Aprobación de la vacuna de Sinovac en niños: Todo lo que debes saber

Este lunes 6 de septiembre el Instituto de Salud Pública aprobó la vacuna CoronaVac para que comenzara a usarse en niños desde los seis años. Fast Check CL en este explicativo te cuenta todos los que debes saber respecto a la seguridad y eficacia de la inyección en este grupo etario, los antecedentes que se tienen respecto a este y la fecha en que comenzará a inocularse a los menores.

Este lunes 6 de septiembre el Instituto de Salud Pública aprobó la vacuna CoronaVac para que comenzara a usarse en niños desde los seis años. Fast Check CL en este explicativo te cuenta todos los que debes saber respecto a la seguridad y eficacia de la inyección en este grupo etario, los antecedentes que se tienen respecto a este y la fecha en que comenzará a inocularse a los menores.


Por Isidora Osorio

Este lunes 6 de septiembre el Instituto de Salud Pública (ISP) aprobó el uso de la vacuna CoronaVac en niños desde los seis años, esto luego de que la Central de Abastecimiento (Cenabast), solicitara a la institución que aceptara la administración de dicha inyección en mayores de tres años.

En esta instancia, se realizó una evaluación de seguridad y eficacia con distintos expertos, de ellos cinco aprobaron la administración de la inyección en niños desde los seis años, dos desde los doce años y solo una rechazó la medida asegurando que se necesitan más antecedentes.

Fast Check CL en este especial te entrega todos los detalles que se tienen hasta el momento respecto al uso de la vacuna CoronaVac en niños, poniendo énfasis en su seguridad y efectividad.

¿Es segura y efectiva?

La vacuna de Sinovac que se está utilizando en menores es la misma que se usa en adultos y de acuerdo a un estudio publicado por la revista médica, The Lancet, es segura y efectiva en niños desde los tres años.

De acuerdo a la investigación, en China se evaluaron 552 pacientes entre 3 y 17 años, desde el 31 de octubre hasta el 30 de diciembre de 2020. Los resultados entregaron una muy buena respuesta, los niños tienen una mejor respuesta inmunitaria que los adultos. Además, demostró ser segura.

«CoronaVac fue inmunogénico en niños y adolescentes de 3 a 17 años. Las tasas de seroconversión de anticuerpos neutralizantes en niños y adolescentes con ambas dosis fueron superiores al 96% después de la vacunación de dos dosis (…). Los resultados implicaron que una dosis más baja de vacuna podría inducir una mayor respuesta inmune en niños y adolescentes», aseguran en el estudio.

En cuanto a la seguridad mencionan que «la prevalencia de reacciones adversas en diferentes grupos de dosis fue similar, lo que indica que no hubo preocupaciones relacionadas con la dosis sobre la seguridad. La mayoría de las reacciones fueron de intensidad leve a moderada y transitorias. El dolor en el lugar de la inyección fue el síntoma más informado». 

Además, destacan que «ninguno de los eventos adversos graves informados durante el ensayo estuvo relacionado con la vacunación».

De igual manera, la empresa farmacéutica declaró que «se realizó un estudio sobre la persistencia inmune en 180 voluntarios en un estudio clínico de fase II en un grupo de participantes de entre 3 y 17 años de edad. Los resultados mostraron que, tres meses después de dos dosis de las vacunas, las tasas de seroconversión para el grupo de dosis bajas y el grupo de dosis medias fueron 98,9% y 100%, respectivamente».

«Todo indica que CoronaVac tiene una buena y estable inmunogenicidad entre los niños y población adolescente, registrando mejores resultados en comparación con los de las personas de 18 años o más», agrega.

Por último, el director del ISP, Heriberto García, sostuvo que la misma empresa les había enviado antecedentes de 40 millones de niños y niñas inoculados en China, los cuales demostraban que «la vacuna es bastante segura para niños, no habrían reacciones adversas graves y las reacciones adversas serias solamente fueron 28, en el total de 63 millones de dosis inoculadas».

¿Cuándo empezaría la inoculación en los niños?

Aún no se tiene una fecha clara, pero la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, aseguró que durante el mes de septiembre comenzaría la inoculación en menores de 12 años.

«En las próximas semanas vamos a retomar la vacunación de los adolescentes de 12 a 17 años y proyectamos que durante el mes de septiembre comenzaremos la vacunación de niños menores de 12 años», especificó la subsecretaria.

Cuña de la subsecretaria Paula Daza compartida en Twitter.

De igual manera, en una entrevista con Radio Pauta detalló que los menores de 12 años se inocularían en los colegios. «Lo que uno hace es vacunar a todo ese colegio que esté dentro del grupo objetivo. O sea, con niños de 11 hasta los seis años para aprovechar la ida del móvil de vacunación, más que por edades específicas», señaló.

«Esta no es una vacuna obligatoria, como las del plan nacional de inmunizaciones. Acá requiere de la autorización de los padres para vacunar. Lo que se hace es que se coordina con el colegio y el colegio tiene que coordinar con los papás para la autorización. Los niños que no tengan la autorización de los padres no podrán vacunarse porque esta es una vacuna voluntaria», agregó.

Imagen de una niña inoculándose. Obtenida en el sitio web de Sinovac.

¿Qué dicen los expertos?

Los expertos coinciden en que si bien los niños no son el grupo etario más afectado por el Covid-19 sí pueden transmitir el virus a sus familiares y otros adultos. Además, pueden hacer la enfermedad grave o el Síndrome Inflamatorio Multisistémico (PIMS).

De hecho, Heriberto García sostuvo que «hemos aprobado el uso de Coronavac desde los seis años para entregar mayor uso y mayor protección a nuestros niños porque protegiendo a nuestros niños, protegemos a los adultos, a sus familias y vamos generando como un uso escudo. Los datos demuestran que los niños están aumentando la cantidad de contagiados porque son los que no están vacunados, dentro de ese grupo etario hay niños que son trasplantados, niños que necesitan el uso de la vacuna, niños inmunodeprimidos y por lo tanto, es muy necesario ampliar el grupo etario».

Lo mismo menciona Juan Pablo Torres, quien aseguró en un chequeo de Fast Check CL que «si bien los niños menores de 18 años representan alrededor del 12% de los casos de Covid-19 y suelen hacer la enfermedad leve, también hay un grupo de niños que hace un cuadro más grave, nosotros lo hemos visto en obesos, además los niños pueden hacer el PIMS. Y es falso que no contagien, se ha demostrado que los niños sí transmiten el virus».

En cuanto a la vacuna, la doctora Gema Pérez, broncopulmonar infantil de la Clínica Dávila, le comento a la radio Cooperativa que «es una vacuna bastante segura, eficaz, es lo más parecido a las vacunas de uso habitual, ya que es un virus inactivado y le permite al sistema inmune reconocerlo fácilmente y que instaure una respuesta inmune a este bicho».

Imagen de dosis de la vacuna de Sinovac. Obtenida en el sitio web del Instituto Milenio Inmunología e Inmunoterapia.

¿Hay otra vacuna para inocular a los niños?

Actualmente, en nuestro país solo se utiliza, en menores, la vacuna de Pfizer desde los 12 años, por lo que la única vacuna que está aprobada para niños desde los 6 años es la de Sinovac.

De todas maneras, ambas vacunas han demostrado ser seguras y efectivas. En el caso de la inyección de Sinovac, como bien mencionábamos antes, no se han presentado efectos adversos graves y en el caso de la vacuna de Pfizer existen casos muy infrecuentes de miocarditis y pericarditis.

Respecto a esto último, Juan Pablo Torres, en el chequeo antes nombrado, aseguró que «los niños tienen más posibilidades de hacer una miocarditis con el PIMS o el Covid-19 que vacunándose contra él».

Resumen

Entonces, la vacuna de Sinovac se aprobó para usarse en niños desde los seis años, la cual, en las últimas investigaciones, ha demostrado ser eficaz y segura para menores, llegando al punto de ser más efectiva en niños que en adultos.

Los expertos coinciden en que si bien los niños no son el grupo etario más afectado por el coronavirus sí pueden transmitir el virus a sus familiares y otros adultos. Además, existe un porcentaje que puede hacer la enfermedad grave o el PIMS.

Aún no se tiene clara la fecha en que se comenzará a inocular a los niños, pero, de acuerdo a información entregada por las autoridades, debiese empezar durante septiembre.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Últimos chequeos:

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.