“Elisa Loncon propuso eliminar el presidencialismo y reemplazarlo por un sistema parlamentario, donde el Jefe de Gobierno sea elegido por los diputados y no por elección popular”: #Falso

En una publicación de Facebook se compartió que «Elisa Loncon, indignada con los resultados de ayer, propone eliminar el presidencialismo y reemplazarlo por un sistema parlamentario en la nueva Constitución, donde el Jefe de Gobierno sea elegido por los diputados y no por elección popular». Fast Check CL calificó como falso el contenido, ya que no hay registro de que Loncon haya planteado algo así. Además, su equipo desmintió la información y explicó que aún no se comienza a discutir el tipo de sistema que tendrá Chile.

En una publicación de Facebook se compartió que «Elisa Loncon, indignada con los resultados de ayer, propone eliminar el presidencialismo y reemplazarlo por un sistema parlamentario en la nueva Constitución, donde el Jefe de Gobierno sea elegido por los diputados y no por elección popular». Fast Check CL calificó como falso el contenido, ya que no hay registro de que Loncon haya planteado algo así. Además, su equipo desmintió la información y explicó que aún no se comienza a discutir el tipo de sistema que tendrá Chile.


Si tienes poco tiempo:

  • En una publicación de Facebook se aseguró que «Elisa Loncon, indignada con los resultados de ayer propone eliminar el presidencialismo y reemplazarlo por un sistema parlamentario en la nueva Constitución, donde el Jefe de Gobierno sea elegido por los diputados y no por elección popular».
  • Fast Check CL realizó una búsqueda avanzada, revisó el sitio web de la Convención Constitucional y las redes sociales de Elisa Loncon, con lo que pudo comprobar que no hay ningún registro de que la presidenta de la Convención haya planteado algo así.
  • De igual manera, el equipo de Loncon desmintió la información y explicó que aún no se discute el tipo de sistema que tendrá Chile.

Por Isidora Osorio

En una publicación de Facebook se compartió que la presidencia de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, propusó eliminar el sistema presidencial para cambiarlo por uno parlamentario.

«Elisa Loncon, indignada con los resultados de ayer propone eliminar el presidencialismo y reemplazarlo por un sistema parlamentario en la nueva Constitución, donde el Jefe de Gobierno sea elegido por los diputados y no por elección popular», se afirma en la publicación.

Publicación verificada.

Verificación

Fast Check CL al hacer una búsqueda avanzada, revisar los medios y comunicarse con el equipo de Elisa Loncon, pudo comprobar que es falso lo que se plantea en Facebook, ya que no hay ningún registro que demuestre que la presidenta de la Convención haya planteado algo así.

No hay registro

Primero, utilizando los motores de búsqueda, se revisaron distintos medios (1,2,3,4) para ver si efectivamente Elisa Loncon, después de las elecciones, había propuesto tener un sistema parlamentario en Chile, pero no se encontró ningún registro de eso.

Además, se revisaron las redes sociales de la presidenta de la Convención y se pudo comprobar que sí realizó un comentario después de que se dieron a conocer los resultados de las elecciones, pero este no tenía nada que ver con el nuevo sistema que podría adoptar Chile.

De hecho, en su cuenta de Twitter declaró: «La CC se ha erguido para plasmar los anhelos que por años clamó Chile en las calles: pensiones, democracia, justicia y dignidad. Es importante defender la Convención, y hay que hacer correr la voz por todos los territorios, ese es el desafío más urgente».

«La Convención es el mayor camino democrático para solucionar los problemas de nuestra sociedad. Necesitamos un gobierno que acompañe este proceso de sana y pacífica convivencia y que se comprometa en el respeto de los Derechos Humanos», agregó.

Elisa Loncon en Twitter

De igual manera, se revisó el sitio web de la Convención Constitucional para ver si existía algún audio, video o texto que demostrara que Elisa Loncon propuso que Chile tuviera un sistema parlamentario. Sin embargo, no se encontró ningún registro que lo comprobara.

Su equipo desmintió la información

Por último, Fast Check CL se comunicó con el equipo de la presidenta de la Convención, quienes nos aseguraron que la información compartida era falsa, porque Elisa Loncon aún no se refiere a ese tema.

«No, ella no ha dicho nada de eso. Le han preguntado, pero ha señalado que esa discusión aún no se da», explicaron desde su equipo.

Conclusión

Fast Check CL calificó como falsa la información compartida, ya que no hay ningún registro que demuestre que Elisa Loncon propuso, después de las elecciones presidenciales del pasado 21 de noviembre 2021, que Chile tuviera un sistema parlamentario. Además, su equipo desmintió el contenido publicado en Facebook.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

“Es mal visto que no paguemos remuneraciones”: el audio en que el Partido Radical reconoce deudas por más de $583 millones

El Partido Radical proyecta su disolución para fines de enero y ya discute cómo liquidar sus bienes y más de $583 millones en deudas. En una reunión interna del 21 de noviembre —a la que accedió Fast Check CL— su directiva expuso que buscará modificar el artículo 120 de los estatutos para impedir la transferencia de sus propiedades al Club de la República, ligada a la Masonería. Pero, también surgen dudas sobre el plan para liquidar pasivos: la venta de los bienes inmuebles repartidos por todo el país.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Últimos chequeos:

Eduardo Frei

(Imagen) “Eduardo Frei responde: ‘A esto nos estamos enfrentando, a una ideología que no tolera a los que piensan distinto, que persiguen y censuran'”: #Falso

Se difundió en TikTok que el expresidente, Eduardo Frei, habría declarado que nos enfrentamos a «una ideología que no tolera a los que piensan distinto, que persiguen y censuran a sus opositores políticos». Todo tras ser suspendido de su militancia en la Democracia Cristiana. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. No hay registros de que Frei haya emitido esa frase y su hija lo desmintió.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.