José Antonio Kast cuando fue diputado no presentó ningún proyecto y tuvo una asistencia del 4% en 2016 y del 14% en 2017: #Falso

En una publicación de Facebook se aseguró que José Antonio Kast, mientras fue diputado, no presentó ningún proyecto y tuvo una asistencia al Congreso del 4% en 2016 y 14% en 2017. Fast Check CL calificó como falsa la afirmación, ya que el candidato presidencial ingresó en total 255 proyectos de ley durante los 16 años que estuvo como parlamentario. Además, tuvo una asistencia al Congreso del 89% en 2016 y 52% en 2017.

Política de actualización: Durante estos últimos días hemos vuelto a ver en redes sociales esta misma afirmación falsa, lo único distinto es la imagen de fondo. Puedes verla en el siguiente link: https://www.facebook.com/groups/643001489610903/posts/1004807960096919

En una publicación de Facebook se aseguró que José Antonio Kast, mientras fue diputado, no presentó ningún proyecto y tuvo una asistencia al Congreso del 4% en 2016 y 14% en 2017. Fast Check CL calificó como falsa la afirmación, ya que el candidato presidencial ingresó en total 255 proyectos de ley durante los 16 años que estuvo como parlamentario. Además, tuvo una asistencia al Congreso del 89% en 2016 y 52% en 2017.


Si tienes poco tiempo:

  • En una imagen compartida en Facebook se afirmó que el candidato presidencial José Antonio Kast, mientras fue diputado, no presentó ningún proyecto de ley. Además, tuvo una asistencia al Congreso del 4% en 2016 y 14% en 2017.
  • Fast Check CL, a través de la Cámara de Diputados, pudo comprobar que en los 16 años que estuvo como parlamentario ingresó 255 proyectos de ley.
  • Además, según distintas notas de prensa, José Antonio Kast tuvo una asistencia al Congreso del 89% en 2016 y 52% en 2017, lo que no coincide con los números entregados en la imagen.

Por Isidora Osorio

El pasado 10 de octubre se compartió en Facebook una imagen que asegura que el candidato presidencial, José Antonio Kas,t no presentó ningún proyecto mientras fue diputado. Además, afirman que tuvo una asistencia del 4% en 2016 y del 14% en 2017.

«Kast: 16 años siendo diputado y 0 proyectos. Asistencia al Congreso: 4% (2016) y 14% (2017)», se explicita en la imagen compartida.

Publicación verificada.

Verificación

Fast Check CL revisó la información disponible y pudo comprobar que la aseveración entregada en la imagen de Facebook es falsa, ya que José Antonio Kast sí ingresó proyectos durante su periodo como parlamentario. Además, las cifras de asistencia no coinciden.

Kast ingresó 80 proyectos

De acuerdo a la Cámara de Diputados, José Antonio Kast durante los 16 años que estuvo como parlamentario (2002-2018) ingresó 255 proyectos de ley y en su último periodo (2014-2018) presentó 80.

Por ejemplo, en el año 2015 ingresó, junto con otros diputados, el proyecto de ley que busca modificar la Ley N°20.283, sobre recuperación del bosque nativo y fomento forestal, para poder sancionar la tala ilegal de especies con penas de cárcel. Este sigue en tramitación.

De igual manera, en 2014 envió un proyecto de ley que busca modificar el Código Procesal Penal para establecer la posibilidad de la detención por sospecha en casos de delitos terroristas, el cual sigue en tramitación.

Asistencia

En la publicación también se asegura que Kast, mientras fue diputado, tuvo una asistencia al Congreso del 4% en 2016 y 14% en 2017, lo cual se pudo comprobar que es falso.

Fast Check CL encontró el porcentaje de asistencia del ex diputado en notas de prensa de la época, ya que en ese momento se podía acceder a la cifra en el sitio web de la Cámara de Diputados, pero ahora no, solo es posible obtener la asistencia de las personas que al día de hoy son parlamentarios.

Específicamente en una nota de La Tercera, se especifica que José Antonio Kast, durante el año 2017, tuvo una de las peores asistencias del parlamento con el 52,07%.

Coincide con este dato El Dínamo, el cual declara que «durante el periodo legislativo 2017 -entre marzo y enero de este año-, los diputados José Antonio Kast (ex UDI) y Gaspar Rivas (ex RN) lideraron las más bajas asistencias a las sesiones de Sala de la Cámara de Diputados, con 52,07% en el primer caso y 43,33% en el segundo».

«Kast -quien fue candidato presidencial desde que lo anunció en abril pasado y luego apoyó a Sebastián Piñera en la segunda vuelta- se presentó a 63 sesiones y tuvo un total de 58 inasistencias a la Cámara. Solo en dos de ellas pidió permiso por motivos particulares sin goce de dieta, mientras que las otras 56 no fueron justificadas», agrega.

En cuanto a la asistencia que tuvo en 2016, Emol asegura que José Antonio Kast tuvo 111 asistencias y 13 inasistencias, lo que equivale al 89,52%.

Asistencia de algunos diputados en el año 2016. Obtenido en Emol.

Cifra muy similar a la que entrega el Polígrafo, el cual señala que durante 2016 asistió 89% y durante 2017 51%.

Conclusión

Fast Check CL calificó como falso el contenido de la imagen, ya que el candidato José Antonio Kast, mientras fue diputado, sí ingresó proyectos de ley. Además, en el año 2016 tuvo una asistencia al Congreso del 89% y en 2017 52%, lo que no coincide con el 4% y 14% que indican en la publicación.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.