Oficinas del INDH están tomadas hace más de dos meses: #Real

A través de su cuenta de Twitter, el exministro de Estado del dictador Augusto Pinochet, Sergio Melnick, publicó: «Más de DOS MESES tomadas las oficinas deI INDH....y nadie se ha dado ni cuenta.... saque sus conclusiones». Esta información es Real, puesto que nos fue confirmada por el mismo Instituto Nacional de Derecho Humanos (INDH).

A través de su cuenta de Twitter, el exministro de Estado del dictador Augusto Pinochet, Sergio Melnick, publicó: «Más de DOS MESES tomadas las oficinas deI INDH….y nadie se ha dado ni cuenta…. saque sus conclusiones». Esta información es Real, puesto que nos fue confirmada por el mismo Instituto Nacional de Derecho Humanos (INDH).


Si tienes poco tiempo:

  • El exministro de Estado de la dictadura de Augusto Pinochet, Sergio Melnick, denunció en su cuenta de Twitter: «Más de DOS MESES tomadas las oficinas deI INDH….y nadie se ha dado ni cuenta…. saque sus conclusiones».
  • Fast Check CL habló con el INDH, el cual confirmó este hecho: se trata de una toma de la sede central del Instituto, ubicada en la comuna de Providencia.
  • Ante ello, dentro de los peticiones detrás de la toma que lleva casi tres meses, están la renuncia del director del Instituto de Derechos Humanos (INDH), Sergio Micco, y la liberación de los presos políticos, entre otras cosas.

Por Paula Altamirano O.

Hace unos días, Sergio Melnick publicó en su cuenta de Twitter el siguiente mensaje: «Más de DOS MESES tomadas las oficinas deI INDH….y nadie se ha dado ni cuenta…. saque sus conclusiones». Fast Check CL se comunicó con el Instituto Nacional de Derecho Humanos (INDH), el cual nos confirmó el hecho.

La toma del INDH

Desde el día 8 de julio, la sede central del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), ubicada en Providencia en la calle Eliodoro Yáñez, está tomada por agrupaciones sociales que buscan, entre otras cosas, que se reconozca la existencia de las y los presos políticos del estallido social.

Entre los participantes de esta toma se encuentran dirigentes de la ACES (Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios), de la Organización de Familiares y Amigos de Presos Políticos, de la Coordinadora de Víctimas de Trauma Ocular y de la Coordinadora de Víctimas de Perdigones. Además, tiene el apoyo de diferentes agrupaciones que han abastecido la permanencia de la toma.

Por su parte, como describe una nota realizada por El Mercurio, los funcionarios del INDH han continuado con sus labores de forma telemática, y han debido resguardar los archivos del Informe Valech en el Museo de la Memoria, debido a la incipiente advertencia de los manifestantes por tomarse además la sede donde se guardan estos documentos, en el centro de Santiago.

Las peticiones detrás de la toma

Fast Check CL habló con el INDH, el cual nos confirmó que la sede estaba tomada desde julio del presente año y que la idea de desalojo no estaba aún entre las opciones, debido a los conflictos mediáticos y de enfrentamiento con la fuerza pública que eso podría con llevar.

De esta forma, las demandas que se hallan detrás de la toma son:

  • La renuncia del director del INDH (Sergio Micco Aguayo) y todo el Consejo.
  • El reconocimiento de un informe elaborado por un grupo de trabajadores del INDH (que luego habrían sido desvinculados, salvo quienes contaban con fuero), el cual señalaba que hubo una violación sistemática a los derechos humanos, y que no fue avalada por todo el consejo del Instituto.
  • La liberación de todos los presos políticos que «luchado por la justicia». Siendo no necesariamente del denominado estallido social.

Al respecto, desde el INDH reconocen que, por ejemplo, esta última petición escapa de las facultades del organismo. Por otro lado, en cuanto a la relación con directiva, un día después de la toma, el 9 de julio, se registró una protesta de la Asociación de Funcionarios y Funcionarias del Instituto Nacional de Derechos Humanos (AFFINDH), exigiendo la renuncia del director director Sergio Micco y que pidiera disculpas ante el menosprecio que acusan de su parte hacia los funcionarios. «También acusaron al consejo de “falta de proactividad”. La huelga se terminó con la creación de una mesa de trabajo donde están preparando un proyecto para fortalecer el INDH», consigna El Mercurio.

Conclusión

En resumen, lo dicho por Melnick en su Twitter («Más de DOS MESES tomadas las oficinas deI INDH….y nadie se ha dado ni cuenta…. saque sus conclusiones»), es Real, ya que efectivamente una de las dependencias del Instituto de Derechos Humanos está siendo usada de forma ilegal por parte de personas de agrupaciones sociales que solicitan la liberación de los presos políticos, la renuncia del director del INDH y el reconocimiento de documentos que refieren a violaciones sistemáticas de DD.HH.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Últimos chequeos:

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.