“El Presidente de Haití, Jovenel Moïse, fue asesinado antes de exponer fraudes de la Fundación Clinton”: #Falso

Desde el 11 de julio ha circulado en Facebook una captura de pantalla de un sitio web de parodia en inglés, que titula que el asesinato del Presidente haitiano, Jovenel Moïse, ocurrió antes de que el mandatario expusiera fraudes de la Fundación Clinton en la nación caribeña. Fast Check CL revisó esta información, la cual cataloga como #Falso.

Desde el 11 de julio ha circulado en Facebook una captura de pantalla de un sitio web de parodia en inglés, que titula que el asesinato del Presidente haitiano, Jovenel Moïse, ocurrió antes de que el mandatario expusiera fraudes de la Fundación Clinton en la nación caribeña. Fast Check CL revisó esta información, la cual cataloga como #Falso.


Por si tienes poco tiempo:

  • En Facebook ha circulado una imagen afirmando que Jovenel Moïse, el Presidente de Haití, fue asesinado en julio pasado a un día antes de revelar supuestos fraudes de la Fundación Clinton en el país caribeño.
  • La imagen corresponde a un artículo publicado en el sitio web Genesius Times, que se dedica a la elaboración de noticias falsas y de parodias.
  • Además, Fast Check CL no encontró indicios que vinculen al fallecido mandatario con la Fundación Clinton.

Por Maximiliano Echegoyen

Una imagen en Facebook bajo la premisa «Breaking News», ha circulado en la red social durante estos últimos días. En la noticia, se logra ver una foto del fallecido Presidente de Haití, Jovenel Moïsequien fue asesinado el 7 de julio de este año– acompañada con el siguiente titular en inglés: «BREAKING: Presidente Haitiano Jovenel Moïse expondría mañana fraude de la Fundación Clinton», sería el titular traducido al castellano.

Imagen que ha circulado en Facebook.

La imagen está acompañada con una descripción que, traducida, dice: «El martes pasado el presidente de Haití dijo en msm que iba a exponer a la Fundación Clinton, un día después estaba muerto… ¿En cuales países fue esto noticia? No en mi país».

Noticia de una cuenta parodia

Fast Check CL escribió el titular de la noticia en los monitores de búsqueda, encontrando varios artículos de medios de prensa en inglés que realizan fact checking. El primero pertenecía a Reuters, una agencia de noticias del Reino Unido.

En el artículo, que corresponde a un fact checking, la agencia británica no encontró indicios de algún vínculo entre Jovenel Moïse y la Fundación Clinton. Lo más relevante que destaca el medio, es que el sitio web de donde proviene la noticia se dedica a la parodia y creación de noticias falsas.

Fast Check CL revisó el link adjuntado en el artículo, el cual dirigió al sitio web Genesius Times. En su presentación tienen la siguiente descripción: «la fuente más fiable de falsas noticias del planeta».

Captura de pantalla. Fuente: Genesius Time.

Haití y la Fundación Clinton

La Fundación Clinton es una organización sin fines de lucro, perteneciente al ex Presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, enfocado en la caridad pública. Según un artículo de CNN Español, la ONG entró en controversia durante la campaña presidencial de Hillary Clinton, cuando el entonces candidato Donald Trump, alegara falta de transparencia con el destino de las donaciones de la fundación.

A partir de ahí, la Fundación Clinton ha estado bajo investigación por la FBI por sospechas de corrupción. De hecho, el medio británico The Guardian realizó una investigación periodística sobre la ayuda de la Fundación Clinton a Haití, luego del terremoto que sufrió el país caribeño en el 2010.

Según el reportaje, la Fundación Clinton es acusada de quedarse con gran parte del dinero recabado en donaciones, que era destinado a la reconstrucción de Haití.

Fast Check CL revisó en prensa internacional para constatar si existió algún vínculo entre el asesinato de Jovenel Moïse y la Fundación Clinton. No existen indicios de que los Clinton estén involucrados en el magnicidio. Es más, en The New York Times se vincula el asesinato de Moïse con el narcotráfico.

El magnicidio en Haití

El pasado 7 julio, el Presidente de Haití, Jovenel Moïse (53), fue asesinado luego de que un grupo de personas armadas ingresaran a su recinto privado, en Puerto Príncipe.

Jovenel Moïse. Fuente: BBC.

Según la BBC, en los últimos meses de su presidencia, Moïse tuvo que lidiar con acusaciones de corrupción y varias protestas en contra de su gobierno, llegando a exigir su renuncia.

Hasta la fecha de publicación de este artículo, aún se encuentra en investigación los responsables del magnicidio en el país caribeño.

Conclusión

Fast Check CL concluye que la información difundida en Facebook es #Falsa, dado que se trata de una fake news difundida por un sitio web especializado en noticias falsas. Por otra parte, Fast Check CL no encontró indicios en prensa internacional que vinculen a Jovenel Moïse con la Fundación Clinton.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Últimos chequeos:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.