“En la Constituyente ya propusieron cambiar el nombre al país, y nos quieren cambiar la bandera, y nos quieren cambiar la canción nacional”: #Falso

En su campaña electoral en la franja de TV de la Unión Demócrata Independiente (UDI), la candidata a diputada, María Ignacia Castro, expresó: «En la Constituyente ya propusieron cambiar el nombre al país, y nos quieren cambiar la bandera, y nos quieren cambiar la canción nacional». Lo anterior ya fue desmentido por Fast Check CL , en base a los dichos de su compañera de coalición que compite por un cupo en el Senado, la actual senadora por la región de Los Ríos, Ena Von Baer.

En su campaña electoral en la franja de TV de la Unión Demócrata Independiente (UDI), la candidata a diputada, María Ignacia Castro, expresó: «En la Constituyente ya propusieron cambiar el nombre al país, y nos quieren cambiar la bandera, y nos quieren cambiar la canción nacional». Lo anterior ya fue desmentido por Fast Check CL , en base a los dichos de su compañera de coalición que compite por un cupo en el Senado, la actual senadora por la región de Los Ríos, Ena Von Baer.


Si tienes poco tiempo:

  • La candidata a diputada de la UDI, María Ignacia Castro, afirmó en su campaña que «en la Constituyente ya propusieron cambiar el nombre al país, y nos quieren cambiar la bandera, y nos quieren cambiar la canción nacional».
  • Esta afirmación es Falsa, dado que no se ha propuesto discutir la modificación de símbolos patrios o del nombre de la nación dentro de la Convención. Anteriormente esto ya había sido desmentido por Fast Check CL, luego de que la senadora de la UDI, Ena Von Baer, declarara lo mismo durante la franja electoral.

Por Paula Altamirano O.

La candidata a diputada por el distrito 16, representante de la Unión Demócrata Independiente (UDI), María Ignacia Castro, sostuvo en su campaña electoral que «en la Constituyente ya propusieron cambiar el nombre al país, y nos quieren cambiar la bandera, y nos quieren cambiar la canción nacional. Señores: ¡Chile se llama Chile! y la bandera es blanco, azul y rojo».

Ante esto, las reacciones en redes sociales no se hicieron esperar, puesto que luego de que la senadora de la UDI, Ena Von Baer, afirmara lo mismo que Castro durante la franja electoral el tema no ha pasado desapercibido.

Fast Check CL ya verificó esta frase calificando de Falso lo expresado por Von Baer, puesto que las fuentes a las que acudió la senadora no acreditan una proposición concreta de los convencionales y la Convención Constitucional de cambiar el himno, la bandera y el nombre del país.

La verificación a Von Baer

Ena Von Baer en conversación con Fast Check CL aseguró que en dos publicaciones de prensa, una de El Dínamo y otra de Publimetro, se señalaba que la convencional Elsa Labraña (ex Lista del Pueblo) aseguró que si algún convencional lo propone, se pueden cambiar el himno y/o la bandera del país.

Sobre esto, Labraña aclaró: «la Convención no ha propuesto votar el cambio de los símbolos patrios, ni yo tampoco lo he propuesto». Haciendo alusión a que solo se trató de una comentario personal.

En cuanto a cambiar el nombre de Chile, la senadora se refirió a otras dos publicaciones que usó como fuentes, uno de La Tercera y otro de El Mostrador, los cuales hablan del rechazo a la incorporación del término «República de Chile», en el Reglamento General de la Convención Constituyente, utilizando en vez de ese, el de «pueblos de Chile».

Sin embargo, en ningún momento la Convención, tanto en el proceso para armar sus reglamentos internos como en el reciente comienzo de la discusión sobre las normas constitucionales, ha puesto sobre la mesa el cambio del nombre del país del himno nacional o de algún símbolo patrio.

  • Puedes leer el fact checking que hizo Fast Check CL sobre los dichos de Ena Von Baer aquí:

La reacción desde la Convención

Cabe mencionar que desde algunos convencionales hubo objeciones sobre las declaraciones de la senadora Ena Von Baer y la franja electoral de la UDI: Bárbara Sepúlveda y Cristina Dorador la acusaron de faltar a la verdad, así como también lo hizo el convencional de la misma coalición de Von Baer y Castro, Luciano Silva.

Del mismo modo se pronunció la presidenta del órgano constituyente, Elisa Loncon, quien sentenció: «Sabemos que la senadora está mintiendo».

Conclusión

Es Falso lo dicho por la candidata a diputada, María Ignacia Castro, quien replica las palabras de la senadora Von Baer, en el video de la Franja Electoral de la UDI, dado que no se ha propuesto discutir la modificación de símbolos patrios o del nombre de la nación dentro de la Convención Constitucional.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Exfuncionaria de Hospital del Salvador intervino en licitaciones que favorecieron a empresa de su mamá: acumula 108 órdenes de compra

Entre 2016 y 2021, el Hospital del Salvador adjudicó más de $158 millones en órdenes de compra a la empresa Insumos de Rehabilitación Liliana Rebeca González Silva E.I.R.L., propiedad de la madre de la entonces funcionaria Elizabeth Parraguez González, quien en paralelo participaba como evaluadora en varias licitaciones del recinto. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que en al menos cinco procesos firmó informes técnicos, declarando en algunos casos no tener conflicto de interés, pese al vínculo directo con la oferente. Hoy, la exfuncionaria enfrenta una querella por negociación incompatible presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE).

El misterio de una desaparición: las millonarias pérdidas que denuncian las víctimas de Sunflower, una “fintech” de mentira

Sunflower Technology SpA, una empresa que prometía rentabilidades mensuales de hasta 12% y operaba con oficinas, eventos y presencia en redes sociales, es acusada de defraudar a cientos de inversionistas chilenos por montos que superarían los $500 millones. Según múltiples querellas, la plataforma digital habría funcionado como un esquema piramidal que, tras casi dos años de operaciones, bloqueó retiros, cerró sus canales y dejó inubicables a sus ejecutivos, hoy investigados por estafa, apropiación indebida, fraude informático, asociación ilícita y lavado de activos.

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

Últimos chequeos:

“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró ‘Chat Yipiti’ a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

Coyhaique: auditoría revela que municipio no aplicó multas pese a graves falencias en concesión de estacionamientos

Una auditoría interna a la concesión de estacionamientos en Coyhaique —a la que accedió Fast Check CL— reveló múltiples incumplimientos en el servicio de parquímetros de la comuna. El informe, confirmado por la Contraloría Regional de Aysén, advirtió retrasos en pagos, errores de cálculo, boletas de garantía fuera de plazo y deficiencias operativas que pudieron justificar multas o incluso la terminación anticipada del contrato, lo que no ocurrió. Finalmente, la concesión terminó por problemas financieros de los concesionarios. Posteriormente, se convocó una nueva licitación, pero fue declarada desierta al no presentarse oferentes.

El misterio de una desaparición: las millonarias pérdidas que denuncian las víctimas de Sunflower, una “fintech” de mentira

Sunflower Technology SpA, una empresa que prometía rentabilidades mensuales de hasta 12% y operaba con oficinas, eventos y presencia en redes sociales, es acusada de defraudar a cientos de inversionistas chilenos por montos que superarían los $500 millones. Según múltiples querellas, la plataforma digital habría funcionado como un esquema piramidal que, tras casi dos años de operaciones, bloqueó retiros, cerró sus canales y dejó inubicables a sus ejecutivos, hoy investigados por estafa, apropiación indebida, fraude informático, asociación ilícita y lavado de activos.

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.