“Ley de Garantías (de la Niñez), este Gobierno fue al Tribunal Constitucional para vetarla”: #Real

En el segundo debate presidencial realizado este lunes 11 de octubre, la candidata Yasna Provoste aseguró que el Gobierno llevó al Tribunal Constitucional el proyecto de ley de Garantías de la Niñez para vetarlo. Fast Check CL calificó como real la afirmación entregada, ya que efectivamente el Presidente envió un veto al proyecto de ley, pero este fue rechazado, por lo que el Gobierno tuvo que acudir al Tribunal Constitucional.

En el segundo debate presidencial realizado este lunes 11 de octubre, la candidata Yasna Provoste aseguró que el Gobierno llevó al Tribunal Constitucional el proyecto de ley de Garantías de la Niñez para vetarlo. Fast Check CL calificó como real la afirmación entregada, ya que efectivamente el Presidente envió un veto al proyecto de ley, pero este fue rechazado, por lo que el Gobierno tuvo que acudir al Tribunal Constitucional.


Por Isidora Osorio

Este lunes 11 de octubre se realizó el segundo debate presidencial, en el cual se hablaron de distintos temas, entre ellos la infancia. En este contexto el candidato Gabriel Boric le dijo a Yasna Provoste que «en infancia yo sé que tú has trabajado muy arduamente en la Ley de Garantías».

A lo que ella respondió: «Ley de Garantías con la que este Gobierno fue al Tribunal Constitucional para vetarla».

Imagen de Yasna Provoste y Gabriel Boric en el debate presidencial.

Proyecto de ley sobre garantías y protección integral de la niñez

El proyecto de ley sobre garantías y protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia fue ingresado el 24 de septiembre de 2015 por la ex Presidenta Michelle Bachelet.

De acuerdo al Senado, el objetivo principal de la iniciativa es «generar un sistema que garantice y proteja de manera integral y efectiva, el ejercicio de los derechos de los niños, en especial, de los derechos humanos que les son reconocidos en la Constitución Política de la República, en la Convención sobre los Derechos del Niño, en los demás tratados internacionales ratificados por Chile que se encuentren vigentes y en las leyes».

La Cámara de Diputados, por su parte, sostiene que «se crea el sistema de garantías y protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia, compuesto por el conjunto de políticas, instituciones y normas destinadas a reconocer, respetar, proteger y garantizar los derechos para el desarrollo físico, mental, espiritual, moral, cultural y social de los niños, niñas y adolescentes».

Imagen que muestra las instituciones que estarán a cargo del Sistema de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia de acuerdo al proyecto de ley. Obtenida en la Cámara de Diputados.

Verificación

Como bien mencionamos la candidata Yasna Provoste aseguró que el Gobierno llevó el proyecto de ley, sobre garantías de la niñez, al Tribunal Constitucional para vetarlo. Fast Check CL pudo comprobar que la información es real, ya que efectivamente el Presidente Sebastián Piñera intentó vetar el proyecto, pero su veto fue rechazado, por lo que, en última instancia, tuvo que acudir al Tribunal Constitucional.

Veto presidencial rechazado

En el sitio web de la Cámara de Diputados se observa que, en el proyecto de ley, el Presidente Sebastián Piñera envió un veto para realizar cambios en siete artículos (5, 34, 38, 49, 50, 72 y 88).

En el veto se especifica que «en el texto final aprobado por el Honorable Congreso Nacional, existen ciertas normas que podrían poner en riesgo ciertos principios y derechos fundamentales necesarios para cumplir a cabalidad con el fin último de la ley, que es la creación de un nuevo sistema de garantías y protección integral a la niñez y la adolescencia».

Pero, su veto no llegó a buen puerto, ya que fue rechazado con 66 votos a favor de la inadmisibilidad, 59 en contra y una abstención.

Tribunal Constitucional

Frente a este rechazo el Gobierno decidió llevar el proyecto de ley al Tribunal Constitucional para que así se declare inconstitucional la inadmisibilidad de las observaciones realizadas por el Presidente Sebastián Piñera en el proyecto de Ley, el cual sigue siendo tramitado en esta institución.

«Respetuosamente pedimos: Se sirva tener por interpuesto el presente requerimiento y, en definitiva, acogerlo íntegramente, declarando la inconstitucionalidad de las declaraciones de inadmisibilidad de las Observaciones aprobadas por la H. Cámara de Diputados y H. Senado relativas al proyecto de ley que establece el sistema de garantías de los derechos de la niñez», se especifica en el requerimiento de inconstitucionalidad que se envió al Tribunal Constitucional.

Versión del Gobierno

En el mismo debate Sebastián Sichel se refirió al tema y aseguró que el Gobierno habría vetado el proyecto para proteger el derecho preferente de los padres.

«Nosotros avanzamos en terminar con el Sename, sacamos un proyecto de ley clave. Lo que vetamos es el derecho preferente de los padres para educar a sus hijos, cosa que es vital, una de las grandes amenazas de la democracia es cuando el Estado quiere quitarle ese derecho preferente y lo vetamos para proteger a los padres su libertad y su capacidad de decidir qué es lo mejor para sus hijos», argumentó Sichel en el debate

Respecto a esto, en el mismo veto que envió el Presidente se declara que «tanto el interés superior de los niños, niñas y adolescentes como el derecho y deber preferente de los padres de educar a sus hijos, podrían verse debilitados por modificaciones introducidas que no consagran la responsabilidad real y el rol protector primordial que los padres y/o madres deben cumplir respecto a la protección de los derechos de sus hijos».

Conclusión

Fast Check CL calificó como real la información entregada por Yasna Provoste, ya que efectivamente el Gobierno envió un requerimiento al Tribunal Constitucional para que así se declare inconstitucional la inadmisibilidad del veto enviado por el Presidente en primera instancia.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

Últimos chequeos:

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

“Situación abiertamente irregular e ilegal”: los millonarios contratos de basura en Coyhaique que comprometen al alcalde Carlos Gatica

Fast Check CL accedió a dos oficios de Contraloría sobre la prestación de servicios de Genera Gestión Ambiental SpA por parte de la Municipalidad de Coyhaique. Uno de ellos cuestiona tratos directos por $1.553 millones, atribuyendo responsabilidad administrativa al alcalde Carlos Gatica (DC). El otro aborda pagos regularizados por más de $1.462 millones, correspondientes a servicios prestados sin contrato, que el organismo calificó como «irregulares e ilegales» y remitió al Concejo Municipal para evaluar eventuales responsabilidades del alcalde, que podrían derivar en un requerimiento para su destitución.