“Gobierno sueco investiga las 60 mil adopciones ilegales de guaguas secuestradas en Chile y llevadas a Suecia por la dictadura”: #Impreciso

En una publicación del Partido Igualdad y Dignidad Ahora se aseguró que el «gobierno sueco investiga las 60 mil adopciones ilegales de guaguas secuestradas en Chile y llevadas a Suecia por la dictadura». Fast Check CL calificó como imprecisa la información, ya que efectivamente el gobierno sueco está investigando 60 mil adopciones. Sin embargo, estas no solo provienen de Chile, sino también de China, Colombia, India, Corea del Sur, entre otros países.

En una publicación del Partido Igualdad y Dignidad Ahora se aseguró que el «gobierno sueco investiga las 60 mil adopciones ilegales de guaguas secuestradas en Chile y llevadas a Suecia por la dictadura». Fast Check CL calificó como imprecisa la información, ya que efectivamente el gobierno sueco está investigando 60 mil adopciones. Sin embargo, estas no solo provienen de Chile, sino también de China, Colombia, India, Corea del Sur, entre otros países.


Si tienes poco tiempo:

  • En una publicación de Facebook se afirmó que el «gobierno sueco investiga las 60 mil adopciones ilegales de guaguas secuestradas en Chile y llevadas a Suecia por la dictadura».
  • Efectivamente la ministra de Salud y Asuntos Sociales de Suecia anunció que se abriría una investigación para analizar 60 mil adopciones internacionales realizadas desde 1950.
  • Sin embargo, estas 60 mil adopciones internacionales no solo es de niños provenientes de Chile, sino también de otros países como China, India, Corea del Sur y Colombia.
  • De acuerdo a distintas investigaciones, se estima que durante la dictadura 2.100 niños chilenos se fueron a Suecia a través de una agencia de adopción.

Por Isidora Osorio

El pasado 2 de noviembre se compartió en Facebook una imagen de Augusto Pinochet en la que se asegura que «es falso que los comunistas comían guaguas y es verdadero que la derecha las secuestraba y las vendía en Suecia.Gobierno sueco investiga las 60 mil adopciones ilegales de guaguas secuestradas en Chile y llevadas a Suecia por la dictadura», agrega.

Publicación verificada.

Chequeo

Para comprobar si la información era real Fast Check CL utilizó el motor de búsqueda de Google, con los cuales descubrió que efectivamente el gobierno de Suecia investigará 60 mil adopciones internacionales. Sin embargo, estas no solamente están vinculadas a Chile, sino también a otros países como China, Colombia, Corea del Sur, India y Sri Lanka.

60.000 es el número total de adoptados en Suecia

De acuerdo al medio sueco The Local, la ministra de Salud y Asuntos Sociales de Suecia, Lena Hallengren, anunció que abriría una investigación para estudiar las irregularidades en los procesos de adopción desde el extranjero en los últimos 70 años, poniendo especial énfasis en China y Chile.

«Unos 60.000 niños han sido adoptados en Suecia desde mediados del siglo XX, principalmente de Corea del Sur, India, Colombia y Sri Lanka», aclara el medio y agrega que de ellos «más de 4.000 niños han sido adoptados de China, a menudo bebés que las autoridades chinas dijeron que habían sido abandonados por sus padres».

Información muy similar entregó el medio France 24, el cual aseguró que «el Gobierno sueco notificó que creará una comisión de investigación que abarcará al menos 60.000 casos de adopciones concretadas desde 1950, y que tienen a Chile y a China como los protagonistas con mayor cantidad de posibles irregularidades».

De igual manera, la organización Human Right Watch sostuvo que son 60.000 los adoptados internacionales en Suecia y que este proceso comenzó «en la década de 1950 con adopciones de Corea del Sur y alcanzaron su punto máximo a mediados de la década de 1970-1980, con muchos niños también procedentes de Chile, Etiopía, India, Sri Lanka y Tailandia».

Imagen que muestra los pies de un bebé. Obtenida en Etapa Infantil.

¿Cuántos niños chilenos han sido adoptados en Suecia?

Un artículo publicado en el diario sueco Dagens Nyheter, el pasado 26 de octubre, explicó que, durante la dictadura de Augusto Pinochet, niños chilenos fueron secuestrados para luego ser dados en adopción en Suecia y estimó que entre 1971 y 1992 se realizaron 2.100 adopciones, de las cuales 1.700 corresponderían a tratativas directas del régimen militar con personas vinculadas a movimientos de ultraderecha de Suecia.

Entrega un dato muy similar una investigación realizada por la Cámara de Diputados en noviembre de 2018, la cual aseguró se llevaron cerca de 2.200 niños a Suecia, la gran mayoría de La Araucanía, y que «la modalidad de sustracción consistió en engañar a las madres respecto del destino de sus recién nacidos. Generalmente, se informaba de sus muertes cuando en realidad las mismas no se habían producido».

Además, en conversación con Ciper, la presidenta de Hijos y Madres del Silencio, Sol Rodríguez, aseguró que «nuestras cifras dicen que 2.120 niños se fueron a Suecia a través de una agencia de adopción. También sabemos que se llevaron otros 500 niños a la isla de Cerdeña, en Italia. Pero tenemos el registro de muchos otros chicos que están en Estados Unidos, Bélgica, Francia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Perú, México, Ecuador y muchos otros países».

De hecho, en el año 2019 Mario Carroza, ministro de la Corte de Apelaciones en ese momento, dio a conocer que son más de 20 mil las adopciones que están bajo investigación judicial por posibles irregularidades, contempladas desde los años 50 hasta finales de los 90.

De igual manera, durante ese mismo año, se informó que al menos 141 madres se habían reencontrado con sus hijos, los cuales habían sido enviados al extranjero por medio de adopciones irregulares sin el consentimiento materno.

Conclusión

Fast Check CL calificó como imprecisa la afirmación entregada por Dignidad Ahora y Partido Igualdad, ya que efectivamente el gobierno de Suecia abrió una investigación para estudiar 60.000 adopciones. Sin embargo, estas no son solamente provenientes de Chile, sino también de países como China, Colombia e India. Además, por el momento se estima que, durante la dictadura, a 2.100 niños se los habrían llevado a Suecia.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

Últimos chequeos:

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

Exfuncionaria de Hospital del Salvador intervino en licitaciones que favorecieron a empresa de su mamá: acumula 108 órdenes de compra

Entre 2016 y 2021, el Hospital del Salvador adjudicó más de $158 millones en órdenes de compra a la empresa Insumos de Rehabilitación Liliana Rebeca González Silva E.I.R.L., propiedad de la madre de la entonces funcionaria Elizabeth Parraguez González, quien en paralelo participaba como evaluadora en varias licitaciones del recinto. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que en al menos cinco procesos firmó informes técnicos, declarando en algunos casos no tener conflicto de interés, pese al vínculo directo con la oferente. Hoy, la exfuncionaria enfrenta una querella por negociación incompatible presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE).

“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró ‘Chat Yipiti’ a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.