Nueva Zelanda prohibió el comunismo en 1994: #Falso

En Instagram, tras los resultados en Nueva Zelanda que dieron por ganador a Gabriel Boric, una publicación en afirma que en dicho país se prohibió el comunismo en 1994. Fast Check CL investigó al respecto, concluyendo la falsedad de aquella aseveración, puesto que ésta ideología no se ha proscrito, como tampoco su partido político y derivados.

En Instagram, tras los resultados en Nueva Zelanda que dieron por ganador a Gabriel Boric, una publicación afirma que en dicho país se prohibió el comunismo en 1994. Fast Check CL investigó al respecto, concluyendo la falsedad de aquella aseveración, puesto que ésta ideología no se ha proscrito, como tampoco su partido político y derivados.


Si tienes poco tiempo:

  • En Instagram, tras las victoria de Gabriel Boric en Nueva Zelanda, se viralizó una publicación en la que se asegura que el comunismo fue prohibido en aquel país en 1994. Además, Fast Check CL detectó otras publicaciones que sostienen lo mismo.
  • Tras investigar sobre este asunto, logramos concluir que lo afirmado inicialmente es falso, pues en 1994 el partido se diluyó y cambió de nombre a Partido Socialista de los Trabajadores.
  • Adicionalmente, existe una facción escindida del Partido Comunista de Nueva Zelanda (PCNZ) que se llama Liga Comunista, y que continúa operativa electoralmente
  • Por ende, ni el comunismo, como tampoco el PCNZ fueron prohibidos o eliminados por decreto gubernamental o de Estado.

Por Elías Miranda

En el transcurso de la jornada de elecciones del pasado 21 de noviembre, se dieron a conocer los resultados de los comicios en el extranjero, como en Nueva Zelanda. En dicho país, el candidato Gabriel Boric se impuso con amplia ventaja por sobre su más cercano persecutor, José Antonio Kast. El abanderado de Apruebo Dignidad obtuvo 417 votos, en tanto, el presidencial del Partido Republicano logró 74 sufragios.

Tras este resultado, una publicación en Instagram sostuvo que en Nueva Zelanda el comunismo fue prohibido en 1994, por lo que la victoria de Boric en aquel país sería una contradicción.

Tras búsqueda avanzada, este medio detectó diversas publicaciones en redes sociales que afirman que el Partido Comunista y el comunismo fueron prohibidos en aquel país por el año antes descrito (1,2,3, 4, 5).

No obstante, en Nueva Zelanda el comunismo no se ha proscrito ni prohibido en ninguna de sus formas. Fast Check CL consultó artículos académicos, sumado a otras publicaciones de fact cheking, concluyendo que la afirmación inicial es falsa.

Divisiones internas

Primeramente, el comunismo como ideología no fue proscrito ni prohibido en 1994, ya sea por algún decreto gubernamental o de Estado. Lo que realmente sucedió ese año fue la disolución del Partido Comunista neozelandés.

Dicho partido fue fundado en 1921, producto de la unión entre la Sociedad Marxista y el Partido Socialista de Wellington. Fue así como se formó el Partido Comunista de Nueva Zelanda (PCNZ). Su influencia se vio plasmada en los sindicatos, el movimiento por la paz, la lucha por los derechos de las mujeres y en las protestas contra el apartheid. (Ver artículo de la Universidad de Auclkand).

Posteriormente, el PCNZ se distanciaría de la Unión Soviética y optaría por aliarse con la China comunista en 1960. Tras la disolución del imperio soviético y la caída del Muro de Berlin, comenzarían su resquebrajamiento por divisiones internas, hasta que en 1994, el partido terminaría por disolverse.

Desde ese año, el partido comenzó a llamarse Partido Socialista de los Trabajadores (PST). También se encuentra la facción que se separó luego del cambio de nombre, la Liga Comunista de Nueva Zelanda, quienes han tenido bajos resultados electorales.

Por ende, hay que destacar que el Partido Comunista y grupos asociados tampoco fueron prohibidos ni proscritos.

Otras publicaciones

Otros medios asociados al fact cheking, como Newtrall, ColombiaCheck, AFP Factual y Verificador de La República han desmentido que el Partido Comunismo y la ideología como tal, hayan sido proscritos o prohibidos en Nueva Zelanda.

Conclusión

Fast Check CL califica como falso lo viralizado en Instagram y otras redes sociales, en las que se afirma que el comunismo y el Partido Comunista neozelandés fueron prohibidos en 1994, pues lo que realmente sucedió ese año fue la disolución del partido, que finalmente se cambió el nombre. Además, hasta la fecha continúa operativa una facción comunista que compite electoralmente.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

“El gobierno de Boric acaba de sacar un dictamen para liberar y no acusar a los 25.000 funcionarios de licencias médicas que salieron del país”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el gobierno de Gabriel Boric habría emitido un dictamen para exonerar a 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, las autoridades han condenado públicamente los hechos y han reforzado la fiscalización de este tipo de situaciones.

Empresa a nombre de funcionaria de Corral recibió más de $2.470 millones en contratos con el mismo municipio

Durante más de una década, la empresa Construcción Mónica Viviana Sanhueza Stuardo EIRL —docente municipal del mismo nombre — recibió contratos millonarios de la Municipalidad de Corral. Fast Check CL comprobó que Sanhueza trabajó por más de 20 años en el municipio, mientras su empresa era contratada de forma reiterada desde al menos 2013. Solo en 2023, recibió más de $460 millones.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

“El gobierno de Boric acaba de sacar un dictamen para liberar y no acusar a los 25.000 funcionarios de licencias médicas que salieron del país”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el gobierno de Gabriel Boric habría emitido un dictamen para exonerar a 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, las autoridades han condenado públicamente los hechos y han reforzado la fiscalización de este tipo de situaciones.

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

Empresa a nombre de funcionaria de Corral recibió más de $2.470 millones en contratos con el mismo municipio

Durante más de una década, la empresa Construcción Mónica Viviana Sanhueza Stuardo EIRL —docente municipal del mismo nombre — recibió contratos millonarios de la Municipalidad de Corral. Fast Check CL comprobó que Sanhueza trabajó por más de 20 años en el municipio, mientras su empresa era contratada de forma reiterada desde al menos 2013. Solo en 2023, recibió más de $460 millones.

Municipio de Alto Biobío pagó más de $728 millones en compras públicas a empresa del hermano de un funcionario

La Municipalidad de Alto Biobío, a la fecha, ha pagado más de $728 millones a Servicios Nepun SpA, empresa ligada al hermano de un funcionario municipal, Samuel Hernández. Parte de esos montos fueron observados por la Contraloría Regional, que detectó un eventual conflicto de interés y adjudicaciones que vulnerarían la Ley de Compras Públicas. De los $946 millones que ha recibido esta sociedad desde instituciones del Estado, el 77% corresponde a transferencias del municipio citado inicialmente.

Con un alza injustificada: exalcalde de Rapa Nui autorizó millonario convenio a organización presidida por su hermano

El exalcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa, autorizó un millonario convenio en favor del Consejo de Ancianos que preside su hermano, Carlos Edmunds Paoa. El acuerdo, que comprometía aportes mensuales inicialmente por $800 mil, aumentó en 2023 a $2,8 millones sin justificación técnica ni respaldo documental. La situación, calificada como posible conflicto de interés, es parte de los antecedentes que conforman una denuncia por notable abandono de deberes ante el Tribunal Electoral.