“Ley de Garantías (de la Niñez), este Gobierno fue al Tribunal Constitucional para vetarla”: #Real

En el segundo debate presidencial realizado este lunes 11 de octubre, la candidata Yasna Provoste aseguró que el Gobierno llevó al Tribunal Constitucional el proyecto de ley de Garantías de la Niñez para vetarlo. Fast Check CL calificó como real la afirmación entregada, ya que efectivamente el Presidente envió un veto al proyecto de ley, pero este fue rechazado, por lo que el Gobierno tuvo que acudir al Tribunal Constitucional.

En el segundo debate presidencial realizado este lunes 11 de octubre, la candidata Yasna Provoste aseguró que el Gobierno llevó al Tribunal Constitucional el proyecto de ley de Garantías de la Niñez para vetarlo. Fast Check CL calificó como real la afirmación entregada, ya que efectivamente el Presidente envió un veto al proyecto de ley, pero este fue rechazado, por lo que el Gobierno tuvo que acudir al Tribunal Constitucional.


Por Isidora Osorio

Este lunes 11 de octubre se realizó el segundo debate presidencial, en el cual se hablaron de distintos temas, entre ellos la infancia. En este contexto el candidato Gabriel Boric le dijo a Yasna Provoste que «en infancia yo sé que tú has trabajado muy arduamente en la Ley de Garantías».

A lo que ella respondió: «Ley de Garantías con la que este Gobierno fue al Tribunal Constitucional para vetarla».

Imagen de Yasna Provoste y Gabriel Boric en el debate presidencial.

Proyecto de ley sobre garantías y protección integral de la niñez

El proyecto de ley sobre garantías y protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia fue ingresado el 24 de septiembre de 2015 por la ex Presidenta Michelle Bachelet.

De acuerdo al Senado, el objetivo principal de la iniciativa es «generar un sistema que garantice y proteja de manera integral y efectiva, el ejercicio de los derechos de los niños, en especial, de los derechos humanos que les son reconocidos en la Constitución Política de la República, en la Convención sobre los Derechos del Niño, en los demás tratados internacionales ratificados por Chile que se encuentren vigentes y en las leyes».

La Cámara de Diputados, por su parte, sostiene que «se crea el sistema de garantías y protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia, compuesto por el conjunto de políticas, instituciones y normas destinadas a reconocer, respetar, proteger y garantizar los derechos para el desarrollo físico, mental, espiritual, moral, cultural y social de los niños, niñas y adolescentes».

Imagen que muestra las instituciones que estarán a cargo del Sistema de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia de acuerdo al proyecto de ley. Obtenida en la Cámara de Diputados.

Verificación

Como bien mencionamos la candidata Yasna Provoste aseguró que el Gobierno llevó el proyecto de ley, sobre garantías de la niñez, al Tribunal Constitucional para vetarlo. Fast Check CL pudo comprobar que la información es real, ya que efectivamente el Presidente Sebastián Piñera intentó vetar el proyecto, pero su veto fue rechazado, por lo que, en última instancia, tuvo que acudir al Tribunal Constitucional.

Veto presidencial rechazado

En el sitio web de la Cámara de Diputados se observa que, en el proyecto de ley, el Presidente Sebastián Piñera envió un veto para realizar cambios en siete artículos (5, 34, 38, 49, 50, 72 y 88).

En el veto se especifica que «en el texto final aprobado por el Honorable Congreso Nacional, existen ciertas normas que podrían poner en riesgo ciertos principios y derechos fundamentales necesarios para cumplir a cabalidad con el fin último de la ley, que es la creación de un nuevo sistema de garantías y protección integral a la niñez y la adolescencia».

Pero, su veto no llegó a buen puerto, ya que fue rechazado con 66 votos a favor de la inadmisibilidad, 59 en contra y una abstención.

Tribunal Constitucional

Frente a este rechazo el Gobierno decidió llevar el proyecto de ley al Tribunal Constitucional para que así se declare inconstitucional la inadmisibilidad de las observaciones realizadas por el Presidente Sebastián Piñera en el proyecto de Ley, el cual sigue siendo tramitado en esta institución.

«Respetuosamente pedimos: Se sirva tener por interpuesto el presente requerimiento y, en definitiva, acogerlo íntegramente, declarando la inconstitucionalidad de las declaraciones de inadmisibilidad de las Observaciones aprobadas por la H. Cámara de Diputados y H. Senado relativas al proyecto de ley que establece el sistema de garantías de los derechos de la niñez», se especifica en el requerimiento de inconstitucionalidad que se envió al Tribunal Constitucional.

Versión del Gobierno

En el mismo debate Sebastián Sichel se refirió al tema y aseguró que el Gobierno habría vetado el proyecto para proteger el derecho preferente de los padres.

«Nosotros avanzamos en terminar con el Sename, sacamos un proyecto de ley clave. Lo que vetamos es el derecho preferente de los padres para educar a sus hijos, cosa que es vital, una de las grandes amenazas de la democracia es cuando el Estado quiere quitarle ese derecho preferente y lo vetamos para proteger a los padres su libertad y su capacidad de decidir qué es lo mejor para sus hijos», argumentó Sichel en el debate

Respecto a esto, en el mismo veto que envió el Presidente se declara que «tanto el interés superior de los niños, niñas y adolescentes como el derecho y deber preferente de los padres de educar a sus hijos, podrían verse debilitados por modificaciones introducidas que no consagran la responsabilidad real y el rol protector primordial que los padres y/o madres deben cumplir respecto a la protección de los derechos de sus hijos».

Conclusión

Fast Check CL calificó como real la información entregada por Yasna Provoste, ya que efectivamente el Gobierno envió un requerimiento al Tribunal Constitucional para que así se declare inconstitucional la inadmisibilidad del veto enviado por el Presidente en primera instancia.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Últimos chequeos:

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.