Aprobación de la vacuna de Sinovac en niños: Todo lo que debes saber

Este lunes 6 de septiembre el Instituto de Salud Pública aprobó la vacuna CoronaVac para que comenzara a usarse en niños desde los seis años. Fast Check CL en este explicativo te cuenta todos los que debes saber respecto a la seguridad y eficacia de la inyección en este grupo etario, los antecedentes que se tienen respecto a este y la fecha en que comenzará a inocularse a los menores.

Este lunes 6 de septiembre el Instituto de Salud Pública aprobó la vacuna CoronaVac para que comenzara a usarse en niños desde los seis años. Fast Check CL en este explicativo te cuenta todos los que debes saber respecto a la seguridad y eficacia de la inyección en este grupo etario, los antecedentes que se tienen respecto a este y la fecha en que comenzará a inocularse a los menores.


Por Isidora Osorio

Este lunes 6 de septiembre el Instituto de Salud Pública (ISP) aprobó el uso de la vacuna CoronaVac en niños desde los seis años, esto luego de que la Central de Abastecimiento (Cenabast), solicitara a la institución que aceptara la administración de dicha inyección en mayores de tres años.

En esta instancia, se realizó una evaluación de seguridad y eficacia con distintos expertos, de ellos cinco aprobaron la administración de la inyección en niños desde los seis años, dos desde los doce años y solo una rechazó la medida asegurando que se necesitan más antecedentes.

Fast Check CL en este especial te entrega todos los detalles que se tienen hasta el momento respecto al uso de la vacuna CoronaVac en niños, poniendo énfasis en su seguridad y efectividad.

¿Es segura y efectiva?

La vacuna de Sinovac que se está utilizando en menores es la misma que se usa en adultos y de acuerdo a un estudio publicado por la revista médica, The Lancet, es segura y efectiva en niños desde los tres años.

De acuerdo a la investigación, en China se evaluaron 552 pacientes entre 3 y 17 años, desde el 31 de octubre hasta el 30 de diciembre de 2020. Los resultados entregaron una muy buena respuesta, los niños tienen una mejor respuesta inmunitaria que los adultos. Además, demostró ser segura.

«CoronaVac fue inmunogénico en niños y adolescentes de 3 a 17 años. Las tasas de seroconversión de anticuerpos neutralizantes en niños y adolescentes con ambas dosis fueron superiores al 96% después de la vacunación de dos dosis (…). Los resultados implicaron que una dosis más baja de vacuna podría inducir una mayor respuesta inmune en niños y adolescentes», aseguran en el estudio.

En cuanto a la seguridad mencionan que «la prevalencia de reacciones adversas en diferentes grupos de dosis fue similar, lo que indica que no hubo preocupaciones relacionadas con la dosis sobre la seguridad. La mayoría de las reacciones fueron de intensidad leve a moderada y transitorias. El dolor en el lugar de la inyección fue el síntoma más informado». 

Además, destacan que «ninguno de los eventos adversos graves informados durante el ensayo estuvo relacionado con la vacunación».

De igual manera, la empresa farmacéutica declaró que «se realizó un estudio sobre la persistencia inmune en 180 voluntarios en un estudio clínico de fase II en un grupo de participantes de entre 3 y 17 años de edad. Los resultados mostraron que, tres meses después de dos dosis de las vacunas, las tasas de seroconversión para el grupo de dosis bajas y el grupo de dosis medias fueron 98,9% y 100%, respectivamente».

«Todo indica que CoronaVac tiene una buena y estable inmunogenicidad entre los niños y población adolescente, registrando mejores resultados en comparación con los de las personas de 18 años o más», agrega.

Por último, el director del ISP, Heriberto García, sostuvo que la misma empresa les había enviado antecedentes de 40 millones de niños y niñas inoculados en China, los cuales demostraban que «la vacuna es bastante segura para niños, no habrían reacciones adversas graves y las reacciones adversas serias solamente fueron 28, en el total de 63 millones de dosis inoculadas».

¿Cuándo empezaría la inoculación en los niños?

Aún no se tiene una fecha clara, pero la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, aseguró que durante el mes de septiembre comenzaría la inoculación en menores de 12 años.

«En las próximas semanas vamos a retomar la vacunación de los adolescentes de 12 a 17 años y proyectamos que durante el mes de septiembre comenzaremos la vacunación de niños menores de 12 años», especificó la subsecretaria.

Cuña de la subsecretaria Paula Daza compartida en Twitter.

De igual manera, en una entrevista con Radio Pauta detalló que los menores de 12 años se inocularían en los colegios. «Lo que uno hace es vacunar a todo ese colegio que esté dentro del grupo objetivo. O sea, con niños de 11 hasta los seis años para aprovechar la ida del móvil de vacunación, más que por edades específicas», señaló.

«Esta no es una vacuna obligatoria, como las del plan nacional de inmunizaciones. Acá requiere de la autorización de los padres para vacunar. Lo que se hace es que se coordina con el colegio y el colegio tiene que coordinar con los papás para la autorización. Los niños que no tengan la autorización de los padres no podrán vacunarse porque esta es una vacuna voluntaria», agregó.

Imagen de una niña inoculándose. Obtenida en el sitio web de Sinovac.

¿Qué dicen los expertos?

Los expertos coinciden en que si bien los niños no son el grupo etario más afectado por el Covid-19 sí pueden transmitir el virus a sus familiares y otros adultos. Además, pueden hacer la enfermedad grave o el Síndrome Inflamatorio Multisistémico (PIMS).

De hecho, Heriberto García sostuvo que «hemos aprobado el uso de Coronavac desde los seis años para entregar mayor uso y mayor protección a nuestros niños porque protegiendo a nuestros niños, protegemos a los adultos, a sus familias y vamos generando como un uso escudo. Los datos demuestran que los niños están aumentando la cantidad de contagiados porque son los que no están vacunados, dentro de ese grupo etario hay niños que son trasplantados, niños que necesitan el uso de la vacuna, niños inmunodeprimidos y por lo tanto, es muy necesario ampliar el grupo etario».

Lo mismo menciona Juan Pablo Torres, quien aseguró en un chequeo de Fast Check CL que «si bien los niños menores de 18 años representan alrededor del 12% de los casos de Covid-19 y suelen hacer la enfermedad leve, también hay un grupo de niños que hace un cuadro más grave, nosotros lo hemos visto en obesos, además los niños pueden hacer el PIMS. Y es falso que no contagien, se ha demostrado que los niños sí transmiten el virus».

En cuanto a la vacuna, la doctora Gema Pérez, broncopulmonar infantil de la Clínica Dávila, le comento a la radio Cooperativa que «es una vacuna bastante segura, eficaz, es lo más parecido a las vacunas de uso habitual, ya que es un virus inactivado y le permite al sistema inmune reconocerlo fácilmente y que instaure una respuesta inmune a este bicho».

Imagen de dosis de la vacuna de Sinovac. Obtenida en el sitio web del Instituto Milenio Inmunología e Inmunoterapia.

¿Hay otra vacuna para inocular a los niños?

Actualmente, en nuestro país solo se utiliza, en menores, la vacuna de Pfizer desde los 12 años, por lo que la única vacuna que está aprobada para niños desde los 6 años es la de Sinovac.

De todas maneras, ambas vacunas han demostrado ser seguras y efectivas. En el caso de la inyección de Sinovac, como bien mencionábamos antes, no se han presentado efectos adversos graves y en el caso de la vacuna de Pfizer existen casos muy infrecuentes de miocarditis y pericarditis.

Respecto a esto último, Juan Pablo Torres, en el chequeo antes nombrado, aseguró que «los niños tienen más posibilidades de hacer una miocarditis con el PIMS o el Covid-19 que vacunándose contra él».

Resumen

Entonces, la vacuna de Sinovac se aprobó para usarse en niños desde los seis años, la cual, en las últimas investigaciones, ha demostrado ser eficaz y segura para menores, llegando al punto de ser más efectiva en niños que en adultos.

Los expertos coinciden en que si bien los niños no son el grupo etario más afectado por el coronavirus sí pueden transmitir el virus a sus familiares y otros adultos. Además, existe un porcentaje que puede hacer la enfermedad grave o el PIMS.

Aún no se tiene clara la fecha en que se comenzará a inocular a los niños, pero, de acuerdo a información entregada por las autoridades, debiese empezar durante septiembre.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.