Por tercera vez: “En la práctica, por ahora se ha propuesto cambiar nuestra bandera, nuestro himno nacional, el nombre de nuestro país”: #Falso

Por tercera vez, en la Franja Electoral Parlamentaria 2021, una candidata a UDI -esta vez Jacqueline Van Rysselberghe- afirmó que en la Convención Constitucional, se ha propuesto cambiar la bandera, el himno nacional y el nombre del país. Esta información, la cual Fast Check CL ya ha desmentido otras veces, sigue siendo #Falso.

Por tercera vez, en la Franja Electoral Parlamentaria 2021, una candidata a UDI -esta vez Jacqueline Van Rysselberghe- afirmó que en la Convención Constitucional, se ha propuesto cambiar la bandera, el himno nacional y el nombre del país. Esta información, la cual Fast Check CL ya ha desmentido otras veces, sigue siendo #Falso.


Por si tienes poco tiempo:

  • En la Franja Electoral Parlamentaria, la candidata al Senado por la región del Ñuble, Jacqueline Van Rysselberghe, estableció que «en la práctica, por ahora, se ha propuesto cambiar nuestra bandera, nuestro himno nacional, el nombre de nuestro país».
  • Además, la senadora agregó que «entre los derechos que no se quieren incluir, está el derecho de los papás a elegir el colegio de sus hijos».
  • Fast Check CL ya ha verificado dichos similares anteriormente, también provenientes de candidatos parlamentarios UDI en la Franja Electoral Parlamentaria. Dicha información es #Falso.
  • Esta vez, Fast Check CL actualizó la verificación consultando directamente al Vicepresidente de la Convención Constitucional, Jaime Bassa, quien afirmó que hasta la fecha de publicación de este artículo, «la Convención Constitucional no ha discutido ese tipo de temas ni ha tomado decisiones sobre estos temas».

Por Maximiliano Echegoyen

Por tercera vez en menos de un mes, en la Franja Electoral Parlamentarias 2021 del 11 de noviembre, una candidata del partido Unión Demócrata Independiente (UDI), esta vez Jacqueline Van Rysselberghe, afirmó que: «En la práctica, por ahora se ha propuesto cambiar nuestra bandera, nuestro himno nacional, el nombre de nuestro país» (ver minuto 6:36 del vídeo adjuntado más abajo).

Sin embargo, esta vez la candidata a senadora por la Región del Ñuble agregó más información, estableciendo que «y entre los derechos que no se quieren incluir, está el derecho de los papás a elegir el colegio de sus hijos».

Franja Electoral 11 de noviembre del 2021. Fuente: T13.

Los chequeos anteriores

La afirmación de Ena von Baer

No es la primera vez que Fast Check CL verifica estos dichos, todos provenientes de la UDI. El primer chequeo fue hacia la senadora Ena Von Baer, en donde analizamos palabra por palabra lo dicho por la parlamentaria, concluyendo finalmente que la información era falsa.

En aquella ocasión, Von Baer afirmó a este medio que se sustentó en publicaciones de El Dínamo y de Publimetro, en donde la convencional Elsa Labraña (ex Lista del Pueblo) aseguró que, si en la Convención Constitucional alguien lo propusiera, se podría cambiar el himno nacional y/o la bandera del país.

Por su parte, Elsa Labraña aclaró a Fast Check CL que «la Convención no ha propuesto votar el cambio de los símbolos patrios, ni yo tampoco lo he propuesto», aludiendo a que solo fue un comentario de un supuesto escenario.

En cuanto a cambiar el nombre del país, la senadora Von Baer usó como referencias los artículos de La Tercera y El Mostrador, que indican el rechazo del término «República de Chile» en el Reglamento General de la Convención Constitucional, prefiriendo utilizar el término «pueblos de Chile».

  • Puedes leer ese chequeo pinchando aquí.
Senadora Ena Von Baer. Fuente: Google

Los dichos de María Ignacia Castro

Dos días después de que Fast Check CL verificara lo expuesto por la senadora Ena Von Baer, la candidata a diputada por el distrito 16, María Ignacia Castro (UDI), sostuvo que «en la Constituyente ya propusieron cambiar el nombre del país, y nos quieren cambiar la bandera, y nos quieren cambiar la canción nacional».

Para ese entonces, se utilizaron los mismos argumentos para el chequeo de Ena Von Baer, resultando también ser falsa la información entregada por la candidata a diputada UDI.

  • Si quieres leer ese chequeo, pincha aquí.

El turno de Jacqueline Van Rysselberghe

El 11 de noviembre, para la Franja Electoral Parlamentaria, nuevamente una candidata UDI, esta vez Jacqueline Van Rysselberghe, vuelve a repetir los mismos dichos sobre que en la Convención, se ha propuesto cambiar la bandera, el himno y el nombre del país. Esta vez, además, la senadora agregó que también se ha discutido sobre el derecho de libre elección de los padres a la educación de sus hijos.

Fast Check CL se intentó comunicar con la senadora Van Rysselberghe, consultando por qué la insistencia de la bancada en volver a repetir dicha información, además de preguntar cuáles fueron sus fuentes para asegurar que en la nueva Constitución no se quiere incluir el derecho de los padres a elegir la enseñanza de sus hijos.

Hasta el cierre de esta edición, no se ha obtenido una respuesta.

Verificación Actualizada

Como han pasado dos semanas de los chequeos anteriores, esta vez Fast Check CL se comunicó directamente con el Vicepresidente de la Convención Constitucional, Jaime Bassa, para conocer si se ha discutido sobre el cambio de nombre del país, del himno nacional, de la bandera y de la libertad de enseñanza.

Según Jaime Bassa, «eso es nuevamente una mentira, ni siquiera es una mala interpretación. Es absolutamente falso. La Convención Constitucional no ha discutido ese tipo de temas ni ha tomado decisiones sobre estos temas, sin perjuicio de las ideas que algún constituyente pueda tener sobre el particular».

Además, el Vicepresidente de la Convención apunta a trabajar colectivamente para procesar correctamente la información falsa que tienden a circular desde cierto sector «pues tanto mentir como manipular los temores e incertidumbres de la ciudadanía es una estrategia política despreciable. Tenemos la responsabilidad política de construir colectivamente, desde el diálogo honesto y la confrontación de ideas y proyectos, sin menospreciar la capacidad de las personas para participar de dicha deliberación».

Jaime Bassa, Vicepresidente de la Convención Constitucional. Fuente: CNN Chile.

Conclusión

Fast Check CL concluye que la información difundida por la candidata a senadora por la Región de Ñuble, Jacqueline Van Rysselberghe, como #Falso, dado que hasta la fecha de publicación de este artículo, no se ha propuesto en el debate constitucional cambiar el himno, bandera ni nombre del país. Además, tampoco se ha propuesto no incluir el derecho de los padres en elegir dónde educar a sus hijos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

Presentan querella contra asesor de diputado Sebastián Videla por estafa y falsificación de instrumento privado

Héctor Bravo, actual asesor del diputado Sebastián Videla (IND-Rad/Lib), fue querellado por su presunta participación en la entrega de una boleta de garantía falsa por casi $300 millones en una licitación con la Municipalidad de Concepción. La empresa Seprivat SpA lo acusa de simular gestiones bancarias y cobrar por una intermediación con un banco. Consultado por Fast Check CL, Bravo niega los hechos y explica que, aunque desconoce los motivos de la acción judicial, «podría haber una intención política, con el sólo hecho de dañar y mancillar la honra».

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.

Excesos, cocaína y una katana: los desconocidos episodios de consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea

Amenazas con una katana, una pipa con trazas de marihuana y dos funcionarios en el baño con cocaína. Fast Check CL recopiló cuatro fallos judiciales que revelan un historial de episodios vinculados al consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en un contexto de cuestionamientos a la institución castrense por la lentitud en la entrega de antecedentes a raíz del hallazgo de ketamina.

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

Empresa relacionada a amigo del exalcalde de Rancagua recibió más de $334 millones en tratos directos

La Contraloría Regional de O’Higgins detectó que Inversiones Santa Elena SpA recibió más de $334 millones en tratos directos con la Corporación Municipal de Rancagua (CORMUN). Tras analizar una muestra del 45,23% del monto, se concluyó que fueron aprobados sin la justificación necesaria. La empresa está siendo investigada por su posible rol como fachada del empresario Javier Cornejo, amigo cercano del exalcalde Juan Ramón Godoy (ex PS). 

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.

Excesos, cocaína y una katana: los desconocidos episodios de consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea

Amenazas con una katana, una pipa con trazas de marihuana y dos funcionarios en el baño con cocaína. Fast Check CL recopiló cuatro fallos judiciales que revelan un historial de episodios vinculados al consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en un contexto de cuestionamientos a la institución castrense por la lentitud en la entrega de antecedentes a raíz del hallazgo de ketamina.

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.