“Nosotros presentamos un proyecto, mucho antes de ser candidata presidencial, para terminar con las Administradoras de Fondos de Pensiones”: #Real

En el primer Debate Presidencial 2021, la candidata a la presidencia Yasna Provoste, afirmó en la primera parte del debate que antes de postularse como candidata ya había presentado un proyecto para terminar con las AFP. Fast Check CL revisó documentación pública en el Senado, y lo dicho de la candidata es #Real.
Yasna Provoste fin AFP

En el primer Debate Presidencial 2021, la candidata a la presidencia Yasna Provoste, afirmó en la primera parte del debate que antes de postularse como candidata ya había presentado un proyecto para terminar con las AFP. Fast Check CL revisó documentación pública en el Senado, y lo dicho de la candidata es #Real.


por Maximiliano Echegoyen

El día de ayer CNN Chile y ChileVisión transmitieron el primer debate entre los candidatos presidenciales. De los siete nombres que se postulan a la presidencia, asistieron cinco: Eduardo Artés (Unión Patriótica), Gabriel Boric (Apruebo Dignidad), Yasna Provoste (Nuevo Pacto Social), Sebastián Sichel (Chile Podemos Más) y José Antonio Kast (Partido Republicano).

Fue en la primera parte del debate, momento en que se estaba discutiendo sobre un Cuarto Retiro de pensiones, cuando la candidata Yasna Provoste afirmó que «nosotros presentamos un proyecto, mucho antes de ser candidata presidencial, para terminar con las Administradoras de Fondos de Pensiones» (AFP).

Yasna Provoste en el Debate Presidencial 2021. Fuente: CNN Chile y ChileVisión.

Eliminar las AFP por un nuevo sistema de pensiones

Lo primero que hizo Fast Check CL fue buscar la fecha en la que Yasna Provoste oficializó su candidatura. De hecho, ya habíamos elaborado un artículo el día 23 de julio del 2021, fecha en la que Provoste había triunfado en la Consulta Ciudadana del conglomerado Unidad Constituyente.

Luego, Fast Check CL buscó en Google si la candidata Provoste ha hablado sobre algún proyecto que reforme o sustituya a las Administradoras de Fondos Previsionales, con tal de estimar una fecha de los proyectos. La búsqueda fue «yasna provoste proyecto afp».

Fuente: Google.

Senado

Fast Check CL revisó información el buscador del sitio oficial del Senado de Chile. Efectivamente, el 13 de mayo del 2020, en los primeros meses de la pandemia, se ingresó un proyecto de ley que busca nacionalizar los fondos de pensiones.

La moción, que fue firmada por Yasna Provoste junto a los senadores Ximena Órdenes (independiente-PPD), Alejandro Navarro (PRO), Juan Ignacio Latorre (RD) y Alfonso de Urresti (PS), busca derogar el decreto ley 3500 que es el que actualmente rige a las AFP y crear un nuevo Sistema de Pensiones Solidarias.

Además, la moción dice explícitamente que «nacionaliza los fondos de pensiones, (y) traspasa funciones de las Administradoras de Fondos de Pensiones y Superintendencia de Pensiones, al Instituto de Seguridad Social de Chile», una nueva entidad creada para manejar el nuevo sistema de pensiones.

  • Si quieres leer el proyecto completo, pincha aquí.

Este proyecto se encuentra paralizado desde el 26 de junio del año pasado.

Los otros dos proyectos

Además, llevan la firma de Yasna Provoste otros dos proyectos que traspasan el derecho de propiedad de fondos a los propios afiliados, sin buscar terminar completamente con las AFP.

El primero fue presentado el 9 de junio 2020 como moción en el Senado, el cual busca modificar el Art. 19 N°24 de la Constitución y así «el afiliado podrá disponer de todo o parte de sus fondos previsionales, en la forma que establezca la ley, incluso antes de llegar a su edad de jubilación». También agrega que en caso de estado de catástrofe o de excepción, los afiliados podrán hacer un retiro del 100% de sus fondos.

El segundo tiene fecha del 19 de agosto del 2020 y busca un reconocimiento parcial del derecho de propiedad de los ahorros de los afiliados de las AFP.

Conclusión

Fast Check CL considera la información entregada por Yasna Provoste en el Debate Presidencial 2021 como #Real, dado que hay evidencias oficiales y públicas de que presentó un proyecto de ley que elimina el sistema de pensiones actual, proponiendo un sistema nuevo.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Últimos chequeos:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.