“Datos Banco Central hoy: 80% de las empresas extranjeras, deciden no invertir en Chile para el 2022 y un 70% de las empresas nacionales se suman a esta decisión (Fuente: Diario Financiero)”: #Falso

En Twitter comenzó a circular que, según datos del Banco Central, el 80% de las empresas extranjeras y el 70% de las nacionales han decidido no invertir en Chile para el 2022, atribuyendo la información a una publicación del Diario Financiero. Fast Check CL concluyó que la información es #Falso.

En Twitter comenzó a circular que, según datos del Banco Central, el 80% de las empresas extranjeras y el 70% de las nacionales han decidido no invertir en Chile para el 2022, atribuyendo la información a una publicación del Diario Financiero. Fast Check CL concluyó que la información es #Falso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Después de conocer los resultados electorales del 19 de diciembre, en donde se impuso Gabriel Boric con el 55,87% de las preferencias para ser el próximo Presidente de la República, en Twitter comenzó a circular un tuit que fue replicado por otras cuentas, que decía que según datos del Banco Central, el 80% de las empresas extranjeras y el 70% de las empresas nacionales no invertirá en Chile para el 2022. Según el mismo tuit, la información fue sacada del Diario Financiero.
  • Fast Check CL revisó el artículo del Diario Financiero, que fue publicado el 4 de noviembre, mucho antes de ser conocidos los resultados, y que replicaba la información que decía el IPN del Banco Central.
  • El IPN, publicado a inicios de noviembre, reveló que el 70% de las empresas encuestadas no cree que invertirá el próximo año, aunque entre las razones no está solamente la incertidumbre electoral.
  • Además, el Banco Central aclaró que dentro de ese 70% no está en específico cuántas empresas son extranjeras y cuántas nacionales. Tampoco hay registros oficiales de que un 80% de empresas extranjeras no invertirá en el país el próximo año.

Por Maximiliano Echegoyen

El 19 de diciembre pasado, la ciudadanía pudo conocer quién será el próximo Presidente de la República de Chile: Gabriel Boric, del pacto Apruebo Dignidad, quien se impuso con el 55,87% de las preferencias, venciendo a su contenedor, José Antonio Kast, del Frente Social Cristiano, quien obtuvo un 44,13%.

Sin embargo, al día siguiente, en Twitter, comenzó a circular un tuit que ha sido replicado por varios usuarios indicando: «Datos Banco Central hoy: 80% de las empresas extranjeras, deciden no invertir en Chile para el 2022 y un 70% de las empresas nacionales se suman a esta decisión» Además, se atribuye que la fuente de esa información es el Diario Financiero.

El artículo del Diario Financiero

Fast Check CL revisó el Diario Financiero el día en que comenzó a circular el tuit, es decir, el 20 de diciembre, sin encontrar alguna publicación de aquel día que muestre los datos que comprueben que el 80% de las empresas extranjeras y el 70% de las nacionales no planean invertir el próximo año.

Sin embargo, encontramos un artículo del Diario Financiero publicado el 4 de noviembre, titulado Encuesta del Banco Central: El 70% de las empresas declaró que no tiene previsto invertir el próximo año. En la publicación se puede leer que «el 70% de los más de 700 gerentes de empresas consultados declaró que no tiene previsto en sus planes de negocios invertir el próximo año».

Entre las razones de los gerentes para no invertir en el 2022, el artículo expone que «las principales inquietudes están en que la situación económica y la política del país es “muy incierta”», aunque, recordemos, la encuesta fue elaborada y publicada en pleno proceso de campaña electoral, cuando aún habían siete aspirantes a La Moneda.

Sin embargo, en ninguna parte del artículo se menciona que el 80% de las empresas extranjeras no invertirá en Chile el próximo año.

La encuesta del Banco Central

Fast Check CL revisó la encuesta del Banco Central, que fue publicada a inicios de noviembre del 2021. Su nombre es: Informe de Percepciones de Negocios (IPN) noviembre 2021, y la puedes revisar aquí.

  • El informe transparenta que se realizaron 70 entrevistas entre el 4 de octubre al 3 de noviembre, y que estuvo disponible una encuesta online entre el 18 al 29 de octubre, recibiendo 775 respuestas en total.

Las razones de por qué el 70% de las empresas consultadas no planea invertir el próximo año, son debido a que «por un lado, está la interrogante sobre qué pasará con la demanda una vez que termine el impulso de las medidas de liquidez a los hogares, a lo que se suma el sostenido incremento de los costos —de insumos, mercadería y salarios— y los problemas en el abastecimiento de bienes y servicios».

Un 70% de los gerentes de empresas encuestadas cree que no invertirá durante el 2022. Fuente: Banco Central.

Por otro lado, en el informe se lee que «los entrevistados muestran una importante preocupación en torno a la evolución de del debate político y legislativo, tanto por los efectos que pueda tener en la economía en su conjunto como por el impacto en sus respectivos negocios».

En síntesis, las razones de que el 70% de las empresas encuestadas no planeara invertir el próximo año es por la incertidumbre en torno a la demanda y la liquidez que tenga, el incremento de los costos y los problemas de abastecimiento. Se suma, además, la incertidumbre política, aunque cabe precisar que al momento de ejecutar la encuesta y publicar el informe, aún no se sabía como se compondría el próximo Congreso y mucho menos quién resultaría electo Presidente, entre los siete candidatos que había por aquel entonces.

Consultando al Banco Central

En el informe no se hace mención a que el 80% de las empresas extranjeras no invertirán en Chile para el 2022. Por ello, Fast Check CL se contactó con el Banco Central, señalando que:

«Efectivamente el IPN de noviembre contiene una encuesta en la que el 70% de quienes responden dicen que no invertirán en 2022. Sin embargo, no existe ninguna referencia en esa encuesta a si las empresas son chilenas o extranjeras».

explicación del Banco Central.

Por ende, no hay registros oficiales que indiquen que el 80% de las empresas extranjeras no invertirá el próximo año. En cuanto al IPN, tampoco especifica si el 70% de las empresas encuestadas por el Banco Central son extranjeras o nacionales.

De hecho, Fast Check CL revisó el documento del Banco Central en donde aparece la metodología y las preguntas que se le hicieron a los más de 700 gerentes que contestaron. En ninguna parte se requirió que se especifique si son empresas extranjeras o nacionales en el cuestionario. Por ende, tampoco se puede afirmar que el 70% de las empresas nacionales hayan decidido no invertir.

Conclusión

Fast Check CL concluye que es #Falsa la información que circula en Twitter, puesto que no hay registros de que el 80% de empresas extranjeras y 70% de las nacionales no planeen invertir el próximo año, sea en alguna publicación del Diario Financiero o en el IPN del Banco Central.

Lo cierto es que el Diario Financiero replicó el IPN del 4 de noviembre, que informaba que, del 70% de las empresas encuestadas -sin especificar si son extranjeras o nacionales-, no estaba en sus planes invertir el próximo año.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Evelyn Matthei dice que su presidencia también será de los venezolanos: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde Evelyn Matthei afirma que, si es electa presidenta, su gobierno también será “de los venezolanos”, como muestra de solidaridad con la libertad de Venezuela. Sin embargo, esto es #Engañoso: el registro fue editado uniendo dos fragmentos distintos de su intervención original, lo que altera el sentido de sus palabras y da a entender un compromiso que nunca hizo.

Quién es Marcelo Carvallo: el nuevo consejero del Servel que reemplaza a Alfredo Joignant

El arquitecto y militante socialista Marcelo Carvallo Ceroni fue ratificado por el Senado como nuevo consejero del Servel, en reemplazo de Alfredo Joignant. Ha sido observador en distintos procesos, exsubsecretario Mideplan, expresidente del Centro Progresista Judioservador en distintos procesos, exsubsecretario Mideplan, expresidente del Centro Progresista Judio de Chile y candidato a concejal por Las Condes en dos ocaciones.

(Video) “Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se viralizó un video que afirma que Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones para destinarlos a un «fondo común de reparto». Pero esto es #Falso: no hay registros de que la candidata haya realizado tal propuesta. Además, su equipo de comunicaciones desmintió la información, asegurando que ninguna de sus propuestas previsionales contempla la expropiación de fondos.

“El 97% de las empresas está calificada como pyme por Impuestos Internos”: #Real

En el foro organizado por la SOFOFA y en el debate Summit 2025, la candidata del pacto “Unidad por Chile” afirmó que las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) representan el 97% del total de empresas en el país. Una cifra que Fast Check CL verificó como #Real.

Según la Séptima Encuesta Longitudinal de Empresas, elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el 97% de las empresas en Chile son PyMEs, mientras que solo el 3% corresponde a grandes empresas. Esta encuesta mide variables como tamaño, empleo, ventas, innovación y formalización del tejido empresarial nacional.

Últimos chequeos:

“Eliminan a mayores de 90 años del padrón electoral”: #Engañoso

A través de X se difundió que las personas mayores de 90 años fueron eliminadas del padrón electoral. Sin embargo, el propio Servel desmintió esta información, aclarando que, además de la edad, se deben cumplir otras dos condiciones para que una persona sea excluida. Por ello, Fast Check calificó el contenido como #Engañoso.

“El 97% de las empresas está calificada como pyme por Impuestos Internos”: #Real

En el foro organizado por la SOFOFA y en el debate Summit 2025, la candidata del pacto “Unidad por Chile” afirmó que las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) representan el 97% del total de empresas en el país. Una cifra que Fast Check CL verificó como #Real.

Según la Séptima Encuesta Longitudinal de Empresas, elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el 97% de las empresas en Chile son PyMEs, mientras que solo el 3% corresponde a grandes empresas. Esta encuesta mide variables como tamaño, empleo, ventas, innovación y formalización del tejido empresarial nacional.

(Video) Mark Zuckerberg promociona aplicación de criptomonedas: #Falso

Se comparte en Instagram un video que supuestamente muestra a Mark Zuckerberg promocionando el portal Beatsmo para realizar transacciones de criptomonedas. Esto es #Falso, el registro publicado corresponde a un montaje. Tras una búsqueda en medios y redes sociales se comprobó que el creador de Facebook nunca promocionó la plataforma de criptomonedas. Además, distintos portales apuntan a que Beatsmo sería una estafa.

Llegó a ganar $12 millones en un mes: el abogado del Ñuble que trabajó en siete organismos públicos al mismo tiempo

Durante los últimos diez años, el abogado Esteban San Martín Rodríguez ha prestado servicios a diversas municipalidades del la región del Ñuble, entre ellas, la Municipalidad de Pinto, donde los pagos superaron los $67 millones en 2019 y 2022, lo que a juicio de la Contraloría no contaban con el respaldo suficiente. Fast Check CL corroboró con datos de transparencia activa que, por ejemplo, en agosto de 2021, San Martín alcanzó a ganar más de $12 millones por trabajar —bajo honorarios y con Código del Trabajo— en siete entidades públicas simultáneamente.

(Video) “Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se viralizó un video que afirma que Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones para destinarlos a un «fondo común de reparto». Pero esto es #Falso: no hay registros de que la candidata haya realizado tal propuesta. Además, su equipo de comunicaciones desmintió la información, asegurando que ninguna de sus propuestas previsionales contempla la expropiación de fondos.