“Gobierno sueco investiga las 60 mil adopciones ilegales de guaguas secuestradas en Chile y llevadas a Suecia por la dictadura”: #Impreciso

En una publicación del Partido Igualdad y Dignidad Ahora se aseguró que el «gobierno sueco investiga las 60 mil adopciones ilegales de guaguas secuestradas en Chile y llevadas a Suecia por la dictadura». Fast Check CL calificó como imprecisa la información, ya que efectivamente el gobierno sueco está investigando 60 mil adopciones. Sin embargo, estas no solo provienen de Chile, sino también de China, Colombia, India, Corea del Sur, entre otros países.

En una publicación del Partido Igualdad y Dignidad Ahora se aseguró que el «gobierno sueco investiga las 60 mil adopciones ilegales de guaguas secuestradas en Chile y llevadas a Suecia por la dictadura». Fast Check CL calificó como imprecisa la información, ya que efectivamente el gobierno sueco está investigando 60 mil adopciones. Sin embargo, estas no solo provienen de Chile, sino también de China, Colombia, India, Corea del Sur, entre otros países.


Si tienes poco tiempo:

  • En una publicación de Facebook se afirmó que el «gobierno sueco investiga las 60 mil adopciones ilegales de guaguas secuestradas en Chile y llevadas a Suecia por la dictadura».
  • Efectivamente la ministra de Salud y Asuntos Sociales de Suecia anunció que se abriría una investigación para analizar 60 mil adopciones internacionales realizadas desde 1950.
  • Sin embargo, estas 60 mil adopciones internacionales no solo es de niños provenientes de Chile, sino también de otros países como China, India, Corea del Sur y Colombia.
  • De acuerdo a distintas investigaciones, se estima que durante la dictadura 2.100 niños chilenos se fueron a Suecia a través de una agencia de adopción.

Por Isidora Osorio

El pasado 2 de noviembre se compartió en Facebook una imagen de Augusto Pinochet en la que se asegura que «es falso que los comunistas comían guaguas y es verdadero que la derecha las secuestraba y las vendía en Suecia.Gobierno sueco investiga las 60 mil adopciones ilegales de guaguas secuestradas en Chile y llevadas a Suecia por la dictadura», agrega.

Publicación verificada.

Chequeo

Para comprobar si la información era real Fast Check CL utilizó el motor de búsqueda de Google, con los cuales descubrió que efectivamente el gobierno de Suecia investigará 60 mil adopciones internacionales. Sin embargo, estas no solamente están vinculadas a Chile, sino también a otros países como China, Colombia, Corea del Sur, India y Sri Lanka.

60.000 es el número total de adoptados en Suecia

De acuerdo al medio sueco The Local, la ministra de Salud y Asuntos Sociales de Suecia, Lena Hallengren, anunció que abriría una investigación para estudiar las irregularidades en los procesos de adopción desde el extranjero en los últimos 70 años, poniendo especial énfasis en China y Chile.

«Unos 60.000 niños han sido adoptados en Suecia desde mediados del siglo XX, principalmente de Corea del Sur, India, Colombia y Sri Lanka», aclara el medio y agrega que de ellos «más de 4.000 niños han sido adoptados de China, a menudo bebés que las autoridades chinas dijeron que habían sido abandonados por sus padres».

Información muy similar entregó el medio France 24, el cual aseguró que «el Gobierno sueco notificó que creará una comisión de investigación que abarcará al menos 60.000 casos de adopciones concretadas desde 1950, y que tienen a Chile y a China como los protagonistas con mayor cantidad de posibles irregularidades».

De igual manera, la organización Human Right Watch sostuvo que son 60.000 los adoptados internacionales en Suecia y que este proceso comenzó «en la década de 1950 con adopciones de Corea del Sur y alcanzaron su punto máximo a mediados de la década de 1970-1980, con muchos niños también procedentes de Chile, Etiopía, India, Sri Lanka y Tailandia».

Imagen que muestra los pies de un bebé. Obtenida en Etapa Infantil.

¿Cuántos niños chilenos han sido adoptados en Suecia?

Un artículo publicado en el diario sueco Dagens Nyheter, el pasado 26 de octubre, explicó que, durante la dictadura de Augusto Pinochet, niños chilenos fueron secuestrados para luego ser dados en adopción en Suecia y estimó que entre 1971 y 1992 se realizaron 2.100 adopciones, de las cuales 1.700 corresponderían a tratativas directas del régimen militar con personas vinculadas a movimientos de ultraderecha de Suecia.

Entrega un dato muy similar una investigación realizada por la Cámara de Diputados en noviembre de 2018, la cual aseguró se llevaron cerca de 2.200 niños a Suecia, la gran mayoría de La Araucanía, y que «la modalidad de sustracción consistió en engañar a las madres respecto del destino de sus recién nacidos. Generalmente, se informaba de sus muertes cuando en realidad las mismas no se habían producido».

Además, en conversación con Ciper, la presidenta de Hijos y Madres del Silencio, Sol Rodríguez, aseguró que «nuestras cifras dicen que 2.120 niños se fueron a Suecia a través de una agencia de adopción. También sabemos que se llevaron otros 500 niños a la isla de Cerdeña, en Italia. Pero tenemos el registro de muchos otros chicos que están en Estados Unidos, Bélgica, Francia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Perú, México, Ecuador y muchos otros países».

De hecho, en el año 2019 Mario Carroza, ministro de la Corte de Apelaciones en ese momento, dio a conocer que son más de 20 mil las adopciones que están bajo investigación judicial por posibles irregularidades, contempladas desde los años 50 hasta finales de los 90.

De igual manera, durante ese mismo año, se informó que al menos 141 madres se habían reencontrado con sus hijos, los cuales habían sido enviados al extranjero por medio de adopciones irregulares sin el consentimiento materno.

Conclusión

Fast Check CL calificó como imprecisa la afirmación entregada por Dignidad Ahora y Partido Igualdad, ya que efectivamente el gobierno de Suecia abrió una investigación para estudiar 60.000 adopciones. Sin embargo, estas no son solamente provenientes de Chile, sino también de países como China, Colombia e India. Además, por el momento se estima que, durante la dictadura, a 2.100 niños se los habrían llevado a Suecia.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Últimos chequeos:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.