“Iniciativa popular de norma”: el mecanismo digital para participar de la nueva Constitución

El pasado miércoles 22 de diciembre se anunció que se extendería el plazo, hasta el 20 de enero, para presentar iniciativas de normas populares de temas que consideramos que deben estar en la Nueva Constitución. Por eso, Fast Check CL en este explicativo te cuenta en qué consiste este trámite y cuáles son los pasos que debes realizar para presentar y/o respaldar una propuesta.

Política de aclaración 5/1/21: Fast Check CL escribió en esta publicación que solo las personas que hubiesen cumplido 18 años podrían ingresar una iniciativa popular de norma para la nueva Constitución. Sin embargo, desde la Convención Constitucional nos pidieron aclarar que a partir de los 16 años las personas pueden proponer normas. Lo anterior fue modificado en este artículo y en la publicación de Instagram.

El pasado miércoles 22 de diciembre se anunció que se extendería el plazo, hasta el 20 de enero, para presentar iniciativas de normas populares de temas que consideramos que deben estar en la Nueva Constitución. Por eso, Fast Check CL en este explicativo te cuenta en qué consiste este trámite y cuáles son los pasos que debes realizar para presentar y/o respaldar una propuesta.


Por Isidora Osorio

La Convención Constitucional (CC) se encuentra trabajando en la elaboración del que será el primer borrador de propuestas para la nueva Constitución y lo más interesante es que en esta etapa también puede participar la población general. Esto quiere decir, que todos los ciudadanos pueden generar propuestas, las cuales, si cumplen con todos los requisitos, pueden llegar a ser parte de la nueva Constitución de Chile. Entonces ¿Cómo podemos postular o respaldar una propuesta? ¿Cuál es la fecha límite para hacer el trámite? ¿Qué requisitos debo cumplir para que mi propuesta se discuta en la CC?

¿En qué consiste la iniciativa popular de norma?

La Convención Constitucional asegura que «la iniciativa popular de normas es un mecanismo de participación popular mediante el cual una persona o grupo de personas puede presentar a la Convención Constitucional una propuesta de norma sobre una materia de índole constitucional».

En otras palabras, la iniciativa popular de norma es un mecanismo de democracia directa, donde se permite que cualquier ciudadano chileno pueda presentar una o más propuestas de ley que pueden ser discutidas en la Convención Constitucional y, eventualmente, ser incluidas en la nueva Constitución de Chile.

¿Cómo puedo proponer y/o respaldar una norma?

Para proponer y/o respaldar una norma se debe ingresar a iniciativas.chileconvencion.cl y colocar tu Clave Única o el número de serie de tu Cédula de Identidad. Luego, si quieres ingresar una propuesta debes hacer click en ¡Sube tu iniciativa! y si deseas respaldar una tienes que buscarla y entregarle tu firma.

En ambos casos debes completar el Registro de Participación Popular, el cual permitirá identificar datos de representatividad relevantes del proceso. Una vez que hagas esto podrás subir una iniciativa después de clasificarla en una de las 7 comisiones, titularla, argumentarla, escribir una reseña breve y una propuesta de articulado. En el caso que quieras respaldar una iniciativa solo basta con encontrarla y hacer click donde dice «apoyar».

Captura de pantalla del sitio web para postular iniciativas.

¿Qué requisitos se deben cumplir para que la propuesta se discuta en la Convención?

En primer lugar, para ingresar o respaldar una iniciativa debes haber cumplido los 16 años de edad y ser chileno o un extranjero que viva en Chile. Además, el plazo máximo para ingresar una norma es el día 20 de enero de 2022 y para reunir todas las firmas el 1 de febrero.

De igual manera, es importante tener en consideración que para que una iniciativa logre ser discutida en la Convención debe contar con 15.000 firmas de personas que provengan de al menos 4 regiones distintas y por último, es importante recordar que cada ciudadano puede presentar hasta 7 iniciativas populares y puede apoyar la misma cantidad.

¿Cuáles son las iniciativas que hay?

Actualmente hay 372 iniciativas y hasta el momento solo una estaría llegando a ser discutida en la Convención Constitucional, la llamada “Será Ley”, ya que es la única que ha logrado alcanzar las 15.000 firmas.

Esta iniciativa busca «la regulación de los derechos sexuales y reproductivos, sobre todo en materia de aborto, debido a que de él se desprende el derecho de cada persona, en especial mujeres, niñas y otras personas con posibilidad de gestar, a decidir sobre sus cuerpos y libertades».

Otras propuestas que también han obtenido varias firmas son: #Nosonmuebles- Incorporación de los animales en la Constitución (1), La libertad religiosa y de conciencia en Nueva Constitución (2), Iniciativa popular por una educación libre y diversa (3), Una educación feminista para Chile: laica, pública y no sexista (4), Inhabilidad para ejercer cargos públicos para personas condenadas por corrupción (5), entre otras.

Símbolo de la Convención Constitucional.

Resumen

Entonces, cualquier ciudadano puede proponer y/o respaldar una iniciativa de norma para que sea discutida en la Convención Constitucional. Pero, para llegar a ese punto las propuestas deben contar con 15.000 firmas de personas provenientes de al menos cuatro regiones distintas y entregarlas antes del plazo máximo, 20 de enero de 2022.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.