Aniversario 2: #Real

Editorial: Aniversario 2 de Fast Check CL. Hoy se cumplen dos años desde que Fast Check CL vio la luz, el pasado 22 de octubre de 2019.

Por Fabián Padilla

Hoy se cumplen dos años desde que Fast Check CL vio la luz, el pasado 22 de octubre de 2019, en medio de las protestas que dieron pie al Estallido Social. En ese momento— que parece en realidad nunca haber terminado— una ola de desinformación emergió en los chats familiares de WhatsApp y en diversos post en Twitter, Instagram y Facebook. Las redes sociales se llenaron de información que era parcialmente verdadera, falsa o engañosa. Nuestra motivación fue una sola y sigue siendo la misma hasta el día de hoy: despejar qué es lo falso de lo verdadero en Internet y mejorar el ecosistema de información en Chile.

Con ese sueño creamos el perfil de instagram @fastcheckcl, que un mes después de su lanzamiento consiguió 100 mil seguidores. Después creamos los perfiles en Twitter y Facebook, finalmente lanzamos en abril 2020 el sitio web oficial donde están leyendo esta publicación.

Dos años después, llegar hasta acá no ha sido fácil. No es fácil emprender en nuestro país, menos en un rubro de grandes cadenas y empresas que cuentan con el respaldo de socios importantes y marcas dispuestas a invertir en esos medios masivos. Fast Check CL ha vivido estos dos años sin socios, sin empresas que paguen regularmente y, básicamente, hemos vivido de dos aportes muy generosos, por los cuales no tenemos más que palabras de agradecimiento. El trabajo de sus periodistas y el dinero de las suscripciones de sus miembros.

El primer agradecimiento es para los y las periodistas que fueron y son parte de Fast Check CL. Todos han sido fundamentales para que el periodismo de fact checking no muera y cumpla su promesa de entregar información chequeada a todo el país. En tiempos difíciles como los que corren, donde pasamos del Estallido a la pandemia del Covid-19 y de la pandemia a las elecciones, no hemos parado un solo minuto para descansar. El esfuerzo entregado es invaluable. Por eso son y serán siempre el corazón de Fast Check.

Pero todo corazón necesita sangre que lo alimente. Allí está mi segundo agradecimiento. A todas las personas que han decidido ser parte del proyecto, aportando 2.890 pesos al mes. Les estaremos eternamente agradecidos. Aportar dinero en tiempos de crisis, hace que cada suscripción sea muy valiosa. Son ustedes los que han permitido que este corazón siga latiendo. A todos los amigos, familiares, amigos de los amigos, conocidos, que cuando conocen nuestra historia, saben que este proyecto vale la pena, les queremos también dar estas palabras de agradecimiento.

En este breve plazo de dos años hemos hecho cosas increíbles, que nunca pensamos conseguir. Ganamos el Premio Periodismo de Excelencia 2019 y fuimos nominados al mismo en 2020. También fuimos nominados por el proyecto Verifica Chile, que levantamos junto a otras iniciativas de fact checking en 2020. Hace poco disputamos el premio Giga Awards 2021, a Mejor cuenta informativa chilena, que con su sola nominación nos llenó de orgullo. 

Hemos trabajado en una mesa transversal de desinformación que creamos junto al Consejo Para la Transparencia, para que todos los actores de diferentes organizaciones sociales y académicas pudiéramos pensar en cómo enfrentar este problema. Una de las respuestas de esa mesa fue postular un fondo académico ANID para hacer un estudio nacional de desinformación, que ganamos y cuya entrega está planificada para octubre de 2022.

También colaboramos con Chile Transparente para ser veedores de un proceso del Observatorio Anticorrupción, junto a otras organizaciones de la sociedad civil, proceso que culminará a fines de este mes y del cual sentimos mucho orgullo.

Hay dos cosas imposibles de dejar pasar para celebrar estos dos años de Fast Check.

La primera es la certificación Internacional Fact Checking Network (IFCN), que conseguimos en mayo de este año. Gracias a aquello logramos ser parte de una red global para combatir la desinformación. IFCN fue nominada al Premio Nobel de la Paz 2021, por su aporte a mejorar el mundo informativo, sueño que compartimos y del que estamos orgullosos. Aunque no ganaron el premio, sí lo hizo la destacada periodista María Ressa, quien dirige el medio Rappler en Filipinas, que también tiene la certificación IFCN —al igual que nosotros— por hacer fact checking de calidad.

En septiembre hicimos alianza con Facebook para combatir la desinformación con nuestros chequeos en sus diversas redes sociales. Somos la primera plataforma chilena que hace una alianza de este tipo con la gigante tecnológica. Esto significa mucho, porque es expandir nuestro contenido y llegar a muchas más personas.

En dos años hemos dado el máximo de nuestro esfuerzo y hemos conseguido cuestiones que para nosotros eran imposibles. Cada día que vivimos, lo hacemos pensando en que este periodismo es fundamental para la democracia y por eso no queremos parar de publicar. Queremos seguir contando con el respaldo de ustedes.

Hoy, se cumplen dos años de vida de proyecto que, en días aciagos, se propuso hacer frente a la desinformación y combatirla con datos, hechos y ciencia. Gracias a todas y todos por su apoyo.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Últimos chequeos:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.