“Pinochet acumuló 21 millones de dólares en el Banco Riggs de USA, donde 17 millones tienen un origen ilícito”: #Incompleto

Se publicó en Facebook una imagen que asegura que Augusto Pinochet acumuló 21 millones de dólares en el Banco Riggs de Estados Unidos, de los cuales 17 millones tenían un origen ilícito. Fast Check CL calificó como incompleta la afirmación, ya que efectivamente se descubrió que Pinochet acumuló 21 millones de dólares, de los cuales 17 eran ilícitos. Sin embargo, ese monto representa el patrimonio total del difunto, no la cantidad de dinero que tenía en el Banco Riggs.

Se publicó en Facebook una imagen que asegura que Augusto Pinochet acumuló 21 millones de dólares en el Banco Riggs de Estados Unidos, de los cuales 17 millones tenían un origen ilícito. Fast Check CL calificó como incompleta la afirmación, ya que efectivamente se descubrió que Pinochet acumuló 21 millones de dólares, de los cuales 17 eran ilícitos. Sin embargo, ese monto representa el patrimonio total del difunto, no la cantidad de dinero que tenía en el Banco Riggs.


Si tienes poco tiempo:

  • En una imagen, compartida en Facebook, se asegura que «Pinochet acumuló 21 millones de dólares en el Banco Riggs de USA, donde 17 millones tienen un origen ilícito».
  • Frente al atentado de las Torres Gemelas en 2001, Estados Unidos realizó una investigación para conocer las actividades relacionadas con el blanqueo de dinero, donde se descubrió que Augusto Pinochet tenía millonarias cuentas en el banco Riggs, cuyo origen no se podía explicar.
  • De acuerdo a esa investigación, realizada en 2004, los «ingresos totales de las cuentas de Pinochet en el Riggs llegaron, en algún momento, a estar entre 4 y 8 millones de dólares».
  • Fast Check CL revisó la sentencia del caso judicial llevado a cabo en Chile y pudo comprobar que efectivamente Augusto Pinochet acumuló 21 millones de dólares y de ellos 17 eran ilícitos. Sin embargo, ese monto es del patrimonio total del difunto y no del dinero que este tenía en el Banco Riggs.

Por Isidora Osorio

El pasado sábado 11 de septiembre se compartió una imagen en Facebook en la que se asegura que Augusto Pinochet acumuló 21 millones de dólares en el Banco Riggs de Estados Unidos y de ellos 17 millones eran ilícitos.«Acumuló 21 millones de dólares en el Banco Riggs de USA, donde 17 millones tienen un origen ilícito», se menciona en la imagen.

Imagen verificada.

La historia del caso Riggs

Frente al atentado de las Torres Gemelas en 2001, Estados Unidos realizó una investigación para conocer las actividades relacionadas con el blanqueo de dinero por parte de políticos extranjeros en el país, en esto se descubrió que Augusto Pinochet tenía millonarias cuentas en el banco Riggs, cuyo origen no se podía explicar.

«Las pruebas obtenidas por los miembros del Subcomité ponen de manifiesto que, entre 1994 y 2002, el Riggs abrió al menos seis cuentas y expidió varios certificados de depósitos (CDs) a
Augusto Pinochet, ex-presidente de Chile, cuando estaba bajo arresto domiciliario en el Reino Unido y sus bienes eran objeto de procedimientos judiciales. Los ingresos totales de las cuentas de Pinochet en el Riggs llegaron, en algún momento, a estar entre 4 y 8 millones de dólares», detalló un subcomité de investigación del Senado de Estados Unidos.

«La investigación del Subcomité reveló que el Riggs abrió múltiples cuentas bancarias y aceptó millones de dólares en depósitos de manos del Sr. Pinochet, sin ninguna investigación seria que permitiera averiguar el origen de su fortuna; el banco le ayudó a crear empresas fantasmas en paraísos fiscales y abrió cuentas a nombre de dichas empresas con el objeto de encubrir su control sobre las mismas», agregaron.

Imagen de la investigación realizada por el Subcomité Permanente de Investigaciones del Senado de Estados Unidos.

Frente a este descubrimiento, comenzó una investigación judicial en Chile, en esta se denunció a Augusto Pinochet por malversación de fondos públicos y fraude, pero fue sobreseído después de su muerte el 10 de diciembre de 2006.

Sin embargo, esto no terminó con el caso, al contrario, el 24 de agosto de 2018 la Corte Suprema condenó a cuatro años de presidio a tres militares: Gabriel Vergara Cifuentes, Juan Ricardo Mac-Lean Vergara y Eugenio Castillo Cadiz por su responsabilidad en el delito de malversación de caudales públicos.

Además, se resolvió que la familia Pinochet debía devolver $1.621.554 dólares, ya que de esa manera podrían saldar parte de la deuda por malversación de fondos públicos que tenía Augusto Pinochet.

Verificación

Fast Check CL revisó la sentencia del caso para ver si efectivamente Augusto Pinochet había acumulado 21 millones de dólares en el Banco Riggs de Estados Unidos y pudo comprobar que esta información es incompleta, ya que la cifra corresponde a la fortuna general de Augusto Pinochet y no a la cantidad de dinero que este tenía en el Banco Riggs.

En la sentencia con rol 1649-2004 se declara: «el patrimonio total de Augusto Pinochet Ugarte asciende a US$21.363.761,30, de los cuales US$1.427.588,55 correspondientes a ingresos junto con US$2.069.849,75 correspondientes intereses, se encuentran justificados. De la operatoria anterior, se puede señalar entonces que sus ingresos sin justificación ascienden a la suma de US$17.866.323,20».

De igual manera, en una investigación realizada por Ciper se asegura que, de acuerdo a la justicia, «el patrimonio acumulado por el dictador asciende a US$21,3 millones, de los cuales US$17,9 millones habrían sido obtenidos ilegalmente».

Imagen de Augusto Pinochet. Obtenida en Biografía y Vidas.

En esta línea, se debe explicar que cuando se habla de patrimonio se hace referencia a los bienes propios de una persona, es decir, se toman en cuenta sus inversiones, inmuebles, autos, dinero en cuentas bancarias, entre otras cosas. Por lo tanto, los montos entregados en la sentencia y las otras investigaciones no corresponden exclusivamente al dinero que Pinochet tuvo en el Banco Riggs, sino a su patrimonio total.

De hecho, en la sentencia se especifica que parte de los ingresos del patrimonio del fallecido «están constituidos por inversiones, dividendos de préstamos solicitados por Pinochet Ugarte e Inés Lucía Hiriart Rodríguez, impuestos, contribuciones, compra de bienes raíces, obtención de vehículos, adquisición de acciones, depósitos a plazo, fondos mutuos, mercado de capitales, construcción de inmuebles, aportes a sociedades, transferencias a cuentas en bancos extranjeros y otras menores».

Además, como mencionamos anteriormente, en la investigación realizada por la subcomisión del Senado de Estados Unidos se declara que «los ingresos totales de las cuentas de Pinochet en el Riggs llegaron, en algún momento, a estar entre 4 y 8 millones de dólares».

Estudio de la Universidad de Chile también habla de

patrimonio

En la imagen se declara que la fuente de la información entregada es un estudio de la Universidad de Chile. Pero, Fast Check CL pudo comprobar que en realidad este fue un informe pericial que la Justicia solicitó a la Facultad de Economía y Negocios (FEN), la cual también explicó que las cifras pertenecen al patrimonio total de Augusto Pinochet y no al dinero que este tenía en el Banco Riggs.

De hecho, en un artículo publicado en el año 2018 se explicita que «el monto fue determinado por un estudio de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, donde se calculó que el monto total de la fortuna que el fallecido podría haber formado era de $1.427.588,55 dólares, cifra que no se condecía con los $21.363761, 30 dólares que se encontraron en su patrimonio. El monto de dinero obtenido sin justificación ascendió a $17.866.323,20 dólares».

La Radio Universidad de Chile también destaca que «el patrimonio de Augusto Pinochet ascendía a 21 millones de dólares según un informe de la Universidad de Chile, de los cuales 17.8 no tendrían justificación».

La tercera, por su parte, detalló que «el informe pericial de la Universidad de Chile concluyó que el patrimonio total del ex general Pinochet asciende a US$21.363.761,30».

Conclusión

Fast Check CL calificó como incompleto el contenido de la imagen compartido en Facebook, ya que efectivamente Augusto Pinochet, de acuerdo a la Justicia, acumuló 21 millones de dólares, de los cuales 17 eran ilícitos. Sin embargo, esta cifra corresponde al monto total de su patrimonio y no a la suma que tenía en el Banco Riggs.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.

El método de Cadena: la exfuncionaria de la Corporación Municipal de La Serena que habría usado facturas falsas para desviar más de $115 millones

La Corporación Gabriel González Videla, dependiente de la Municipalidad de La Serena, presentó una querella contra Nicole Cadena por presunto fraude de más de $115 millones, detectado tras una auditoría interna y observaciones de la Contraloría. El escrito acusa a la exfuncionaria de presentar facturas adulteradas, reutilizar respaldos y emitir boletas a través de su cónyuge. Cadena, quien ya se encuentra formalizada por su presunta responsabilidad en un fraude sistemático dentro de la entidad, ejerció como coordinadora del Departamento de Salud entre los años 2015 y 2021.

(Video) Tomás Mosciatti: “Los mentirosos son los republicanos. El jefe de los matones es José Antonio Kast”: #Engañoso

Un video muestra a Tomás Mosciatti tratando a los integrantes del Partido Republicano de mentirosos y a José Antonio Kast de ser el «jefe de los matones». Fast Check calificó esto como #Engañoso. El video es real y efectivamente dice eso, pero se recortó para dar a entender que Mosciatti está dando su apreciación personal, cuando en realidad está refiriéndose a los dichos de Evelyn Matthei.

Kathya Araujo: “Vivimos en sociedades archipiélagas, pero algunos lo hacen para refugiarse de las exigencias del mundo social”

Kathya Araujo, socióloga e investigadora, ha dedicado su carrera a analizar cómo la desconfianza, el desencanto y la irritación social configuran lo que denomina «el circuito del desapego». «Estamos en este momento, con estos cuatro componentes. Tenemos una sociedad muy irritada», advierte. En su más reciente libro, profundiza en cómo este fenómeno erosiona lo colectivo y debilita la idea de lo común: «La gente quiere creer que las cosas se van a resolver, porque es muy difícil vivir todo el tiempo en incertidumbre».

Exfuncionario de Agricultura imputado por pagos indebidos fue contratado en la Municipalidad de Los Andes

Cristián Mazuela Gutiérrez fue querellado por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) en 2020, acusado de defraudar al Fisco por casi $15 millones mientras era funcionario de la Subsecretaría de Agricultura. Aunque la causa sigue abierta, no registra avances desde enero de 2024. A pesar de ello, Mazuela volvió a desempeñar funciones en el Estado como funcionario bajo el Código del Trabajo en la Municipalidad de Los Andes.

Últimos chequeos:

“El pase escolar se restringe ‘solo para estudiar’”: #Falso

Tras un dictamen de Contraloría, comenzó a difundirse que el pase escolar solo podrá usarse para fines académicos. Sin embargo, esto es #Falso. Aunque el dictamen confirma que la normativa vigente establece esa limitación, en la práctica la tarjeta puede utilizarse todos los días, a cualquier hora y durante todo el año. Por esta razón, el Mineduc anunció que buscará modificar la norma para evitar contradicciones.

(Video) Tomás Mosciatti: “Los mentirosos son los republicanos. El jefe de los matones es José Antonio Kast”: #Engañoso

Un video muestra a Tomás Mosciatti tratando a los integrantes del Partido Republicano de mentirosos y a José Antonio Kast de ser el «jefe de los matones». Fast Check calificó esto como #Engañoso. El video es real y efectivamente dice eso, pero se recortó para dar a entender que Mosciatti está dando su apreciación personal, cuando en realidad está refiriéndose a los dichos de Evelyn Matthei.

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

Kathya Araujo: “Vivimos en sociedades archipiélagas, pero algunos lo hacen para refugiarse de las exigencias del mundo social”

Kathya Araujo, socióloga e investigadora, ha dedicado su carrera a analizar cómo la desconfianza, el desencanto y la irritación social configuran lo que denomina «el circuito del desapego». «Estamos en este momento, con estos cuatro componentes. Tenemos una sociedad muy irritada», advierte. En su más reciente libro, profundiza en cómo este fenómeno erosiona lo colectivo y debilita la idea de lo común: «La gente quiere creer que las cosas se van a resolver, porque es muy difícil vivir todo el tiempo en incertidumbre».

(Video) Tomás Mosciatti: “Los mentirosos son los republicanos. El jefe de los matones es José Antonio Kast”: #Engañoso

Un video muestra a Tomás Mosciatti tratando a los integrantes del Partido Republicano de mentirosos y a José Antonio Kast de ser el «jefe de los matones». Fast Check calificó esto como #Engañoso. El video es real y efectivamente dice eso, pero se recortó para dar a entender que Mosciatti está dando su apreciación personal, cuando en realidad está refiriéndose a los dichos de Evelyn Matthei.

“El pase escolar se restringe ‘solo para estudiar’”: #Falso

Tras un dictamen de Contraloría, comenzó a difundirse que el pase escolar solo podrá usarse para fines académicos. Sin embargo, esto es #Falso. Aunque el dictamen confirma que la normativa vigente establece esa limitación, en la práctica la tarjeta puede utilizarse todos los días, a cualquier hora y durante todo el año. Por esta razón, el Mineduc anunció que buscará modificar la norma para evitar contradicciones.

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.