(Imagen) “Estos son los personajes que aprobaron Dominga acá en Coquimbo”: #Impreciso

Una imagen con las 12 autoridades que habrían aprobado el proyecto minero Dominga en la región de Coquimbo comenzó a circular por las redes sociales en los últimos días, sin embargo, esta no está correcto del todo, pues hay una figura que votó en contra de la minera, y una que fue reemplazada por otra autoridad del gobierno regional. Por esa razón, Fast Check CL lo califica como Impreciso.

Una imagen con las 12 autoridades que habrían aprobado el proyecto minero Dominga en la región de Coquimbo comenzó a circular por las redes sociales en los últimos días, sin embargo, esta no está correcto del todo, pues hay una figura que votó en contra de la minera, y una que fue reemplazada por otra autoridad del gobierno regional. Por esa razón, Fast Check CL lo califica como Impreciso.


Si tienes poco tiempo:

  • Una imagen con las 12 autoridades que habrían aprobado el proyecto minero Dominga en la región de Coquimbo comenzó a circular en las redes.
  • No obstante, la imagen es Imprecisa ya que contiene verdades y mentiras: primero, hay una figura que votó en contra del proyecto: el (ahora ex) delegado presidencial, Pablo Herman.
  • Segundo, una de las seremis de la Comisión fue reemplazada por otra autoridad del gobierno.

Por Paula Altamirano O.

Una usuaria de Twitter, hace una semana publicó una imagen con las fotografías de 12 autoridades, las cuales asegura serían las personas que autorizaron el proyecto minero Dominga en la región de Coquimbo: «He visto a varios preguntando … estos son los personajes que aprobaron Dominga acá en Coquimbo», dice la descripción del tuit.

Tuit con la información a verificar.

Sin embargo, la información expuesta no es al 100% Real, pues contiene inexactitudes en su afirmación. Fast Check CL te cuenta cuales son.

La Comisión que aprobó Dominga en Coquimbo

El proyecto minero Dominga ha estado en el ojo del huracán, aun más después del destape de los Pandora Papers, donde el Presidente de la República, Sebastián Piñera, fue involucrado —junto al condenado por el Caso Penta, Carlos Délano— en una operación de compra-venta de Dominga en las Islas Vírgenes Británicas, que funciona como paraíso fiscal.

  • Fast Check CL realizó en una cronología detrás del vínculo de Piñera, la minera Dominga y los Pandora Papers, para entender el tema, puedes revisarlo en nuestra cuenta de Instagram o aquí.

Antes de que ocurriera este golpe noticioso, Dominga ya había dado un paso hacia su acogida general desde la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de Coquimbo, la cual, el pasado 11 de agosto, aprobó su calificación ambiental con condiciones.

Esta Comisión está integrada por 12 autoridades: 10 Secretarios Regionales Ministeriales (Seremis), además de la directora regional del Servicio de Evaluación Ambiental, y quien encabezaba el grupo, el delegado presidencial de la región de Coquimbo.

Integrantes de la Comisión y sus votaciones

El post de Twitter que estamos verificando, dice que esas 12 autoridades (las cuales expone con nombre y cargo) aprobaron el proyecto, sin embargo hay un par de inconsistencias en ello: primero, no votó a favor el total del comité, ya que uno lo hizo en contra: el delegado presidencial, Pablo Herman. Y segundo, una de las seremis no votó, siendo reemplazada por un seremi de gobierno. Lo anterior será detallado más abajo en esta nota.

De esta forma, la lista de integrantes de la Comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo y sus respectivas votaciones queda así:

Las 11 autoridades que votaron a favor del proyecto:

  • Ignacio Pinto Retamal: Seremi de Gobierno. Pinto votó en reemplazo de Giannina González, quien se había inhabilitado de la votación de la Comisión, por conflicto de interés institucional. Además, cabe aclarar que González actuaba como seremi subrogante de Medio Ambiente, puesto que su desempeño estaba en la seremi de Bienes Nacionales. Actualmente es candidata a la senadora por la región de Coquimbo.

La autoridad que votó en contra del proyecto:

  • Pablo Hernan Herrera: Delegado presidencial de la región de Coquimbo.

Quien además presidía la Comisión, sostuvo: «Como representante del presidente, en esta región no aceptaremos dos puertos en el sector de Chungungo y menos atendiendo que la comuna de Huasco existen otros dos puertos. Por ende, en menos de 100 kilómetros tener cuatro puertos es algo que no se ha evaluado en este proyecto».

Luego de esta aprobación por mayoría, el proyecto minera tendrá que ir al Comité de Ministros (como ya lo hizo en 2017, donde fue rechazada) y además tendrá que esperar la resolución de los recursos pendiente en la Corte Suprema.

La petición de renuncia a delegado

El tuit verificado fue compartido ampliamente en redes sociales, y una usuaria de Facebook lo utilizó para hablar sobre otra situación asociada: «Estos serviles votaron a favor de Dominga, al que votó en contra le pidieron la renuncia». Ante esta afirmación, Fast Check CL indagó en el tema.

Efectivamente, el Presidente de la República le pidió la renuncia a Pablo Herman, el delegado presidencial que votó en contra del proyecto. La petición se efectuó el 26 de septiembre pasado, poco más de un mes después de la votación, siendo informada a través de un comunicado de prensa.

La solicitud de renuncia se concretó tras el cuestionamiento de Herman a la designación de Mario Aros como Seremi de Medio Ambiente debido a las acusaciones de violencia intrafamiliar que tenía desde 2017. Esta desaprobación la manifestó en una entrevista con el medio regional El Día.

Días después, el gobierno anunció el nombramiento de Ignacio Pinto como el nuevo Delegado Presidencial de la región de Coquimbo, el mismo que reemplazó a Giannina González en la votación de Dominga, ocupando el cargo de Seremi de Gobierno, subrogante, en ese caso, de la Seremi de Medio Ambiente.

La corrección de la tuitera

Cabe mencionar que, la usuaria de Twitter que compartió la imagen que hemos verificado en este fact checking, subió otro tuit corrigiendo lo expuesto anteriormente: «Reescribo el twitt … Pablo Herman fue el único que votó rechazo y Giannina González se inhabilitó por conflicto de interés. En su reemplazo votó el también Seremi de Gobierno Ignacio Pinto».

No obstante, este no tuvo el alcance del post previo, el cual fue retuitiado más de 700 veces.

Conclusión

En conclusión, Fast Check CL califica como Imprecisa la imagen compartida en Twitter puesto que asume que todo el Comité votó por la aprobación del proyecto minero Dominga, cuando en realidad hubo una autoridad que lo hizo en contra (el Delegado Presidencial, Pablo Herman) y otra que fue reemplazada (Giannina González, Seremi subrogante de Medio Ambiente), siendo no efectuada su votación sino la del en ese entonces Seremi de Gobierno, Ignacio Pinto.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Últimos chequeos:

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.