“Datos Banco Central hoy: 80% de las empresas extranjeras, deciden no invertir en Chile para el 2022 y un 70% de las empresas nacionales se suman a esta decisión (Fuente: Diario Financiero)”: #Falso

En Twitter comenzó a circular que, según datos del Banco Central, el 80% de las empresas extranjeras y el 70% de las nacionales han decidido no invertir en Chile para el 2022, atribuyendo la información a una publicación del Diario Financiero. Fast Check CL concluyó que la información es #Falso.

En Twitter comenzó a circular que, según datos del Banco Central, el 80% de las empresas extranjeras y el 70% de las nacionales han decidido no invertir en Chile para el 2022, atribuyendo la información a una publicación del Diario Financiero. Fast Check CL concluyó que la información es #Falso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Después de conocer los resultados electorales del 19 de diciembre, en donde se impuso Gabriel Boric con el 55,87% de las preferencias para ser el próximo Presidente de la República, en Twitter comenzó a circular un tuit que fue replicado por otras cuentas, que decía que según datos del Banco Central, el 80% de las empresas extranjeras y el 70% de las empresas nacionales no invertirá en Chile para el 2022. Según el mismo tuit, la información fue sacada del Diario Financiero.
  • Fast Check CL revisó el artículo del Diario Financiero, que fue publicado el 4 de noviembre, mucho antes de ser conocidos los resultados, y que replicaba la información que decía el IPN del Banco Central.
  • El IPN, publicado a inicios de noviembre, reveló que el 70% de las empresas encuestadas no cree que invertirá el próximo año, aunque entre las razones no está solamente la incertidumbre electoral.
  • Además, el Banco Central aclaró que dentro de ese 70% no está en específico cuántas empresas son extranjeras y cuántas nacionales. Tampoco hay registros oficiales de que un 80% de empresas extranjeras no invertirá en el país el próximo año.

Por Maximiliano Echegoyen

El 19 de diciembre pasado, la ciudadanía pudo conocer quién será el próximo Presidente de la República de Chile: Gabriel Boric, del pacto Apruebo Dignidad, quien se impuso con el 55,87% de las preferencias, venciendo a su contenedor, José Antonio Kast, del Frente Social Cristiano, quien obtuvo un 44,13%.

Sin embargo, al día siguiente, en Twitter, comenzó a circular un tuit que ha sido replicado por varios usuarios indicando: «Datos Banco Central hoy: 80% de las empresas extranjeras, deciden no invertir en Chile para el 2022 y un 70% de las empresas nacionales se suman a esta decisión» Además, se atribuye que la fuente de esa información es el Diario Financiero.

El artículo del Diario Financiero

Fast Check CL revisó el Diario Financiero el día en que comenzó a circular el tuit, es decir, el 20 de diciembre, sin encontrar alguna publicación de aquel día que muestre los datos que comprueben que el 80% de las empresas extranjeras y el 70% de las nacionales no planean invertir el próximo año.

Sin embargo, encontramos un artículo del Diario Financiero publicado el 4 de noviembre, titulado Encuesta del Banco Central: El 70% de las empresas declaró que no tiene previsto invertir el próximo año. En la publicación se puede leer que «el 70% de los más de 700 gerentes de empresas consultados declaró que no tiene previsto en sus planes de negocios invertir el próximo año».

Entre las razones de los gerentes para no invertir en el 2022, el artículo expone que «las principales inquietudes están en que la situación económica y la política del país es “muy incierta”», aunque, recordemos, la encuesta fue elaborada y publicada en pleno proceso de campaña electoral, cuando aún habían siete aspirantes a La Moneda.

Sin embargo, en ninguna parte del artículo se menciona que el 80% de las empresas extranjeras no invertirá en Chile el próximo año.

La encuesta del Banco Central

Fast Check CL revisó la encuesta del Banco Central, que fue publicada a inicios de noviembre del 2021. Su nombre es: Informe de Percepciones de Negocios (IPN) noviembre 2021, y la puedes revisar aquí.

  • El informe transparenta que se realizaron 70 entrevistas entre el 4 de octubre al 3 de noviembre, y que estuvo disponible una encuesta online entre el 18 al 29 de octubre, recibiendo 775 respuestas en total.

Las razones de por qué el 70% de las empresas consultadas no planea invertir el próximo año, son debido a que «por un lado, está la interrogante sobre qué pasará con la demanda una vez que termine el impulso de las medidas de liquidez a los hogares, a lo que se suma el sostenido incremento de los costos —de insumos, mercadería y salarios— y los problemas en el abastecimiento de bienes y servicios».

Un 70% de los gerentes de empresas encuestadas cree que no invertirá durante el 2022. Fuente: Banco Central.

Por otro lado, en el informe se lee que «los entrevistados muestran una importante preocupación en torno a la evolución de del debate político y legislativo, tanto por los efectos que pueda tener en la economía en su conjunto como por el impacto en sus respectivos negocios».

En síntesis, las razones de que el 70% de las empresas encuestadas no planeara invertir el próximo año es por la incertidumbre en torno a la demanda y la liquidez que tenga, el incremento de los costos y los problemas de abastecimiento. Se suma, además, la incertidumbre política, aunque cabe precisar que al momento de ejecutar la encuesta y publicar el informe, aún no se sabía como se compondría el próximo Congreso y mucho menos quién resultaría electo Presidente, entre los siete candidatos que había por aquel entonces.

Consultando al Banco Central

En el informe no se hace mención a que el 80% de las empresas extranjeras no invertirán en Chile para el 2022. Por ello, Fast Check CL se contactó con el Banco Central, señalando que:

«Efectivamente el IPN de noviembre contiene una encuesta en la que el 70% de quienes responden dicen que no invertirán en 2022. Sin embargo, no existe ninguna referencia en esa encuesta a si las empresas son chilenas o extranjeras».

explicación del Banco Central.

Por ende, no hay registros oficiales que indiquen que el 80% de las empresas extranjeras no invertirá el próximo año. En cuanto al IPN, tampoco especifica si el 70% de las empresas encuestadas por el Banco Central son extranjeras o nacionales.

De hecho, Fast Check CL revisó el documento del Banco Central en donde aparece la metodología y las preguntas que se le hicieron a los más de 700 gerentes que contestaron. En ninguna parte se requirió que se especifique si son empresas extranjeras o nacionales en el cuestionario. Por ende, tampoco se puede afirmar que el 70% de las empresas nacionales hayan decidido no invertir.

Conclusión

Fast Check CL concluye que es #Falsa la información que circula en Twitter, puesto que no hay registros de que el 80% de empresas extranjeras y 70% de las nacionales no planeen invertir el próximo año, sea en alguna publicación del Diario Financiero o en el IPN del Banco Central.

Lo cierto es que el Diario Financiero replicó el IPN del 4 de noviembre, que informaba que, del 70% de las empresas encuestadas -sin especificar si son extranjeras o nacionales-, no estaba en sus planes invertir el próximo año.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Excesos, cocaína y una katana: los desconocidos episodios de consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea

Amenazas con una katana, una pipa con trazas de marihuana y dos funcionarios en el baño con cocaína. Fast Check CL recopiló cuatro fallos judiciales que revelan un historial de episodios vinculados al consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en un contexto de cuestionamientos a la institución castrense por la lentitud en la entrega de antecedentes a raíz del hallazgo de ketamina.

Servel rechazó $37 millones de campaña de Marcela Cubillos: incluyó gasto con empresa cuyo dueño fue formalizado en Caso SQM

El Servel objetó tres facturas de la campaña a la alcaldía de Las Condes de Marcela Cubillos, entre ellas, dos emitidas por EGO Servicios, empresa vinculada a Esteban Gal Oliva, quien fue formalizado en el marco del Caso SQM. La misma sociedad también prestó servicios a la candidatura de María José Hoffmann, cuyos gastos también fueron parcialmente rechazados por el organismo electoral.

Presentan querella contra asesor de diputado Sebastián Videla por estafa y falsificación de instrumento privado

Héctor Bravo, actual asesor del diputado Sebastián Videla (IND-Rad/Lib), fue querellado por su presunta participación en la entrega de una boleta de garantía falsa por casi $300 millones en una licitación con la Municipalidad de Concepción. La empresa Seprivat SpA lo acusa de simular gestiones bancarias y cobrar por una intermediación con un banco. Consultado por Fast Check CL, Bravo niega los hechos y explica que, aunque desconoce los motivos de la acción judicial, «podría haber una intención política, con el sólo hecho de dañar y mancillar la honra».

Últimos chequeos:

(Imagen) Pedro Pascal muestra su apoyo a Jeannette Jara: #Falso

Se viralizó una publicación que afirma que Pedro Pascal expresó su apoyo a la candidatura presidencial de Jeannette Jara tras ser nominado a los Emmy 2025. Esto es #Falso: no existe ningún registro de que el actor haya respaldado públicamente a la ganadora de las primarias oficialistas. Esta desinformación fue descartada tras revisar medios de prensa, redes sociales personales de Pascal y realizar búsquedas específicas sobre el tema.

(Video) Irán prepara misil gigante para atacar a Israel: #Falso

Se comparte en redes un video que supuestamente muestra un misil gigante que Irán estaría preparando para atacar a Israel. Esto es #Falso, el video fue generado con la inteligencia artificial de Google cuya marca de agua se puede encontrar en la esquina del video. No se encontró registro de que el gobierno de Irán haya mostrado un misil como el viralizado en sus portales o redes oficiales.

(Video) Irán prepara misil gigante para atacar a Israel: #Falso

Se comparte en redes un video que supuestamente muestra un misil gigante que Irán estaría preparando para atacar a Israel. Esto es #Falso, el video fue generado con la inteligencia artificial de Google cuya marca de agua se puede encontrar en la esquina del video. No se encontró registro de que el gobierno de Irán haya mostrado un misil como el viralizado en sus portales o redes oficiales.