(Imagen) “Estos son los personajes que aprobaron Dominga acá en Coquimbo”: #Impreciso

Una imagen con las 12 autoridades que habrían aprobado el proyecto minero Dominga en la región de Coquimbo comenzó a circular por las redes sociales en los últimos días, sin embargo, esta no está correcto del todo, pues hay una figura que votó en contra de la minera, y una que fue reemplazada por otra autoridad del gobierno regional. Por esa razón, Fast Check CL lo califica como Impreciso.

Una imagen con las 12 autoridades que habrían aprobado el proyecto minero Dominga en la región de Coquimbo comenzó a circular por las redes sociales en los últimos días, sin embargo, esta no está correcto del todo, pues hay una figura que votó en contra de la minera, y una que fue reemplazada por otra autoridad del gobierno regional. Por esa razón, Fast Check CL lo califica como Impreciso.


Si tienes poco tiempo:

  • Una imagen con las 12 autoridades que habrían aprobado el proyecto minero Dominga en la región de Coquimbo comenzó a circular en las redes.
  • No obstante, la imagen es Imprecisa ya que contiene verdades y mentiras: primero, hay una figura que votó en contra del proyecto: el (ahora ex) delegado presidencial, Pablo Herman.
  • Segundo, una de las seremis de la Comisión fue reemplazada por otra autoridad del gobierno.

Por Paula Altamirano O.

Una usuaria de Twitter, hace una semana publicó una imagen con las fotografías de 12 autoridades, las cuales asegura serían las personas que autorizaron el proyecto minero Dominga en la región de Coquimbo: «He visto a varios preguntando … estos son los personajes que aprobaron Dominga acá en Coquimbo», dice la descripción del tuit.

Tuit con la información a verificar.

Sin embargo, la información expuesta no es al 100% Real, pues contiene inexactitudes en su afirmación. Fast Check CL te cuenta cuales son.

La Comisión que aprobó Dominga en Coquimbo

El proyecto minero Dominga ha estado en el ojo del huracán, aun más después del destape de los Pandora Papers, donde el Presidente de la República, Sebastián Piñera, fue involucrado —junto al condenado por el Caso Penta, Carlos Délano— en una operación de compra-venta de Dominga en las Islas Vírgenes Británicas, que funciona como paraíso fiscal.

  • Fast Check CL realizó en una cronología detrás del vínculo de Piñera, la minera Dominga y los Pandora Papers, para entender el tema, puedes revisarlo en nuestra cuenta de Instagram o aquí.

Antes de que ocurriera este golpe noticioso, Dominga ya había dado un paso hacia su acogida general desde la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de Coquimbo, la cual, el pasado 11 de agosto, aprobó su calificación ambiental con condiciones.

Esta Comisión está integrada por 12 autoridades: 10 Secretarios Regionales Ministeriales (Seremis), además de la directora regional del Servicio de Evaluación Ambiental, y quien encabezaba el grupo, el delegado presidencial de la región de Coquimbo.

Integrantes de la Comisión y sus votaciones

El post de Twitter que estamos verificando, dice que esas 12 autoridades (las cuales expone con nombre y cargo) aprobaron el proyecto, sin embargo hay un par de inconsistencias en ello: primero, no votó a favor el total del comité, ya que uno lo hizo en contra: el delegado presidencial, Pablo Herman. Y segundo, una de las seremis no votó, siendo reemplazada por un seremi de gobierno. Lo anterior será detallado más abajo en esta nota.

De esta forma, la lista de integrantes de la Comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo y sus respectivas votaciones queda así:

Las 11 autoridades que votaron a favor del proyecto:

  • Ignacio Pinto Retamal: Seremi de Gobierno. Pinto votó en reemplazo de Giannina González, quien se había inhabilitado de la votación de la Comisión, por conflicto de interés institucional. Además, cabe aclarar que González actuaba como seremi subrogante de Medio Ambiente, puesto que su desempeño estaba en la seremi de Bienes Nacionales. Actualmente es candidata a la senadora por la región de Coquimbo.

La autoridad que votó en contra del proyecto:

  • Pablo Hernan Herrera: Delegado presidencial de la región de Coquimbo.

Quien además presidía la Comisión, sostuvo: «Como representante del presidente, en esta región no aceptaremos dos puertos en el sector de Chungungo y menos atendiendo que la comuna de Huasco existen otros dos puertos. Por ende, en menos de 100 kilómetros tener cuatro puertos es algo que no se ha evaluado en este proyecto».

Luego de esta aprobación por mayoría, el proyecto minera tendrá que ir al Comité de Ministros (como ya lo hizo en 2017, donde fue rechazada) y además tendrá que esperar la resolución de los recursos pendiente en la Corte Suprema.

La petición de renuncia a delegado

El tuit verificado fue compartido ampliamente en redes sociales, y una usuaria de Facebook lo utilizó para hablar sobre otra situación asociada: «Estos serviles votaron a favor de Dominga, al que votó en contra le pidieron la renuncia». Ante esta afirmación, Fast Check CL indagó en el tema.

Efectivamente, el Presidente de la República le pidió la renuncia a Pablo Herman, el delegado presidencial que votó en contra del proyecto. La petición se efectuó el 26 de septiembre pasado, poco más de un mes después de la votación, siendo informada a través de un comunicado de prensa.

La solicitud de renuncia se concretó tras el cuestionamiento de Herman a la designación de Mario Aros como Seremi de Medio Ambiente debido a las acusaciones de violencia intrafamiliar que tenía desde 2017. Esta desaprobación la manifestó en una entrevista con el medio regional El Día.

Días después, el gobierno anunció el nombramiento de Ignacio Pinto como el nuevo Delegado Presidencial de la región de Coquimbo, el mismo que reemplazó a Giannina González en la votación de Dominga, ocupando el cargo de Seremi de Gobierno, subrogante, en ese caso, de la Seremi de Medio Ambiente.

La corrección de la tuitera

Cabe mencionar que, la usuaria de Twitter que compartió la imagen que hemos verificado en este fact checking, subió otro tuit corrigiendo lo expuesto anteriormente: «Reescribo el twitt … Pablo Herman fue el único que votó rechazo y Giannina González se inhabilitó por conflicto de interés. En su reemplazo votó el también Seremi de Gobierno Ignacio Pinto».

No obstante, este no tuvo el alcance del post previo, el cual fue retuitiado más de 700 veces.

Conclusión

En conclusión, Fast Check CL califica como Imprecisa la imagen compartida en Twitter puesto que asume que todo el Comité votó por la aprobación del proyecto minero Dominga, cuando en realidad hubo una autoridad que lo hizo en contra (el Delegado Presidencial, Pablo Herman) y otra que fue reemplazada (Giannina González, Seremi subrogante de Medio Ambiente), siendo no efectuada su votación sino la del en ese entonces Seremi de Gobierno, Ignacio Pinto.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Últimos chequeos:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.