Aniversario 2: #Real

Editorial: Aniversario 2 de Fast Check CL. Hoy se cumplen dos años desde que Fast Check CL vio la luz, el pasado 22 de octubre de 2019.

Por Fabián Padilla

Hoy se cumplen dos años desde que Fast Check CL vio la luz, el pasado 22 de octubre de 2019, en medio de las protestas que dieron pie al Estallido Social. En ese momento— que parece en realidad nunca haber terminado— una ola de desinformación emergió en los chats familiares de WhatsApp y en diversos post en Twitter, Instagram y Facebook. Las redes sociales se llenaron de información que era parcialmente verdadera, falsa o engañosa. Nuestra motivación fue una sola y sigue siendo la misma hasta el día de hoy: despejar qué es lo falso de lo verdadero en Internet y mejorar el ecosistema de información en Chile.

Con ese sueño creamos el perfil de instagram @fastcheckcl, que un mes después de su lanzamiento consiguió 100 mil seguidores. Después creamos los perfiles en Twitter y Facebook, finalmente lanzamos en abril 2020 el sitio web oficial donde están leyendo esta publicación.

Dos años después, llegar hasta acá no ha sido fácil. No es fácil emprender en nuestro país, menos en un rubro de grandes cadenas y empresas que cuentan con el respaldo de socios importantes y marcas dispuestas a invertir en esos medios masivos. Fast Check CL ha vivido estos dos años sin socios, sin empresas que paguen regularmente y, básicamente, hemos vivido de dos aportes muy generosos, por los cuales no tenemos más que palabras de agradecimiento. El trabajo de sus periodistas y el dinero de las suscripciones de sus miembros.

El primer agradecimiento es para los y las periodistas que fueron y son parte de Fast Check CL. Todos han sido fundamentales para que el periodismo de fact checking no muera y cumpla su promesa de entregar información chequeada a todo el país. En tiempos difíciles como los que corren, donde pasamos del Estallido a la pandemia del Covid-19 y de la pandemia a las elecciones, no hemos parado un solo minuto para descansar. El esfuerzo entregado es invaluable. Por eso son y serán siempre el corazón de Fast Check.

Pero todo corazón necesita sangre que lo alimente. Allí está mi segundo agradecimiento. A todas las personas que han decidido ser parte del proyecto, aportando 2.890 pesos al mes. Les estaremos eternamente agradecidos. Aportar dinero en tiempos de crisis, hace que cada suscripción sea muy valiosa. Son ustedes los que han permitido que este corazón siga latiendo. A todos los amigos, familiares, amigos de los amigos, conocidos, que cuando conocen nuestra historia, saben que este proyecto vale la pena, les queremos también dar estas palabras de agradecimiento.

En este breve plazo de dos años hemos hecho cosas increíbles, que nunca pensamos conseguir. Ganamos el Premio Periodismo de Excelencia 2019 y fuimos nominados al mismo en 2020. También fuimos nominados por el proyecto Verifica Chile, que levantamos junto a otras iniciativas de fact checking en 2020. Hace poco disputamos el premio Giga Awards 2021, a Mejor cuenta informativa chilena, que con su sola nominación nos llenó de orgullo. 

Hemos trabajado en una mesa transversal de desinformación que creamos junto al Consejo Para la Transparencia, para que todos los actores de diferentes organizaciones sociales y académicas pudiéramos pensar en cómo enfrentar este problema. Una de las respuestas de esa mesa fue postular un fondo académico ANID para hacer un estudio nacional de desinformación, que ganamos y cuya entrega está planificada para octubre de 2022.

También colaboramos con Chile Transparente para ser veedores de un proceso del Observatorio Anticorrupción, junto a otras organizaciones de la sociedad civil, proceso que culminará a fines de este mes y del cual sentimos mucho orgullo.

Hay dos cosas imposibles de dejar pasar para celebrar estos dos años de Fast Check.

La primera es la certificación Internacional Fact Checking Network (IFCN), que conseguimos en mayo de este año. Gracias a aquello logramos ser parte de una red global para combatir la desinformación. IFCN fue nominada al Premio Nobel de la Paz 2021, por su aporte a mejorar el mundo informativo, sueño que compartimos y del que estamos orgullosos. Aunque no ganaron el premio, sí lo hizo la destacada periodista María Ressa, quien dirige el medio Rappler en Filipinas, que también tiene la certificación IFCN —al igual que nosotros— por hacer fact checking de calidad.

En septiembre hicimos alianza con Facebook para combatir la desinformación con nuestros chequeos en sus diversas redes sociales. Somos la primera plataforma chilena que hace una alianza de este tipo con la gigante tecnológica. Esto significa mucho, porque es expandir nuestro contenido y llegar a muchas más personas.

En dos años hemos dado el máximo de nuestro esfuerzo y hemos conseguido cuestiones que para nosotros eran imposibles. Cada día que vivimos, lo hacemos pensando en que este periodismo es fundamental para la democracia y por eso no queremos parar de publicar. Queremos seguir contando con el respaldo de ustedes.

Hoy, se cumplen dos años de vida de proyecto que, en días aciagos, se propuso hacer frente a la desinformación y combatirla con datos, hechos y ciencia. Gracias a todas y todos por su apoyo.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.