“Nosotros presentamos un proyecto, mucho antes de ser candidata presidencial, para terminar con las Administradoras de Fondos de Pensiones”: #Real

En el primer Debate Presidencial 2021, la candidata a la presidencia Yasna Provoste, afirmó en la primera parte del debate que antes de postularse como candidata ya había presentado un proyecto para terminar con las AFP. Fast Check CL revisó documentación pública en el Senado, y lo dicho de la candidata es #Real.
Yasna Provoste fin AFP

En el primer Debate Presidencial 2021, la candidata a la presidencia Yasna Provoste, afirmó en la primera parte del debate que antes de postularse como candidata ya había presentado un proyecto para terminar con las AFP. Fast Check CL revisó documentación pública en el Senado, y lo dicho de la candidata es #Real.


por Maximiliano Echegoyen

El día de ayer CNN Chile y ChileVisión transmitieron el primer debate entre los candidatos presidenciales. De los siete nombres que se postulan a la presidencia, asistieron cinco: Eduardo Artés (Unión Patriótica), Gabriel Boric (Apruebo Dignidad), Yasna Provoste (Nuevo Pacto Social), Sebastián Sichel (Chile Podemos Más) y José Antonio Kast (Partido Republicano).

Fue en la primera parte del debate, momento en que se estaba discutiendo sobre un Cuarto Retiro de pensiones, cuando la candidata Yasna Provoste afirmó que «nosotros presentamos un proyecto, mucho antes de ser candidata presidencial, para terminar con las Administradoras de Fondos de Pensiones» (AFP).

Yasna Provoste en el Debate Presidencial 2021. Fuente: CNN Chile y ChileVisión.

Eliminar las AFP por un nuevo sistema de pensiones

Lo primero que hizo Fast Check CL fue buscar la fecha en la que Yasna Provoste oficializó su candidatura. De hecho, ya habíamos elaborado un artículo el día 23 de julio del 2021, fecha en la que Provoste había triunfado en la Consulta Ciudadana del conglomerado Unidad Constituyente.

Luego, Fast Check CL buscó en Google si la candidata Provoste ha hablado sobre algún proyecto que reforme o sustituya a las Administradoras de Fondos Previsionales, con tal de estimar una fecha de los proyectos. La búsqueda fue «yasna provoste proyecto afp».

Fuente: Google.

Senado

Fast Check CL revisó información el buscador del sitio oficial del Senado de Chile. Efectivamente, el 13 de mayo del 2020, en los primeros meses de la pandemia, se ingresó un proyecto de ley que busca nacionalizar los fondos de pensiones.

La moción, que fue firmada por Yasna Provoste junto a los senadores Ximena Órdenes (independiente-PPD), Alejandro Navarro (PRO), Juan Ignacio Latorre (RD) y Alfonso de Urresti (PS), busca derogar el decreto ley 3500 que es el que actualmente rige a las AFP y crear un nuevo Sistema de Pensiones Solidarias.

Además, la moción dice explícitamente que «nacionaliza los fondos de pensiones, (y) traspasa funciones de las Administradoras de Fondos de Pensiones y Superintendencia de Pensiones, al Instituto de Seguridad Social de Chile», una nueva entidad creada para manejar el nuevo sistema de pensiones.

  • Si quieres leer el proyecto completo, pincha aquí.

Este proyecto se encuentra paralizado desde el 26 de junio del año pasado.

Los otros dos proyectos

Además, llevan la firma de Yasna Provoste otros dos proyectos que traspasan el derecho de propiedad de fondos a los propios afiliados, sin buscar terminar completamente con las AFP.

El primero fue presentado el 9 de junio 2020 como moción en el Senado, el cual busca modificar el Art. 19 N°24 de la Constitución y así «el afiliado podrá disponer de todo o parte de sus fondos previsionales, en la forma que establezca la ley, incluso antes de llegar a su edad de jubilación». También agrega que en caso de estado de catástrofe o de excepción, los afiliados podrán hacer un retiro del 100% de sus fondos.

El segundo tiene fecha del 19 de agosto del 2020 y busca un reconocimiento parcial del derecho de propiedad de los ahorros de los afiliados de las AFP.

Conclusión

Fast Check CL considera la información entregada por Yasna Provoste en el Debate Presidencial 2021 como #Real, dado que hay evidencias oficiales y públicas de que presentó un proyecto de ley que elimina el sistema de pensiones actual, proponiendo un sistema nuevo.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Últimos chequeos:

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.