las denuncias pero no realizó acciones al respecto.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

San Joaquín

Madre del hijo del alcalde Labra estuvo contratada en asociación de municipios que él mismo preside

Nicole Arqueros Escalona fue contratada por la Asociación de Municipios para la Seguridad Comunitaria (AMSC), presidida por el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra, con quien tiene un hijo en común. Según Transparencia Activa, recibió $1.800.000 brutos entre enero y mayo de este año, sin que existan registros de concursos públicos. El alcalde de La Cisterna, Joel Olmos —encargado de velar por la probidad en la AMSC— aseguró no haber tenido conocimiento de la contratación.

Últimos chequeos:

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.

Comités de Vivienda de Pudahuel acusan a concejal de cobrar comisiones irregulares: se denunció ante Fiscalía

Una carta enviada por cinco comités de vivienda de Pudahuel acusa al concejal Manuel Ibarra Mondaca (IND-PPD) de exigir pagos indebidos, presionar a dirigentes e incluso ocupar de forma irregular una vivienda social. El documento —al que accedió Fast Check CL— fue tomado por el diputado Héctor Ulloa, quien ofició al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). A partir de ello, la División Jurídica del organismo presentó una denuncia en la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente por eventuales delitos de estafa, mientras que el Serviu Metropolitano inició una fiscalización sobre los proyectos cuestionados.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.