Oficinas del INDH están tomadas hace más de dos meses: #Real

A través de su cuenta de Twitter, el exministro de Estado del dictador Augusto Pinochet, Sergio Melnick, publicó: «Más de DOS MESES tomadas las oficinas deI INDH....y nadie se ha dado ni cuenta.... saque sus conclusiones». Esta información es Real, puesto que nos fue confirmada por el mismo Instituto Nacional de Derecho Humanos (INDH).

A través de su cuenta de Twitter, el exministro de Estado del dictador Augusto Pinochet, Sergio Melnick, publicó: «Más de DOS MESES tomadas las oficinas deI INDH….y nadie se ha dado ni cuenta…. saque sus conclusiones». Esta información es Real, puesto que nos fue confirmada por el mismo Instituto Nacional de Derecho Humanos (INDH).


Si tienes poco tiempo:

  • El exministro de Estado de la dictadura de Augusto Pinochet, Sergio Melnick, denunció en su cuenta de Twitter: «Más de DOS MESES tomadas las oficinas deI INDH….y nadie se ha dado ni cuenta…. saque sus conclusiones».
  • Fast Check CL habló con el INDH, el cual confirmó este hecho: se trata de una toma de la sede central del Instituto, ubicada en la comuna de Providencia.
  • Ante ello, dentro de los peticiones detrás de la toma que lleva casi tres meses, están la renuncia del director del Instituto de Derechos Humanos (INDH), Sergio Micco, y la liberación de los presos políticos, entre otras cosas.

Por Paula Altamirano O.

Hace unos días, Sergio Melnick publicó en su cuenta de Twitter el siguiente mensaje: «Más de DOS MESES tomadas las oficinas deI INDH….y nadie se ha dado ni cuenta…. saque sus conclusiones». Fast Check CL se comunicó con el Instituto Nacional de Derecho Humanos (INDH), el cual nos confirmó el hecho.

La toma del INDH

Desde el día 8 de julio, la sede central del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), ubicada en Providencia en la calle Eliodoro Yáñez, está tomada por agrupaciones sociales que buscan, entre otras cosas, que se reconozca la existencia de las y los presos políticos del estallido social.

Entre los participantes de esta toma se encuentran dirigentes de la ACES (Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios), de la Organización de Familiares y Amigos de Presos Políticos, de la Coordinadora de Víctimas de Trauma Ocular y de la Coordinadora de Víctimas de Perdigones. Además, tiene el apoyo de diferentes agrupaciones que han abastecido la permanencia de la toma.

Por su parte, como describe una nota realizada por El Mercurio, los funcionarios del INDH han continuado con sus labores de forma telemática, y han debido resguardar los archivos del Informe Valech en el Museo de la Memoria, debido a la incipiente advertencia de los manifestantes por tomarse además la sede donde se guardan estos documentos, en el centro de Santiago.

Las peticiones detrás de la toma

Fast Check CL habló con el INDH, el cual nos confirmó que la sede estaba tomada desde julio del presente año y que la idea de desalojo no estaba aún entre las opciones, debido a los conflictos mediáticos y de enfrentamiento con la fuerza pública que eso podría con llevar.

De esta forma, las demandas que se hallan detrás de la toma son:

  • La renuncia del director del INDH (Sergio Micco Aguayo) y todo el Consejo.
  • El reconocimiento de un informe elaborado por un grupo de trabajadores del INDH (que luego habrían sido desvinculados, salvo quienes contaban con fuero), el cual señalaba que hubo una violación sistemática a los derechos humanos, y que no fue avalada por todo el consejo del Instituto.
  • La liberación de todos los presos políticos que «luchado por la justicia». Siendo no necesariamente del denominado estallido social.

Al respecto, desde el INDH reconocen que, por ejemplo, esta última petición escapa de las facultades del organismo. Por otro lado, en cuanto a la relación con directiva, un día después de la toma, el 9 de julio, se registró una protesta de la Asociación de Funcionarios y Funcionarias del Instituto Nacional de Derechos Humanos (AFFINDH), exigiendo la renuncia del director director Sergio Micco y que pidiera disculpas ante el menosprecio que acusan de su parte hacia los funcionarios. «También acusaron al consejo de “falta de proactividad”. La huelga se terminó con la creación de una mesa de trabajo donde están preparando un proyecto para fortalecer el INDH», consigna El Mercurio.

Conclusión

En resumen, lo dicho por Melnick en su Twitter («Más de DOS MESES tomadas las oficinas deI INDH….y nadie se ha dado ni cuenta…. saque sus conclusiones»), es Real, ya que efectivamente una de las dependencias del Instituto de Derechos Humanos está siendo usada de forma ilegal por parte de personas de agrupaciones sociales que solicitan la liberación de los presos políticos, la renuncia del director del INDH y el reconocimiento de documentos que refieren a violaciones sistemáticas de DD.HH.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

San Joaquín

Madre del hijo del alcalde Labra estuvo contratada en asociación de municipios que él mismo preside

Nicole Arqueros Escalona fue contratada por la Asociación de Municipios para la Seguridad Comunitaria (AMSC), presidida por el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra, con quien tiene un hijo en común. Según Transparencia Activa, recibió $1.800.000 brutos entre enero y mayo de este año, sin que existan registros de concursos públicos. El alcalde de La Cisterna, Joel Olmos —encargado de velar por la probidad en la AMSC— aseguró no haber tenido conocimiento de la contratación.

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

Últimos chequeos:

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

San Joaquín

Madre del hijo del alcalde Labra estuvo contratada en asociación de municipios que él mismo preside

Nicole Arqueros Escalona fue contratada por la Asociación de Municipios para la Seguridad Comunitaria (AMSC), presidida por el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra, con quien tiene un hijo en común. Según Transparencia Activa, recibió $1.800.000 brutos entre enero y mayo de este año, sin que existan registros de concursos públicos. El alcalde de La Cisterna, Joel Olmos —encargado de velar por la probidad en la AMSC— aseguró no haber tenido conocimiento de la contratación.

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso sin uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».