“El 70% de los niños, niñas y adolescente declara haber sido víctimas de violencia”: #Real

El candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, anoche en el debate presidencial transmitido por diferentes canales abiertos, sostuvo que «el 70% de los niños, niñas y adolescente declara haber sido víctimas de violencia». Lo anterior es Real, pues así lo refleja un estudio realizado por la Unicef en 2012, el cual figura como una de las cifras más actuales al respecto.

El candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, anoche en el debate presidencial transmitido por diferentes canales abiertos, sostuvo que «el 70% de los niños, niñas y adolescente declara haber sido víctimas de violencia». Lo anterior es Real, pues así lo refleja un estudio realizado por la Unicef en 2012, el cual figura como una de las cifras más actuales al respecto.


Por Paula Altamirano O.

Ayer, lunes 11 de octubre, seis de los siete candidatos presidenciales se presentaron en el debate organizado y transmitido por Canal 13, Mega y TVN. El formato de este los obligó a enfrentarse aleatoriamente en parejas: allí el candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, se dirigió a la única contendora mujer, Yasna Provoste, poniendo sobre la mesa el tema infancia, donde sentenció: «El 70% de los niños, niñas y adolescente declara haber sido víctimas de violencia».

Ante ello, Fast Check CL habló directamente con el equipo de Boric para preguntar por el origen de la frase, a lo cual respondieron que se trataba de una información entregada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, más conocido como Unicef.

El estudio de la Unicef

En el año 2019, en el marco del Día Internacional contra el Maltrato Infantil, la Unicef publicó los resúmenes de sus estudios referidos a la violencia infantil, explicando:

«Unicef comenzó en la década de los noventa a hacer estudios para conocer los niveles de violencia al interior de las familias, a través de los mismos niños y niñas. Desde esa época hasta hoy, las altas cifras no han variado mucho. Según la última encuesta de UNICEF de 2012, cerca del 70% de niños y niñas declara ser víctima de acciones violentas al interior de sus familias (sean éstas físicas, sexuales, o sicológicas), cifra que en el estudio del Ministerio del Interior sobre violencia, de 2013, lo situaba en 75%.»

Unicef.

Específicamente, revelan que hasta el año 2012, el total de violencia percibida por niños, niñas y adolescentes (NNA) es de un 71%.

Datos usados en otros informes

Asimismo, desde el Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica, en su informe titulado: «Protección a la infancia vulnerada en Chile: la gran deuda pendiente. Propuestas desde la UC», resaltaron los mismos antecedentes:

«Los datos más recientes recogidos por la Unicef señalan que el 71% de los niños, niñas y adolescentes (NNA) encuestados –esto es, 1.555 de octavo básico en siete regiones– declara sufrir algún tipo de violencia (física o psicológica) por parte de alguno de sus padres. En tanto, en la encuesta de victimización del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, el 75% declara haber sido víctima de violencia o maltrato en su hogar, en una muestra de 6.050 niños de sexto básico a cuarto medio».

Protección a la infancia vulnerada en Chile: la gran deuda pendiente. Propuestas desde la UC.
Momento en que Gabriel Boric comenta la cifra sobre la infancia.

En proyecto de ley

Por último, en el proyecto de ley «Crea un estatuto integral contra la violencia en niños, niñas y adolescentes», ingresado en 2019 al Congreso Nacional, también se utiliza el dato expresado por Boric, estipulándose lo siguiente:

  • 19,5% de los niños y niñas es víctima de violencia sicológica.
  • 25,6% de los niños y niñas es víctima de violencia física leve.
  • 25,9% de los niños y niñas es víctima de violencia física grave.
  • 29% de los niños y niñas no recibe ningún tipo de violencia.
  • 20,7% de los niños y niñas que sufre violencia tiene una regular/mala relación con su madre.
  • 23% de los niños y niñas que viven violencia tienen una regula/mala relación con su padre.
  • 49,4% de los niños y niñas que vive algún tipo violencia física ha repetido algún curso.
  • 21% de los niños y niñas que es víctima de violencia física grave consume medicamentos para mejorar su rendimiento o comportamiento.
  • 42,1% de los niños y niñas que son víctimas de violencia tienen una relación regular o mala con sus compañeros.
  • 9,7% de los niños y niñas que ha sido víctima de violencia sicológica ha recibido agresiones en el colegio de parte de sus compañeros.
  • 11,4% de los niños y niñas que ha sido víctima de violencia física grave ha recibido agresiones en el colegio de parte de sus compañeros.
  • 24,1% de los niños y niñas que ha sido víctima de algún tipo de violencia ha consumido alcohol hasta emborracharse una o más veces en el mes.
  • 11,7% de los niños y niñas que ha sido víctima de algún tipo de violencia física ha consumido drogas una o más veces en el mes.
  • 53,4% de los niños y niñas que ha sufrido violencia física grave cree que el castigo físico sirve en algunas situaciones para la formación de los hijos.
  • 25,2 de los niños y niñas que no recibe violencia cree que el castigo físico sirve en algunas situaciones para la formación de los hijos.

En conclusión, según dicha encuesta, al menos un 71% de los niños y niñas recibe algún tipo de violencia de sus padres.

Si quieres ver el debate completo, puedes hacerlo aquí:

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Últimos chequeos:

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de «memoria». Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.