(Imagen) Marcha en Argelia contra las restricciones sanitarias por la pandemia del coronavirus: #Engañoso

A través de las redes sociales, la imagen de una protesta en Argelia ha dado vueltas siendo vinculada a una manifestación en contra de las medidas sanitarias por la pandemia del Covid-19. Tal información es Engañoso, puesto que la fotografía en realidad data del año 2019 y su contexto refiere a una movilización que buscaba impedir la quinta reelección del Mandatario de ese momento.

A través de las redes sociales, la imagen de una protesta en Argelia ha dado vueltas siendo vinculada a una manifestación en contra de las medidas sanitarias por la pandemia del Covid-19. Tal información es Engañosa, puesto que la fotografía en realidad data del año 2019 y su contexto refiere a una movilización que buscaba impedir la quinta reelección del Mandatario de ese momento.


Si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales, una imagen de una marcha en Argelia ha sido ligada a una manifestación en contra de las medidas sanitarias y la prevención de la propagación del coronavirus.
  • Lo anterior es Engañoso ya que la fotografía es del año 2019 y su contexto refiere a una movilización que buscaba impedir la reelección del Mandatario de ese momento.
  • Asimismo, otros medios de fact checking también desmintieron el tema.

Por Paula Altamirano O.

Hasta el buzón de Fast Check CL llegó una publicación de la cuenta de Instagram @renatorubio_, que contaba con la imagen de una protesta aparentemente en Argelia, por las banderas que se alcanzan a apreciar en la escena. A la fotografía le acompaña la descripción del post, que sostiene:

«REVOLUCIÓN EN ARGELIA Sin trabajo, sin transporte, sin escuelas, sin negocios … Todo el mundo en las calles, incluidos la policía y el ejército, hasta que el gobierno podrido se vaya a casa. #Plandemia#Coronatimo#NoAlBozal#MiVidaMiOxigeno».

Post de Instagram con el contenido a verificar.

Si bien el relato no entrega ningún tipo de contexto, finaliza con una serie de hashtags que insinúan que esta manifestación es debido al descontento de la gente por las medidas sanitarias restrictivas que se han implementado alrededor del mundo buscando prevenir el Covid-19. Frente a ello, el equipo de Fast Check CL indagó en el origen de la fotografía en cuestión.

  • Cabe mencionar que el usuario de donde se desprende esta información, publica constante y públicamente contenido que cuestiona las medidas sanitarias y la existencia misma de la pandemia.

El origen de la imagen

Fast Check CL realizó una búsqueda inversa en Google de la imagen en cuestión y de ello se desprendió que su origen se encuentra mucho más lejano al inicio de la pandemia: en el año 2019, y que su motivo se expresa en una protesta contra la administración del expresidente de Argelia, Abdelaziz Bouteflika (fallecido hace tan solo unos días a causa de un paro cardiorrespiratorio), quien se mantuvo en el poder durante dos décadas.

Las manifestaciones se instalaron en las calles de diferentes puntos de Argelia por varias semanas, lo cual presionó a Bouteflika a no presentarse a la reelección por quinta vez consecutiva. Asimismo, las protestas llevaron al primer ministro argelio, Ahmed Ouyahia, a ser destituido.

La primera publicación de la fotografía

  • El 12 de marzo de 2019, el medio In Defence of Marxism publicó por primera vez la imagen de la multitudinaria marcha, y nombra como su autor a un tal Eric Blanc. Al mismo tiempo, describe la situación:

El presidente Abdulaziz Bouteflika ha anunciado que no se presentará a un quinto mandato. Esta retirada es una gran victoria para las masas en acción sobre un régimen que no quiso ceder. La última estimación (France24 , 11 de marzo) sitúa el número de participantes en las manifestaciones diarias entre 10 y 15 millones en su apogeo, de una población de 40 millones. Este alcance de estas movilizaciones no se ha visto desde que el país logró la independencia en 1962.

Medio In Defence of Marxism
  • Días después, el 20 de marzo de 2019, la misma foto fue presentada por el medio Soicialist.ca. Y allí escribieron:

Las protestas masivas que se han apoderado de Argelia en las últimas semanas son inspiradoras. Han obligado al presidente Abdelaziz Bouteflika a anunciar que no buscará la reelección. Su primer ministro Ahmed Ouyahia también ha dimitido. El reemplazo de Ouyahia, Noureddine Bedoui, ha dicho que establecerá un gobierno tecnocrático en un esfuerzo desesperado por detener la enorme ira que sienten los argelinos. Pero la gente común ha desafiado estos intentos de reprimirlos y ha continuado con sus protestas.

Medio The International Socialists.

Una imagen antes verificada

Por otro lado, es necesario mencionar que esta imagen ya ha sido chequeada con anterioridad por otros medios internacionales de verificación:

  • Fact Hunt: el 24 de abril de 2021 desmintió que se tratase de una protesta contra el encierro producto de la pandemia.
  • Piga Firimbi: en abril de 2021 realizó un chequeo para comprobar si la imagen coincidía con las protestas de 2019.
  • Dubawa: En noviembre de 2020 tuvo que desmentir que esa fotografía ilustraba manifestaciones que estaban sucediendo en ese momento (noviembre de 2020), y ratificar que se trataban de 2019.

Conclusión

En resumen, Fast Check CL califica como Engañoso el post hecho por el usuario que compartió la imagen, pues esta no tiene nada que ver con protestas relacionadas a la pandemia o las medidas sanitarias, sino más bien a un proceso político ocurrido en Argelia durante los inicios de 2019, a causa de un descontento de la ciudadanía con el gobierno de turno.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Juan Carlos Manríquez y deterioro en Valparaíso: “Lo que sería una gran tragedia, es perder la nominación de sitio Patrimonio de la Humanidad”

A días de cumplirse 23 años desde que Valparaíso fue declarado Patrimonio de la Humanidad, el abogado Juan Carlos Manríquez denunció ante la UNESCO un “ecocidio” en el casco histórico. Acusa abandono estatal, desplazamiento forzado de vecinos y advierte que Chile podría enfrentar consecuencias internacionales si no se actúa con urgencia.

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

Con un alza injustificada: exalcalde de Rapa Nui autorizó millonario convenio a organización presidida por su hermano

El exalcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa, autorizó un millonario convenio en favor del Consejo de Ancianos que preside su hermano, Carlos Edmunds Paoa. El acuerdo, que comprometía aportes mensuales inicialmente por $800 mil, aumentó en 2023 a $2,8 millones sin justificación técnica ni respaldo documental. La situación, calificada como posible conflicto de interés, es parte de los antecedentes que conforman una denuncia por notable abandono de deberes ante el Tribunal Electoral.

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

“El gobierno de Boric acaba de sacar un dictamen para liberar y no acusar a los 25.000 funcionarios de licencias médicas que salieron del país”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el gobierno de Gabriel Boric habría emitido un dictamen para exonerar a 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, las autoridades han condenado públicamente los hechos y han reforzado la fiscalización de este tipo de situaciones.

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

Empresa a nombre de funcionaria de Corral recibió más de $2.470 millones en contratos con el mismo municipio

Durante más de una década, la empresa Construcción Mónica Viviana Sanhueza Stuardo EIRL —docente municipal del mismo nombre — recibió contratos millonarios de la Municipalidad de Corral. Fast Check CL comprobó que Sanhueza trabajó por más de 20 años en el municipio, mientras su empresa era contratada de forma reiterada desde al menos 2013. Solo en 2023, recibió más de $460 millones.

Municipio de Alto Biobío pagó más de $728 millones en compras públicas a empresa del hermano de un funcionario

La Municipalidad de Alto Biobío, a la fecha, ha pagado más de $728 millones a Servicios Nepun SpA, empresa ligada al hermano de un funcionario municipal, Samuel Hernández. Parte de esos montos fueron observados por la Contraloría Regional, que detectó un eventual conflicto de interés y adjudicaciones que vulnerarían la Ley de Compras Públicas. De los $946 millones que ha recibido esta sociedad desde instituciones del Estado, el 77% corresponde a transferencias del municipio citado inicialmente.