Sebastián Sichel es el candidato presidencial con más aportes de campaña: #Real

El 16 de septiembre, el Servicio Electoral de Chile publicó los aportes transferidos a las campañas presidenciales de cuatro de los siete aspirantes a la moneda. Fast Check CL revisó las cifras, donde el candidato independiente por Chile Podemos Más, Sebastián Sichel, es quien posee más aportes de campaña, acumulando $69.960.401 en total.

El 16 de septiembre, el Servicio Electoral de Chile publicó los aportes transferidos a las campañas presidenciales de cuatro de los siete aspirantes a La Moneda. Fast Check CL revisó las cifras, donde el candidato independiente por Chile Podemos Más, Sebastián Sichel, es quien posee más aportes de campaña, acumulando $69.960.401 en total.


Por si tienes poco tiempo:

  • El 16 de septiembre, el Servel publicó los aportes de campañas de los candidatos Gabriel Boric, José Antonio Kast, Yasna Provoste y Sebastián Sichel.
  • Entre los cuatro candidatos anterior mencionados, se han aportado $77.527.643 en total.
  • Fast Check CL revisó el listado de los aportes, en donde el candidato independiente por Chile Podemos Más, Sebastián Sichel, posee el 90,2% de la concentración de contribuciones del total.
  • Le siguen Gabriel Boric (4,9%), Yasna Provoste (4,6%) y José Antonio Kast (0,3%).
  • Fast Check CL consultó al Servel sobre los aportes de campaña de Eduardo Artés, ME-O y Franco Parisi. Desde la institución señalan que hasta la actualización del reporte, estos candidatos no han recibido donaciones.

por Maximiliano Echegoyen

El Servicio Electoral de Chile (Servel) publicó los aportes a las campañas de cuatro de los siete candidatos presidenciales. En la lista figuran Yasna Provoste (Unidad Constituyente), Gabriel Boric (Apruebo Dignidad), José Antonio Kast (Partido Republicano) y Sebastián Sichel (independiente por Chile Podemos Más).

No fue hasta que Fundación Sol lo publicara en sus redes sociales para que el tema sea de interés de la opinión pública, por lo que distintos usuarios nos han solicitado verificar dicha información.

Fuente: Twitter.

El listado del Servel está actualizado hasta el 16 de septiembre, distinguiendo los aportes a las campañas de manera anónima o con publicidad. En este sentido, la suma total de los aportes de los cuatro candidatos es de $77.527.643, donde el 90,2% de las donaciones lo concentra Sebastián Sichel.

Las donaciones a los presidenciales

Fast Check CL revisó el desglose de los cuatro candidatos que aparecen en el listado del Servel, los cuales puedes apreciar en el siguiente gráfico:

Del total de aportes, que son un poco más de los $77 mil 500 millones, Sebatián Sichel concentra el 90,2% de estos. En total, al candidato independiente por Chile Podemos Más le han contribuido $69.960.401.

Le sigue Gabriel Boric, candidato del pacto Apruebo Dignidad, quien representa el 4,9% de los aportes totales de campaña. Hasta el 16 de septiembre, personales naturales le han colaborado con $3.769.242 en total.

En tercer lugar está la candidata por Unidad Constituyente, Yasna Provoste. La presidenta del Senado representa un 4,6% del total de contribuciones, alcanzando los $3.555.000 en aportes.

Al último lugar está José Antonio Kast. Al candidato por el Partido Republicano le han otorgado $243.000, el equivalente al 0,3% de los aportes de campaña.

¿Y los demás candidatos?

Fast Check CL se comunicó con el Servel para consultar por qué Eduardo Artés (Unión Patriótica), Marco Enriquez-Ominami (Partido País Progresista) y Franco Parisi (Partido de la Gente) no notifican sus aportes de campañas.

Desde la institución señalan que hasta el 16 de septiembre, los candidatos no han recibido ningún aporte, lo que los omite del listado. Sin embargo, aseguraron a este medio que van a investigar la situación.

Conclusión

Es #Real que Sebastián Sichel, el candidato independiente por Chile Podemos Más, es el aspirante a la presidencia que más aportes de campaña ha recibido, acumulando más del 90,2% del total de los aportes de todas las campañas.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.