En el programa de Kast, un punto plantea derogar el decreto 170, que es el que crea y norma los programas de integración escolar: #Real

En Twitter, una usuaria destacó que en el programa de José Antonio Kast un punto plantea eliminar el decreto 170. El punto en cuestión es el 707 de su programa, por lo que Fast Check CL lo cataloga como #Real.

En Twitter, una usuaria destacó que en el programa de José Antonio Kast un punto plantea eliminar el decreto 170. El punto en cuestión es el 707 de su programa, por lo que Fast Check CL lo cataloga como #Real.

Política de Actualización: Cuando el chequeo fue publicado, nos comunicamos con el equipo de campaña de José Antonio Kast, quienes en su momento no respondieron a nuestras consultas. Una semana más tarde, desde el comando de Kast nos enviaron un vídeo, en donde el mismo José Antonio Kast aclara el futuro del Decreto 170. Esta verificación fue actualizada el 3 de diciembre del 2021.


Por si tienes poco tiempo:

  • En Twitter, una usuaria destacó que en el programa de José Antonio Kast, un punto plantea eliminar el Decreto 170, que es el que crea y norma los programas de integración escolar en los colegios regulares y les entrega la subvención para la educación especial.
  • Fast Check CL revisó el programa de José Antonio Kast, encontrando en el punto 707 dicha referencia, planteando que al derogar el Decreto 170 se permitirá perfeccionar, a través de especialistas y centros de estudios, una mejor inclusión escolar.

por Maximiliano Echegoyen

Un post de una usuaria en Twitter, que al momento de redactar esta nota acumula más de dos mil retuits, afirma que «Si ud tiene hijos que se atienden en colegios por PIE les aviso de inmediato que Kkast quiere eliminar el decreto 170 y con eso chao apoyo de especialistas en NEE en los colegios».

El Decreto Supremo 170 del 2009 del Ministerio de Educación, es una normativa que «fija las normas para determinar los alumnos con necesidades educativas especiales que serán beneficiarios de las subvenciones para la educación especial». Dicho de otro modo, este decreto norma y regula los Programa de Integración Escolar (PIE) para otorgar la subvención para la educación especial a colegios especiales y regulares con PIE.

El punto 707 del programa de JAK

Fast Check CL revisó el programa del candidato presidencial por el pacto Frente Social Cristiano, José Antonio Kast, para verificar si efectivamente propone eliminar el Decreto 170.

Desde los puntos 704 al 709, se toca el tema sobre una educación inclusiva desde los colegios. Específicamente en el punto 705, en el documento se afirma que una de las medidas que se tomarán es «fortalecer el rol de los Programas de Integración Escolar, aumentando las horas, optimizando los recursos con los que se cuenta y mejorar la fiscalización del uso de los mismos por los sostenedores, sea estos públicos o privados».

A su vez, en el punto 706 se propone «modificar las bases curriculares» para los estudiantes en situación de discapacidad, dado que enfrentan una sobrecarga de contenidos que tienden a marginarlos, según el programa de José Antonio Kast.

Teniendo esas premisas, el punto 707 establece que «la derogación del Decreto 170 permitirá reponer el apoyo itinerante de especialistas y centros de recursos especializados como estrategia de inclusión para niños, niñas y jóvenes en situación de discapacidad». En el mismo punto, se afirma que el objetivo de la derogación es fortalecer el trabajo intersectorial a partir de las experiencias y conocimientos desarrollados por la sociedad civil y organizaciones.

Captura de pantalla al punto 707 de la página 177 del programa de José Antonio Kast.

Por último, el punto 709 del mismo programa, establece que con metas a largo plazo, se avanzará hacia un sistema educativo inclusivo «que entienda que las necesidades de todos los alumnos son contextuales». Esto implicaría modificar la formación docente y construir nuevos colegios inclusivos modelos, aunque normativa y legalmente, no establece una solución concreta.

José Antonio Kast en su nota de prensa por el triunfo en la primera vuelta de los comicios del 21 de noviembre. Créditos: EFE/Elvis González.

El Decreto 170

En el año 2009, el Ministerio de Educación -bajo la tutela de Mónica Jimenez de la Jara- promulgó el Decreto 170, que «Fija normas para determinar los alumnos con necesidades educativas especiales que serán beneficiarios de las subvenciones para la educación especial».

La normativa, en sus artículos introductorios 1, 2 y 3, se refiere a los diagnósticos de los estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE) que serán beneficiarios de la subvención para la educación especial, dependiendo si sus NEE son transitorias o permanentes. Esta subvención está destinada a colegios especiales y a colegios regulares, subvencionados y municipales, que implementen un programa de integración escolar (PIE).

Además de regular a los beneficiarios de la subvención, el Decreto 170 también establece los requisitos de los establecimientos educaciones y los profesionales competentes que deben tener las escuelas regulares para educar a los estudiantes con NEE.

En el art. 15 de la normativa, señala que el personal competente para los PIE es «aquél idóneo que se encuentre inscrito en el Registro Nacional de Profesionales de la Educación Especial para la Evaluación y Diagnóstico». Según el sitio web de Chile Atiende, este registro permite que profesionales de distintas disciplinas -educación diferencial, psicología, fonoaudiología y psicopedagógos- puedan evaluar y diagnosticar a estudiantes que ingresan a la educación especial o directamente a los PIE.

Además, según el art. 86 del Decreto 170, los colegios si quieren implementar un PIE deben cumplir como requisito la «contratación de recursos humanos especializados», que según la misma normativa, son los encargados de diagnosticar a los alumnos para incluirlos a los programas de integración escolar y evaluarlos.

Política de Actualización

El 24 de noviembre se publicó este chequeo. En aquella instancia, nos comunicamos con el equipo de José Antonio Kast para consultar sobre cómo planean mejorar la educación inclusiva en el país derogando el Decreto 170. Esto, considerando que desde los puntos 705 y 706 la premisa es mejorar los programas de integración escolar.

Recién el 1 de diciembre nos enviaron una respuesta, la cual consiste en un vídeo en donde aparece José Antonio Kast explicando las medidas que optará para mejorar la educación inclusiva.

«Quisiera transmitirles tranquilidad», señala José Antonio Kast, agregando que «lo que la propuesta 707 del programa plantea al decir “derogar” el DS 170, no es para restringir o para terminar la inclusión, sino muy por el contrario, es para poder ampliar la cobertura para facilitar el trabajo de los equipos PIE y poder avanzar mucho más en la inclusión».

Además, el candidato indica que la propuesta busca «evitar la clasificación o el etiquetamiento de los estudiantes por su diagnóstico como alumnos PIE». También busca «disminuir la carga administrativa de todos los profesionales», para que así estos puedan dedicarse a la enseñanza de los niños y no a la burocracia que exige el PIE.

A su vez, el militante del Partido Republicano señala que «queremos mejorar el mecanismo de financiamiento», de modo de que se pueda atender de manera inclusiva a la globalidad del curso que presenten necesidades educativas individuales, no solo a los que «han etiquetado como niños PIE».

Por último, José Antonio Kast recalca que se quiere ampliar la atención de las necesidades educativas individuales a todo el sistema escolar «y no solo a aquellos establecimientos educacionales que firmen el convenio PIE».

Video enviado a Fast Check CL desde el comando de José Antonio Kast.

Conclusión

Fast Check CL concluye la información difundida por Twitter como #Real, dado que en el programa de José Antonio Kast, en el punto 707, sí se plantea derogar el Decreto 170.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Últimos chequeos:

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.