Aniversario 2: #Real

Editorial: Aniversario 2 de Fast Check CL. Hoy se cumplen dos años desde que Fast Check CL vio la luz, el pasado 22 de octubre de 2019.

Por Fabián Padilla

Hoy se cumplen dos años desde que Fast Check CL vio la luz, el pasado 22 de octubre de 2019, en medio de las protestas que dieron pie al Estallido Social. En ese momento— que parece en realidad nunca haber terminado— una ola de desinformación emergió en los chats familiares de WhatsApp y en diversos post en Twitter, Instagram y Facebook. Las redes sociales se llenaron de información que era parcialmente verdadera, falsa o engañosa. Nuestra motivación fue una sola y sigue siendo la misma hasta el día de hoy: despejar qué es lo falso de lo verdadero en Internet y mejorar el ecosistema de información en Chile.

Con ese sueño creamos el perfil de instagram @fastcheckcl, que un mes después de su lanzamiento consiguió 100 mil seguidores. Después creamos los perfiles en Twitter y Facebook, finalmente lanzamos en abril 2020 el sitio web oficial donde están leyendo esta publicación.

Dos años después, llegar hasta acá no ha sido fácil. No es fácil emprender en nuestro país, menos en un rubro de grandes cadenas y empresas que cuentan con el respaldo de socios importantes y marcas dispuestas a invertir en esos medios masivos. Fast Check CL ha vivido estos dos años sin socios, sin empresas que paguen regularmente y, básicamente, hemos vivido de dos aportes muy generosos, por los cuales no tenemos más que palabras de agradecimiento. El trabajo de sus periodistas y el dinero de las suscripciones de sus miembros.

El primer agradecimiento es para los y las periodistas que fueron y son parte de Fast Check CL. Todos han sido fundamentales para que el periodismo de fact checking no muera y cumpla su promesa de entregar información chequeada a todo el país. En tiempos difíciles como los que corren, donde pasamos del Estallido a la pandemia del Covid-19 y de la pandemia a las elecciones, no hemos parado un solo minuto para descansar. El esfuerzo entregado es invaluable. Por eso son y serán siempre el corazón de Fast Check.

Pero todo corazón necesita sangre que lo alimente. Allí está mi segundo agradecimiento. A todas las personas que han decidido ser parte del proyecto, aportando 2.890 pesos al mes. Les estaremos eternamente agradecidos. Aportar dinero en tiempos de crisis, hace que cada suscripción sea muy valiosa. Son ustedes los que han permitido que este corazón siga latiendo. A todos los amigos, familiares, amigos de los amigos, conocidos, que cuando conocen nuestra historia, saben que este proyecto vale la pena, les queremos también dar estas palabras de agradecimiento.

En este breve plazo de dos años hemos hecho cosas increíbles, que nunca pensamos conseguir. Ganamos el Premio Periodismo de Excelencia 2019 y fuimos nominados al mismo en 2020. También fuimos nominados por el proyecto Verifica Chile, que levantamos junto a otras iniciativas de fact checking en 2020. Hace poco disputamos el premio Giga Awards 2021, a Mejor cuenta informativa chilena, que con su sola nominación nos llenó de orgullo. 

Hemos trabajado en una mesa transversal de desinformación que creamos junto al Consejo Para la Transparencia, para que todos los actores de diferentes organizaciones sociales y académicas pudiéramos pensar en cómo enfrentar este problema. Una de las respuestas de esa mesa fue postular un fondo académico ANID para hacer un estudio nacional de desinformación, que ganamos y cuya entrega está planificada para octubre de 2022.

También colaboramos con Chile Transparente para ser veedores de un proceso del Observatorio Anticorrupción, junto a otras organizaciones de la sociedad civil, proceso que culminará a fines de este mes y del cual sentimos mucho orgullo.

Hay dos cosas imposibles de dejar pasar para celebrar estos dos años de Fast Check.

La primera es la certificación Internacional Fact Checking Network (IFCN), que conseguimos en mayo de este año. Gracias a aquello logramos ser parte de una red global para combatir la desinformación. IFCN fue nominada al Premio Nobel de la Paz 2021, por su aporte a mejorar el mundo informativo, sueño que compartimos y del que estamos orgullosos. Aunque no ganaron el premio, sí lo hizo la destacada periodista María Ressa, quien dirige el medio Rappler en Filipinas, que también tiene la certificación IFCN —al igual que nosotros— por hacer fact checking de calidad.

En septiembre hicimos alianza con Facebook para combatir la desinformación con nuestros chequeos en sus diversas redes sociales. Somos la primera plataforma chilena que hace una alianza de este tipo con la gigante tecnológica. Esto significa mucho, porque es expandir nuestro contenido y llegar a muchas más personas.

En dos años hemos dado el máximo de nuestro esfuerzo y hemos conseguido cuestiones que para nosotros eran imposibles. Cada día que vivimos, lo hacemos pensando en que este periodismo es fundamental para la democracia y por eso no queremos parar de publicar. Queremos seguir contando con el respaldo de ustedes.

Hoy, se cumplen dos años de vida de proyecto que, en días aciagos, se propuso hacer frente a la desinformación y combatirla con datos, hechos y ciencia. Gracias a todas y todos por su apoyo.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

Últimos chequeos:

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

Bárbara Sepúlveda, presidenta Juventud PPD y derrota de Tohá: “Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo”

La presidenta de las juventudes del Partido por la Democracia (PPD), Bárbara Sepúlveda, reflexiona en torno a la derrota electoral de Carolina Tohá a días de las elecciones primarias del oficialismo: «Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo». También, se refirió al apoyo que el partido le entregará a Jeannette Jara para la primera vuelta y el rol de las juventudes para mantener vigente al PPD.