Oficinas del INDH están tomadas hace más de dos meses: #Real

A través de su cuenta de Twitter, el exministro de Estado del dictador Augusto Pinochet, Sergio Melnick, publicó: «Más de DOS MESES tomadas las oficinas deI INDH....y nadie se ha dado ni cuenta.... saque sus conclusiones». Esta información es Real, puesto que nos fue confirmada por el mismo Instituto Nacional de Derecho Humanos (INDH).

A través de su cuenta de Twitter, el exministro de Estado del dictador Augusto Pinochet, Sergio Melnick, publicó: «Más de DOS MESES tomadas las oficinas deI INDH….y nadie se ha dado ni cuenta…. saque sus conclusiones». Esta información es Real, puesto que nos fue confirmada por el mismo Instituto Nacional de Derecho Humanos (INDH).


Si tienes poco tiempo:

  • El exministro de Estado de la dictadura de Augusto Pinochet, Sergio Melnick, denunció en su cuenta de Twitter: «Más de DOS MESES tomadas las oficinas deI INDH….y nadie se ha dado ni cuenta…. saque sus conclusiones».
  • Fast Check CL habló con el INDH, el cual confirmó este hecho: se trata de una toma de la sede central del Instituto, ubicada en la comuna de Providencia.
  • Ante ello, dentro de los peticiones detrás de la toma que lleva casi tres meses, están la renuncia del director del Instituto de Derechos Humanos (INDH), Sergio Micco, y la liberación de los presos políticos, entre otras cosas.

Por Paula Altamirano O.

Hace unos días, Sergio Melnick publicó en su cuenta de Twitter el siguiente mensaje: «Más de DOS MESES tomadas las oficinas deI INDH….y nadie se ha dado ni cuenta…. saque sus conclusiones». Fast Check CL se comunicó con el Instituto Nacional de Derecho Humanos (INDH), el cual nos confirmó el hecho.

La toma del INDH

Desde el día 8 de julio, la sede central del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), ubicada en Providencia en la calle Eliodoro Yáñez, está tomada por agrupaciones sociales que buscan, entre otras cosas, que se reconozca la existencia de las y los presos políticos del estallido social.

Entre los participantes de esta toma se encuentran dirigentes de la ACES (Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios), de la Organización de Familiares y Amigos de Presos Políticos, de la Coordinadora de Víctimas de Trauma Ocular y de la Coordinadora de Víctimas de Perdigones. Además, tiene el apoyo de diferentes agrupaciones que han abastecido la permanencia de la toma.

Por su parte, como describe una nota realizada por El Mercurio, los funcionarios del INDH han continuado con sus labores de forma telemática, y han debido resguardar los archivos del Informe Valech en el Museo de la Memoria, debido a la incipiente advertencia de los manifestantes por tomarse además la sede donde se guardan estos documentos, en el centro de Santiago.

Las peticiones detrás de la toma

Fast Check CL habló con el INDH, el cual nos confirmó que la sede estaba tomada desde julio del presente año y que la idea de desalojo no estaba aún entre las opciones, debido a los conflictos mediáticos y de enfrentamiento con la fuerza pública que eso podría con llevar.

De esta forma, las demandas que se hallan detrás de la toma son:

  • La renuncia del director del INDH (Sergio Micco Aguayo) y todo el Consejo.
  • El reconocimiento de un informe elaborado por un grupo de trabajadores del INDH (que luego habrían sido desvinculados, salvo quienes contaban con fuero), el cual señalaba que hubo una violación sistemática a los derechos humanos, y que no fue avalada por todo el consejo del Instituto.
  • La liberación de todos los presos políticos que «luchado por la justicia». Siendo no necesariamente del denominado estallido social.

Al respecto, desde el INDH reconocen que, por ejemplo, esta última petición escapa de las facultades del organismo. Por otro lado, en cuanto a la relación con directiva, un día después de la toma, el 9 de julio, se registró una protesta de la Asociación de Funcionarios y Funcionarias del Instituto Nacional de Derechos Humanos (AFFINDH), exigiendo la renuncia del director director Sergio Micco y que pidiera disculpas ante el menosprecio que acusan de su parte hacia los funcionarios. «También acusaron al consejo de “falta de proactividad”. La huelga se terminó con la creación de una mesa de trabajo donde están preparando un proyecto para fortalecer el INDH», consigna El Mercurio.

Conclusión

En resumen, lo dicho por Melnick en su Twitter («Más de DOS MESES tomadas las oficinas deI INDH….y nadie se ha dado ni cuenta…. saque sus conclusiones»), es Real, ya que efectivamente una de las dependencias del Instituto de Derechos Humanos está siendo usada de forma ilegal por parte de personas de agrupaciones sociales que solicitan la liberación de los presos políticos, la renuncia del director del INDH y el reconocimiento de documentos que refieren a violaciones sistemáticas de DD.HH.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.