“Boric miente o inventa: El examen (de droga) de muestra de pelo cuesta en Chile $125.000 y demora dos días”: #Falso

En una publicación de Twitter se aseguró que «Boric miente o inventa: el examen cuantitativo de muestra de pelo cuesta en Chile $125.000 y no 700 y demora dos días». Fast Check CL calificó como falso el contenido, ya que el examen de muestra de pelo en la Red Salud UC Christus, donde Gabriel Boric se realizó el examen, cuesta $517.000, además se deben esperar mínimo 20 días hábiles para tener el resultado.

En una publicación de Twitter se aseguró que «Boric miente o inventa: el examen cuantitativo de muestra de pelo cuesta en Chile $125.000 y no 700 y demora dos días». Fast Check CL calificó como falso el contenido, ya que el examen de muestra de pelo en la Red Salud UC Christus, donde Gabriel Boric se realizó el examen, cuesta $517.000, además se deben esperar mínimo 20 días hábiles para tener el resultado.


Si tienes poco tiempo:

  • En Twitter se aseguró que «Boric miente o inventa: el examen cuantitativo de muestra de pelo cuesta en Chile $150.000 y no 700. Demora dos días. El test de screening orina cuesta aproximadamente $5.000».
  • Fast Check CL revisó los precios de la Red Salud UC Christus y pudo comprobar que la información es falsa, ya que realizarse un test de drogas en pelo cuesta $516.970 y en orina se cobra por cada droga $41.156.
  • Además, de acuerdo a la misma institución, la entrega de resultados para el examen de drogas en pelo puede demorar mínimo 20 días hábiles y no dos como se señala en la publicación.

Por Isidora Osorio

El pasado lunes 13 de diciembre el ex candidato de Apruebo Dignidad y actual Presidente electo, Gabriel Boric, mostró un test de drogas negativo, realizado en la Red Salud UC Christus, luego de ser emplazado por el ex candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast.

Sin embargo, fue cuestionado de todas maneras, después de que un periodista de la Radio Bio Bio le preguntara por el test de drogas que se había realizado el 2 de noviembre, mismo día en que inició una cuarentena preventiva por síntomas de Covid-19.

Video que muestra el momento exacto en que el periodista le realiza la pregunta y Gabriel Boric responde.

«¿Por qué decidió realizarse un examen de orina y no de pelo que puede abarcar un mayor período sobre un eventual consumo de drogas? Y usted, de acuerdo al documento, la toma de muestra se ingreso el 2 de noviembre a las 18:00 y durante horas de esa tarde, usted también publicó que tenía síntomas asociados al coronavirus, por lo que inició un aislamiento preventivo», finalizó el periodista siendo interrumpido por la respuesta del candidato.

«Porque el examen de pelo cuesta como 700 lucas y se demora como un mes, y no tengo ningún problema en realizarme un examen de pelo si José Antonio Kast me quiere pagar un examen de pelo o si usted me quiere invitar también encantado. Pero, por favor basta de seguir instalando mentiras, también lo que subyace en la pregunta que haces es tratar de suponer que el examen es falso. Basta de eso», contestó Gabriel Boric.

Tras esto, en distintas publicaciones de redes sociales (1,2) se comenzó a compartir que actual Presidente había mentido respecto al precio y los días que demoraba en realizarse un examen de droga en pelo.

Por ejemplo, en una publicación de Twitter se asegura que «Boric miente o inventa: el examen cuantitativo de muestra de pelo cuesta en Chile $125.000 y no 700 M. Demora dos días. El test de screening orina cuesta aproximadamente $5.000».

Publicación verificada.

El examen de muestra de pelo cuesta en Chile $125.000: #Falso

Fast Check CL revisó los precios que tenían tres laboratorios distintos, con lo que pudo comprobar que la información es falsa, ya que tienen aranceles superiores a los $125.000 que se mencionan en Twitter. Además, se debe recordar que el examen no tiene cobertura de Fonasa y que el pago es 100% particular.

Lo primero que se hizo fue revisar los aranceles que tenía la Red Salud UC Christus, ya que ese fue el laboratorio en el que Gabriel Boric se tomó los exámenes de droga. En este caso se pudo constatar que el año 2021 hacerse un test de droga de abuso en pelo cuesta $516.970 y detecta anfetaminas, canabinnoides, cocaína, metabolitos, opiaceos y fenciclidina. .

De igual manera, la Clínica Las Condes en el año 2020 tenía dentro de sus aranceles que el análisis fragmentado de distintas drogas en pelo tenía un valor de $476.537 y el año 2021, que solo tiene la detección de cocaína por análisis en pelo, llega a los $322.484.

En este sentido, es importante mencionar que, tanto en el año 2020 como en el 2021, se estipula que «los precios del presente arancel son los que rigen en horario hábil de 8:00 a 20:00 hrs de lunes a viernes y sábado de 8 a 14:00 hrs. En horario inhábil, tienen un recargo del 50%». Esto implica que en la Clínica Las Condes el análisis de drogas en el pelo tenga una tarifa que podría alcanzar los $714.805 y $483.726 respectivamente.

Además, se revisó el valor que tenía la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) el año 2021, con lo que se pudo verificar que la detección de cocaína por análisis de drogas en el pelo (único que incluye) tiene un valor de $156.188 para afiliados y $183.750 para los demás. Sin embargo, también se menciona que se debe agregar el IVA y la prestación de atención de enfermería, por lo que en ambos casos, el precio puede ser superior a los $200.000.

Entonces, todos estos datos indican que es falso afirmar que el examen de drogas en pelo en Chile cuesta $125.000, ya que en todos los laboratorios analizados el precio es superior a lo planteado.

El test de screening orina cuesta aproximadamente $5.000: #Falso

Fast Check CL analizó en los mismos laboratorios el valor de los exámenes en orina, con lo que pudo comprobar que el precio, durante el año 2021, supera los $5.000.

En el caso de la Red Salud UC Christus se separa el examen de orina por cada droga, esto quiere decir que Gabriel Boric pagó individualmente por un un test de orina para determinar cocaína, otro para la marihuana y otro para anfetaminas. Entonces, teniendo en cuenta que cada uno tiene un valor de $41.156, podemos decir que gastó $123.468, una cifra bastante alejada a la que se entrega.

Lo mismo sucede en el caso de la Clínica las Condes y la ACHS, donde los test de screening en drogas está entre los $12.000 y $14.000, cifra que también supera lo planteado en la publicación.

¿Cuántos días se demoran en entregar los resultados?

En Twitter también se asegura que, con el examen de drogas en el pelo, se demoran dos días en entregar los resultados, cosa que también se comprobó que es falsa porque al analizar distintos laboratorios se encontró que no hay ninguno que entregue los resultados antes de los 10 días.

En el caso de la Red Salud UC Christus se verificó que se demoran mínimo 20 días hábiles en entregar los resultados, en el Instituto Nacional de Testeo para el trabajador 10 días hábiles y en el Laboratorio Clínico Insi también mínimo 20 días hábiles.

Imagen que muestra la cantidad de días que se demora la Red Salud UC Christus en entregar los resultados del test de drogas de abuso en pelo.

De hecho, la organización Drug Free Workplace asegura que «para realizar este test, es necesario cortar un gramo de cualquier cabello del cuerpo, de un largo de 3 centímetros como mínimo. Este, debe ser enviado a un laboratorio para su análisis, donde se detectará el consumo en un plazo de entre 10 a 90 días».

Conclusión

Fast Check CL calificó como falsa la información entregada en redes sociales, ya que, al analizar distintos laboratorios, se pudo comprobar que el examen de droga en pelo cuesta más de $125.000, se demora más de 2 días en estar listo y el screening de orina tiene un valor superior a $5.000.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se viralizó un video que afirma que Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones para destinarlos a un «fondo común de reparto». Pero esto es #Falso: no hay registros de que la candidata haya realizado tal propuesta. Además, su equipo de comunicaciones desmintió la información, asegurando que ninguna de sus propuestas previsionales contempla la expropiación de fondos.

Las falencias detectadas por Contraloría en un contrato de $241 millones que el SENCE ejecutó con Fundación Chile

En 2022, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) contrató a Fundación Chile por $241 millones para ejecutar un programa financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Sin embargo, una auditoría de la Contraloría detectó que los servicios se prestaron antes de firmar el contrato y que no se acreditaron ni la entrega ni la aprobación técnica de los productos.

(Video) Evelyn Matthei dice que su presidencia también será de los venezolanos: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde Evelyn Matthei afirma que, si es electa presidenta, su gobierno también será “de los venezolanos”, como muestra de solidaridad con la libertad de Venezuela. Sin embargo, esto es #Engañoso: el registro fue editado uniendo dos fragmentos distintos de su intervención original, lo que altera el sentido de sus palabras y da a entender un compromiso que nunca hizo.

Quién es Marcelo Carvallo: el nuevo consejero del Servel que reemplaza a Alfredo Joignant

El arquitecto y militante socialista Marcelo Carvallo Ceroni fue ratificado por el Senado como nuevo consejero del Servel, en reemplazo de Alfredo Joignant. Ha sido observador en distintos procesos, exsubsecretario Mideplan, expresidente del Centro Progresista Judioservador en distintos procesos, exsubsecretario Mideplan, expresidente del Centro Progresista Judio de Chile y candidato a concejal por Las Condes en dos ocaciones.

Últimos chequeos:

“El 97% de las empresas está calificada como pyme por Impuestos Internos”: #Real

En el foro organizado por la SOFOFA y en el debate Summit 2025, la candidata del pacto “Unidad por Chile” afirmó que las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) representan el 97% del total de empresas en el país. Una cifra que Fast Check CL verificó como #Real.

Según la Séptima Encuesta Longitudinal de Empresas, elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el 97% de las empresas en Chile son PyMEs, mientras que solo el 3% corresponde a grandes empresas. Esta encuesta mide variables como tamaño, empleo, ventas, innovación y formalización del tejido empresarial nacional.

Carolina Tohá compromete su apoyo a Johannes Kaiser: #Falso

Circula una publicación afirmando que Carolina Tohá, ex candidata a la presidencia, habría anunciado su apoyo a la candidatura de Johannes Kaiser luego de desacuerdos con el Partido Comunista. Esto es #Falso, tras revisar medios, redes oficiales y contactar con el equipo de Tohá se descartó que vaya a darse apoyo a la candidatura del Partido Nacional Libertario, reafirmando que sigue alineada con Jeannette Jara.

“Eliminan a mayores de 90 años del padrón electoral”: #Engañoso

A través de X se difundió que las personas mayores de 90 años fueron eliminadas del padrón electoral. Sin embargo, el propio Servel desmintió esta información, aclarando que, además de la edad, se deben cumplir otras dos condiciones para que una persona sea excluida. Por ello, Fast Check calificó el contenido como #Engañoso.

(Video) “Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se viralizó un video que afirma que Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones para destinarlos a un «fondo común de reparto». Pero esto es #Falso: no hay registros de que la candidata haya realizado tal propuesta. Además, su equipo de comunicaciones desmintió la información, asegurando que ninguna de sus propuestas previsionales contempla la expropiación de fondos.

Cárcel La Laguna de Talca está vacía, sin ningún preso dentro: #Falso

El candidato a la presidencia, José Antonio Kast, en un debate organizado por la SOFOFA aseguró que la cárcel La Laguna de Talca se encuentra vacía y sin ningún preso dentro. Fast Check calificó esto como #Falso. El último reporte estadístico de Gendarmería confirma que se encuentra con, al menos, 387 personas privadas de libertad a junio de 2025.

Carolina Tohá compromete su apoyo a Johannes Kaiser: #Falso

Circula una publicación afirmando que Carolina Tohá, ex candidata a la presidencia, habría anunciado su apoyo a la candidatura de Johannes Kaiser luego de desacuerdos con el Partido Comunista. Esto es #Falso, tras revisar medios, redes oficiales y contactar con el equipo de Tohá se descartó que vaya a darse apoyo a la candidatura del Partido Nacional Libertario, reafirmando que sigue alineada con Jeannette Jara.

(Video) Evelyn Matthei dice que su presidencia también será de los venezolanos: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde Evelyn Matthei afirma que, si es electa presidenta, su gobierno también será “de los venezolanos”, como muestra de solidaridad con la libertad de Venezuela. Sin embargo, esto es #Engañoso: el registro fue editado uniendo dos fragmentos distintos de su intervención original, lo que altera el sentido de sus palabras y da a entender un compromiso que nunca hizo.

(Video) Mark Zuckerberg promociona aplicación de criptomonedas: #Falso

Se comparte en Instagram un video que supuestamente muestra a Mark Zuckerberg promocionando el portal Beatsmo para realizar transacciones de criptomonedas. Esto es #Falso, el registro publicado corresponde a un montaje. Tras una búsqueda en medios y redes sociales se comprobó que el creador de Facebook nunca promocionó la plataforma de criptomonedas. Además, distintos portales apuntan a que Beatsmo sería una estafa.